1 / 38

Presentación Interna SERNAM

Demandas y características de capacitación laboral que fomente una reinserción social, laboral y familiar en mujeres privadas de libertad en cárceles chilenas. Presentación Interna SERNAM. Junio 2013. EQUIPO DE DEL PROYECTO. Coordinación General – Olga Espinoza Mavila

vea
Download Presentation

Presentación Interna SERNAM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Demandas y características de capacitación laboral que fomente una reinserción social, laboral y familiar en mujeres privadas de libertad en cárceles chilenas Presentación Interna SERNAM Junio 2013

  2. EQUIPO DE DEL PROYECTO CoordinaciónGeneral – Olga Espinoza Mavila Investigador Principal – Diego Piñol Arriagada Asesor – Fernando Salamanca Osorio Ayudante de Investigación – Daniel Muñoz Farías

  3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO • Objetivo General Explorar las principales características de una capacitación laboral que fomente la reinserción social, laboral y familiar en mujeres privadas de libertad en cárceles de la zona central chilena (Santiago, Valparaíso y Concepción). • Objetivos específicos • Determinar las principales características de la formación técnica y formación humana de las mujeres. • Realizar un seguimiento de mujeres que participaron del programa de capacitación “Emprender en Libertad” realizado por INFOCAP.

  4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO • Objetivos específicos • Caracterizar a las mujeres que se encuentran privadas de libertad en función de las demandas que tienen respecto al mercado laboral. • Describir jerárquicamente las demandas prioritarias en relación al mundo laboral. • Identificar cuáles son las áreas laborales en que las mujeres reclusas tienen expectativas para desempeñarse una vez que salgan en libertad. • Identificar los intereses y temores en relación al egreso de la cárcel una vez cumplida condena, en términos sociales, laborales y familiares. • Conocer las expectativas respecto del momento del egreso en mujeres privadas de libertad .

  5. MARCO COMPRENSIVO DEL TEMA • ¿Qué funciona en reinserción social? • Necesidad incorporar enfoque de género: Baja efectividad de intervenciones que abordan factores criminógenos basado en hombres . • Intervenciones de tipo cognitivo-conductuales: Centradas en herramientas y habilidades pro-sociales, fortalecer capital social de las mujeres. • Diseño de programas socio-educacionales y laborales: Basados en diagnósticos adecuados . • Monitoreo permanentes y evaluaciones de procesos, resultados e impacto. • Profesionales capacitados que deben generar ambientes de cooperación y de empatía. • Enfoque multi-agencial: Intervenciones donde confluyan diversos organismos e instituciones atingentes a las necesidades de las mujeres.

  6. METODOLOGÍA

  7. MUESTRA

  8. Caracterización sociodemográfica 95,3% tendría hijos

  9. Caracterización sociodemográfica 61,6% tiene entre 2 y 5 hijos 72,9% sin pareja estable tiene 2 a más hijos

  10. Caracterización sociodemográfica No tiene pareja estable y es jefa de hogar

  11. Caracterización sociodemográfica 75% educación formal incompleta

  12. Caracterización delictual 38% reincidente

  13. Caracterización delictual 41% reincidente y Jefa de hogar

  14. Caracterización delictual Cumple condena de menos de 1 año 31% ha estado desde 5 a más años

  15. Caracterización delictual 52,4% por Tráfico 30% por Robo

  16. Perfil laboral (previo al último ingreso a la cárcel)

  17. Perfil laboral (previo al último ingreso a la cárcel)

  18. Perfil laboral (previo al último ingreso a la cárcel)

  19. Perfil laboral (previo al último ingreso a la cárcel)

  20. Perfil laboral (previo al último ingreso a la cárcel)

  21. Capacitación en la cárcel Diferencia: casi 22%

  22. Capacitación en la cárcel

  23. RESULTADOS – Demanda de capacitación Clásicos femeninos

  24. Proyección laboral (post egreso)

  25. Proyección laboral (post egreso)

  26. Proyección laboral (post egreso)

  27. Proyección laboral (post egreso)

  28. Proyección laboral (post egreso) + 41 mil pesos

  29. Proyección laboral (post egreso)

  30. Proyección laboral (post egreso)

  31. EVALUACIÓN PROGRAMA “Emprender en Libertad” HALLAZGOS Positivos: • Profesionalismo y disposición de los talleristas. • Metodología utilizada (hitos). • Continuidad de los talleres. • Motivación de las beneficiarias. • Proyecciones y utilidad de las capacitaciones. Negativos: • Alta deserción en etapa post-egreso. • Necesidad de mayor extensión de los módulos o etapas. • Mayor planificación y coordinación con Gendarmería.

  32. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES • Tomemos consciencia del perfil y trayectoria laboral del público de demanda • Mujer de 35 años, de 2 a 5 hijos, bajo nivel educacional, jefa de hogar y responsabilidad como cuidadora de hijos. • Mujeres con daño psicosocial, experiencias de violencia, baja tolerancia a la frustración, pocas habilidades empáticas. • Con acceso a empleos de tipo precario (en comercio informal, realizado en el hogar, feria o calle), principalmente autoempleo (esconde informalidad o ilegalidad), y con expectativas remunerativas altas (considerando antecedentes penales). • Delitos asociados al barrio (hurtos, robos y drogas) que se comenten en el hogar, el pasaje, etc. Permitiría desarrollar programas de prevención focalizados en territorios específicos.

  33. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES • Oferta actual de capacitación en el ámbito laboral • Alto porcentaje ha tenido acceso al menos a un taller o curso, por lo que acceso no es tema crítico. • Nudos problemáticos: extensión y continuidad de capacitaciones. • Demandas de capacitación y de reinserción laboral • En empleos de tipo independiente, del rubro comercial, que puedan implementar desde el hogar. • Demandas de capacitación se acercan en estructura y lógica de trabajo al programa implementado por INFOCAP. • Expectativas ante el egreso, intereses y temores • Dificultades por generar ingresos luego de su egreso; proceso de re vinculación con sus hijos/as y familias; discriminación en distintos ámbitos.

  34. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES Evaluación EMPRENDER EN LIBERTAD • Profundizar ámbito socio-ocupacional, entregar destrezas y habilidades independientemente del tipo de empleo. • Proveer de apoyo psicosocial a internas (etapa intramuros, preparación para el egreso y post penitenciaria). • Generar vínculos con empresas para crear redes de apoyo para reclusas, (ofreciendo opciones que permita fortalecer la autonomía). • Coordinar y gestionar redes en el ámbito municipal y local a fin de derivar a entes competentes en áreas donde programa no tiene injerencia. • Seguimiento intensivo en la etapa post-carcelaria, por periodo de al menos 12 meses. • Realizar evaluaciones de Procesos, Resultados e Impacto.

  35. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES AUTO EMPLEO • Fortalecer el Programa “Emprender en Libertad” de INFOCAP. • Seguimiento al componente FOSIS del ex Programa Puente, proyectando generar vínculo FOSIS –INFOCAP. • Considerar elementos de programas “Yo Emprendo” de FOSIS (programas microempresariales para población vulnerable). • Aceptación de tasas de fracaso en el margen esperado de programas a grupos vulnerables (según Dipres: 25%) o en margen mayor (pues microempresario suele ser muy resiliente). • Acompañamiento y seguimiento de 12 meses como promedio. • Promover Piloto de micro empresas protegidas (ej. España), donde el Estado adquiere productos generados por microempresarias.

  36. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES EMPLEO DEPENDIENTE • Creación de un cupo en la oferta vía OMIL para empleo con subsidio para sectores vulnerables (como existe en caso de mujeres jefas de hogar y jóvenes). • Oficios adaptables al perfil de demanda: aseo, cuidado de adultos, alimentación industrial. • Condición de subsidio adicional para evitar barreras de entrada (tomando en cuenta que empresas son libres de aceptar a postulantes) • Consideración de áreas de empleo protegido dentro de servicios públicos: ej. Municipios.

  37. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES • Fase Intramuros: Preparación laboral en oficios y autoempleo (riesgo de fracaso) acompañado con apoyo psicosocial (ej. Programa de Competencias Sociales y Laborales de M. de Trabajo). • Fase Medio Libre: Seguimiento de emprendimientos, acceso a oferta pública de capacitación. • Afiliación a oferta pública de mediano plazo, en modalidad de ex programa Puente (prog. asociados a incentivos, acompañamiento caso a caso, seguimiento de 12 a 24 meses). • Sinergia institucional de oferta pública existente (Gendarmería, Sernam, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Economía, etc.). • Incremento de costos, bajo el criterio de costo efectividad (considerar alta rentabilidad social de sacar una mujer de ambiente delictivo). • Mirada de género: permanencia de la mujer cuidadora y vulnerable a violencia doméstica.

  38. “… es el mismo Estado que de repente no quiere nada con los traficantes, con los ladrones, no le dan oportunidades, y si no le dan oportunidades, la gente sigue igual. Hay tanta gente aquí, la gente todo el día marca el mismo paso y no avanza. Entonces qué pasa, la gente sale a lo mismo, porque no lo insertan a la sociedad, no le dan trabajo, no le dan oportunidades, la gente no tiene como desempeñarse afuera, no tiene de que sobrevivir, busca lo más fácil. Pero si hubieran proyectos mejores, a lo mejor la gente no saldría a lo mismo, no habría tanto delito, no habría tanto tráfico, tanto robo”. (Reclusa de la Región Metropolitana)

More Related