300 likes | 626 Views
La escuela como espacio de vida juvenil y de formación identitaria de jóvenes. Dr . Eduardo Weiss eweiss@cinvestav.mx Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) http://www.cinvestav.mx/die/ México, D.F.
E N D
La escuela como espacio de vida juvenil y de formación identitaria de jóvenes Dr. Eduardo Weiss eweiss@cinvestav.mx Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) http://www.cinvestav.mx/die/ México, D.F.
Los estudiantes como jóvenes • Bibliografía sobre jóvenes:predominan los grupos contraculturales: punks, escatos, darketos, cholos, grafiteros • Bibliografía sobre estudiantes:inscritos - excluidos, reprobados, desertores, competencias, estudiantes -trabajadores Nuestra línea de investigación: Estudiantes como jóvenes Jóvenes como estudiantes • Estudiar a “los otros” jóvenes, los menos llamativos (Feixa 1999, Reguillo 2000)
Enfoque (1)Autores • Schütz, A. (1932). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós. (Paidós Básica: 67) [Trad. 1993] • Dubar, C (2000). La Crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra, 2002. • Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del Yo. Barcelona: Península, 1997. • Taylor, Ch. (1989). Fuentes del yo. La Construcción de la identidad moderna.Barcelona: Paidós, 1996. • Holland, D., Lachicotte, W., Skinner, D. y Cain, C. (1998). Identity and Agency in Cultural Worlds. Cambridge, Ms: Harvard University Press. • Lave, J y Wenger, E (1991). Situated Learning. Legitimate Peripheral Participation. Cambridge, MS: Cambridge University Press.
Enfoque (2)Conceptos - Concepts • Cambios en las instituciones de socialización:familia, trabajo, escuela • Importancia creciente del individuo , de la intimidad, de la búsqueda de autenticidad • La narrativa y el diálogo como mecanismos de construcción de identidad en un proceso permanente • En mundos figurados y comunidades de práctica diversos • Las personas agencian u orquestan sus identidades en las diversas prácticas a partir de los recursos culturales disponibles • Establecen un diálogo interno, en el cual se organizan las distintas voces sociales y se genera una voz propia
Las sociedades actuales Para un conjunto de autores (Bauman, 2001; Beck y Beck-Gernsheim 2002, Giddens, 1997, Dubar, 2002), • las sociedades modernas están atravesando por el declive de las instituciones conformadas durante la etapa industrial y de su capacidad para regular y determinarlos comportamientos de los individuos. • se caracterizan por un elevado nivel de complejidad y por estructuras institucionales y normativas inciertas e imprevisibles, • lo que a su vez provoca un incremento de la dificultad para dotar de sentido a la experiencia y construir la identidad. • Según Beck y Beck-Gernsheim, el individuo moderno se ha convertido en una institución social, se le exige, auto-coordinación, planeación del tiempo y membresías múltiples en una sociedad de opciones. • Giddens (1997) enfatiza que la identidad del yo es un proyecto reflexivo, aun cuando se trata de escoger entre estilos de vida prefabricados por los medios; a la vez muestra la creciente reflexividad en relaciones íntimas. • Estas tendencias estarían también permeando a la escuela, lo que permite preguntarnos sobre el papel que juega la institución escolar en los procesos de construcción de la subjetividad de los jóvenes.
El diálogo con el otro • Conocer al Otro diferente es un ingrediente importante en la vida de los jóvenes • Abordamos a ese Otro diferente y significativo desde la concepción hermenéutica, apoyado en Dilthey (cf. Gadamer 1960), Gadamer (1960), Ricoeur (1996) and Ch. Taylor (1996) • El dialogo entre el yo y el otro es parte fundamental de todo proceso de comunicación, de interacción y de construcción de identidad. • El diálogo entre el presente y la historia (individual y colectiva) como base de un futuro posible, • y el diálogo entre la cultura propia y otras culturas como parte del proceso de creación de nuevas formas de vida.
Enfoque Metodológico Hermenéutica Gadamer, Habermas, Ritsert, Ricoeur Weiss, E. (2005). "Hermenéutica crítica, una reflexión metodológica, sociológica y epistemológica", En Paidea. Revista de la UPN, Año 1, No. 1, julio-diciembre de 2005. pp. 7-15 Etnografía desarrollada en elDepartamento de Investigaciones Educativas (DIE) del CINVESTAV, México Rockwell, E. (1998). “Ethnography and the Commitment to Public Schooling.A review of research at the DIE”. En Gary L. Anderson y Martha Montero-Sieburth Educational Qualitative Research in Latin America. The Struggle for a New Paradigm. New York & London: Garland Publishing, Inc. Pp. 3-33. Narrativa – relatos de vida autobiográficos (Arfuch, Schütze)
Línea de investigación: Jóvenes y escuela (bachillerato)Proyectos de mis estudiantes Maestría (terminadas): • Elsa Guerrero e Irene Guerra: Los significados del bachillerato para los jóvenes. • Job Avalos: La vida juvenil. Una mirada etnográfica Doctorado (terminadas): • Elsa Guerrero: La experiencia de ser estudiante del CCH • Irene Guerra:Trayectorias escolares y laborales de jóvenes de sectores populares. Un abordaje biográfico • Joaquín Hernández: La construcción de la identidad en los estudiantes del bachillerato En proceso: • Matías Romo: Identidad personal y moralidad en universitarios. Proyecto de vida, carrera y relación de pareja • Olga Grijalva: Las apariencias. Prácticas de consumo y procesos de identidad de los jóvenes
Trabajo de campo • En las escuelas y sus explanadas • En el salón de clase • Lugares: Zona metropolitana de México: Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM Centro de Bachillerato Tecnológico Bachilleratos interculturales en muncipios rurales, indígenas del estado de Oaxaca Mazatlán: Secundaria Pública Preparatoria de la Universidad Autónoma
Técnicas • Entrevista individual y grupal: Elsa, Irene, Joaquín, Matías, Olga • Entrevista biográfica: Elsa, Irene, Joaquín • Observación no participante: Joaquín, Olga • Observación participante: Job
¿Los estudiantes como estrategas y conversadores vacíos? Dubet y Martucelli (1997, 438) reintrodujeron al debate sociológico actual la vieja pregunta pedagógica de Durkheim : ¿cómo se logra en los procesos de escolaridad la construcción de un criterio moral autónomo? Mientras que los estudiantes de primaria se integran a las normas, los de secundaria construyen una cultura adolescente paralela u opuesta a la cultura escolar y esconden, bajo máscaras de bufón o de payaso, su subjetividad en construcción, demasiado frágil para ser afirmada. Los estudiantes de bachillerato, en cambio, se convierten en estrategas más o menos competentes, en función de sus recursos, de su recorrido escolar. Se acentúa el cálculo de la utilidad de la inversión de tiempo en determinados cursos o tareas.
Socialidad (Maffesolí) • El surgimiento de la masa por un lado y del individualismo por el otro. • El retorno de arcaísmos en forma de microgrupos sociales, las tribus posmodernas. • La “socialización” moderna es reemplazada por la “socialidad” posmoderna, el disfrute de estar juntos y convivir de una manera horizontal, sin jerarquías, donde los afectos fluyen fácilmente, un actuar juntos guiado más por la emoción que por la razón. • Maffesoli (2002): ....el disfrute de estar juntos y convivir de una manera horizontal, sin jerarquías, y con afectos que fluyen fácilmente. • Martuccelli (en prensa) “Bien vistas las cosas, se trata de comunicar por el mero placer de comunicar… la verdadera actividad reside en el acto mismo de la comunicación.”
La escuela como espacio juvenil (1) • El sentido principal de los estudios de bachillerato (Guerra y Guerrero (2004) –tanto entre estudiantes del bachillerato general como del tecnológico– es obtener el certificado, sea para poder estudiar una carrera profesional o para conseguir un mejor empleo. • Pero en segundo lugar se ubica la escuela como espacio juvenil (cf. también Guerrero 2000).
La escuela como espacio juvenil (2)En la explanada Alrededor de las once los estudiantes salen de su aula, unos toman una pausa para almorzar, otros llegan … se puebla la explanada con distintos grupos que ocupan lugares “fijos” en y alrededor de la misma: los “cholos” cerca de la entrada, los “droguers” (pachecos) a la derecha cerca de un grupo de “fresas” (riquillos), más adelante están grupitos de estudiantes del último año; al lado izquierdo están los “cubos” (activistas políticos) y los “hippies” y “artistas” (tocan guitarra, bongos), más allá están unos “darquetos”, al fondo algunos “fósiles” y “recursadores” (estudiantes que “deben” algunas materias y no terminaron con su generación); y en las jardineras distintos grupitos de estudiantes que platican en grupo o conversan en pareja; hacen un trabajo u organizan una exposición; consumen alimentos e incluso algunos toman alcohol discretamente;… es un lugar donde se acercan mujeres y hombres, donde ocurren “ligues” e incluso “fajes”. Hay una vigilancia “flotante” por empleados del plantel en sus recorridos periódicos. (Observación en CCH-Sur de Joaquín Hernández, 2004)
La escuela como espacio juvenil (3)Los grupos no tan visibles en la explanada Ahora observo a una pareja enfrente, desde que platiqué con los boricua, este chico está sentado ahí y conversa con su chica. …. En la banca están dos chicos, una chica y llegó otra güerita. Ríen y hablan. Creo que se están conociendo, están intercambiando dirección electrónica …. Ahí junto a ellos se juntó una “bolita” (como ellos llaman a un grupo). Ahora juegan con bolsas llenas de agua, se lo avientan entre sí. Ya fueron mojados algunos, se ríen… (Observaciones de Olga Grijalva en la Preparatoria Jaramillo, Mazatlán, Sinaloa, octubre 2005) Conocerse y empezar amistad, “ligar” con chavos o chavas, entrar a “bolitas” o cambiar de compañeros, “llevarse”, de manera “pesada” o “más ligera”, afilarse y distinguirse, son algunas de las actividades que realizan los estudiantes diariamente en las escuelas. (Hernández 2006a; Grijalva, 2006)
La escuela como espacio juvenil (4) La vida juvenil continua dentro del aula Mientras elaboran un escrito grupal: Conversan sobre la última fiesta y si conviene o no ir a la próxima. Entre Fernanda y Haydee hablan –conversación que escucha el resto el grupo– de la pérdida de la credencial de la biblioteca y luego de un chavo interesado en Haydee. “Fer: pues así, le dije ‘oye Iván, a ti te gusta Haydee, ¿verdad?’. Pero te digo que me contestó como sí nada ‘ah sí, sí me gusta’. No sé, se me hizo así como que nada más por aparentar.” A Octavio le preguntan sobre su entrenamiento de fútbol americano y los moretones que sacó ahí. De ahí la plática deriva al uso de sustancias prohibidas en el deporte, y pasa a las drogas, sus efectos y sus consecuencias. Haydee tiene curiosidad por cómo se siente al besar. (Observación participante de Job Ávalos en el CCH-Sur)
Conocer al otro y buscar un estilo propio (1)Los estudiantes valoran la diversidad de estilos juveniles que se encuentran en la explanada. Sofía, estudiante de 4º semestre del CCH comenta: “Todo, la verdad me gusta como el ambiente, me gusta como que haya tantos ambientes tan diferentes, el ambiente como que de los darquetos, el ambiente como de los pachecos (suelta una risa), que hay muchos ambientes diferentes eso es bien bonito, y te das cuenta que estaba en un sector como que muy chiquitito (una secundaria particular) en el ambiente que yo estaba viviendo;...” (Entrevista con Joaquín Hernández)
Conocer al otro y buscar un estilo propio (2)La diversidad les permite conocer diferentes formas de vivir el ser jóvenes e incluso experimentarlo al afiliarse y desafiliarse a diferentes estilos. Emilia, de 1er semestre de prepa, cuenta: Sus amigos son Paola y Pamela, ella admira al Che Guevara, le gusta el Reggaeton y estilo rasta. Con Pamela comparte la admiración al Che, a Paola le gusta la música de banda norteña y vestirse más combinada, pero andan juntas porque se caen bien. Pueden platicar y se escuchan. Emilia tiene curiosidad por los punkes y ella le gustaría vestirse de negro, pero tuvo una discusión con su mamá cuando se había pintado las uñas de negro, pero después consiguió el permiso de su mamá para vestirse todo de negro y asistir a una tocada a la que le había invitado un compañero de la preparatoria. (Entrevista (no grabada) de Olga Grijalva) Como se puede apreciar, el grupo de amigas no se constituye por afinidad a las modas musicales, ni siquiera comparten los mismos gustos en todo.
Conocer al otro y buscar un estilo propio (3) La mayoría no se adscribe a las modas dominantes, algunas incluso buscan desarrollar un estilo propio Con fines de exploración en el tema tuve algunas conversaciones con cuatro pequeños grupos de estudiantes de la Preparatoria 5 en el Distrito Federal, encontré que aunque fue relativamente fácil para los entrevistados ubicar a los otros en un grupo particular por su forma de vestir y modos de comportarse, en el momento en que les pregunté en cuál de ellos se ubicaban, dijeron, en su mayoría, que eran una mezcla, un poco de aquí y de allá, algunos de ellos incluso declararon que no pertenecían a ninguno y consideraban que tenían un “estilo propio”. (Notas de campo de Olga Grijalva)
Conocer al otro y buscar un estilo propio (4)Amigos y parejas Al “platicar en confianza” con amigos pueden mostrarse de manera más intima y conocer puntos de vista diferentes al suyo, como puede apreciarse en la conversación con Emilia (véase arriba) y como vemos también en otras entrevistas. Y sobre todo aprenden a relacionarse con el otro género: al principio “llevándose pesado” aventándose bolsas llenas de agua y mojándose, luego en el ligue o más “maduros” en relaciones de pareja.Como señala Hernández (2006), el contacto afectivo con otra persona abre enormes posibilidades de autoconocimiento y expresión, en tanto le doy un sentido a mis emociones y expongo mi intimidad.
Riesgos y retornos: madurar (1) • Muchísimas, muchísimas, por ejemplo, aquí tú ves a la gente fumando... por ejemplo si quieres entrar a tus clases, si no quieres no entras, porque aquí no hay prefectos, aquí ya es tu, tu responsabilidad si tú quieres bien, si no, pues es tu bronca, ...si tú quieres echarle ganas, tú le vas a echar ganas, si tú quieres salir tú vas a salir, pero si no quieres, ni modo,… (estudiante de CCH-Sur 4º. Semestre, entrevista con Elsa Guerrero). • Claudia, estudiante de 5º semestre que viste como darketo, cuenta que los dos primeros años se dedicó a andar con sus amigos, reprobó materias, y ahora se siente presionada por terminar. (Entrevista con Joaquín Hernández en el CCH-Sur) Hay muchas libertades, como manifiestan los propios estudiantes, pero a la vez señalan la “responsabilidad” que implica (Guerrero 2006, Hernández 2006):
Riesgos y retornos: madurar (2) • Algunos estudiantes quedan atrapados en el alcohol, la banda, la droga o el embarazo, o simplemente la diversión. • Pero muchos en el caso del CCH y no pocos casos en las escuelas tecnológicas logran retomar el hilo de los estudios. • Elsa Guerreo (2006) lo ha llamado “un punto de retorno” en el curso de la vida, “un evento o una serie de eventos, que los llevó a replantearse los estudios y a asumirlos con una nueva actitud. • Muchos cuentan que el bachillerato significó para ellos un valioso aprendizaje: aprendieron a ser responsables.”
Riesgos y retornos: madurar (3) • En la reflexión que hacen los jóvenes sobre los puntos de retorno se escuchan diferentes “voces” –en el sentido bajtiniano– que dialogaron en la toma de conciencia:yo decía híjole, es que pues es que mi papá, pues consigue no sé cómo el dinero para yo venirme a la escuela y yo vengo a nada más entrar a una clase y todavía a ponerme mis moños y decir no, no me gusta como da la clase el maestro ¡no, no entro!… • Estas voces provienen sobre todo del ambiente familiar y de compañeros anteriores, distintos a los grupos de referencia que llevaron a la crisis.
Los espacios y los tiempos diferenciales: las diferencias entre clases sociales En las escuelas tecnológicas, se acentúa la deserción y se observan itinerarios educativos fragmentados y un sentido más frágil de la escuela. • Factores económicos: crisis que exigen la contribución económica de todos los miembros de la familia; trabajos que no permiten sostener la escolaridad en paralelo. • Factores escolares: estudiantes con bajas calificaciones académicas; muchos son asignados a estudios profesionales que no les interesan; problemas con profesores o trámites escolares desesperantes, etc. • Factores culturales: las familias y los estudiantes mismos ven el trabajo inmediato como alternativa positiva o aceptable; las bandas juveniles en oposición a la escuela ejercen un mayor atractivo. (Guerra 2006) Si bien es notable la presencia de muchos estudiantes que reinician trayectorias escolares después de haber reunido suficientes recursos o después de episodios en la banda y el alcoholismo, también hay muchos que optan por el trabajo o por la vida en pareja o con hijos, los que entran en conflicto con la escuela o la rechazan. (Guerra 2006)
Vínculos con la escuela • Los distintos vínculos que establecen los jóvenes con la escuela media superior, en una situación de transición biográfica: • Los que desarrollaron una relación de no adhesión con la escuela y optaron por el trabajo y/o el matrimonio. • Los que desarrollaron una relación de adhesión con la escuela e incluye tanto a los que combinaron escuela y trabajo, como a los que pudieron continuar sin ingresar al mercado laboral. • Los que desarrollaron una relación de rechazo, resistencia u oposición respecto a la escuela y al trabajo y optaron por formas de vida juvenil (bandas), al margen de estas dos instancias socializadoras. Esquema No. 3. Trayectoria Escolar de Juan Pablo • Los que desarrollaron una relación de conflicto con la escuela y dejaron truncos sus estudios.
Reflexiones finales (1)La importancia del proceso de subjetivación • La visión de los estudiantes como “estrategas utilitaristas” y como conversadores “por el placer de comunicar”, sin ser falsa, • no valora suficientemente el proceso de subjetivación, también de suma importancia en la edad del bachillerato. • Es en buena parte a través de las conversaciones que los estudiantes construyen sus identidades. • Experimentan con estilos de vida y hablan sobre las vivencias, que se convierten de esta manera en “experiencias”. • En la reflexión personal dialogan diferentes voces y sobresale la de la familia.
Reflexiones finales (1)La vieja paidea neo-humanista sigue siendo un ideal posible • Ya no podemos pensar el bachillerato como el ágora de vocaciones académicas, pero podemos fomentar que siga siendo un lugar donde conviven con tolerancia diferentes clases sociales y estilos juveniles y se conversa sobre los aspectos más diversos de la vida. • Ya no se trata de forjar una identidad –sin duda todos tenemos múltiples identificaciones en continuo proceso de cambio– pero sigue siendo válida la noción de formar personas –diríamos en analogía libre a Bajtín– capaces de articular, con cierta distancia y con cierto compromiso a la vez, diferentes voces en melodías y ritmos propios de la vida, con prestamos a las modas dominantes pero más allá de ellas. • A la vez debemos ser exigentes en lo académico, los jóvenes como quiera buscan sus intersticios.
Procesos de maduración y riesgos • Un proceso de subjetivación importante se expresa en las narrativas de los estudiantes de haber madurado y adquirido responsabilidad. Esto puede interpretarse en términos de subordinación de la vida juvenil a los intereses estratégicos de la vida adulta. • A nuestro ver, expresa más bien la capacidad de medir los riegos, de equilibrar lo placentero con lo necesario, adquirido en procesos reflexivos, en las que intervienen las voces de la familia o amigos más maduros. Los jóvenes estudiantes no son sólo estrategas, también aprenden a ser más reflexivos y responsables.Los riesgos: salir sin terminar, no poder entrar a una carrera de alta demanda o a una buen institución, alcohol, accidentes, embarazos, enfermedades • Los jóvenes subestiman los riesgos aunque algunos maduran
Reflexiones finales (3) Dentro de las desigualdades crecientes de una sociedad y economía profundamente desiguales: - La escuela pública sigue siendo una de las instituciones menos desiguales. - Por falta de espacios e instituciones alternas en nuestras ciudades:- La escuela en general sigue siendo el ambiente juvenil menos riesgoso. En el contexto argentino Duschatzky (1999), reconoce a la escuela como una de la pocas instancias que aun funcionan como frontera de socialización. Y agregaríamos nosotros:de subjetivación, de formación de la persona, de ámbito de exploración de diferentes vivencias, “mundos figurados”, identidades.