280 likes | 389 Views
Presentación de Resultados a Medios de Comunicación. JALISCO. 7a. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DE ZMG – INTERIOR DEL ESTADO SEPTIEMBRE 2012. ¿Su objetivo? Evaluar y fomentar la transparencia en los gobiernos locales , a través de la participación ciudadana. ¿ Qué es ?
E N D
Presentación de Resultados a Medios de Comunicación JALISCO 7a. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIAMUNICIPIOS DE ZMG – INTERIOR DEL ESTADOSEPTIEMBRE 2012
¿Su objetivo? Evaluar y fomentar la transparenciaen los gobiernos locales, a través de la participación ciudadana. ¿Qué es? Un grupo de organizaciones civiles en alianza voluntaria ¿Cómo? Mediante la aplicación y procesamiento de herramientas de evaluación ¿Dónde? 11 estados
¿QUÉ ES TRANSPARENCIA PARA EL COLECTIVO CIMTRA? Es la cualidad que adquiere todo ejercicio de gobierno cuando sus acciones, decisiones y recursos se encuentran documentados y a la vista de cualquier persona de manera permanente, sencilla y expedita, sin necesidad de ser requeridos.
COBERTURA DE CIMTRA A NIVEL NACIONAL 18 Entidades
Herramienta utilizada para medir la transparencia: CIMTRA - Municipal
Información a la Ciudadanía Espacios de Comunicación Gobierno-Sociedad Atención Ciudadana • Bloque de Gastos • Bloque de Obras • Bloque de Bienes y sus usos • Bloque de Administración • Bloque de Urbanidad • Bloque de Consejos • 2. Bloque de Participación Ciudadana • 3. Bloque de Cabildo • Bloque de Atención ciudadana CIMTRA-Municipal; 3 campos de la transparencia Y en ellos hay Bloques de Información EN CADA BLOQUE HAY ASPECTOS A EVALUAR 24 10 3
Metodología 1. Recolección de la información • Información disponible en las páginas web • La información que los funcionarios municipales ponen a disposición de los ciudadanos en medios electrónicos 2. Verificación de la accesibilidad de la información 3. Procesamiento de la información 4. Presentación de resultados a las autoridades municipales 5. Difusión de resultados
MUNICIPIOS EVALUADOS Porcentaje de la población de Jalisco que habita en los municipios evaluados: 60.97%
RESULTADOS GENERALES Niveles de evaluación: Transparente >80 Translúcido >60 Opaco <60
AREAS OPACAS Y TRASLÚCIDAS Los bloques más opacos son: Consejos (37%), Participación ciudadana (49%), Cabildo (55%) y Urbanidad (55%) La calificación promedio de los Ayuntamientos es de 59% 12
ÁREAS TRANSPARENTES Los bloques más transparentes de todos los Ayuntamientos es el de Atención Ciudadana (81%) Entre los Ayuntamientos opacos no hay bloques transparentes. 13
Conclusiones: A manera de balance de CIMTRA, del periodo 2010 - 2012, se observa: i) De 8 municipios evaluados, 4 obtuvieron calificaciones aprobatorias al inicio de las administraciones en este periodo: Tamazula (83), Zapopan (64), Tlajomulco (60) y Zapotlanejo (60). ii) Lo destacable: Tlajomulco y Zapopan tuvieron crecimientos constantes de transparencia durante este periodo. iii) Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Tamazula tuvieron altibajos en este periodo. iv) Lo inadmisible: El Salto, Tonalá y Zapotlanejo tuvieron decrecimiento permanente en el periodo.
Conclusiones: • Tlajomulco de Zúñiga (94.4) repite por segunda ocasión en el 1° lugar estatal y nacional. • Zapopan (89.9) se coloca en el 2° lugar a nivel estatal y nacional. • Tamazula (77.2) ocupa el 3° lugar estatal y 4° nacional. • Guadalajara (75.4) se ubica en el 4° lugar estatal y 5° nacional. • Tlaquepaque (60.2) ocupa el 5° lugar estatal y 8° a nivel nacional.
Conclusiones: • Periodo 2010-2012, las áreas más transparentes fueron: Atención Ciudadana y Obras (al final), y las más opacas: Cjos. Ciudadanos, Participación Ciudadana, Urbanismo y Cabildos. • Históricamente (desde el 2004) los Consejos Ciudadanos y la participación ciudadana se han mantenido en la opacidad. • El promedio de calificación en transparencia, en el periodo indicado, se ha mantenido con calificación reprobatoria (-60), salvo la sexta evaluación (61.08). • Es inaceptable e inmoral que El Salto y Tonalá mantengan calificaciones permanentes de opacidad (desde el 2004 han reprobado en transparencia, con los indicadores CIMTRA). • Está demostrado que la transparencia depende más de la voluntad política que de los recursos económicos.
Sección Latinoamérica Con reconocimiento del PNUD como experiencia de Buenas Prácticas en la protección de programas sociales 2007 LA RED ACTUAL COLIMAP Aguascalientes Chihuahua Colima Jalisco Nuevo León Fundación Ecológica Santo Tomás AC ACTRA DF Puebla Querétaro Ciudad Juárez Tabasco COORDINADORES: Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara, A.C.“ (CESEM), International City/County Management Association (ICMA-Latinoamérica), ACCEDDE, ITESO, Locallis. GRUPOS LOCALES:Chihuahua; Coparmex-Chihuahua, Comité Estatal de Participación Ciudadana de Chihuahua, Ciudadanos por una Mejor Administración Pública. CANACO-Delicias, Coparmex-Delicias, Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP) – Ciudad Juárez, USEM-Chihuahua. Jalisco (CIMTRA-Jalisco); ACCEDE, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Consejo Técnico de ONG´s, A.C., Diocesana de Pastoral Social, Poder Ciudadano Jalisco, Coparmex-Jalisco, Nuevo León; CANACO-Monterrey. Distrito Federal; Acción Ciudadana por la Transparencia (ACTRA). Colima; Colimenses por una Mejor Administración Pública (COLIMAP). Puebla; CANACINTRA-Puebla, Universidad Iberoamericana, México Abierto, Fundación para el Desarrollo Municipal Sustentable. Querétaro; Facultad Ciencias Políticas UAQ. Tabasco; Asociación Ecológica de Santo Tomás, AC..Aguascalientes; Unión Social de Empresarios de México, COPARMEX. Estado de México; Colegio de Licenciados en Contaduría Pública del Estado de México, Coparmex-Metepec, Canaco-Metepec, Canacintra-Metepec, Asoc. De Industriales de Santiago Tianguistenco, Fundación CEPROA, Alianza Cívica. Morelos; Vertebra. Veracruz; CESEM-Veracruz. Baja California; Consejo Coordinador Empresarial de BC. Veracruz; CESEM Veracruz. Zacatecas; AADELZAC. 26
CONTACTO CIMTRA-JALISCO Ignacio González, ACCEDDE, AC, Tel. (01-33) 3827 1121 / igonzalez@acceder.org.mx José Bautista, CIFS-ITESO, tel. (01-33) 3669 3493, ext. 3328/ jbautista@iteso.mx Mario Ramos, Colegio Estatal de Estudios Políticos y de Gobierno marioramos00@gmail.com Josefina Gutierrez Cortes y Ana Maritza Veja, COLDES pinguindin@gmail.com y avejamar@gmail.com Francisco Franco, COPARMEX JALISCO analisis.politico@coparmexjal.org.mx
CONTACTO CIMTRA NACIONAL CESEM Ricardo Jiménez Tel (55) 5639-5472 coordinaciondf@cesem.org.mx ¿Y TÚ QUE HACES POR LA TRANSPARENCIA EN TU MUNICIPIO?... …¡Súmate a éste esfuerzo ciudadano! LOCALLIS Jaime Netzáhuatl Tel (442) 214-4822 jnetzahuatl@locallis.org.mx ICMA Jaime Villasana D. jvillasana@icma.org Manuales e información en Internet: http://www.cimtra.org.mx ACCEDDEIgnacio GonzálezTel. (33) 38271121igonzalez@acceder.org.mx