430 likes | 557 Views
“ Avances en el desarrollo de estrategias para la construcción de capacidades profesionales de los equipos de APS ”. DR. KENNETH BUSTILLO SUB-COORDINACION DEL PAISFC DIRECCION MEDICA NACIONAL. Honduras en el contexto de Las Américas. DEMOGRAFÍA.
E N D
“ Avances en el desarrollo de estrategias para la construcción de capacidades profesionales de los equipos de APS” DR. KENNETH BUSTILLO SUB-COORDINACION DEL PAISFC DIRECCION MEDICA NACIONAL
Honduras en el contexto de Las Américas
DEMOGRAFÍA Honduras tiene un área de 112.492 km2, dividida en 18 departamentos y 298 municipios. la población total es de 7.2 millones de habitantes, creciendo a un ritmo de 2.4% anual para todo el país, y de 1.27% para el área rural, 52% de la población habitará en áreas rurales.
COBERTURA NACIONAL • Secretaria de Salud: 60% • IHSS : 18-20% • Servicios Privados : 03% • Exclusión Social : 17% (No tienen acceso a ningún servicio de salud)
* * * * * * * * * * * * * * * COBERTURA ACTUAL PRÓXIMA COBERTURA IHSS * * COBERTURA DEL 20% DE LA POBLACION DE HONDURAS
*APERTURA DE NUEVAS CLINICAS REGIONALES, PERIFERICAS, UNIDAD DE HEMODIALISIS Y LA NUEVA EMERGENCIA DEL HRN. • REORIENTACION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS EN 13 CIUDADES ( 21 UNIDADES DE SALUD ) PAISFC “Familia Sana”. • APERTURA DEL REGIMEN DE RIESGO PROFESIONALES • APERTURA DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE AFILIACIÓN PROGRESIVA. (Trabajadoras Domesticas) 2006-2009 1957-1962 1972-1973 1989-1993 1998 2001-2005 EMISION, PUBLICACION DEL DECRETO LEY DEL IHSS CREACION DEL IHSS E INICIO DE OPERACIONES • DECRETO 80-2001, • APROBO REFORMA • ENTRA EN VIGENCIA • 05/07/2001. • EXTENSION • DE COBERTURA • SERVICIOS • SUBROGADOS • APROBACION • PLAN DE • MODERNIZACION AL IHSS • ADMINISTRATIVA • *FINANCIERA • *TECNICA EXTENSION DE COBERTURA IVM ( ZONA NORTE ) / EM (SPS) EC : ZONA CENTRO-SUR- ORIENTE / ZONA NOR OCCIDENTAL Mitch
PRESTACIONES QUE BRINDA • Atención en Salud: Régimen de Enfermedad-Maternidad y Riesgo Profesional ( Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo) • Régimen de trabajadores Autónomos y Régimen de Trabajadores Domésticos - Económicas: Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte ( Pensiones, Jubilaciones y Subsidios por incapacidad laboral temporal )
ESQUEMA O FORMA DE PAGO TECHO SALARIAL L.4,800.00 ENF.-MAT- I. V. M. R.P. TRABAJADOR 3.5% 2.5% 1.0% PATRONO 7.0% 5.0% 2.0% 0.2% ESTADO COMO ESTADO 0.5% ESTADO COMO PATRONO 0.5%
El IHSS ha planteado desde el 2002 la necesidad de reorientar la prestación de servicios de salud con una sólida base en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y orientada a la familia y con la participación activa de la comunidad.
PAISFC Programa de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitarios
PAISFC • Basado en la Estrategia de Atencion Primaria • Implementandose progresivamente desde el año 2007 • En 12 ciudades y 21 Unidades de Salud
Personal para la Atención Integral • Formación Equipo Técnico • Formación ESAFC ( Equipos de Salud en Atención Familiar y Comunitario) • Medico general • Enfermera Auxiliar • Promotor de Salud ( Técnico en Atención Primaria • Formación GGA ( Grupo General de Apoyo) • Especialistas y otros profesionales de la Salud ( trabajadores sociales, psicólogos, odontólogos, farmacéuticos, personal de archivo, profesional de enfermería, etc.
PLAN DE IMPLEMENTACION POBLACION BENEFICIADA CON EL PROGRAMA
PLAN DE IMPLEMENTACION POBLACION BENEFICIADA CON EL PROGRAMA
PLAN DE IMPLEMENTACION POBLACION BENEFICIADA CON EL PROGRAMA
PLAN DE IMPLEMENTACION POBLACION BENEFICIADA CON EL PROGRAMA
DISTRIBUCION PERSONAL DE SALUD DEL IHSS AÑO 2008 • Médicos Especialistas: 332 • Médicos Generales: 139 • Médicos de Contrato: 199 • Odontólogos: 20 • Trabajador Social: 24 • Profesional de Enfermería: 244 • Auxiliares de Enfermería: 692 Fuente: Sub-Gerencia de Presupuesto
OPS-IHSS • “Desarrollando Las Capacidades Institucionales en el IHSS en Atención Primaria en Salud (APS) para el Programa de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitario (PAISFC)” ( octubre 2008- marzo 2009
Antecedentes • Mayo 2008 OPS inicia el curso virtual en APS a nivel continental ( IHSS) • Permite reconocer las grandes ventajas para el desarrollo de capacidades técnicas en APS del que venían adoleciendo los ESAFC y los GGA
Hasta el 2008, no había una capacitación formal en APS al personal del IHSS • Dirección Ejecutiva del IHSS solicita a la OPS colaboración técnica y financiera de un curso para los ESAFC y GGA “ desarrollo de condiciones para la implementación del PAISFC y de la APS Renovada
Propósito del Curso “ Impulsar el desarrollo del PAISFC del IHSS a través del fortalecimiento de las capacidades de los ESAFC y GGA para la renovación de la APS”
Objetivos Generales • Reconocer los elementos estructurales de la renovación de la APS y las competencias necesarias para el desarrollo del PAISFC • Participar en un proceso de reflexión sobre avances y desafíos de la practica de la APS en su propio contexto • Identificar las estrategias operativas para aplicar el enfoque de la APS en el PAISFC
Participantes del Curso • A los miembros del • ESAFC • GGA • Equipos gerenciales del IHSS + 150 personas
Coordinación General • Dra. Miriam Chávez- IHSS • Dr. Armando Güemes- OPS Asesori a Académica Externa • Dr. Lenin Quesada • Dra. Janethe Aguilar
Coordinación Administrativa Lic. Kattia Danilov Lic. Cecilia Mendoza Sra. Elvir Marlin OPS Comisión Academica Dra. Irma Zacapa (Coordinadora) Dr. Sandoval, Fúnez, Dra,Henriquez,Ordonez
Módulos 1 al 4 • Presentan aspectos conceptuales mas relevantes • Problemas prioritarios del momento actual • Los ejercicios de problematización
Componentes Módulos 1 al 4 • Introducción al tema • Objetivos del modulo • Contenidos temáticos • Lecturas principales • Lecturas complementarias • Ejercicios de problematización • Ejercicios por grupo de equipos para la construcción de propuesta de intervención
Modulo 5 Formulación de un proyecto de intervención que facilite el desarrollo de la estrategia de renovación de la APS en su propia Unidad de Salud
Implementación Curso Implementación Curso • Las lecturas y elejerccio 1 de cada modulo se realizaran de forma individual con una semana de tiempo de cada uno • Los equipos de reunirán al menos una vez por semana con su facilitador para comentar las lecturas, revisión, y aclaración de dudas • Dos días mas tarde se enviaran los comentarios correspondientes a la lectura o ejercicio al facilitador . con copia al tutor ( correo electrónico)
El ejercicio 2 `de cada modulo se realizara de forma conjunta entre el equipo con apoyo del facilitador • El foro se `realizara en sesión plenaria de una jornada con todos los participantes . Previo al foro , cada equipo habrá elaborado una respuesta conjunta a la pregunta del foro, que recibirá el tutor correspondiente quien elaborara una relatoría sintetizando las respuestas de los grupos a cargo
En el foro se leerán las relatorías de las respuestas por cada tutor y posteriormente se podrá participar de forma individual. Se realizara un resumen de lo discutido
Actualmente • Finalización del 4 modulo – marzo 2009 • Desfase por crisis política • Mes de septiembre: • Modulo Resumen: primeros 4 módulos, para motivar a los participantes • En Tegucigalpa y San Pedro Sula • 84 participantes • Fortalecer Evaluación Formativa
“ Mayor placer a quien previene el dolor que a quien lo alivia… El primero lo evitó del todo y callado… sonriente … escucha los aplausos para el segundo ”