230 likes | 537 Views
UNIDAD 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD “Etapas y precursores de la calidad”. M. C. P. Adriana Moreno Paredes. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD: CUADRO GENERAL. GENÉSIS de la calidad. Edad antigua (Siglo viii a. c. al V d. c.). Época Artesanal (Siglo XIII).
E N D
UNIDAD 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD “Etapas y precursores de la calidad” M. C. P. Adriana Moreno Paredes
Posguerra Japón (1950) A partir de esta etapa colaboraron varios ingenieros y estadistas en la mejora continua como veremos a continuación:
EDWARDS W. DEMING (1900-1993) • Después de la 2a. Guerra Mundial viaja a Japón a enseñar censos, variabilidad y gráficos de control. • 14 puntos de Deming, 1992 • En su honor, se instituyó el Premio Deming en Japón a las empresas que • Ciclo PHVA • “La productividad mejora cuando la variabilidad disminuye”.
14 PUNTOS DE DEMING 1. Establezca constancia en el propósito (todos somos responsables de la calidad). 2. Adopte la nueva filosofía (la calidad en todo momento). 3. La estadística como instrumento de control (terminar con la inspección masiva ya que es más costoso). 4. Trate con proveedores que puedan suministrar evidencia estadística. (Terminar con la práctica de hacer negocio solo sobre el precio y mejore a sus proveedores con cursos). 5. Mejora constante (kaizen) y para siempre el sistema de producción y el de servicio. 6. Reestructure el entrenamiento (habilidades técnicas). 7. Mejore la supervisión (instituir el liderazgo de cada trabajador en su propio proceso).
8. Elimine el temor dentro de la organización (la incertidumbre debilita). 9. Elimine las barreras entre departamentos (optimizar los esfuerzos de comunicación y trabajo en equipo para cumplir propósitos). 10. Descarte objetivos numéricos, carteles y lemas en donde se invite a la gente a hacerlo mejor. (No es suficiente motivar al trabajador sino se le da herramientas para que pueda hacer bien su trabajo) 11. Elimine cuotas numéricas. (Las metas tampoco van a funcionar si no se tienen métodos de mejora continúa). 12. Aliente la educación y la auto-superación para todos los empleados (nuevas habilidades y actitudes). 13. Elimine barreras que impiden a las personas alcanzar el sentimiento del orgullo por el trabajo bien realizado. (Cada trabajo es importante para la empresa). 14. Cree una estructura administrativa que aliente los catorce puntos todos los días.
JOSEPH M. JURAN (1904-2008) • Profesor de NY University • En 1950 enseñó en Japón conceptos de Calidad • Desarrolla la TQC (Total Quality Control) • Trilogía de la calidad
KAOURU ISHIKAWA (1915-1989) • Diferencias culturales entre Japón y USA • Herramientas básicas para la calidad • Diagrama de pescado o diagrama de causa-efecto • Miembro de la JUSE (Japanese Union of Scientifics and Engeneers), apoyó en la formación del Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG). • Hace énfasis en el trabajo en equipo a través de los círculos de control de calidad y a la responsabilidad de todos los empleados en todas las divisiones de la empresa.
SHIGEO SHINGO (1909-1990) • Introdujo los dispositivos poka –yoke. • Un poka yoke (en japonés ポカヨケ) es un dispositivo destinado a evitar errores (generalmente por medio visuales o sonoros); algunos autores manejan el poka yoke como un sistema anti-tonto el cual garantiza la seguridad de los usuarios de cualquier maquinaria, proceso o procedimiento.
Philip B. Crosby (1926-2001) • Propuso un programa de 14 pasos llamado “cero defectos” • Dentro de los libros que escribió se encuentra el titulado “La Vacuna de la Calidad”.
ARMAND V. FEIGENBAUM • Introdujo el concepto de “Total Quality Control” • Implementó cuatro procesos clave para el control de la calidad: • control de nuevos diseños, • control de materia prima, • control de producto y, • control de procesos especiales.
ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL (TOTAL QUALITY MANAGEMENT) 1980 EN ADELANTE