210 likes | 626 Views
Gestión y aseguramiento de la calidad. Máster Sandra Blandón Navarro. Contenido. Seis sigma. Útil en la fabricación, así como en el diseño de los productos y en la prestación de servicios. Mejora continua. Estrategia. Metodología.
E N D
Gestión y aseguramiento de la calidad Máster Sandra Blandón Navarro
Seis sigma Útil en la fabricación, así como en el diseño de los productos y en la prestación de servicios. Mejora continua Estrategia Metodología Proporción de errores de 3,4 por millón de oportunidades
Determinación del nivel de Sigma Un nivel de defectos de 3,4 dpmo se considera un nivel de calidad excelente y, por tanto, un objetivo estratégico a alcanzar si una empresa pretende la satisfacción de sus clientes. Tomado: ADO / LFJL, UNALM
Implantación seis sigma Identificar los procesos críticos para actuar sobre ellos. Medir CTQO (criticaltoQualityOpportunities). Análisis y mejora. Metodología DMAIC
En qué problema trabajar Por qué trabajar en ese problema Definir el problema Quién es el cliente Requerimientos del cliente Realización del trabajo en la actualidad Beneficios de una mejora Toma de datos Medir Objetivos Identificar las causas realesdel problema DMAMC Descubre la causa raíz Analizar Herramientas de gestión de la calidad Diseño Benchmarking Mejorar Implementación Evolución del proyecto Controlar Verificar la estabilidad
Herramientas de Mejora de Procesos Seis Sigma Diseño Producción Histogramas Teorema de Pareto Diseño de Experimentos (DDE) Diseño Robusto Diagrama de Ishikawa AMFE Análisis del Modo de Fallos y Efectos DDE SPC (Control Estadístico de Procesos)
¿Por qué implantar Seis Sigma? • Integra el factor humano y herramientas de gestión. • Factor Humano: crea una infraestructura Humana (Champions, Master Black Belt, Black Belt y Green Belt) que lideran, despliegan y llevan a cabo las propuestas. • Herramientas de mejora: Ordena y relaciona las herramientas (principalmente herramientas estadísticas) que han probado su efectividad en procesos de mejora Tomado de: Curso de Administración de Operaciones, IN: www. tecpoint.org/.../6Sigma/seis-sigma_Metodo_mejora_Calidad.ppt
La métrica seis sigma • Calidad tres sigma • La media del proceso coincide con la calidad nominal. • Los límites reales iguales a las especificaciones.
MEDIDA EJEMPLO DE Y Histograma de Datos, con la Curva Normal 100 =8,5 0,1 Frecuencia 50 0 unidades 8.0 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 DATOS -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 Tomado de: www.icicm.com/files/presentacion36bdl.ppt
Deducción e Interpretación de 6 Disminuir la variabilidad cometo Muchos errores No cometo errores
..... Deducción e Interpretación de 6 ..... Deducción e Interpretación de 6 ¿De donde sales 6? Limites de tolerancia La escala de calidad de la metodología “seis Sima” mide el número de sigmas que caben dentro del intervalo definido por los limites de tolerancia + 1 sigma - Defectos 31.8% +3 3 sigma - Defectos 0.27 % +6 6 sigma – 3 DPMO
El índice Z • Mide la capacidad del proceso, por medio de la distancia entre las especificaciones y la media del proceso en unidades de la desviación estándar. • Siempre que la medición esté dentro del intervalo LS-LI, se dirá que el servicio es conforme o de calidad.
UTILIZACIÓN DE COMO MEDIDA DE LA CAPACIDAD DEL PROCESO Al disminuir la variación se reduce la con el consiguiente aumento de la capacidad del proceso y reducción de la probabilidad de defectos límite - Z = límite de aceptación capacidad 4 1 capacidad 2 1
Calidad seis sigma DPMO (defectos por millón de oportunidades). Este índice se calcula con la siguiente fórmula: DPMO= Total de defectos x 1000 000 Total de unidades x CTQO de una unidad O DPMO= DPO x106 Si consideramos que DPU (defectos por unidad) es: DPU= Total de defectos Total de unidades Entonces tenemos que DPMO= DPU x 1000 000 CTQO • CTQO (criticaltoQualityOpportunities).
Ejemplo • Un proceso tiene los defectos descritos como del tipo A, B, C, D, E. Los siguientes datos fueron colectados en cierto periodo, registrando defectos (D), Unidades (U), y oportunidades (O). Determine DPU, DPU, DPMO
Bibliografía • Gutiérrez Pulido, Humberto. 2008. Calidad Total y Productividad. McGrawHill Interamericana. México. pp. 297-322