170 likes | 319 Views
Política exterior de EEUU. r. Hofstadter : “Estilo paranóico ”. Estilo: la forma en que se creen/argumentan las ideas y no su veracidad/contenido Retórica política Conceptos clave:. Términos apocalípticos Contra su cultura o estilo de vida (American Way of Life ) Conspiración “Foránea”.
E N D
r. Hofstadter: “Estilo paranóico” • Estilo: la forma en que se creen/argumentan las ideas y no su veracidad/contenido • Retórica política • Conceptos clave: • Términos apocalípticos • Contra su cultura o estilo de vida (American Way of Life) • Conspiración “Foránea” • Patriotismo • Indignación moral • Viejas “virtudes americanas” capitalismo, seguridad nacional, independencia • VS
Otros factores: • Religión/ideologías • Medios de comunicación • Política partidista • “absolutegood vs absoluteevil” Complete Victory • Identidad enemigo/otredad • Intereses opuestos “irreconciliables”
Ideales y autointerés • Conflicto entre ideales y auto-interés: aspiraciones ideales vs egoísmo innato • Conciencia humana: reconciliación de ideales con intereses • PE americana: fuentes de su conducta nacional/principios básicos de conducta
Auto-interés: situación valorada únicamente por su beneficio a la nación—motivo de egoísmo nacional: disposición de preocuparse únicamente por el bienestar de la nación propia • Ideal: estándar de conducta o situación digna de ser perseguida en virtud de su valor moral universal—motivo de idealismo nacional es la disposición de preocuparse con los valores morales que trascienden los intereses egoístas de la nación • En los individuos como en las naciones se encuentra una mezcla de fines y motivos ambiguos y contradictorios—no idealismo o auto-interés puros
Conceptos básicos para el auto-interés nacional: supervivencia o auto-preservación—integridad territorial, independencia política, instituciones gubernamentales fundamentales, seguridad nacional • Autosuficiencia, conducción de la PE sin referencia a otras naciones o asuntos más allá del control unilateral de la nación (Aislacionismo pasivo/ “agresivo”) • Prestigio: incluye honor nacional o el respeto de otras naciones en virtud de su reputación por sus virtudes y su excelencia moral—aprobación de otras naciones necesaria para poder ejercer sobre ellas el poder de la “fuerza moral” • Grandeza, poder, riqueza: ambición, militancia, dominación
Estándar moral: derechos y obligaciones • Ideales fundamentales de la civilización occidental: principios de conducta adecuada, restricciones éticas, honestidad, legalidad, etc. • Meta universal: estado de los asuntos internacionales que sea benéfico para todos
Realistas e Idealistas • Fuerza de los ideales en el mundo civilizado: racionalización de sus acciones por parte de los realistas en términos de principios o circunstancias fuera de su control • RETÓRICA VS PRÁCTICA
Lo que se cree que es un hecho real es tan importante como el hecho mismo: • se espera que las creencias de una nación correspondan con la realidad, de otra forma actuará en base a expectativas poco realistas y se comprometerá con aspiraciones que serán decepcionantes • Americanos mal ajustados con respecto a su medio internacional: resultado una fluctuación errática de un extremo a otro en su conducta • Con el tiempo es poco probable que una nación mal ajustada consiga sus fines internacionales, ya que no logrará reconciliar su auto-interés con sus ideales
Sobreestimación del papel de los ideales/subestimación del papel del poder nacional y auto-interés • Nacionalismo, patriotismo, lealtad a la nación. • Seguridad Nacional/auto-preservación • Estado mental Y estado de las cosas • Justificación racional y moral • Diferentes formas de actuar: compromisos
Contradicciones inevitables: • se requiere un compromiso entre los ideales y el auto-interés: • la supervivencia de la nación puede que no siempre permita el mantener la paz; un intento por mantener el honor de la nación puede comprometer la seguridad nacional; el principio de no-intervención puede imposibilitar la defensa del humanitarismo
Fin del “aislacionismo” estadounidense: • Aumenta sentimiento de temor—temor a la inseguridad • Mayor conciencia de la necesidad de defender y promover sus ideales—mayor se vuelve el problema de reconciliar las demandas de acciones nacionales con los principios tradicionales de la misión de EEUU
Debe existir interacción entre los ideales y el interés para que se logre una PE estable y efectiva, teniendo una visión clara de lo que se espera para el futuro a largo y no a corto plazo
Dinámica de la decisión dentro de la política exterior de estados unidos: Proceso por el cual EEUU traduce los intereses nacionales en metas y estrategias hacia el mundo Auto-interés (egoísmo) Idealismo (utopía)