E N D
CARACTERISTICAS El transporte acuático es el realizado mediante barco, pudiéndose distinguir entre el transporte fluvial (por ríos y canales) y el marítimo. Su principal ventaja radica en poder transportar mercancías voluminosas a bajo coste, mientras que en contrapartida la velocidad del transporte es bastante menor. Esta velocidad ha provocado la decadencia del transporte de viajeros de larga distancia (copado por el infraestructura transporte aéreo), mientras que en las cortas distancias se mantienen en formas de ferry (barcos relativamente rápidos que cubren frecuentemente líneas de pasajeros de corta distancia). Tanto el transporte fluvial como el marítimo necesita de puertos para prestar sus servicios, estas s sirven para la interconexión entre diferentes medios de transportes, por lo que deberán tener las edificaciones y almacenes necesarios para el desarrollo de su actividad. • Transporte fluvial.Los ríos son excelentes vías para adentrarse en los continentes, aunque no todos los ríos son navegables, dependiendo del caudal, el relieve del cauce (que no formen rápidos ni cataratas), del clima (algunos ríos se hielan en invierno y otros se secan en verano), de la compatibilidad con otros usos (represas para abastecimiento humano, producción de energía, regadío), etc. • Transporte marítimo.Está centrado en la actualidad prácticamente en el transporte de mercancías, quedando el de pasajeros reducido a los viajes de placer o cruceros y al transporte de corta distancias realizados por de los Ferry. El desarrollo de la marina mercante se ha basado en el aumento del tonelaje de los barcos (capacidad de las bodegas), la especialización (barcos dedicados al transporte de un solo producto: petroleros, barcos frigoríficos, porta contenedores, etc.) y cierto aumento de la velocidad. Estas transformaciones han hecho que se reduzca el coste del transporte de las mercancías.
El transporte marítimo es por su propia naturaleza internacional, aunque existe el cabotaje a lo largo de las costas de un país. • El término, en sentido amplio, se contrapone al de barcos de cabotaje; es decir, los transatlánticos son cruceros mayores que pueden navegar varios días o semanas sin avistar la costa, capaces de atravesar por costumbre mares y océanos, con envergaduras descomunales y de similares capacidades para tripulantes. Sus usos generales son para ocio y grandes transportes de objetos materiales y personas (pasajeros). • Sus ventajas son: • bajo coste • permite el movimiento de grandes volumes de mercancía • Principal desventaja: • lentitud
PUERTOS • Dentro de la cadena del transporte, el puerto es el eslabón que permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra. • Se define el puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros. • En general, las funciones de un puerto son: comercial, intercambio modal del transporte marítimo y terrestre, base del barco y fuente de desarrollo regional. Entre las funciones de índole específica tenemos: actividad pesquera, de recreo y de defensa. • Puertos principales: Barcelona, Bilbao, Valencia, Gijón, Sevilla, Avilés. • Barcelona: el port de Barcelona conecta con más de 825 puertos de todo el mundo a través de líneas marítimas regulares consolidadas y con su hinterland mediante una extensa red de infraestructuras varias y ferroviarias. Es un puerto plataforma y un centro de transbordos privilegiado para líneas oceánicas directas. • Puerto de Bilbao: es por muchas razones, uno de los centros de transporte y logística más importantes del Arco Atlántico Europeo. Además de su privilegiada situación geográfica ofrece una serie de ventajas indudables: • Una gran tradición y servicios de calidad: un puerto con más de 700 años de historia • Instalaciones modernas y funcionales para todo tipo de mercancías • Muelles con calados de hasta 32 metros • Magníficas conexiones terrestres • Conexiones ferroviarias a su red de puertos secos: Azuqueca (Guadalajara), Coslada (Madrid) y Villa fría (Burgos) • Una gran oferta de servicios marítimos para todos los mercados • Un puerto ágil también en las tramitaciones documentales: plataforma de comercio electrónico 'elpuertobilbao' • Un futuro lleno de posibilidades gracias a las obras de ampliación realizadas y en curso • Gran capacidad inversora
Puerto de Valencia: es el puerto comercial líder del Mediterráneo Occidental en términos de volumen de mercancías containerizadas. Ofrece 9637 metros de línea de atraque distribuidos en 16 muelles y 3 pantanales. El Puerto de Valencia acoge también un tráfico regular de pasajeros con las Islas Baleares e Italia y un emergente mercado de cruceros que en 2005 registró 110 escalas y 106.502 pasajeros. • El Puerto de Gijón: está conectado con los principales puertos de los cinco continentes. La apertura y consolidación de cinco líneas regulares de contenedores han atraído hasta El Musel a navieras internacionales que nos conectan con más de 200 puertos de todo el mundo. • El puerto de Sevilla: es un puerto marítimo de interior situado en el estuario del Guadalquivir. Desde el océano Atlántico, en Sanlúcar de Barrameda, y después de un recorrido de 90 kilómetros, aproximadamente cinco horas de navegación, se llega a las instalaciones portuarias de la ciudad de Sevilla, accediendo a través de la esclusa, única en España. Es el único puerto fluvial comercial que existe en España. En las instalaciones del recinto portuario de Sevilla se realizan las operaciones de carga y descarga de las mercancías que son exportadas a otros países o que van a otras zonas del territorio español, o bien que importadas del exterior se distribuyen posteriormente por carretera o ferrocarril. • El Puerto de Avilés: está situado en la ría de Avilés en Asturias. Dentro de las muchas mercancías que se cargan en el puerto cabe destacar el aluminio (de la fábrica de Alcoa, antigua Inespal), el acero (de la fábrica Arcelor-Mittal) y el Zinc (de la fábrica de Asturiana de Zinc). • El puerto canario de Santa Cruz de Tenerifees uno de los puertos de España con mayor afluencia de cruceros trasatlánticos. Este puerto es el que recibe mayor número de pasajeros de toda las islas Canarias y el segundo puerto de toda España que realiza más embarques de automóviles.
MODALIDADES Y SERVICIOS EN LOS TRANSPORTES MARÍTIMOS • Transporte Marítimo: o acuático abarca todo tipo de transporte por agua sea marítimo, fluvial y lacustre, ofrece servicios tanto de transporte de mercancías como de pasaje. • A nivel mundial, el mercado acuático de corta y media distancia se ha enfrentado en los últimos años a una reconversión y re diseño de su flota, mejorando los tiempos de travesía y las tarifas aplicables al transporte de pasajeros y vehículos y desarrollando campañas de marketing encaminadas a potenciar el auto- turismo como únicas salidas viables para hacer frente a la fuerte competencia que otros medios, como el aéreo representan. • Transporte Marítimo Regular: Como tal se define el transporte de pasajeros y vehículos entre un puerto de origen y otro de destino sobre la base de un calendario y un horario fijo, publicado de acuerdo a unas tarifas igualmente publicadas. La distancia recorrida en la travesía determina su clasificación en línea regular transoceánicas o de larga distancia y línea regular continental o de medias y cortas distancias. • Línea Regular Transoceánica: Casi inexistente en la actualidad, es el tipo e transporte marítimo regular que más se ha visto afectado por la competencia en rapidez y economía del transporte aéreo y que ha motivado la adaptación de los grandes navíos transatlánticos a los actuales cruceros turísticos, la combinación de rutas de líneas regulares con cruceros o la aparición del llamado” Air Sea” opción que ofrece al pasajero la posibilidad de realizar un trayecto en barco y otro en avión beneficiándose de tarifas especiales y descuentos.
Línea Regular Continental: Como tal se define acuático regular que une puertos de un mismo país o de países vecinos. Los tipos de barcos más usados en el mismo son los siguientes: • Transbordadores o Ferries: Con capacidad para pasajeros y vehículos suelen efectuar servicios de media distancia, ofreciendo acomodación en camarotes con literas o camas y en butacas. Dependiendo de sus dimensiones, suelen contar entre sus instalaciones con restaurantes, bares, salones, piscina, discoteca, etc. • El Hovercraft: navega sobre un colchón de aire que lo separa de la superficie del mar, evitando de esa manera la formación de olas. • Los Catamaranes: neutralizan la resistencia de las olas gracias a su diseño con dos quillas. En general estos tipos de transportes pueden alcanzar velocidades en torno a los 80 Km/hr. • Hidrofoil, Jetfoil e Hovercarafts: También llamados buques rápidos, con la tecnología se ha podido conseguir vencer la barrera hidrodinámica, es decir evitar la resistencia del agua en su avance. Empleados en servicios de corta distancia, son buques ligeros de navegación generalmente diurna que suelen alcanzar gran velocidad y propulsado por turbinas. El Hidrofoil o Jetfoil, técnicamente más próximos a las aeronaves, están dotados de unos potentes motores que los hacen prácticamente despegar y navegar con el casco fuera del agua.
Cruceros: El Crucero turístico responde a la definición de transporte acuático no regular ofrecido en forma de paquete turístico a la oferta o a la demanda, con todo incluido y sobre la base de un itinerario generalmente circular con escala en puertos atractivos turísticamente y que a su vez ofrecen la posibilidad de realizar excursiones terrestres a lugares de interés cercanos a dichos puertos. Estos disponen de distintos servicios a bordo como: alojamiento, bibliotecas, piscinas, salones de lectura, lavandería, restaurantes, casinos, peluquerías, etc. Los cruceros operan por distintas regiones del planeta, si bien es importante contar con determinados factores necesarios para su mejor desenvolvimiento, tales como adecuada climatología y puertos ubicados en zonas de interés turístico o de paisaje. La infraestructura portuarias también es un factor importante pero no absolutamente determinante, ya que, en muchos casos no se puede atracar en determinados puertos de interés por su pequeña capacidad para recibir buques y por tanto el buque fondea a un acierta distancia, siendo los pasajeros transportados en lanchas motoras a puerto y desembarcan. Es frecuente que algunas compañías que operan durante el verano en el Mediterráneo, trasladen los barcos al Caribe para operar en invierno, como es el caso de la compañía italiana Costa Crociere. Cruceros Fluviales y Lacustres: Existen Cruceros realizados en grandes y lujosos barcos y su desplazamiento lo realizan por ríos y lagos son de menor tamaño y los recorridos de menor duración pero sus calidades similares a los de los cruceros marítimos.
PRINCIPALES COMPAÑIAS NAVIERAS • Grimaldi Ferries: Agencia Española con gran experiencia en turismo de alta calidad, ofrece paquetes turísticos de fin de semana, estancias a largo plazo y cuenta con enlaces diarios entre Ciudades como: Civitavecchia, Barcelona, Valencia, Salermo, Tolón, Palermo, Malta, Túnez etc...www.grimaldi-ferries.com • Armas: Compañía reconocida en España con buques de carga y pasaje, cuenta con embarcaciones de última generación y ocupa el primer puesto regional de comunicaciones marítimas en Europa. www.naviera-armas.com • Fred olsen: Empresa instalada en las Islas Canarias, ofrece servicios de transporte marítimo interinsular con oferta máxima en presentación, ocio y restauración. www.fredolsen.es • An Náutica:venta de embarcaciones y distribuidores oficiales de las marcas DUFOUR, GIB SEA, GRAND SOLEIL, DECISIÓN,GARIN, ALATAIR, CARNEVALI, PRINZ. También ofrece alquiler y mantenimiento de barcos. www.annautica.com • Ibervela: Alquiler de barcos veleros, Yates de motor y chárter náutico en Baleares, Menorca, Ibiza, Palma de Mallorca, Mediterráneo... ofrece además cruceros a Grecia, Croacia, Italia, Caribe y eventos náuticos con Regatas... www.ibervela.com