80 likes | 477 Views
Teorización crítica acerca del curriculum (Apple):. Tadeu da Silva. Carácter inevitablemente político de la educación y del curriculum Conexiones entre procesos educativos y relaciones de género, clase, raza Estrechos lazos entre poder y conocimiento y poder y dominación
E N D
Teorización crítica acerca del curriculum (Apple): Tadeu da Silva • Carácter inevitablemente político de la educación y del curriculum • Conexiones entre procesos educativos y relaciones de género, clase, raza • Estrechos lazos entre poder y conocimiento y poder y dominación • Naturaleza histórica de las relaciones y de los procesos sociales y educacionales • Caracterización del curriculum como un territorio cuestionado y de lucha por la hegemonía DESCOLONIZAR EL CURRICULUM
TADEU DA SILVA Carácter relacional de lo social y lo educativo Ampliación de la idea de “relacional” hacia otras dimensiones distintas a las de clase Incorporación en el curriculum de estrategias que desestabilicen el sentido común
Carácter relacional de lo social y lo educativo Curriculum crítico Desfetichizar lo social, mostrado su carácter construido, su naturaleza relacional: acciones u objetos aparentemente aislados adquieren sentido cuando son vistos como relaciones. Mostrar que el conocimiento y el curriculum NO SON COSAS; también son producto de relaciones sociales y traen las marcas de esas relaciones e intereses. Por lo tanto el conocimiento y el curriculum no pueden ser vistos como cosas.
La noción de “relaciones sociales” • Mostrar que la educación y el curriculum no pueden separarse de sus articulaciones con las relaciones de clase, de género, de raza y con las relaciones globales entre naciones • Tener siempre presente el carácter relacional y construido del conocimiento incluido en el curriculum • Considerar al propio curriculum como producto de relaciones sociales particulares e históricas
Ampliación de la idea de “relacional” hacia otras dimensiones distintas a las de clase Raza Clase Género Las relaciones de poder atraviesan múltiples ESFERAS Relac. entre naciones Definen relaciones de poder construidas e históricas . Las diferencias son un producto social construido en el contexto de unas relaciones de poder y no un hecho natural. La escuela produce y reproduce divisiones sociales.
Nuestra visión acerca del “otro” está profundamente inscripta en la historia y en el tejido social El contexto socio-cultural enseña nuestra identidad social Necesidad de examinar las formas y los regímenes de representación y de discurso por los cuales “el otro” fue y continua siendo históricamente construido como objeto de una mirada imperialista y colonial Prejuicio y discriminación dependen de clasificaciones profundamente inscriptas en el tejido social no son patologías.
Carácter inevitablemente político de la educación La pedagogía y el currículo están involucrados en complejos e importantes procesos formativos y productivos, en la producción y reproducción de las divisiones sociales Incorporar al curriculum estrategias que quiebren y desestabilicen el sentido común, y esos procesos en los cuales las identidades son perpetuadas
Curriculum como territorio cuestionado DESCOLONIZARel curriculum ¿CÓMO? Introduciendo otros significados y representaciones en los intersticios de los cotidiano Construcción de nuevos materiales contrahegemónicos Subvertir significados de las fechas conmemorativas Centrarse en los problemas de nuestro tiempo: sida, violencia, machismo, homofobia, racismo, represión, exclusión, destrucción ambiental Con los mismos materiales, trabajar con las propias experiencias de los estudiantes para la producción de nuevo conocimiento