380 likes | 568 Views
Demandas y características de capacitación laboral que fomente una reinserción social, laboral y familiar en mujeres privadas de libertad en cárceles chilenas. Presentación Interna SERNAM. Junio 2013. EQUIPO DE DEL PROYECTO. Coordinación General – Olga Espinoza Mavila
E N D
Demandas y características de capacitación laboral que fomente una reinserción social, laboral y familiar en mujeres privadas de libertad en cárceles chilenas Presentación Interna SERNAM Junio 2013
EQUIPO DE DEL PROYECTO CoordinaciónGeneral – Olga Espinoza Mavila Investigador Principal – Diego Piñol Arriagada Asesor – Fernando Salamanca Osorio Ayudante de Investigación – Daniel Muñoz Farías
OBJETIVOS DEL ESTUDIO • Objetivo General Explorar las principales características de una capacitación laboral que fomente la reinserción social, laboral y familiar en mujeres privadas de libertad en cárceles de la zona central chilena (Santiago, Valparaíso y Concepción). • Objetivos específicos • Determinar las principales características de la formación técnica y formación humana de las mujeres. • Realizar un seguimiento de mujeres que participaron del programa de capacitación “Emprender en Libertad” realizado por INFOCAP.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO • Objetivos específicos • Caracterizar a las mujeres que se encuentran privadas de libertad en función de las demandas que tienen respecto al mercado laboral. • Describir jerárquicamente las demandas prioritarias en relación al mundo laboral. • Identificar cuáles son las áreas laborales en que las mujeres reclusas tienen expectativas para desempeñarse una vez que salgan en libertad. • Identificar los intereses y temores en relación al egreso de la cárcel una vez cumplida condena, en términos sociales, laborales y familiares. • Conocer las expectativas respecto del momento del egreso en mujeres privadas de libertad .
MARCO COMPRENSIVO DEL TEMA • ¿Qué funciona en reinserción social? • Necesidad incorporar enfoque de género: Baja efectividad de intervenciones que abordan factores criminógenos basado en hombres . • Intervenciones de tipo cognitivo-conductuales: Centradas en herramientas y habilidades pro-sociales, fortalecer capital social de las mujeres. • Diseño de programas socio-educacionales y laborales: Basados en diagnósticos adecuados . • Monitoreo permanentes y evaluaciones de procesos, resultados e impacto. • Profesionales capacitados que deben generar ambientes de cooperación y de empatía. • Enfoque multi-agencial: Intervenciones donde confluyan diversos organismos e instituciones atingentes a las necesidades de las mujeres.
Caracterización sociodemográfica 95,3% tendría hijos
Caracterización sociodemográfica 61,6% tiene entre 2 y 5 hijos 72,9% sin pareja estable tiene 2 a más hijos
Caracterización sociodemográfica No tiene pareja estable y es jefa de hogar
Caracterización sociodemográfica 75% educación formal incompleta
Caracterización delictual 38% reincidente
Caracterización delictual 41% reincidente y Jefa de hogar
Caracterización delictual Cumple condena de menos de 1 año 31% ha estado desde 5 a más años
Caracterización delictual 52,4% por Tráfico 30% por Robo
Capacitación en la cárcel Diferencia: casi 22%
RESULTADOS – Demanda de capacitación Clásicos femeninos
Proyección laboral (post egreso) + 41 mil pesos
EVALUACIÓN PROGRAMA “Emprender en Libertad” HALLAZGOS Positivos: • Profesionalismo y disposición de los talleristas. • Metodología utilizada (hitos). • Continuidad de los talleres. • Motivación de las beneficiarias. • Proyecciones y utilidad de las capacitaciones. Negativos: • Alta deserción en etapa post-egreso. • Necesidad de mayor extensión de los módulos o etapas. • Mayor planificación y coordinación con Gendarmería.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES • Tomemos consciencia del perfil y trayectoria laboral del público de demanda • Mujer de 35 años, de 2 a 5 hijos, bajo nivel educacional, jefa de hogar y responsabilidad como cuidadora de hijos. • Mujeres con daño psicosocial, experiencias de violencia, baja tolerancia a la frustración, pocas habilidades empáticas. • Con acceso a empleos de tipo precario (en comercio informal, realizado en el hogar, feria o calle), principalmente autoempleo (esconde informalidad o ilegalidad), y con expectativas remunerativas altas (considerando antecedentes penales). • Delitos asociados al barrio (hurtos, robos y drogas) que se comenten en el hogar, el pasaje, etc. Permitiría desarrollar programas de prevención focalizados en territorios específicos.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES • Oferta actual de capacitación en el ámbito laboral • Alto porcentaje ha tenido acceso al menos a un taller o curso, por lo que acceso no es tema crítico. • Nudos problemáticos: extensión y continuidad de capacitaciones. • Demandas de capacitación y de reinserción laboral • En empleos de tipo independiente, del rubro comercial, que puedan implementar desde el hogar. • Demandas de capacitación se acercan en estructura y lógica de trabajo al programa implementado por INFOCAP. • Expectativas ante el egreso, intereses y temores • Dificultades por generar ingresos luego de su egreso; proceso de re vinculación con sus hijos/as y familias; discriminación en distintos ámbitos.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES Evaluación EMPRENDER EN LIBERTAD • Profundizar ámbito socio-ocupacional, entregar destrezas y habilidades independientemente del tipo de empleo. • Proveer de apoyo psicosocial a internas (etapa intramuros, preparación para el egreso y post penitenciaria). • Generar vínculos con empresas para crear redes de apoyo para reclusas, (ofreciendo opciones que permita fortalecer la autonomía). • Coordinar y gestionar redes en el ámbito municipal y local a fin de derivar a entes competentes en áreas donde programa no tiene injerencia. • Seguimiento intensivo en la etapa post-carcelaria, por periodo de al menos 12 meses. • Realizar evaluaciones de Procesos, Resultados e Impacto.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES AUTO EMPLEO • Fortalecer el Programa “Emprender en Libertad” de INFOCAP. • Seguimiento al componente FOSIS del ex Programa Puente, proyectando generar vínculo FOSIS –INFOCAP. • Considerar elementos de programas “Yo Emprendo” de FOSIS (programas microempresariales para población vulnerable). • Aceptación de tasas de fracaso en el margen esperado de programas a grupos vulnerables (según Dipres: 25%) o en margen mayor (pues microempresario suele ser muy resiliente). • Acompañamiento y seguimiento de 12 meses como promedio. • Promover Piloto de micro empresas protegidas (ej. España), donde el Estado adquiere productos generados por microempresarias.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES EMPLEO DEPENDIENTE • Creación de un cupo en la oferta vía OMIL para empleo con subsidio para sectores vulnerables (como existe en caso de mujeres jefas de hogar y jóvenes). • Oficios adaptables al perfil de demanda: aseo, cuidado de adultos, alimentación industrial. • Condición de subsidio adicional para evitar barreras de entrada (tomando en cuenta que empresas son libres de aceptar a postulantes) • Consideración de áreas de empleo protegido dentro de servicios públicos: ej. Municipios.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES • Fase Intramuros: Preparación laboral en oficios y autoempleo (riesgo de fracaso) acompañado con apoyo psicosocial (ej. Programa de Competencias Sociales y Laborales de M. de Trabajo). • Fase Medio Libre: Seguimiento de emprendimientos, acceso a oferta pública de capacitación. • Afiliación a oferta pública de mediano plazo, en modalidad de ex programa Puente (prog. asociados a incentivos, acompañamiento caso a caso, seguimiento de 12 a 24 meses). • Sinergia institucional de oferta pública existente (Gendarmería, Sernam, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Economía, etc.). • Incremento de costos, bajo el criterio de costo efectividad (considerar alta rentabilidad social de sacar una mujer de ambiente delictivo). • Mirada de género: permanencia de la mujer cuidadora y vulnerable a violencia doméstica.
“… es el mismo Estado que de repente no quiere nada con los traficantes, con los ladrones, no le dan oportunidades, y si no le dan oportunidades, la gente sigue igual. Hay tanta gente aquí, la gente todo el día marca el mismo paso y no avanza. Entonces qué pasa, la gente sale a lo mismo, porque no lo insertan a la sociedad, no le dan trabajo, no le dan oportunidades, la gente no tiene como desempeñarse afuera, no tiene de que sobrevivir, busca lo más fácil. Pero si hubieran proyectos mejores, a lo mejor la gente no saldría a lo mismo, no habría tanto delito, no habría tanto tráfico, tanto robo”. (Reclusa de la Región Metropolitana)