120 likes | 514 Views
Luis de Góngora. Gerardo Rodríguez. Luis de Góngora (1561-1627) nació en Córdoba, estudió en Salamanca y luego se hizo canónigo en su ciudad natal, donde jugaba a los naipes y asistía a funciones teatrales y musicales. Culteranismo.
E N D
Luis de Góngora Gerardo Rodríguez
Luis de Góngora (1561-1627) nació en Córdoba, estudió en Salamanca y luego se hizo canónigo en su ciudad natal, donde jugaba a los naipes y asistía a funciones teatrales y musicales.
Culteranismo • Es un estilo literario caracterizado por sus metáforas violentas, alusiones oscuras, hipérboles extremadas y latinismos. • Está basado en principios de artificio, de erudición y de hermetismo. • El culteranismo es una modalidad del Barroco español, acuñada a principios del siglo XVII. Conocido también como gongorismo, por el nombre se su principal representante, Luis de Góngora, significó un enriquecimiento del poder creativo, original y expresivo del lenguaje, aunque por la complicación y oscuridad de su estilo fue objeto de abundantes detracciones y burlas.
Terminología de la definición: • Alusión: figura donde se evoca una cosa sin decirla, a través de otras que hacen pensar en ella. (Don Juan= Mujeriego). • Erudición: saber profundo en un tipo de conocimiento especialmente en la literatura e historia. • Hermetismo: algo perfectamente cerrado, difícil de entender.
Los investigadores coinciden en que la poesía culterana es una consecuencia de la estética renacentista. • La obra de Góngora, ha escrito Dámaso Alonso, es una condensación, una densificación llevada hasta el ultimo limite de todos los elementos de la poesía renacentista.
El artificio del verso, el gusto por la metáfora, el arte, se sutilizan y afinan hasta llegar a su límite en Góngora. • Góngora quería crear en castellano una lengua poética. Distinta de la empleada en el uso normal y en la poesía. • El culteranismo exige del poeta una enorme cantidad de saber, unos conocimientos enciclopédicos: ciencia, lenguas y doctrina.
Las obras estarán empedradas de sus conocimientos mitológicos y astronómicos, de botánica, de cultura y de historia clásica. • Los poetas tratarán de crear en castellano una palabra equivalente al latín. Esto trae la creación de neologismos y cultismos, el cual se convierte en una obsesión en el Culteranismo y el Conceptismo.
Opiniones de: • Fernando de Herrera dice que, “se trata de un arte dirigida a una minoría culta, capaz de entender la alusión clásica, los cultismos y esta necesidad estética de una disposición de palabras diferentes de la normal de la lengua”.
Luis Carrillo y Sotomayor dice que la poesía de Góngora tiene dos dificultades: • La dificultad de conceptos • La dificultad formal o verbal. • El poeta goza de una libertad total. Libertad en el uso de conceptos intrincados, en la forma de disponer las palabras, libertad de emplear todos las figuras posibles y crear cualquier forma nueva. Esta poesía la entenderán sólo los muy preparados, nutridos de gran erudición y cultura. Si la poesía es de difícil comprensión no será culpa del poeta sino del lector que no esta suficiente preparado.
Estilo de Góngora • La sintaxis de Góngora procede unas veces de una manera sintética: un adjetivo, por ejemplo, la mayoría de la veces con valor metafórico, resuelve con una breve alusión lo que en la dicción normal sería una larga oración. • Leche que expimir vio alba aquel día • mismos perdían con ella • Los blancos lirios de su frente bella-, • Gruesa le dan y fría. En palabras simples sería algo así, “la dan leche ordeñada aquella mañana , muy fría y espesa, y más blanca que el color del alba. • El Hipérbaton: la inversión del orden de las palabras • Estas que me dicto rimas sonoras (Góngora)
¿Por qué tanto interés por el hipérbaton? • Tres respuestas: • Mediante el hipérbaton consigue dar a la lengua una estructura latinizante a efectos de lograr aquella lengua poética preconizada por la preceptiva renacentista. • Le permite matizar extraordinariamente la cualidades y efectos de las cosas. • Con la libertad del hipérbaton se puede disponer las palabras del verso según los acentos y darles así una mayor eufonía.