320 likes | 558 Views
Claves del futuro de la energía en España. 20 de enero de 2013. Energía. Presente en todas las facetas de la actividad económica Producción Consumo Motor del desarrollo económico y social Esencial dentro de la estructura de costes del sistema productivo
E N D
Claves del futuro de la energía en España 20 de enero de 2013
Energía • Presente en todas las facetas de la actividad económica • Producción • Consumo • Motor del desarrollo económico y social • Esencial dentro de la estructura de costes del sistema productivo • Fuerte impacto social y medioambiental • La política energética influye de forma decisiva en la economía del país • La política energética es esencial para limitar el cambio climático
Energía en España • Mix equilibrado • Isla energética. Exceso de generación no tiene donde almacenarse • Dependencia energética 73 % (Europa 53%)
Miner í a Conversi ó n Enriquecimiento Uranio AGP Fabricaci ó n de Plutonio Desechos Combustible Reprocesamiento Reactor ATC ATI
Energía nuclear en España • 8 reactores en operación y 2 reactores en desmantelamiento • 2 instalaciones nucleares (El Cabril y fábrica de Juzbado) • 7.866 MW de potencia instalada: 7,7% del total • 56.378 GWh producidos en 2013: 21,00% del total • Más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos • 250 años por reactor de experiencia operativa • Las centrales nucleares operan en el entorno de las 8.000 horas anuales
Fabricación de combustible Gestión de residuos Actores principales de la energía nuclear en España • Administración • Primera parte del ciclo de combustible nuclear • Centrales nucleares • Segunda parte del ciclo de combustible nuclear • Otras actividades • Suministro de bienes de equipo • Ingeniería • Servicios • Formación • …. CSN, Ministerio de Industria, Energía y Turismo Enusa Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, HC Energía Enresa Empresas eléctricas Ensa, Enwesa, Tecnatom, Empresarios Agrupados, Ringo Válvulas, Grupo Dominguis, Socoim, Moncasa, Areva, Westinghouse, Idom... Empresas de ingeniería y servicios Suministro de bienes de equipos
Ventas Enusa: 425 M€ Filiales: 32,5M€ 40% 60,10 M€ 60% Resultados Enusa: 2,6 M€ Filiales: 10,1 M€ Resultados * Enusa: 15,3 M€ Filiales: 0,4 M€ Plantilla Enusa: 583 personas Filiales: 151 personas Enusa, empresa pública (*) Resultados d.d.i. • Primera parte del ciclo de combustible nuclear • Medio ambiente • Transporte
Enusa “central de compras” de las empresas eléctricas españolas Enusa en la primera parte del ciclo de combustible nuclear • Gestiona el suministro de uranio enriquecido destinado a las centrales nucleares españolas (concentrados, conversión, enriquecimiento y servicios anexos) • Se ocupa con licencias tecnológicas de Westinghouse y Global Nuclear Fuel del diseño, la fabricación y el suministro de combustible, así como la prestación de servicios asociados a centrales nucleares • Ofrece soluciones al transporte de mercancías peligrosas y de alta responsabilidad Enriquecimiento autorizado: < 5 w/o U-235 Capacidad licenciada: 500 tU/año 350 tU 65% Exportación
Proceso de fabricación de elementos combustibles Barra Pastillas Polvo de UO2 Componentes Esqueleto www.foronuclear.org
BWR Reactores de agua en ebullición PWR Reactores de agua a presión • Red 17x17 • Nº de barras combustibles 264 • Peso total 670 Kg • Peso en uranio 465 Kg U • Red 10x10 • Nº de barras combustibles • Completas 78 • Parciales 14 • Peso total 261 Kg • Peso en uranio 177 Kg U 4 metros 4,5 metros 133 mm x 133 mm 214mm x 214 mm Combustible nuclear
Competitividad • Precios lo más baratos posibles Hay que intentar cumplir los tres objetivos de forma equilibrada • Garantía de suministro • Fiabilidad en el suministro • Capacidad industriales • Sostenibilidad ambiental • Minimizar emisiones de gases de efecto invernadero Objetivos de un modelo energético
Plataforma tecnológica CEIDEN • ¿Qué es ? Una entidad española de coordinación de las necesidades y esfuerzos de I+D+i en el campo de la tecnología nuclear de fisión • ¿Qué hace? Permite plantear y abordar proyectos de forma conjunta y presentar una posición nacional única frente a las propuestas o los compromisos internacionales • ¿Quién? ¿Qué ámbito? CEIDEN incluye a todos los sectores relacionados con la I+D+i nuclear en España, y su ámbito de actuación comprende tanto las centrales actualmente en operación como los nuevos diseños de reactores
Esquema del negocio de combustible seguimiento de las operaciones y servicios en central diseño del producto regulador diseño del núcleo alianzas I+D+i socios tecnológico fabricación
Programas propios Programas internacionales Alto Quemado Ensayos AOA Isotopía de Alto Quemado Gadolinio Combustible gastado Vainas avanzadas NFIR HALDEN ROBUSTO CABRI ALPS Visión Automática de Pastillas Carga Automática de Barras Robot de Prensas Radiografía Digital 5% Inversión media del de las ventas en combustible (8% en 2013)
Claves de la contribución de la industria nuclear a la eficiencia del sistema eléctrico • Mejoras en el diseño del combustible, del diseño del núcleo del reactor y de las tecnologías asociadas con objeto de maximizar la energía efectiva que genera cada elemento combustible. Ciclos de operación, subida potencia, mayores quemados de descarga • Mejoras en el coste del ciclo del combustible. Gestión eficiente del suministro de uranio, estandarización de productos y procesos • Mejoras en el diseño del combustible, de sus materiales y del conjunto del sistema de inspección en servicio y vigilancia del comportamiento para dotarle de máxima robustez que garantice una operación sin fallos
Coste de generación nuclear Fuente: FINE
Competitividad • Bajo coste operativo (combustible y O&M) • Baja sensibilidad a la variación del precio del combustible (coste predecible) • Estabilidad a L/P de los costes de producción de electricidad
Garantía de suministro • Las centrales nucleares operan de forma continuada las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando el suministro eléctrico de base • Gran abundancia de uranio en países con estabilidad socio-política • Diversificación geográfica de los suministradores • Sobrecapacidad en la actividad de producción del ciclo de combustible (enriquecimiento y fabricación) • Redes de transporte fiables y suficientes.
Evolución histórica de las reservas de uranio reservas de uranio MtU gasto de exoloración M$ Fuente: “Supply of Uranium” WNA Report http://www.world-nuclear.org/info/inf75.html
2.993 5.983 9.145 3.258 19.451 Rusia Australia Canadá Namibia Kazakhstan Kazakhstan 4.351 17% Canadá 5% Australia 36% Namibia Níger 6% Níger Rusia 8% Otros 11% 17% Productores de uranio Producción mundial54.610 tU Consumo anual ≈62.000 tU Primeros 6 países 83% del total Fuente: World Uranium Mining WNA Report
16.320 26.900 TENEX 8.000 3.600 URENCO USEC Otros* Productores de enriquecimiento AREVA 12.800 *Otros: Japón, China, Brasil…
KNF MNF WESTINGHOUSE TVEL WESTINGHOUSE AREVA AREVA ENUSA CNNC GNF INB Capacidad de fabricación. Instalaciones de combustible KAP Capacidad mundial11.610 tU Consumo anual 7.384 tU Fuente: Fabrication Market Outlook, 2012
TVEL Capacidad de fabricación. Instalaciones de combustible Fábricas LWR en Europa año 2013 3.160 tU
Sostenibilidad ambiental • Las centrales nucleares son una fuente de producción de electricidad limpia, no genera gases ni partículas causantes del efecto invernadero y el cambio climático • No emite CO2 en su operación • Evitala emisión de 50 millones de toneladas en España al año • Evitala importaciónde100 millones de barriles de petróleo anuales • Impacto radiológico insignificante • Cumplen con las más altas exigencias de seguridad • Los residuos pueden ser almacenados y tratados con garantías
Gestión de residuos radioactivos Responsabilidad: Enresa, empresa pública • Residuos de baja y media actividad Centro de Almacenamiento residuos de muy baja, baja y media actividad. El Cabril (Córdoba) • Residuos de alta actividad y combustible gastado Almacén Temporal Centralizado, Villar de Cañas (Cuenca) • Experiencia acumulada en desmantelamientos • Fábrica de uranio Andujar (Jáen) • Centro minero de La Haba (Badajoz), junto con Enusa • Centrales nucleares: Vandellos I y José Zorita (en curso) • Centro minero de Saelices (Salamanca), junto a Enusa (en curso)
Almacén Temporal Centralizado • Proyecto pionero • Proyecto dinamizador • Proyecto de futuro • Gestor especializado • Proyecto de oportunidad para la industria española Centro tecnológico Parque empresarial ATC
Retos de la energía nuclear • Aceptación pública y social • Gestión de los residuos radiactivos • Situación económica actual • Proliferación
Claves 1/2 • La dependencia energética es una de las principales amenaza para nuestra economía y estabilidad • Abordar los retos energéticos requiere una planificación a largo plazo por su impacto en el modelo económico y social • Promover iniciativas que fomenten la investigación y el desarrollo en las diferentes tecnologías de la energía (sumideros de CO2, renovables, nuclear, H2, etc.) • Todas las energías son necesarias para abordar una problemática compleja y sujeta a grandes incertidumbres (emisiones de CO2 ,precios del combustible, consumo, etc.) • El desarrollo económico, las necesidades energéticas y los retos medioambientales hacen necesario el mantenimiento y la apuesta nuclear
Claves 2/2 • Las centrales nucleares aportan una energía abundante, fiable, limpia y competitiva • Las centrales nucleares españolas tienen una dilatada experiencia y un reconocido prestigio internacional • Mantener una industria nuclear capaz es imprescindible para poder operar a L/P nuestras instalaciones • La aportación de la industria nuclear al sistema socioeconómico no se limita a su contribución a la demanda de energía, sino también a la altacapacidad tecnológica, a la riqueza y al empleo nacional • El desarrollo de la energía nuclear esta presente como alternativa en muchos de los países emergentes • La aceptación pública y social es necesaria para el desarrollo de la energía nuclear • España debería tener como uno de sus objetivos energéticos operar su parque nuclear actual a largo plazo
Enusa, Avanzamos con energía ¡Muchas gracias! www.enusa.es www.enusa.es