480 likes | 701 Views
IMPLEMENTAR UNA POLITICA DE INNOVACION: PLAN DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2010-2013. Santiago de Chile, marzo de 2013. El término de especialización inteligente se ha tomado como base para la política regional europea en el marco de la nueva “Estrategia 2020”.
E N D
IMPLEMENTAR UNA POLITICA DE INNOVACION:PLAN DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL2010-2013 Santiago de Chile, marzo de 2013
El término de especialización inteligente se ha tomado como base para la política regional europea en el marco de la nueva “Estrategia 2020”. El concepto procede de un panel de expertos (Knowledge for Growth Group -K4G) que estudió el “gap” creciente entre el esfuerzo en I+D y sus efectos en el crecimiento económico. Se concluyó que en Europa hay problemas para que las empresas puedan trasladar los esfuerzos de la I+D al mercado y registrar incrementos de productividad a niveles similares a los registrados en Estados Unidos. 2
Todo ello deriva de un problema de escala e integraciónde la actividad económica a nivel regional (y de los sistemas regionales de innovación). Ello explica las dificultades para alcanzar una masa crítica que permita el nivel de excelencia y de adecuación suficiente para responder de forma competitiva a las demandas de las empresas, en especial cuando deben afrontar los retos de la economía global. Como respuesta a esta situación, desde el grupo de expertos se hizo hincapié en el concepto de “especialización inteligente” (Smart Specialisation Strategy – S3), basado en la idea de que las regiones han de identificar una serie de dominios tecnológicos y de conocimiento como sus fuentes de ventajas competitivas, y orientar sus políticas hacia la promoción de la innovación en dichos dominios. 3
1 UNA S3 PARA EL PAÍS VASCO EL PLAN DE COMPETITIVIDAD 2010-2013
¿POR QUÉ EL PLAN DE COMPETITIVIDAD ES UNA S3? Por su naturaleza y configuración el PLAN DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2010-2013 es la Estrategia de Especialización Inteligente para el País Vasco.
1.- Por sus principios… Es una ESTRATEGIA que busca la ESPECIALIZACIÓN en unos pocos sectores/dominios tecnológicos, basada en EXCELENCIA y en PRIORIZAR con un enfoque GLOBAL. 2.- Por su proceso de definición… Es una ESTRATEGIA nacida de una REFLEXIÓN PARTICIPATIVA entre todos los agentes regionales, que ha identificado la POSICIÓN COMPETITIVAdel patrón de especialización vasco, y las necesidades para DESARROLLAR UNA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE a partir de él. 3.- Por su concreción… Es una ESTRATEGIA que ha definido objetivos e iniciativas concretas en torno a 3 ejes: ECONOMÍA (1) ABIERTA, (2) INNOVADORA, EMPRENDEDORA Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADA, Y (3) SOSTENIBLE
ESPECIALIZACIÓN Una ESTRATEGIA que… …PRIORIZA la innovación y la tecnología, en el marco de la globalización y con un enfoque sostenible INSTITUCIONES EVALUACIÓN …busca la EFICIENCIA Y EFICACIA a través del enfoque multinivel y multidepartamental …asegura la TRANSPARENCIA y la MEJORA a través de objetivos claros, realistas, medibles y sujetos a un proceso continuo de revisión
2 UNA ESTRATEGIA PARA ALCANZAR LA GRAN TRANSFORMACIÓN COMPETITIVA CONSIDERACIONES GENERALES
Euskadi está desarrollando un PATRÓN DE ESPECIALIZACIÓN para posicionarse en el mundo. “GRAN TRANSFORMACIÓN COMPETITIVA” El PLAN DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL es la Estrategia de Euskadi para contribuir a materializar la Gran Transformación y mejorar el patrón de especialización.
APUESTAS PRIORITARIAS DE PAÍS… DOMINIOS TECNOLÓGICOS FRONTERA donde las empresas y agentes del sistema de innovación vasco COMBINADOS… Aportan excelencia y competitividad Permiten descubrir nuevas actividades
Un caso claro en el País Vasco… la energía La ENERGÍA como factor sobre el que se construye la apuesta competitiva del País Vasco • Ahorro y eficiencia energética (generación y distribución –”smart grids”) • Transporte sostenible (vehículo eléctrico) • Edificación sostenible • Generación de renovables (eólica, biomasa, mareomotriz, geotérmica, etc.) • Infraestructuras energéticas para asegurar el suministro eficiente (almacenamiento y explotación de fuentes energéticas) • Desarrollo de una industria/servicios de la energía (para la sostenibilidad energética)
Ejemplo: La iniciativa del VEHÍCULO ELÉCTRICO (I) El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Industria ha desarrollado una estrategia global para impulsar la introducción del vehículo eléctrico en el País Vasco. Objetivos prioritarios: • Mejora de la eficiencia energética en el transporte • Nuevas oportunidades de negocio en el tejido empresarial • Posicionar a Euskadi como referente, tanto en las tecnologías ligadas al vehículo eléctrico como en los sistemas de recarga de los mismos.
Ejemplo: La iniciativa del VEHÍCULO ELÉCTRICO (II) • Es un caso claro de “descubrimiento emprendedor”. • Nace de la iniciativa privada a partir de la excelencia vasca en dos actividades: automoción y energías renovables • Conciencia estratégica de los implicados • Sobre la oportunidad dados los retos medioambientales (combustibles fósiles y calentamiento global), demanda potencial (aumento precios del petróleo) y de la Administración (regulación, compra pública verde etc.) • Sobre la capacidad dada por la experiencia y la excelencia de grandes innovadores en el País Vasco en los dos sectores originarios • Apoyo desde la Administración a través de la apuesta como proyecto país
Ejemplo: La iniciativa del VEHÍCULO ELÉCTRICO (III) OBJETIVO 300 EMPRESAS 10.000 M€ 60.000 empleos Año 2020: 10% de los vehículos vendidos sean eléctricos Proveedores Núcleo Usuarios DISTRIBUCIÓN TRANSPORTE Y LOGÍSTICA COMERCIO Agentes I+D ADECUACIÓN DEL MARCO REGULATORIO CREACIÓN DE MASA CRÍTICA & IMPULSO AL SECTOR DE AUTOMOCIÓN DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE PUNTOS DE RECARGA Gobierno
Ejemplo: la iniciativa “BIMEP”Biscay Marine EnergyPlatform (I) El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Industria ha construido una infraestructura de ensayos, demostración y explotación de energía de las olas para los fabricantes de un sector emergente en toda Europa Objetivos prioritarios: • Desarrollar la industria energética de las olas • Reducir la dependencia energética • Reducir las emisiones de CO2 • Posicionar a Euskadi como referente en energía de las olas
Ejemplo: la iniciativa “BIMEP”Biscay Marine EnergyPlatform (I) Agentes I+D Componentes eléctricos Generación y distribución Mercado Gobierno
Priorizaciones de especialización que además son medibles y evaluables:
Priorizaciones de especialización que además son medibles y evaluables:
Priorizaciones de especialización que además son medibles y evaluables:
Otras iniciativas prioritarias del País Vasco… INCIATIVAS PRIORITARIAS SECTORES INVOLUCRADOS Eco-industrias (construcción, transporte, energía, servicios avanzados etc.) • EcoEuskadi 2020 • Estrategia de cronicidad de Euskadi Salud y actividades asistenciales TICs y electrónica • Open Data Euskadi • Enseñanzas artísticas en Euskadi • Eskola 2.0 Industrias creativas (entretenimiento, actividades culturales, turismo etc.) Actividades educativas, TICs y electrónica
En definitiva una apuesta por… • Máquina herramienta • TICs y electrónica • Electrodomésticos • Automoción • Aeronáutica Sectores que han demostrado su capacidad para reinventarse a través de la excelencia y la innovación • Eco-industrias • Vehículo eléctrico • Eco-construcción • Renovables Sectores que, convergiendo, están dando lugar a nuevas actividades de futuro • Salud y bienestar • Turismo y entretenimiento • Industrias creativas Sectores que, emergentes, van a dominar la nueva economía …INTERRELACIONADOS A TRAVÉS DE DOMINIOS TECNOLÓGICOS FRONTERA
3 EL PROCESO REFLEXIVO-PARTICIPATIVO LA DEFINICIÓN DEL PLAN
Fuente: Orkestra 2008. “Patterns of innovation in the EU-25 regions: a typology and policyrecommendations
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Comité de Proyecto • Grupos de trabajo • Global • Innovación • Internacional • Sostenibilidad • Personas • Interrelaciones • Entrevistas a los implicados dentro y fuera del Gobierno Vasco • Comité de Técnicos • Diputaciones Forales • Sindicatos • Empresarios • Patronales • Secretaría Técnica REFLEXIÓN PREVIA DEL DEPARTAMENTO CON ORKESTRA + Otras reflexiones: Confebask FC2015 etc. Orkestra + Innobasque + Euskalit + Gobierno Vasco REFLEXIÓN CONSENSO
4 LA ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD VASCA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
Una Euskadi reconocida por… • La Excelencia en Conocimiento • El Espíritu Emprendedor • El Espíritu de Cooperación Que lleva a … • Pleno Empleo • Calidad de Vida • Atracción de Inversión y Talento
El Plan de Competitividad Empresarial promueve la TRANSFORMACIÓN COMPETITIVAde Euskadi en la ECONOMÍA GLOBAL DEL CONOCIMIENTO. • a través de… • El aumento de la CAPACIDAD INNOVADORA “abierta” • La potenciación de las INTERRELACIONES intersectoriales, de conocimiento y territoriales • El desarrollo de NUEVAS ACTIVIDADES de futuro • La INTERNACIONALIZACIÓNde la economía vasca
La especialización inteligente …. … surge de 3 PLANOS que determinan y sobre los que actuarán todas las dimensiones y factores de competitividad.
La Turbina de la Competitividad Vasca* EJE 2: EUSKADI INNOVADORA, EMPRENDEDORA Y TECNOLÓGICA EJE 1: EUSKADI ABIERTA *Concepto dinámico de adaptación permanente utilizando flujos que permiten genera estadios adaptados en cada momento a la competitividad del entorno. EJE 3: EUSKADI SOSTENIBLE
EJE 1: Posicionar a Euskadi en la economía global como ECONOMIA ABIERTA Construir una sociedad insertada en la economía global, con un sistema de I+D conectado y empresas globalizadas
EJE 2: ECONOMÍA INNOVADORA, EMPRENDEDORA Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADA 4Cs como requisito indispensable La economía vasca será competitiva con: • Conocimiento • Creatividad • Cooperación • Competencias
EJE 3: ECONOMÍA SOSTENIBLE Necesidad y oportunidad Garantizar un futuro sostenible económica, social y medioambientalmente Seña de identidad vasca y de oportunidad para desarrollar nuevas actividades
5 GESTIÓN DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD ELEMENTOS INSTITUCIONALES
Una materialización de la Estrategia basada en la eficiencia y la eficacia de las instituciones MULTINIVEL Para reducir las duplicidades, potenciar las sinergias, aumentar el alcance y asegurar la cohesión social y la sostenibilidad del sistema MULTIDEPARTAMENTAL INCLUSIVA-PARTICIPATIVA
Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013 Estrategia multinivel Álava Bizkaia Gipuzkoa Municipios
Estrategia Inclusiva-Participativa
6 TRANSPARENCIA, SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Un sistema de evaluación y seguimiento para… • Asegurar la transparencia y valorar los resultados • La vinculación objetivos-actuaciones-responsabilidades • La mejora continua • La configuración de una Estrategia que evoluciona en el tiempo
Medibles, claros, realistas y directamente vinculados a iniciativas y responsables concretos OBJETIVOS INDICADORES EVALUACIÓN • COMITÉ DEL PLAN • COMITÉ DEL PROYECTO • FORO DE COMPETITIVIDAD
7 COMPROMISO PARA LA TRANSFORMACIÓN RECURSOS DEL PLAN
Los recursos movilizados suponen un total de 11.835 millones de euros durante el periodo de vigencia del Plan, equivalente a un 4,14%del PIB previsto
Muchas gracias por su atención Estrategia Vasca de Especialización Inteligente (EVEI) Lehiakortasun Plana 2010-2013 /Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013 Disponible en: http://www.industria.ejgv.euskadi.net