1 / 26

Cecilia Padilla Quito, marzo 2005

Encuentro de Microfinanzas: El Microcrédito en el Ecuador. Cecilia Padilla Quito, marzo 2005. Cómo reducir la brecha entre oferta y demanda por microcrédito; la experiencia de CEPESIU. La ME en el Ecuador.

vanida
Download Presentation

Cecilia Padilla Quito, marzo 2005

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuentro de Microfinanzas: El Microcrédito en el Ecuador Cecilia Padilla Quito, marzo 2005 Cómo reducir la brecha entre oferta y demanda por microcrédito; la experiencia de CEPESIU

  2. La ME en el Ecuador • Los sujetos centrales de atención de las microfinanzas son las actividades económicas de pequeña escala, urbanas y rurales, y las personas y familias que generan sus ingresos a partir de estas actividades. • Asociadas con los estratos pobres y muy pobres • Nacen y se reproducen con escaso capital • Bajo nivel de calificación laboral • Inserción en mercados locales de bajo poder adquisitivo • Sin formación y con débil motivación empresarial

  3. LAS MICROFINANZAS EN ECUADOR • Unos pocos bancos han incursionado en este mercado especialmente para las microempresas más capitalizadas. • Los fondos provienen mayoritariamente de donaciones y líneas especiales de organismos de cooperación y multilaterales. • La participación e inversión del Estado ha sido muy limitada y esporádica. • La base institucional y de políticas para las microfinanzas está aún poco desarrollada.

  4. SITUACIÓN ACTUAL • Las microfinanzas en el Ecuador muestran un grado de desarrollo relativamente menor al de otros países de Latinoamérica, particularmente en los aspectos institucionales y de cobertura. • Sin embargo, en los últimos años se aprecia un mayor impulso y crecimiento

  5. SITUACIÓN ACTUAL • Dado este grado de desarrollo, el impulso para la expansión y el fortalecimiento de las microfinanzas en el país actualmente tiene que ver sobre todo con la promoción y apoyo del mayor número de agentes posible, que desarrolle y dinamicen el mercado, y sólo de manera complementaria con la regulación y el control.

  6. SEGMENTOS DE LA MYPE DE BAJA PRODUCTIVIDAD Y LOS SERVICIOS

  7. OPERADORES PRIVADOS • Pueden considerarse tres tipos o categorías de oferentes de MF: • Entidades Reguladas (ER): bancos, sociedades financieras, cooperativas reguladas • Entidades no reguladas (ENR): ONG, cooperativas no reguladas, proyectos • Sistemas de autogestión (SA): cajas de ahorro, bancos comunales, SPI y similares.

  8. AMBITOS DE DESARROLLO • La promoción y apoyo al desarrollo de las microfinanzas debe considerar la acción desde el sector privado y la acción desde el sector público, sus roles, responsabilidades y su interacción.

  9. INSTITUCIONALIDAD PRIVADA • Debe considerarse sobre todo al conjunto de operadores de servicios de microfinanzas, a las redes y organizaciones que los agrupan, y de modo complementario a quienes prestan servicios conexos (calificadoras, burós de crédito, etc.)

  10. SOBRE REGULACIÓN Y CONTROL • Para los regulados: regulación y control a cargo del estado. Mejora de la normatividad y regulación, para facilitar, destrabar y reducir costos de los servicios de microfinanzas. • Para los institucionales no regulados: principalmente autoregulación, y complementariamente control social. • Para los sistemas de autogestión: fundamentalmente control social.

  11. OTRAS NECESIDADES DE APOYO • Para los institucionales no regulados: facilitación de fondos, apoyo técnico. • Para los sistemas de autogestión: reconocimiento y legitimación pública, promoción y difusión, apoyo técnico, facilitación de fondos.

  12. INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA • Banco Central, CFN, Superintendencia de Bancos, Dirección de Cooperativas del MBS, otros ministerios, etc. • Roles, apoyos: mejora de la normatividad y regulación (para los operadores regulados), facilitar el desarrollo de servicios conexos y de las redes y organizaciones, reconocimiento, difusión, facilitación de fondos, apoyo técnico.

  13. PROMOCIÓN Y APOYO Sector privado (operadores, servicios conexos, redes) Sector público (BCE, CFN, SB, Dirección de Cooperativas del MBS, otros ministerios, etc.) Regulados: facilitar, destrabar, bajar costos RE- DES Y OR-GA-NI-ZA-CIO-NES Mejora de la normatividad y regulación, facilitar el desarrollo de servicios conexos y de las redes, reconocimiento, difusión, facilitación de fondos, apoyo técnico NRI: autoregulación, facilitar fondos, apoyo técnico SA: control social, reconocimiento, promoción, difusión, facilitar fondos, apoyo técnico

  14. EL CEPESIU • Organización privada de desarrollo (OPD). • Fundada en 1983. • Especializada en facilitar el desarrollo de la micro y pequeña urbana y rural.

  15. LÍNEAS DE ACCIÓN • Servicios de microfinanzas • Servicios de desarrollo empresarial • Influencia sobre el entorno • Servicios de Desarrollo Económico Local

  16. LAS SOCIEDADES POPULARES DE INVERSIÓN (SPI) • La economía de los hogares pobres se sustenta en actividades económicas autónomas de pequeña escala, que requieren con frecuencia la inversión de capital a riesgo. • Una de las condiciones que favorece su reproducción es el acceso regular y seguro a mecanismos de provisión capital. • Sin embargo, los hogares pobres enfrentan muchas barreras para acceder al sistema financiero formal • Por tanto, el desarrollo de mecanismos de ahorro y crédito autogestionados es una alternativa para la dinamización de flujos de capital para estas actividades.

  17. CONCEPTO Las SPI son: Microempresas locales dedicadas a la prestación de servicios autogestionados de ahorro y crédito

  18. CARACTERÍSTICAS • Son organizaciones autónomas de tipo empresarial, formadas con aportes de capital de personas de la localidad, como socias. • Son iniciativas de inversión a riesgo; el capital está sujeto a pérdidas o ganancias. • Hay clara estructura de propiedad: quienes aportan capital son dueños de la empresa, con derecho a: participar de las decisiones y de las utilidades. • Se sustentan en la autogestión organizada del grupo.

  19. CARACTERÍSTICAS • Requieren el desarrollo de capacidades y destrezas de gestión financiera a dos niveles: como inversionistas y como clientes. • Contribuyen a la dinamización, recirculación y optimización de los flujos de fondos de las economías familiares locales. • Aportan al desarrollo de mercados financieros locales y al fortalecimiento del tejido institucional local.

  20. ELEMENTOS METODOLÓGICOS • La promoción de las SPI es un servicio de Asistencia Técnica de CEPESIU a comunidades, grupos u organizaciones interesadas en formar su propia empresa de servicios de ahorro y crédito. • Comprende la ejecución de cuatro etapas: • Comprensión y asimilación del modelo • Conformación de la SPI • Implementación y operación del servicio;y • Consolidación de la SPI.

  21. BENEFICIOS E IMPACTOS • Permiten el acceso a un servicio regular y seguro de crédito a personas excluidas de la atención del sistema financiero formal. • Mejoran las condiciones para la reproducción de la economía familiar y las y actividades económicas de pequeña escala. • Representan el aprendizaje de relaciones y de tecnología socio-organizativa, administrativa e institucional, de tipo empresarial

  22. BENEFICIOS E IMPACTOS • Estimulan la movilización de recursos locales. • Muestran condiciones para la permanencia y sostenibilidad institucional y económica de los servicios de ahorro y crédito.

  23. RESULTADOS CUANTITATIVOS • 182 SPI constituidas (60% rurales) • 2.814 socios/as (58% mujeres) • 3.711 usuario/as de crédito • 9.954 créditos otorgados • US$ 772.267 de monto otorgado • 2. 096 créditos vigentes • US$ 204.018 en cartera activa (3% mora) • US$ 185.572 de patrimonio total

  24. INDICADORES • Indice de sostenibilidad: 91% de las que iniciaron su funcionamiento se mantienen • Indice de autonomía: 52% operan sin ningún apoyo de CEPESIU) • Crecimiento: 36% en socios/as y 5 veces en patrimonio durante el primer año. • Costo/beneficio: al cabo de un año, se logra US$ 1 de patrimonio por cada dólar invertido en asistencia técnica

  25. RESULTADOS GENERALES • Las SPI logran sostenibilidad, permanencia y autonomía; ello evidencia que desarrollan capacidades que se mantienen y aplican en el tiempo. Por ello constituyen una inversión socialmente rentable. • El modelo es adecuado y bastante asequible para personas y familias pobres, en particular para mujeres.

  26. MUCHAS GRACIAS

More Related