120 likes | 436 Views
CATEDRA FARMACOLOGIA- FOUNNE. Integrantes: Profesor Titular: Julio César Lotero- Odontólogo Profesor Adjunto: Jorge Horacio Espíndola- Médico J.T.P: Julio Del Arca- Médico Sergio Daniel Morales- Médico Valeria Porcel- Odontóloga María Mercedes Uresberoeta- Odontóloga
E N D
CATEDRA FARMACOLOGIA- FOUNNE. Integrantes: Profesor Titular: Julio César Lotero- Odontólogo Profesor Adjunto: Jorge Horacio Espíndola- Médico J.T.P: Julio Del Arca- Médico Sergio Daniel Morales- Médico Valeria Porcel- Odontóloga María Mercedes Uresberoeta- Odontóloga Auxiliar Docente de 1º Categoría Viviana Karaben- Oodntóloga
Docentes Adscriptas:Marcia Loprete- Odontóloga- Laura Dominici- OdontólogaAuxiliares Docentes 2º Categoría (Alumnos)Pablo MontielMarcela Trucco Se incorporan anualmente Becarios de Prestación de Servicios
Ubicación Curricular:3º año- Ciclo Preclínico- Dpto. de Estomatología Clínicas y Quirúrgicas ¿QUÉ SE ENSEÑA?: La Farmacología desde el medicamento ¿ PARA QUE SE ENSEÑA? Hacer uso de los conocimientos adquiridos para aplicarlos en la terapéutica farmacológica. ( Proyección Clínica) en el Ciclo Clínico. ¿POR QUÉ SE ENSEÑA SEGÚN ESTOS CRITERIOS? Educarlos desde una concepción integral siguiendo pautas que tengan en cuenta la relación odontólogo- paciente- sociedad.- ¿CÓMO SE ENSEÑA? Modelo constructivista- Enseñanza basada en problemas (ABP)- Resolución de Problemas basados en la evidencia científica-
Objetivos de Aprendizajes • PROPORCIONAR HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO QUE OTORGUE COMPETENCIAS • PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EVITANDO LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS IRREFLEXIVOS Y AUTOMÁTICOS, CAPACITÁNDOLES PARA LA AUTOEVALUACIÓN • PRODUCIR CAMBIOS EN LAS OPERACIONES DEL PENSAMIENTO PARA QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA LAS RELACIONES DE FARMACOLOGÍA CON LAS OTRAS DISCIPLINAS DE LA CARRERA • CAPACITAR AL ESTUDIANTE PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A RESOLVER PROBLEMAS CONCRETOS DE LA ODONTOLOGÍA • PROPORCIONAR HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO QUE OTORGUE COMPETENCIAS • PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EVITANDO LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS IRREFLEXIVOS Y AUTOMÁTICOS, CAPACITÁNDOLES PARA LA AUTOEVALUACIÓN • PRODUCIR CAMBIOS EN LAS OPERACIONES DEL PENSAMIENTO PARA QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA LAS RELACIONES DE FARMACOLOGÍA CON LAS OTRAS DISCIPLINAS DE LA CARRERA
FLEXIBILIZAR LOS PRECONCEPTOS DE LA PROFESIÓN MEDIANTE LA BÚSQUEDA, FORMULACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES , CULTURALES , MORALES Y ÉTICOS.- • FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS DE SALUD • PROMOVER LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CON UNA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS • ALENTAR LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE MANERA DE ARTICULAR LA ENSEÑANZA CON LA INVESTIGACIÓN Y LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA.- • Objetivos vinculados con el uso racional y científico de los fármacos y las estrategias de Aprendizaje Significativo de Ausubel y ABP Resol. Prob.
Aprender a Aprender : Aprender a Aprender DESARROLLA SUPONE SE RELACIONA ACTITUDES PROCESOS DE DE INTERNALIZACIÓN INTERNALIZACIÓN ASIMILACIÓN TOMA DE DECISIONES CRÍTICA REFLEXIÓN Resolución de problemas Si no
Farmacología en sentido general estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivos. Dicha acción puede ser beneficiosa o dañina y el ser viviente puede ser animal o vegetal.- Farmacología desde el punto de vista médico/ odontológico es la rama de las Ciencias Médicas que se ocupa del estudio de drogas o fármacos que se utilizan para el diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades del ser huma no.- Droga o fármaco: es toda sustancia química capaz de inducir una reacción o cambios en el funcionalismo celular y los tejidos vivos
Desde esta mirada más específicamente podríamos definir a la Farma • cología como la rama de las ciencias biomédicas que estudia el origen • y la química de las drogas de utilidad en Medicina / Odontología, sus • acciones farmacológicas, sus mecanismos de acción a nivel molecular • o celular, la forma como las mismas pasan a través del organismo, sus • efectos adversos y sus aplicaciones terapéuticas.- • De aplicarse la Farmacoterapéutica es central que en la relación profe • sional- paciente y más allá de consideraciones éticas y de confiabilidad • se establezcan dos parámetros fundamentales: • Hacer un diagnóstico de certeza • Establecer la mejor terapéutica
TAXONOMÍA DE BLOOM RESPECTO NIVELES DE CONOCIMIENTO • MEMORIA • COMPRENSIÓN (RELACIONAR) • APLICACIÓN ( USAR REGLAS, TÉCNICAS, HABILIDADES ESTRATEGIAS, ETC) • PENSAMIENTO CRÍTICO • PENSAMIENTO ARGUMENTATIVO • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Diagnóstico diferencial (análisis) • Historia Clínica • ( recolección de datos) Problema resuelto Problema del paciente Diagnóstico cierto o tentativo (hipótesis Confirmación o rectificación de hipótesis Acción odontológica (experimento) resultados
SUBDIVISIONES DE LA FARMACOLOGÍA Farmacotecnia y farmacia: formas farma céuticas, industria química, almacenamiento,dispensación Farmacognosia: vegetal, animal, sintético,semisintético,mineral bioingeniería Farmacocinética: LADME VD; t1/2; biodisponibilidad bioequivalencia Farmacodinamia: mec. de acción Efectos farmacológicos Farmacogenética Farmacogenomia Farmacoquímica: relación estructura química-acción farmacológica Farmacología Clínica: desarrollo de nuevos Farm.. ECC. F.epidemiología. FVG EUMs
Desarrollo de nuevos fármacos Descubrimiento o síntesis Caracterización fisicoquímica Farmacología experimental Farmacodinamia Farmacocinética Toxicología aguda, subcrónica, crónica y específica Farmacología humana Fase I - tolerabilidad Fase II - farmacocinética, farmacodinamia; búsqueda de dosis Fase III - ensayo clínico; eficacia Fase IV – Farmacoepidemiologia: FVG EUM