610 likes | 688 Views
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE CIUDAD REAL UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. EL HIDRÓGENO. FERNANDO CARRILLO HERMOSILLA Fernando.Carrillo@uclm.es. EL HIDRÓGENO: INTRODUCCIÓN. PARACELSUS (SIGLO XVI) ROBERT BOYLE (1671) HENRY CAVENDISH (1766)
E N D
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE CIUDAD REAL UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA EL HIDRÓGENO FERNANDO CARRILLO HERMOSILLA Fernando.Carrillo@uclm.es
EL HIDRÓGENO: INTRODUCCIÓN • PARACELSUS (SIGLO XVI) • ROBERT BOYLE (1671) • HENRY CAVENDISH (1766) • ANTOINE LAVOISIER (1783)
EL HIDRÓGENO: INTRODUCCIÓN • Es un no metal • Forma moléculas diatómicas H2 • El elemento es menos reactivo que los halógenos X2 • Un átomo H tiene un único electrón • Puede perderlo, para formar H+ • Puede ganar otro, para formar H- 1 H 1.00794 1s1 H2
H Z 1 PESO ATÓMICO 1.0079 DENSIDAD (g/ml) 0.0700 VOLUMEN MOLAR (ml) 28.6 PTO. DE FUSIÓN (K) 13.957 a 54mm (pto. Triple) PTO. DE EBULLICIÓN (K) 20.39 CALOR DE VAPORIZACIÓN (Kj.mol-1) 0.903 POTENCIAL IONIZACIÓN (eV) 13.54 ENERGÍA DE HIDRATACIÓN H+ (Kcal.mol-1) 269 ENERGÍA DE ENLACE H-H (Kcal.mol-1) 104.2 RADIO COVALENTE EN H2 (Å) 0.3707 ELECTROAFINIDAD (eV) 0.715 RADIO IÓNICO H- (en LiH, Å) 1.36 ELECTRONEGATIVIDAD DE PAULING 2.1 ABUNDANCIA % EN CORTEZA Y ATM. 1 EL HIDRÓGENO: PROPIEDADES Propiedades del hidrógeno
EL HIDRÓGENO: ISÓTOPOS DEUTERIO: O-H SE ELECTROLIZA ANTES QUE O-D: SEPARACIÓN D2O/H2O TRITIO: N + n C + T T1/2=12 años He + e (b) Li + n He + T (Reactor nuclear) 14 7 14 6 3 1 1 0 4 2 0 -1 6 3 1 0 4 2 3 1
EL HIDRÓGENO: ISÓTOPOS H2O (s) H2O (l) H2O (l) D2O (s)
EL HIDRÓGENO: EL ELEMENTO EL ELEMENTO: SE ENCUENTRA EN FORMA DE MOLÉCULA DIATÓMICA H2 INCOLORO, INODORO, PRÁCTICAMENTE INSOLUBLE EN AGUA MUY PEQUEÑA ---- PUNTOS DE F Y Eb MUY BAJOS LANGMUIR ----- SOPLETE DE HIDRÓGENO
EL HIDRÓGENO: EL ELEMENTO DOS ISÓMEROS DE SPIN NUCLEAR ORTO PARA 3 1
EL HIDRÓGENO: EL ELEMENTO Q ORTO PARA CATALIZADOR: C activo, Fe2O3
EL HIDRÓGENO: ESTADO NATURAL Universo Estrellas H2 y H Espacio interestelar H
EL HIDRÓGENO: ESTADO NATURAL En el ciclo básico de fusión del Hidrógeno, cuatro núcleos de hidrógeno (protones) se unen para formar un núcleo de Helio. Es importante recordar que esta fusión desprende energía en el centro de una estrella. Esta es la fusión que genera energía en nuestro Sol. Conocemos esta energía cuando sentimos calor en un día de verano. Se emiten un electrón y un neutrino 1. Se fusionan dos protones 2. Un protón se transmuta en un neutrón, formando deuterio 3. El deuterio fusiona con otro protón 5. Se forma una partícula alfa y se liberan dos protones y mucha energía 4. Se producen núcleos de helio que se fusionan
EL HIDRÓGENO: ESTADO NATURAL En la Tierra, parece que es más interesante realizar otro tipo de fusión para poder obtener una fuente de energía casi inagotable. Se trata de la fusión del Deuterio o, incluso mejor, de la fusión de Deuterio con Tritio. FUSIÓN DE DEUTERIO FUSIÓN DEUTERIO-TRITIO
EL HIDRÓGENO: ESTADO NATURAL ITER TOKAMAK REACTOR EXPERIMENTAL DE FUSIÓN POR CONFINAMIENTO MAGNÉTICO Cadarache (FR) 2015
EL HIDRÓGENO: ESTADO NATURAL LA TIERRA Décimo elemento en peso más abundante de la corteza terrestre Como H2O cubre el 80 % de la superficie terrestre Constituye el 70% del cuerpo humano Compuestos orgánicos Combustibles fósiles (petróleo, gas natural, etc.) Estratosfera en forma atómica
EL HIDRÓGENO: OBTENCIÓN • OBTENCIÓN A ESCALA DE LABORATORIO. • M + H+ Mn+ + H2 • Zn + HCl ZnCl2 + H2 • M + OH- M(OH)n + H2 • Al + NaOH Na[Al(OH)4] + H2 • M + H2O M(OH)n + H2 • Na + H2O NaOH + H2 • H- + H2O OH- + H2 • LiH + H2O LiOH + H2
EL HIDRÓGENO: OBTENCIÓN • ELECTROLISIS DEL AGUA • 2 H+ + 2e- H2 • 2 OH- - 2e- 1/2O2 + H2O Electrolito: NaOH 25% 2-2.5V electrodos de Ni ó Fe Mejor: FC FC* H2O + FC* H2 + O2 + FC energía solar
EL HIDRÓGENO: OBTENCIÓN • OBTENCIÓN A ESCALA INDUSTRIAL. • REDUCCIÓN DE AGUA CON COQUE • H2O(g) + C H2 + CO (+ N2 gas de síntesis) • 2C + O2 2CO • H2O + CO CO2 + H2 • CO2 + K2CO3(aq) 2KHCO3(aq) • Problemas: presencia de S escasez de C 1200ºC Fe2O3
EL HIDRÓGENO: OBTENCIÓN • OBTENCIÓN A ESCALA INDUSTRIAL. • REDUCCIÓN DE AGUA CON HIDROCARBUROS • CH4 (GAS NATURAL) + H2O CO + H2 • OXIDACIÓN PARCIAL DE FUEL-OIL • CnHm + n/2O2 n CO + m/2 H2 Ni P T P T
EL HIDRÓGENO: OBTENCIÓN • OBTENCIÓN A ESCALA INDUSTRIAL. • REFINO: CRAQUEO DE HIDROCARBUROS • R-CH2-CH2-CH2-CH2-R 2 R-CH=CH2 + H2 • PROCESO CLORO-ÁLCALI: SUBPRODUCTO • IMPORTANTE
Hidrógeno Otro gas EL HIDRÓGENO: OBTENCIÓN
EL HIDRÓGENO: USOS USOS DEL HIDRÓGENO. PROD. PARTIDA PRODUCCIÓN DE METALES MARGARINAS FERTILIZANTES PLÁSTICOS BATERIAS DE COMBUSTIBLE. COHETES
EL HIDRÓGENO EL HIDRÓGENO: USOS • LA REACCIÓN CON EL OXÍGENO: • H2 + ½ O2 H2O(g) DH= -242 kJ.mol-1 • H2 2H • H + O2 OH + O • OH + H2 H2O + H • O2 + H OH + H • OH + H H2O • O + H2 H2O REACCIONES DE TERMINACIÓN
EL HIDRÓGENO: USOS • LA REACCIÓN CON EL OXÍGENO: • El H2 se quema, al aire, en concentraciones entre • 4 y 75% (frente a 5.4-15% del Gas Natural) • La temperatura de combustión espontánea es de • 585ºC (frente a 540º del Gas Natural) • Es menos explosivo (conc. 13-64%) • que el Gas Natural (conc. 6.3-14%)
EL HIDRÓGENO: PILAS DE COMBUSTIBLE ½ O2 + 2e O2- H2 2H+ + 2e H2 + ½ O2 H2O CAT(+) PILA DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO ANOD(-) electrones electrones electrolito H2O 2H++O2- = H2O H+ H2 H2=2H++2e O2 O2+2e=O2- catalizador CALOR
EL HIDRÓGENO: PILAS DE COMBUSTIBLE • Diferencias
EL HIDRÓGENO: PILAS DE COMBUSTIBLE • Eficiencia TURBINAS REACTOR QUÍMICO (COMBUSTIÓN) ENERGÍA MECÁNICA GENERADORES ELÉCTRICOS PISTONES ENERGÍA ELÉCTRICA COMBUSTIBLE FÓSIL REFORMADO O GASIFICACIÓN ENERGÍA QUÍMICA PILAS DE COMBUSTIBLE
EL HIDRÓGENO: PILAS DE COMBUSTIBLE • Tipos de pilas de combustible: • PEM: MEMBRANA INTERCAMBIADORA • PAFC: ÁCIDO FOSFÓRICO • ALCALINAS: HIDRÓXIDO DE POTASIO • SOFC: ÓXIDO SÓLIDO • MCFC: CARBONATO FUNDIDO
EL HIDRÓGENO: PILAS DE COMBUSTIBLE • Usos actuales: Naves espaciales, submarinos, autobuses, industria militar. • Usos inminentes: Ordenadores portátiles, móviles, PDA, cámaras digitales, generadores portátiles, motos, vehículos híbridos, pequeñas fuentes de energía fijas. • Usos futuros: Fuentes de energía fijas de gran potencia, coches eléctricos
EL HIDRÓGENO: PILAS DE COMBUSTIBLE ¡QUÉ BONITO SERÍA SI….!
EL HIDRÓGENO: DERIVADOS DERIVADOS HIDRURO
EL HIDRÓGENO: DERIVADOS Perder el electrón H+ Ganar un electrón H- Compartir el electrón E-H
Ad+-Hd- Hd+-Ad- A+H- EL HIDRÓGENO: DERIVADOS HnAm
EL HIDRÓGENO: DERIVADOS CLASIFICACIÓN DE PANETH
EL HIDRÓGENO: DERIVADOS H- Hd+ Hd- Xe
H- EL HIDRÓGENO: HIDRUROS IÓNICOS Electronegatividad M = G1 Y PESADOS G2 M < H
EL HIDRÓGENO: HIDRUROS IÓNICOS Redes iónicas tridimensionales Puntos de fusión > 600ºC Conducen la electricidad en fundido La electrolisis produce H2 en el ánodo Método de obtención D MHn M + n/2 H2
EL HIDRÓGENO: HIDRUROS METÁLICOS • METÁLICOS: • INTERSTICIALES • ESTEQUIOMÉTRICOS • CrH VH2 • NO ESTEQUIOMÉTRICOS • TiH1.9 HfH2.1
EL HIDRÓGENO: HIDRUROS METÁLICOS • Duros • Brillo metálico • Conducen la electricidad o son semiconductores • Propiedades magnéticas • Quebradizos
Almacén de H2 EL HIDRÓGENO: HIDRUROS METÁLICOS Absorben gran cantidad de H2, que liberan se puede liberar a conveniencia
EL HIDRÓGENO: HIDRUROS METÁLICOS Presión parcial de H2 libre g Descarga a alta temperatura a +b a Carga a baja presión relativa y baja temperatura % Capacidad hidrógeno METAL FASE a FASE b FASE g (HIDRURO (HIDRURO (ADSORCIÓN INTERSTICIAL) METÁLICO) DE HIDRÓGENO)
EL HIDRÓGENO: HIDRUROS METÁLICOS • BATERÍAS DE NIQUEL-HIDRURO • Las reacciones que tienen lugar en los electrodos son: descarga 2 Ni(O)(OH) + MHn n Ni(OH)2 + M carga • Como electrodo negativo se utilizan aleaciones de níquel (MHn) muy complejas, distinguiéndose principalmente dos tipos: AB5 y AB2: donde A = La, Ce, Pr, Nd B = Ni, Co, Mn, Al
CH4 NH3 H2O HF BeH2 B2H6 Poliméricos EL HIDRÓGENO: HIDRUROS COVALENTES Moleculares
H H H B B H H H H B B . . H Tricéntrico B B EL HIDRÓGENO: HIDRUROS COVALENTES Deficientes en electrones 3c-2e
EL HIDRÓGENO: HIDRUROS COVALENTES d- 3c/2e - H d+ d+ Hidruro puente B B H en B 2 6 d+ H 3c/4e Enlace - d- d- de hidrógeno O O en el agua
EL HIDRÓGENO: HIDRUROS COVALENTES • ENLACES DE HIDRÓGENO H X Y H X H X X muy electronegativo F > O > Cl > N > Br > I = S = C H pequeño, enlaza mejor con átomos peq.