100 likes | 554 Views
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Vias de administración.
E N D
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Vias de administración • Es la forma de introducir un producto inmunobiológico al organismo; su elección es específica para cada inmunobiológico, con el fin de evitar efectos indeseables (locales o sistémicos) y para asegurar una máxima eficacia de la vacuna. Las usadas son: la oral (V.O.), la intradérmica (ID), la subcutánea (SC) y la Intramuscular (IM).
INTRADÉRMICA: • Aplicación de un inmunobiológico en la dermis, en un ángulo de 15 grados con respecto a la piel, que será absorbido de forma lenta y local. • Se utiliza para aplicar la vacuna de BCG. • Volumen : En este caso 0,05ml. • Sitio de Aplicación: Región supraescapular izquierda. • Calibre Aguja: 26 G x 3/8. VÍAS DE ADMÓN
SUBCUTANEA: • Es la aplicación de un inmunobiológico en el tejido subcutáneo, en un ángulo de 45ºC respecto a la piel. • Se utiliza para aplicar la vacuna de Fiebre Amarilla, Triple Viral y/o Sarampión- Rubeola. • Volumen: 0,5 ml. • Sitio de Aplicación: Usualmente se aplica en la Región deltiodea, pero en niños < 1 año, se recomienda en la Cara antero-lateral del muslo. • Calibre Aguja: 25G x 5/8 (cono naranja).
INTRAMUSCULAR: • Es la aplicación de un inmunobiológico en el tejido muscular profundo, y la absorción es de forma rápida. • Es la vía de elección para vacunas que contienen Aluminio como coadyuvante. • Esta vía no se debe aplicar en la Región glútea a ninguna edad, ya que pierde su inmunogenicidad. • Esta vía se debe evitar en pacientes hemorrágicos. • Se utiliza para aplicar la vacuna de VIP, Hepatitis B, Pentavalente, Neumococo, DPT, Influenza estacional, Td. • Volumen: o.5 ml- 0,25 ml (Influenza estacional). • Sitio de Aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y adultos y cara Anterolateral - Tercio medio del muslo en niños NO caminadores. • Calibre Aguja: 23G x 1 (Niños) y 22G x 1 ½ O 1 ¼ (Adultos).
ORAL: • Es la utilizada para administrar vacunas como la VOP (polio oral)y Rotavirus. Se darán directamente en la boca. • Dosis: VOP: 2 Gotas. • Rotavirus: 1,5 ml. • Repetir la dosis si el niño presenta vomito franco en los siguientes 10 minutos después de la administración
CON LAS VACUNAS: • Fecha de vencimiento –Lote –Aspecto –Color. • Correcto almacenamiento. • Conservar la red frio. • Reconstituirla con su respectivo diluyente. • Se refrigeran entre 2 y 8ºC. • EN LA APLICACIÓN: • Edad y Peso • Dosificación • Composición de los inmunobiológicos (Revisar alergias). • Cuando por alguna razón un biológico, aplicado por vía intramuscular o subcutánea, se enquiste, se deberá repetir la dosis. • Niños con diarrea leve NO es necesario repetir dosis. PRECAUCIONES
Niños con diarrea severa o vómito se le administra con el riesgo de que puede ser eliminada sin que produzca la rta inmune. • Niños con enfermedad febril frecuente debe concurrir a vacunarse tan pronto se resuelva esta. • Para optimizar la seguridad, las vacunas no deberían ser usadas si un efecto adverso indeseable o reacción a la vacuna podría ser seriamente acentuado por una enfermedad de base. • Tener muy clara las CONTRAINDICACIONES. • Intervalo de aplicación.