640 likes | 764 Views
EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICA UNA VISION GENERAL. DIÁLOGO INTERMINISTERIAL San José, Costa Rica, 21 y 22 de Abril del 2010. introducción. Introducción. Objetivo de la evaluación.
E N D
EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICAUNA VISION GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL San José, Costa Rica, 21 y 22 de Abril del 2010
Introducción Objetivo de la evaluación Evaluar los flujos de inversión y financieros necesarios para hacer frente al cambio climático en los sectores claves seleccionados: biodiversidad e hídrico, y desarrollar opciones de políticas para hacer frente al cambio climático. Los resultados obtenidos podrían servir de insumo a la elaboración de las posiciones nacionales de negociación en cambio climático en el marco de la Convención
PORQUE? Porqué realizar una evaluación? • Para estimar la magnitud de los esfuerzos nacionales requeridos para hacer frente al cambio climático de manera sistemática y objetiva • Para articular y organizar los esfuerzos frente al cambio climático en los sectores claves • Para promover la inclusión de la dimensión del cambio climático en el planeamiento sectorial a largo plazo y en las decisiones de inversión • Para proveer estimaciones detalladas de la inversión incermental necesaria para atender los efectos del cambio climático • Para involucrar a los decisores políticos en la toma de decisiones relativas al cambio climático que estén también movidas por las prioridades de desarrollo y combate a la pobreza
QUÉ? Qué se propone responder la evaluación? Desde la perspectiva del desarrollo que se necesita hacer con objeto de adaptarse al cambio climático en los sectores seleccionados y cuál será marco de políticas, el entorno de inversiones, y la arquitectura financiera requeridos para lograr ese próposito? • La evaluación considera: • Cuáles son las opciones para la adaptación/ mitigación para los sectores claves que han sido seleccionados, en las próximos dos décadas? • Quién invierte hoy en el sector bajo análisis? Cuáles son las principales fentes de fondos? • Qué aumentos y reasignaciones de recursos serán necesarios en el sector? • Cuál será la necesidad incremental de recursos expresados en flujos de inversión y financieros para enfrentar al cambio climático?
QUIÉN? La evaluación requiere un equipo multidisciplinario • Para cada sector: • Especialistas ambientales y en cambio climático para construir escenarios climáticos plausibles • Expertos en planificación para: • Evaluar las implicancias de los planes de desarrollo existentes en la definición de los escenarios en los sectores elegidos, identificar políticas y medidas y considerar como ejecutar as • Expertos en economía y finanzas y expertos sectoriales para costear las medidas y realizar el análisis • Representantes de los ministerios relevantes • Académicos, ONGs, y del sector privado
CÓMO? Metodología de FI&FF de PNUD • Provee un abordaje para que los países: • Evaluen decisiones de inversión y financieras a largo plazo para la mitigación y la adaptación en sectores prioritarios con base en las prioridades nacionales de desarrollo • Construyan escenarios de mitigación o adaptación • Cuantifiquen sus necesidades vis a vis el escenario de línea de base • Captura los enteras necesidades financieras de los países: la metodología incluye tanto las inversiones en activos físicos como los más amplios flujos para intangibles
Metodología Definiciones • Flujos de inversión: costo de capital de un activo físico nuevo con una vida útil de más de un año • Flujos de financiamiento: gasto en medidas programáticas en curso • Entidad de inversión: entidades que deciden invertir (hogares, empresas o gobierno) • Fuentes de fondos: orígenes de los fondos invertidos por las entidades de inversión (patrimonio doméstico, deuda exterior, subsidios internos, ayuda extranjera)
Metodología Definiciones • Escenario: es una caracterización plausible e internamente coherente de condiciones futuras durante un período de tiempo especificado • Escenario de Línea de base: condiciones habituales o lo más probable que ocurra en ausencia de políticas deliberadas ante el CC • Escenario de Adaptación: incorpora políticas y medidas nuevas para responder a los impactos potenciales esperados del CC
Metodología Definiciones • Período de Evaluación: horizonte de tiempo (2030) • Año de base: 2005 • Descuento a una tasa apropiada de los costos futuros
Metodología Pasos • Establecer los principalesparámetros de evaluación • Recopilardatoshistóricos de entradaparaescenarios • Definir el escenario de línea de base • CalcularFlujos de Inversión y FlujosFinancieros del escenario de Línea de Base
Metodología Pasos Definir el escenario de adaptación CalcularFlujos de Inversión y FlujosFinancieros del escenario de adaptación Calcular los cambios (incrementos, decrementos, reasignaciones) en los Flujos de Inversión y en los , FlujosFinancierosparaimplementar la adaptación Evaluarlasrepercusiones en materia de políticas y evaluarnuevasopciones de política Compilar y compararlasevaluacionespor sector
Metodología Otras consideraciones Ajuste de Cifras en Colones Corrientes a Colones Constantes Ajuste de Cifras en Colones Constantes a US Dólares Ajuste de Cifras en US Dólares Corrientes a US Dólares Constantes Descuento de los Flujos en US$ Constantes del 2005 al año base (2005): Tasa descuento del 0.1 %
EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICAPRESENTACION DE RESULTADOS EN LOS SECTORES SELECCIONADOSSECTOR HÍDRICO Y BIODIVERSIDAD
PRESENTACION DE LOS SECTORESRESUMENSECTOR HIDRICO –ADAPTACION
Recursos Hídricos Sub-sectores incluidos en el análisis • Hidroeléctrico • Consumo Humano • Riego • Saneamiento • Gestión Integrada
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector hidroeléctrico: Línea base
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector hidroeléctrico: Adaptación
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector agua consumo humano: Línea base
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector agua consumo humano: Adaptación
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector riego: Línea base
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector riego: Adaptación
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector saneamiento: Línea base
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector saneamiento: Adaptación
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector gestión integrada: Línea base
Supuestos (Recursos Hídricos) Subsector gestión integrada: Adaptación
PRESENTACION DE LOS SECTORESRESUMENSECTOR BIODIVERSIDAD –ADAPTACION
Biodiversidad Sub-sectores • Conservación de ecosistemas terrestres • Bienes y servicios de ecosistemas terrestres • Ecosistemas marino-costeros • Ecosistemas acuáticos-continentales • Turismo • Generación del conocimiento • Incendios forestales
Biodiversidad: turismo Se hicieron varias gestiones ante el ICT y la red de reservas privadas para la recopilación de la información, sin embargo no se ha podido a la fecha recolectar información de estas fuentes.