220 likes | 344 Views
El Parc Científic de la Universitat de València. “Un Instrumento al servicio de la Política de Cooperación U-E y de Transferencia de Conocimiento (TC) de la Universitat”. Valencia, 8 de febrero de 2006 Universitat de València. Los Parques: ¿Moda?, ¿Necesidad? Oportunidad.
E N D
El Parc Científic de la Universitat de València “Un Instrumento al servicio de la Política de Cooperación U-E y de Transferencia de Conocimiento (TC) de la Universitat” Valencia, 8 de febrero de 2006Universitat de València
Los Parques: ¿Moda?, ¿Necesidad? Oportunidad • La necesidad de incrementar los espacios para investigación. • La adopción de políticas en Ciencia y Tecnología con fuerte dotación presupuestaria. • Las demandas sociales y universitarias para contribuir al desarrollo económico del entorno.
Los Parques Científicos • El Parque entendido como INFRAESTRUCTURA para la gestión de estrategias universitarias de I+D • El Parque como INSTRUMENTO al servicio de la política institucional de I+D: • Marco para priorizar y consolidar Áreas Estratégicas en TC (interés empresarial). • Marco para el desarrollo de nuevas fórmulas de TC (Spin-off, Laboratorios Mixtos, Plataformas Tecnológicas) • Espacio de convergencia con agentes sociales y económicos.
Definición (IASP*) • Un PC es una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras del conocimiento instaladas en el parque o asociadas a él. * Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos
Definición (IASP*) • A tal fin un PC estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación de spin-off, y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad. * Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos
GUIÓN • ¿Cuáles son los ámbitos de gestión del PC? • Diversidad de estructuras y de instrumentos para la Transferencia: Necesidad de convivencia a través de: Integración, Alineación, Dirección estratégica única. • ¿Tiene la Universitat de València las capacidades y las bases sobre las que promover el PC con éxito? • Posicionamiento de la UV en TC en el ámbito universitario nacional
Ámbitos de gestión del PC • ESPACIOS para la COLABORACIÓN: alquiler, uso de superficie, espacios comunes… • INVERSIÓN (inversores privados y públicos) • SERVICIOS: • Servicios científico-técnicos comunes: Ej. El SCSIE • Laboratorios multiusos • Servicios de incubación • Servicios generales: mantenimiento, vigilancia, jardines, salas de reuniones, reprografía… • COOPERACIÓN U-E y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (flujo del “conocimiento” entre la universidad y las empresas)
La gestión de la Transferencia de Conocimiento en la UV • Hasta ahora: Gestionando el conocimiento propio… • Creando Unidades con masa crítica e interdisciplinariedad; organizándose para abordar la I+D colaborativa; gestionando de IPR (derechos de propiedad intelectual y licencias); capacitándose para la gestión de Spin-off univ. • Con la aparición del PC: Gestionar nuevas estructuras (infraestruturas/espacios) para la generación de oportunidades de negocio: • Infraestructuras para la Transferencia (plataformas tecnológicas, laboratorios mixtos, incubadoras de empresas) • En el marco de una Estrategia Institucional propia e integrada • Estructuras profesionales para la Gestión y Apoyo a la TC integradas bajo una misma política universitaria
Diversidad de estructuras y de instrumentos para la TC en la UV Estructuras de generación de conocimiento transferible: Institutos de Investigación Grupos de investigación Laboratorios mixtos (público-privado) Plataformas Tecnológicas Estructuras de Interfaz (Instrumentos para la gestión): PARC CIENTIFIC OTRI
Necesidad de articular la convivencia de las estructuras de Interfaz Requiere: • Congruencia con la política de la universidad con respecto a los distintos instrumentos (PC-OTRI). • La adhesión de la OTRI al proyecto del PC y su vinculación a la estructura de gestión del parque. • La verificación de que las misiones de ambas estructuras de interfaz (OTRI-PC) están alineadas y coordinadas.
La gestión de la Cooperación U-E y la TC en la Universitat “Debe obedecer a una política institucional integrada y requiere de una estrategia global con una dirección única desde la propia institución”
El Parc Científic de la UV Estructura organizativa y física que materializa la vinculación efectiva de los recursos científicos y tecnológicos de la UV con su entorno económico y empresarial • ARTICULANDO el funcionamiento de Estructuras (Institutos y Plataformas tecnológicas), Grupos de I+D y unidades de apoyo (Gestión), bajo una estrategia común e integrada con prioridades científicas y tecnológicas orientadas por la UV. • PLANIFICANDO el desarrollo constructivo y urbanístico. • DISEÑANDO un Plan de financiación viable adaptado a las necesidades y estrategias que la UV establezca para el Parque.
Bases y capacidades de la UV para el desarrollo del PC • Experiencia, competencia y recursos para una I+D de calidad • 59 M€ de presupuesto total de investigación (2004) • 27 M€ en actividades de I+D (proyectos, contratos) (2004) • Capacidad y Cultura de la Cooperación en I+D • Más de 3.000* contratos de I+D con empresas y otras entidades • 653 contratos firmados en 2004 • 16M€ contratados en 2004 • Más de 800* servicios de asistencia técnica • 123 en 2004 • Participación en Programa Marco I+D de la UE, Redes de Excelencia, Plataformas Tecnológicas y Redes de Transferencia de Conocimiento. • Programas específicos de promoción activa de la cooperación (técnicos de promoción sectoriales) * Período 1999-2004
Bases y capacidades de la UV para el desarrollo del PC • Capacidad en la Gestión del IPR (Intelectual Property Results) • Gestión de patentes y licencias de explotación. • Capacidad en la Gestión del emprendimiento universitario • Cátedra de Cultura Empresarial • Curso postgrado sobre creación de empresas (Escuela de Negocios EOI) • Programa concurso UNIEMPRENDIA • Red Spin-NET (formación de técnicos de apoyo a la creación de Spin-off) • Red MOTIVA. Formación y Intercambios científicos con Latinoamérica. • Fondo de Conocimiento (como activo del PC). Papel relevante en el Sistema Regional de Innovación (volumen de publicaciones, nº deinvestigadores)
Gestión activa de la TC en la UV • Cartera de Clientes externos: 1.314 (245 nuevos clientes en 2004) • Clientes empresariales: 790 • Cartera de patentes(a 31-12-2004):92 • Patentes solicitadas en 2004: 14 Fuente: OTRI
Gestión activa de la TC en la UV • Creación de empresas Spin-off (Inicio actividad abril 2005) • Constituidas: 3 • Aurola Lab (Aeroespacial) • Think Spectrally (Electrónica) (Premio BANCAIXA Jóvenes emprendedores, premio SERVEF) • Desarrollo y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas (Arqueometría) • En fase de constitución:6 • Biomedicina • Servicios avanzados en gestión empresarial • Control de tráfico • Servicios de Teledetección Fuente: OTRI
Gestión activa de la TC en la UV • 12 Empresas activas con interés efectivo de establecerse en el Parc Científic: • 2 sector alimentación • 4 sector electrónica y teledetección • 4 sector biomédico • 2 Instrumentación científica Fuente: OTRI
Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades
Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades
Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades
Indicadores Red-OTRI (2004) Fuente: Red OTRI Universidades
En definitiva…y Además… En Definitiva... ACTIVOS: • Contamos con Recursos científico-técnicos de interés empresarial. • Disponemos de las capacidades para su gestión. • Disponemos de los espacios necesarios para desarrollar el Parc. • Tenemos capacidad para la obtención de financiación competitiva. Y Además... • El Parc Científic de la UV es miembro asociado de APTE. • El Parc Científic tiene realizado un plan de viabilidad. • Cuenta con la voluntad y el compromiso de la Institución Universitaria. Requiere de la implicación de las administraciones autonómica y local