260 likes | 380 Views
EQUIPO 2 INTEGRANTES: MERINO FRUTIS ANGÉLICA VALENCIA DOPORTO ANTONIA VIRIDIANA PEDRO ISAAC MARQUEZ CALZADA. EVALUACIONES NACIONALES. INICIO DE LA EVALUACIÓN EN MÉXICO.
E N D
EQUIPO 2 • INTEGRANTES: • MERINO FRUTIS ANGÉLICA • VALENCIA DOPORTO ANTONIA VIRIDIANA • PEDRO ISAAC MARQUEZ CALZADA
EVALUACIONES NACIONALES
INICIO DE LA EVALUACIÓN EN MÉXICO A partir de los años ochenta y durante la década subsecuente, la evaluación educativa comenzó a tomar forma y a consolidarse como parte fundamental del sistema educativo nacional. La posterior lista muestra algunos de los primeros programas relacionados con la evaluación de la educación en México:
LOS PRINCIPALES PROGRAMAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE OPERAN O HAN OPERADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Esta implica la comparación entre los objetivos impuestos a una actividad intencional y los resultados que produce. EVALUACIÓN Con el Objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar Decisiones. Es una actividad o proceso sistemático de Identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos Educativos.
EVALUACIONES NACIONALES Los Operativos Nacionales de Evaluación (ONE) se llevan a cabo periódicamente en las 24 jurisdicciones del país desde el año 1993. Son planificados, coordinados e implementados por el Área de Evaluación de la Calidad Educativa de la DINIECE con la colaboración de cada una de las jurisdicciones. El sistema nacional de evaluación brinda información válida y confiable sobre qué y cuánto aprenden los alumnos durante su paso por el sistema educativo, así como en qué medida adquieren las capacidades y los contenidos que su propio desarrollo, los diseños curriculares y la sociedad misma requieren. Esta información resulta no sólo un insumo para la toma de decisiones a nivel del diseño de políticas educativas, sino que constituye un elemento valioso para mejorar la gestión institucional, las prácticas de enseñanza y los aprendizajes de los alumnos.
EXAMEN NACIONAL DE INGRESO A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Es la herramienta más utilizada como apoyo para las decisiones de admisión a las instituciones de educación media superior y superior. Es el prototipo de una prueba de las llamadas de alto impacto.
CARACTERÍSTICAS • Al ser elaborado con referencia a una norma, este instrumento no tiene calificación de corte y no existe el criterio aprobado/reprobado. • Es un instrumento predictivo, de amplia aplicación, que ordena en forma decreciente, en función del rendimiento en la prueba, a los aspirantes a cada una de las instituciones Es equitativo ya que los aspirantes a una misma institución responden las mismas preguntas o preguntas equivalentes en grado de dificultad; esta condición necesaria lleva a una cobertura del dominio de la prueba (temas o áreas del examen), más restringida que otros instrumentos (sólo se pregunta lo que se puede responder en las tres o cuatro horas que dura el examen) pero más justa para la muy crítica decisión de admisión/no admisión.
TABLA COMPARATIVA DE INSTRUMENTOS Y RASGOS DE LAS EVALUACIONES ANTERIORES
PRUEBAS NACIONALES EXCALE ENLACE IDANIS CENEVAL EGEL PISA
INEE • ES CREADO A TRAVES DE LA SEP • INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INEE) • SE COMIENZA A GESTAR EL 2 DE JULIO DEL 2000 • LAS EVALUACIONES QUE REALIZA EL INEE NO SON VOLUNTARIAS: TODAS LAS ESCUELAS Y ALUMNOS DEL PAÍS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PARTICIPAR EN LAS EVALUACIONES DE GRAN ESCALA QUE SE REALIZAN AÑO CON AÑO.
EXCALE • EXÁMENES DE CALIDAD Y LOGRO EDUCATIVO (EXCALE) • LOS EXCALE SON PRUEBAS DE APRENDIZAJE DE GRAN ESCALA QUE MIDEN EL LOGRO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN DISTINTAS ASIGNATURAS Y GRADOS. • SU INTERÉS CENTRAL ES CONOCER EL NIVEL DE LOGRO QUE ALCANZAN LOS ESTUDIANTES COMO RESULTADO DE SU ESCOLARIZACIÓN FORMAL. • SE EMPEZARON A APLICAR A PARTIR DEL 2005.
ACTUALMENTE SE APLICAN A PREESCOLAR, 3º Y 6º DE PRIMARIA, ASÍ COMO A 3º DE SECUNDARIA. • EL INEE PUBLICA LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR TODOS LOS ALUMNOS A NIVEL NACIONAL, ESTATAL Y/O POR MODALIDAD EDUCATIVA. • LA PRUEBA SE APLICA A UNA MUESTRA NACIONAL DE ESTUDIANTES • LOS RESULTADOS DE LOS EXCALE SE DAN A CONOCER A TRAVÉS DE MÚLTIPLES MODALIDADES: MESAS PÚBLICAS; CONFERENCIAS DE PRENSA; LIBROS; FOLLETOS, INFORMES, ETCÉTERA, LOS CUALES PUEDEN SER CONSULTADOS EN EL PORTAL DE INTERNET DEL INEE:HTTP://WWW.INEE.EDU.MX/
ENLACE • LA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE) • ES UNA PRUEBA DE TIPO CENSAL, DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL • TENER ELEMENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS • COMO SELECCIONAR CURSOS PERTINENTES DE CAPACITACIÓN, DIRECTIVOS Y APOYOS TÉCNICO-PEDAGÓGICOS • APOYAR LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR, FORTALECER EL MATERIAL EDUCATIVO, ESTIMULAR LAS MEJORES PRACTICAS DOCENTES Y RECONOCER EL ESFUERZO DE ALUMNOS, DOCENTES Y DIRECTIVOS HACIA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
SE APLICA A ESTUDIANTES DE 3º A 6º DE PRIMARIA Y 3º DE SECUNDARIA, DE TODAS LAS ESCUELAS DEL PAÍS • ESCUELAS INDÍGENAS, CURSOS COMUNITARIOS Y TELESECUNDARIAS • FUE APLICADA POR PRIMERA VEZ EN 2006 Y ES RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP).
CARACTERISTICAS • OBJETIVAS • CENTRADAS EN EL CONOCIMIENTO YA QUE EVALÚA EL RESULTADO DEL TRABAJO ESCOLAR CONTENIDO EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO OFICIALES VIGENTES. • ESTANDARIZADAS, CONSIDERANDO QUE SU ADMINISTRACIÓN SE HACE EN CONDICIONES IGUALES PARA TODOS LOS EXAMINADOS • DE OPCIÓN MÚLTIPLE • DE APLICACIÓN AUTOADMINISTRABLE Y CONTROLADA. • LA EXTENSIÓN ES DE 50 REACTIVOS COMO MÍNIMO Y 74 COMO MÁXIMO PARA CADA ASIGNATURA-GRADO. • PROPORCIONA UN DIAGNOSTICO INDIVIDUAL POR GRADO Y ASIGNATURA. • SON DE APLICACIÓN MASIVA
IDANIS • INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO PARA LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO A SECUNDARIA (IDANIS) • ES UN EXAMEN DE DIAGNÓSTICO QUE MIDE EL NIVEL DE DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS PARA EL APRENDIZAJE CON QUE CUENTAN LAS ALUMNAS Y ALUMNOS QUE INGRESARAN AL NIVEL DE SECUNDARIA. ES DECIR NO ES UNA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. • SE APLICA A ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN EL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA SU INGRESO A SECUNDARIA.
EL EXAMEN DE DIAGNÓSTICO PERMITE REALIZAR LA SELECCIÓN DE ALUMNOS QUE PODRÁN SER INSCRITOS EN CADA ESCUELA SECUNDARIA. • CONTIENE 60 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE, CADA UNA CON CUATRO POSIBLES • RESPUESTAS (A, B, C Y D), CON LAS CUALES SE MIDEN HABILIDADES BÁSICAS PARA EL. • APRENDIZAJE TALES COMO: COMPRENSIÓN LECTORA, COMPLETACIÓN DE ORACIONES, ARITMÉTICA, GEOMETRÍA Y SERIES DE FIGURAS.
LA PRUEBA ESTÁ INTEGRADA POR CINCO SECCIONES: • I. COMPRENSIÓN LECTORA. • II. COMPLETACIÓN DE ORACIONES. • III. ARITMÉTICA. • IV. GEOMETRÍA. • V. SERIES DE FIGURAS
CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CENEVAL Tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de la educación media superior y superior, mediante evaluaciones externas de los aprendizajes logrados en cualquier etapa de los procesos educativos, de manera independiente y adicional a las que llevan las propias instituciones educativas. Es la única institución que Cuenta con instrumentos de evaluación estandarizados, diseñados para la población mexicana y con alcance nacional.
DISEÑAR, ELABORAR Y APLICAR EXÁMENES DE EVALUACIÓN DISEÑAR SISTEMAS, INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS DESARROLLAR E IMPULSAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SU OBJETIVO PROMOVER UNA CULTURA PROPIA DE LA EVALUACIÓN
EXÁMENES QUE APLICA • EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO • (EXANI I, II Y III). • EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN (ACUERDO 286) • EXÁMENES ESPECIALES • EXÁMENES GENERALES PARA EL EGRESO • DE TÉCNICO SUPERIOR (EGETSU). • EXÁMENES GENERALES PARA EL EGRESO • DE LAS LICENCIATURAS (EGEL).
LA EVALUACIÓN ES UN PROCESOY NO UN SUCESO LA EVALUACIÓN SIEMPRE SERA UN MEDIO Y NUNCA UN FIN.