300 likes | 432 Views
Sara LarraÃn COMISIÓN CIUDADANA TÉCNICO PARLAMENTARIA. Comisión CTP ¿Que nos mueve?. Somos testigos de una crisis de seguridad, competitividad, sustentabilidad y democracia del modelo de desarrollo eléctrico vigente Estamos convencidos que se necesitan reformas estructurales
E N D
Sara Larraín COMISIÓN CIUDADANA TÉCNICO PARLAMENTARIA
Comisión CTP ¿Que nos mueve? Somos testigos de una crisis de seguridad, competitividad, sustentabilidad y democracia del modelo de desarrollo eléctrico vigente Estamos convencidos que se necesitan reformas estructurales Nos hemos comprometido ciudadanos, técnicos y parlamentarios a trabajar en conjunto para proponer y llevar adelante las reformas que Chile necesita.
Objetivos de la CCTP • 1. Elaborar y consensuar un diagnóstico sobre las distorsiones, insustentabilidad y vulnerabilidad de la matriz y del mercado eléctrico en Chile. • 2.Entregar Propuestas de reforma del mercado eléctrico, priorizando: • Desconcentración y Seguridad de la matriz • Diversificación, Descarbonización y Limpieza de la matriz • Prevención de los impactos ambientales e internalización de costos del parque existente • Equidad en el suministro y pago por servicios eléctricos entre los sectores sociales y entre las regiones • Rol activo del Estado y los ciudadanos en la formulación de la Política Energética
Cual es el Diagnóstico • 1. Vulnerabilidad del sistema eléctrico chileno. • Racionamiento a fines de los años 80 y durante 1998-1999. • “Sequía de gas natural” desde 2003 . • Decretos preventivos de racionamiento en 2008, 2010 y 2011 por restricciones hídricas y estrechez en la transmisión ; • El sistema eléctrico se mantiene al límite del colapso. Porque la rentabilidad privada no necesariamente coincide con la seguridad energética nacional. • 2. Excesiva dependencia energética. importaciones de energía primaria (carbón, petróleo, gas natural). • La tendencia mundial ante la creciente escasez, volatilidad y aumento del precio de los combustibles fósiles es buscar opciones energéticas propias. • El diseño energético del país siempre ha apostado por privilegiar -y depender- de una sola fuente, la más barata en el corto plazo.
Diagnóstico • 3. Elevada concentración de la propiedad en el sector eléctrico. • Un reducido número de empresas concentra 84% del mercado en el SIC y 94% en el SING • Esto dificulta el ingreso de nuevas empresas; limita la diversificación de la matriz eléctrica y mantiene elevados los precios. • SIC SING Fuente: Valgesta 2011 en base a CDEC- SIC y CDEC-SING
4. Altos precios de la electricidad. Chile tiene un mercado opaco, concentrado e ineficiente y un Estado constitucionalmente inhibido de intervenir en este esquema. Esto afecta el presupuesto de las familias chilenas y reduce la competitividad del país. 5. Falta de liderazgo estratégico del Estado en el desarrollo del sector eléctrico. Sector Privado define el desarrollo estratégico del Sistema Eléctrico. (donde, cuando y como) El Gobierno se restringe a elaborar un Plan Indicativo de Obras en base a los proyectos que presentan las generadoras privadas. Diagnóstico
Generación SIC y SING y Costos Marginales 1996-2010 Fuente: Valgesta 2011 en base a CDEC- SIC y CDEC-SING
6. El patrón del desarrollo eléctrico provoca graves impactos socio-ambientales. Priorizar la rentabilidad privada ha conducido a la constitución de una matriz sucia, vulnerable y carbonizada. En el periodo 2006- 2011, fueron evaluados 189 proyectos (23.094 MW). Su peak fue el año 2008, con el ingreso de 57 proyectos al SEIA a nivel nacional. Parte importante de los conflictos ambientales se vinculan a la producción y uso de energía: HidroAysén (Aysén), Castilla (Atacama) Barrancones (Coquimbo), Campiche (Valparaíso), Alto Maipo (RM), Los Robles y Achibueno (Maule) etc. Diagnóstico
Situación podría hacerse mas crítica • La materialización de centrales termoeléctricas previstas en el Plan de Obras de la CNE, podría hacer más crítica la contaminación local, y triplicar las emisiones de GEI del país en la próxima década. PROYECTOS EN CONSTRUCONPROYECTOS APROBADOS (Minenergia 2011) ( Minenergia en base SEA)
El Modelo de Desarrollo Eléctrico continua centrado en ampliar la capacidad de generación, e que ignora la posibilidad de gestionar el consumo. La preocupación central de empresas y autoridades ha sido aumentar la oferta (más vendo más gano) para satisfacer la demanda. La autoridad energética en los diversos gobiernos se ha centrado en promover las inversiones para aumentar la producción de energía. Durante 30 años, el país no adoptó una política de EE debido a un sesgo ideológico y campañas gubernamentales que confunden ahorro con EE. Diagnóstico
Cuales son los Lineamientos • Ante este Diagnóstico la CCTP propone 5 Lineamientos para una reforma integral del actual patrón de desarrollo eléctrico. Lo que demanda un ACTIVO ROL DEL ESTADO en la definición de la Política Energética
Democracia Asegurar la participación de la sociedad chilena en las decisiones sobre el Desarrollo Eléctrico del país; y la distribución justa de los costos y beneficios que involucran dicho desarrollo. Propiciar la desconcentración en la generación, comercialización, transmisión y distribución eléctrica, dando cabida a nuevos actores en un mercado transparente y competitivo. Garantizar el acceso publico a la información del sector eléctrico y la participación ciudadana en la definición, diseño e implementación del desarrollo eléctrico. Lineamientos
Crisis de sustentabilidad y gobernabilidad del desarrollo eléctrico • El sostenido aumento de conflictos socio ambientales vinculados a proyectos de generación eléctrica, se concentran frente a : • Proyectos de generación termoeléctrica a carbón y centrales hidroeléctricas. • Proyectos que se pretenden ubicar en áreas pobladas, áreas de protección ambiental, áreas saturadas, de prioridad turística, borde costero o en territorios indígenas. • El sostenido aumento de conflictos socio ambientales vinculados a proyectos de generación eléctrica, se concentran frente a : • Proyectos de generación termoeléctrica a carbón y centrales hidroeléctricas. • Proyectos que se pretenden ubicar en áreas pobladas, áreas de protección ambiental, áreas saturadas, de prioridad turística, borde costero o en territorios indígenas.
Estas manifestaciones ciudadanas expresan: • Mayor conciencia e involucramiento de los ciudadanos en las decisiones sobre el desarrollo local y los territorios, • Respuesta al tremendo aumento de proyectos de generación eléctrica ingresados a evaluación de impacto ambiental en la última década. Crisis de sustentabilidad y gobernabilidad 14
Conflictos y rechazo a Termoeléctricas 9. Tarapacá II (Abril 2020) 10. Tarapacá III (Mayo 2021) 11. Termoeléctrica Pacífico en Iquique. 12. Campiche ya en construcción en Puchuncaví. 13. Los Robles en la Costa Sur del Maule. Castilla: 6 unidades de 350 MW cada una (más otras diesel, para sumar 2.300 MW.- US$4.400) en Atacama, ( sin fijación de la “mejor tecnología, ni el mejor combustible”). CT Andina Hornitos. Angamos Primera Etapa . Angamos II (Octubre 2011) Tarapacá I (Abril 2018) Mejillones I (Octubre 2018) Mejillones II (Junio 2019) Mejillones III (Octubre 2019) 15
Creciente articulación: Mesas Regionales Arica – Parinacota Valparaíso Santiago Maule Aysén 17
Ciudadanía Frente a las diversas Opciones La ciudadanía expresa su preocupación por: La insistencia en la instalación de Centrales termoeléctricas en zonas saturas de contaminación (Guacolda IV (Huasco); Campiche (Puchuncaví); Santa María y Bocamina II (Coronel). La nula preocupación por los impactos socio-económicos y ambientalesde los proyectos energéticos sobre: agricultura, turismo, pesca artesanal; comunidades indígenas (Convenio 169), áreas protegidas, etc. La insistencia en megaproyectos para alimentar grandes centros urbanos o productivos (minería), ubicados a grandes distancias. La pérdida de soberanía de los chilenos sobre sus aguas y territorios. 18
La Ciudadanía/CCTP Propone Implementar planes regionales estratégico de desarrollo eléctrico, con criterios de Soberanía Energética y EAE. Incentivar, a nivel local y regional, la generación ERNC, mediante generación distribuida. Establecer consultas vinculantes a comunidades por la pertinencia del desarrollo de proyectos en sus territorios. Gestionar democráticamente los proyectos, incentivando la asociatividad. Priorizar el incentivo a la autogeneración domiciliaria y comercial de pequeña escala, mediante diversos mecanismos, Ej.: Net Metering 19
Ciudadanía/CCTP Propone 5. Ordenamiento Territorial Estratégico mediante planes estratégicos de desarrollo eléctrico con criterios de soberanía energética y EAE. 6. Garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública sobre costos de generación, trasmisión y distribución, y espacios de participación en los procesos tarifarios. 7. Descartar la opción nucleoeléctrica (dependencia, contaminación y riesgos sísmicos). 8. Incorporar las externalidades en las diversas opciones energéticas. 20
DESAFIO PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDADTareas prioritarias . 1-Seguridad e Independencia: Diversificar y Descarbonizar la matriz acelerando la introducción de energías nacionales y limpias. (ERNC) (aporte 20% en 10 años) 2- Mejorar la Eficiencia y Competitividad: gestionar la demanda y concretar metas de Eficiencia Energética : (aporte 15% a la matriz en 10 años) 3- Equidad y Trasparencia :Desconcentrar y Diversificar el Mercado Eléctrico y lograr mayor equidad socio ambiental : Reforma de la Ley Eléctrica y O .T. 4- Sustentabilidad ambiental: Reducir emisiones contaminantes locales y reducir la huella de carbono de nuestra economía.
1-Propuestas para asegurar la participación que le corresponde a las ERNC • Patrocinar y dar urgencia a las mociones presentadas por los senadores Horvath, Allende, Rincón, Gómez, Cantero y Orpis que fijan una meta real de 20% al año 2020. • Realizar licitaciones separadas para las ERNC para cumplir las metas de la futura ley 2020/20.000 GW. 22
2.Desafíos para el incorporación masiva de la eficiencia energética (EE) • Contexto • La EE es la fuente energética de menor costo, más limpia, renovable y que aporta más a la confiabilidad del sistema. • El Plan Nacional de Acción de EE, estima potenciales de mejoramiento del orden de 15% a 20% al 2020-2025. • Beneficios económicos (VPN usuarios para período 2010-2020: US$ 9.500 millones, costo total para el Estado de solo: US$ 900 millones) . 23
Propuestas para transformar la EE en opción estratégica de política energética • La Agencia Chilena de EE debe ser una entidad pública con independencia operativa y financiera. • Adoptar desde ya el Plan Nacional de Acción de EE como la hoja de ruta de los actores públicos y privados involucrados en programas de EE • Una ley de EE que establezca la EE como una política de Estado. • Un ejemplo de las medidas de corto plazo propuestas • Establecer normativas estrictaspara las industrias energo-intensivas y subsidios e incentivos para las PYMEs 24
3 3-Propuestas para una forma mayor del mercado eléctrico • . Es indispensable una nueva ley eléctrica en el marco del desarrollo sustentable. • Modificación de las licitaciones a distribuidoras: • Plazos, Bloques, Tecnologías • Reforma corporativa de los CDEC de manera de asegurar su independencia administrativa y financiera respecto de la industria eléctrica. • Desconcentración de la propiedaddel sistema 25
4-Internalizar de Costos Socio-Ambientales. • La generación mediante recursos fósiles causa daños en la salud humana, en la agricultura, en los servicios eco-sistémicos y en el medioambiente en general. • La forma de internalizar dichos costos es establecer regulaciones que transparenten los costostotales en cada opción, además de establecer normas de calidad ambiental. • Proponemos un Eco-impuesto de 60 US$/MWh para generación a carbón y petróleo y 20 US$/MWh para gas. (generando un fondo para promoción de ERNC y para mitigación o remediación de pasivos) • Dictar norma de emisión para Níquel, Vanadio y Mercurio y norma de enfriamiento 26
Dar Sustentabilidad a la produccióny uso de la leña En Chile, el consumo de combustibles derivados de la madera representa cerca de un 20% de la matriz de energía primaria. El uso actual de la leña tiene una serie de impactos negativos Contaminación atmosférica. Presión sobre el bosque nativo, erosión de suelos y cuencas hídricas. Impactos en la salud de la población. Evasión de IVA. Pese a ello, si se reduce humedad y se quema en forma eficiente, tiene un significativo aporte social: Importancia energética para el centro sur de Chile. Es un energético renovable. Gran importancia en las economías locales. 27
Comisión Ciudadana TP propone 1. Oficializar como combustibles a todos aquellos combustibles sólidos provenientes de la madera. 2. Regular la calidad de los combustibles sólidos (origen y tecnologías apropiadas) 3. Fortalecer el Sistema Nacional de Certificación de Leña. 4. Crear un marco regulatorio que aseguren la comercialización de leña con un máximo de 25% de humedad. 5. Estructurar una Política Nacional de Calefacción. 6. Elaborar una Política Dendroenergética participativa que garantice el abastecimiento sustentable de energía a partir de biomasa forestal, en especial, la proveniente de bosques nativos.
Conclusiones • Es indispensable que el Estado asuma un rol activo desde una perspectiva de conducción y planificación estratégica consistente con el desarrollo sustentable • Reforma sustancial de la legislación eléctrica, para: • garantizar la seguridad y calidad del abastecimiento; • otorgar independencia a los CDEC; • incorporar el costo de las externalidades; • reformar el sistema tarifario; • eliminar la concentración del mercado • Las ERNC y el UEE son opciones estratégicas para reducir las tensiones políticas, ambientales y energéticas cada vez más presentes en nuestra vida. Urge materializar: • Ley 2020/20.000 para fomento de las ERNC • Ley de EE y AChEE pública y autónoma operativa y financieramente 29
CCTP ¿Como vamos? • Entrega a ciudadanos: 7 nov. • Entrega al Senado: 10 nov. • Entrega a la Cámara: 16 nov. • Entrega al Presidente: 28 nov. • Presentac. C. Ingenieros 24 nov. • Presentación Valparaíso 30 nov. • Presentación Aysén : 3 dic. • Presentación Chile 21: 12 dic. • Presentación ICAL: 16 dic. • Presentación CDA: 19 dic. • Debate con CADE: 12 enero • Presentación Maule: 13 enero