280 likes | 492 Views
Plan de marketing. ¿Qué es un brief?. El brief es el kick-off para el desarrollo del plan de negocios. ¿Qué clase de información nos debe proveer el brief?. Componentes de un Brief. Geografía. Estacionalidad. MARCA. Target Group. Comunicación. Brief. Historia de la marca Última campaña
E N D
¿Qué es un brief? • El brief es el kick-off para el desarrollo del plan de negocios. • ¿Qué clase de información nos debe proveer el brief?
Componentes de un Brief Geografía Estacionalidad MARCA Target Group Comunicación
Brief • Historia de la marca • Última campaña • Posicionamiento de la marca • Lecciones aprendidas • Eventos claves • Objetivo de SOM (Cuanti) • Objetivo de Comunicación (Cuali) • Planes de Promociones • Canales de Distribución • Fuente del volumen • Hábitos de Consumo / Precio Marca Target Group Geografia Estacionalidad Comunicación
Brief • Cómo es el usuario de la marca • Conducta esperada por los • consumidores. • Concentración de consumo. • Efectos creativos dentro del • consumidores. Marca Target Group Geografia Estacionalidad Comunicación
Brief • Ventas por región. • Situación Competitiva. • CDI/BDI -(Desarrollo Categoría-Marca) • Distribución Marca Target Group Geografia Estacionalidad Comunicación
Brief • Ventas por mes por región. • Distribución por mes. • Estacionalidad marcada por • caraterística del producto. • Acciones espefícicas realizadas por • región. Marca Target Group Geografia Estacionalidad Comunicación
Brief • Objetivo de comunicación. • Estrategia de comunicación. • Descripción de la creatividad. • Como afectará la comunicación al • potencial consumidor Marca Target Group Geografia Estacionalidad Comunicación
Competencia • Obtener la mayor información posible de la competencia con el fin de lograr diluir actividades competitivas y a la vez determinar las oportunidades para la comunicación de la marca.
Post-Evaluaciones • Establece los resultados obtenidos, acorde a lo planificado. • Nos permite tener los parametros necesarios para ajustar las compras entrantes. • Asocia lo planificado vs. Lo real.
EL PROCESO OBJETIVOS DE MÁRKETING ESTRATEGIAS DE MÁRKETING IMPLICANCIAS DE LAS ESTRATEGIAS DE MÁRKETING
La Base del Plan de Negocios/ Marketing • Estrategias de Marketing - ¿Cómo deben ser? • Claras • Detalladas • Basadas en hechos (investigaciones, tendencias, aprendizajes, etc.) Cuando más específicas sean, más específicas serán las implicancias de medios, y por ende podremos desarrollar planes de medios mejor enfocados.
EJEMPLO Obj. De Mkt: Crecer un 5% en ventas Estrategias de Mkt: • Posicionar la marca como la de mejor valor para las amas de casa • Aumentar la penetración en los NSE medio-bajos Estrategias de medios basadas en: • “Posicionar...”: Considerar medios que puedan cambiar la percepción de una marca • “...Amas de casa”: Target de Comunicación: decidir target de medios basándonos en ese rol • “...NSE medio – bajo: ¿Qué medios consumen? ¿Cómo los puedo contactar?
Elementos de un plan de negocios • Análisis de Situación • Target • Objetivos de Comunicación / Estrategia Creativa • Geografía • Mix de Medios • Estacionalidad • Comunicación
Análisis de Situación • Obtener la mayor cantidad de información sobre el medio ambiente donde se desarrolla nuestro producto-marca-categoría nos permitirá proyectar los resultados de una manera más eficaz y de forma más eficiente.
Análisis FODA / SWOT Fortalezas Strengths Debilidades Weaknesses Oportunidades Opportunities Amenazas Threats
Target • A quién queremos alcanzar con nuestra publicidad • Definido de distintas maneras • Demográficas (Generales) • Psicográficas (Específicas) • Factores a considerar: • % que representa del volumen de venta • Amplio o limitado? • Factores que motivan la compra • Primario / Secundario • Alcance y consumo de medios
Target • Circunscribir el target al foco que concentra el potencial del negocio permite lograr mayor precisión para determinar a través de variables cuanti-cualitativas el mix de medios más efectivo para alcanzar los objetivos • Sobre esta base, considerar y evaluar la elección de los medios en términos de su capacidad para comunicar el mensaje y lograr relevancia a través de los mismos • Un medio inadecuado equivale no sólo a dilapidar el presupuesto de la marca sino también la oportunidad de contacto con el grupo objetivo • alejamiento de la fuente de volumen • contribuir a aumentar la amenaza competitiva
Objetivos de Comunicación Estrategia Creativa • La manera en que hagamos nuestro plan de medios tiene que ser coherente con los objetivos de comunicación del producto. • También tenemos que tener en cuenta cuáles son las piezas creativas que se tienen planificadas. • No podemos planificar TV, si no hay presupuesto para producir un Spot Publicitario • Hay que tener en cuenta que este proceso debe ser en conjunto entre Cuentas, Creativos y Medios, ya que todas las áreas aportan desde su especialidad para que la publicidad sea efectiva. CUENTAS CREATIVOS MEDIOS ESTRATEGIA CREATIVIDAD TARGET
Consideraciones Estratégicas y Creativas • Predisposiciones del público a los diferentes sistema • Ambiente cualitativo para el mensaje • El efecto sinérgico del plan integrado de medios • El enfoque creativo
Geografía • Definición de las zonas donde concentrar la inversión publicitaria • Nacional / Regional / Local • Factores a Considerar • % de ventas / distribución en el país • BDI / CDI • Situación competitiva por plaza • Potencial de crecimiento • Costos / Eficiencia por plaza
Estacionalidad • Definición de tiempos de publicidad • Expresado en semanas / meses / períodos / ciclos de compra • Factores a considerar: • Períodos de Promoción • Ciclo de uso de la marca • Estacionalidad de venta • Eficiencia de costos • Competencia
Comunicación • Recomendación / Justificación del nivel óptimo de cuánto/cómo • Factores a considerar: • Cobertura / Frecuencia • Relación costo/beneficio • Flighting / Recency
GRACIAS TOTALES. • Mariano Augugliaro. • Macomunicacion • FBmacobuenosaires.