180 likes | 258 Views
Lineamientos para contribuciones la Guía de Buenas Prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al cambio climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de intercambio de experiencias Panamá, 24-26 de abril de 2013. Índice. Introducción
E N D
Lineamientos para contribuciones la Guía de Buenas Prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al cambio climáticoJacinto BuenfilAndrea SabelliTaller regional de intercambio de experienciasPanamá, 24-26 de abril de 2013
Índice • Introducción • Marco metodológico de los análisis VIA • Casos de estudio: Andes Regional, Gran Chaco, Andes local • Análisis comparativo sobre la elaboración de los análisis VIA • Planificación para la adaptación • Desafíos y soluciones • Comunicación • Conclusiones y recomendaciones
1. Introducción (PNUMA) • El porqué de la guía • A quién va dirigida • Valor agregado de la guía • Definición del alcance de la guía y los casos de estudio
2. Marco metodológico de los análisis VIA (PNUMA) • Enfoques metodológicos generales de los Análisis VIA y elementos mínimos requeridos • Qué es y para qué: objetivos de la elaboración de un análisis VIA • Tipo de información que se puede generar • Utilidad de los resultados • Cómo se hace: presentación del marco metodológico y sus componentes
3. Casos de estudio: Resumir en máximo 10 cuartillas • Contexto general • Alcance y enfoque del análisis • Proceso de análisis • Justificación o razonamiento de la selección de métodos • Las ventajas y limitantes • Retos encontrados y lecciones aprendidas
4. Análisis de Vulnerabilidad: Resumir en máximo 15 cuartillas • Exposición • Sensibilidad • Capacidad de adaptación • Servicios ecosistémicos • Integración de resultados • Identificación y priorización de medidas
Para cada componente: • Los método o procedimientos empleados con referencias. • Los datos requeridos (el tipo de dato y fuente). • Si se utilizó un índice las variables que incluye y su unidad de medida • Si se generó un índice, el método de cálculo para el índice
Para cada componente: • Recomendaciones y lecciones aprendidas sobre el uso del método • Un ejemplo de un resultado clave (un mapa, tabla o figura con un explicación e interpretación del resultado, así como consideraciones sobre el mismo).
4. Identificación y priorización de medidas de adaptación • Dar un ejemplo de uno de los talleres en el que se empleó la metodología citada.
5. Planificación para la adaptación (Manuel y Pascal) • La integración de ciencia y políticas públicas • Ejemplos de metodologías de planificación Se incluirá un recuadro sobre necesidades de planificación de país
6. Desafíos y soluciones Resumir en máximo 3 cuartillas • Participación • Escala • Incorporación y análisis de los servicios ecosistémicos • Integración de resultados • Comunicación
7. Comunicación (FlaviaCunha) • La importancia de la comunicación para la gestión del conocimiento • Ejemplos de herramientas para intercambio de conocimiento • La comunidad de práctica como herramienta de transferencia de conocimiento • Comunicación y políticas públicas Se incluirá un recuadros con un ejemplo de comunidad de práctica
Los Recuadros: • Quickscan (Manuel Winograd) • SWAT (Emil Cherrington) • CARE (Pascal Girot) • Cristal (Marta Perez) • PSORI (Caitlin Corner) • EBA (Pablo Derrenjanti)
¡Gracias! ¡Se aceptan sugerencias!