180 likes | 370 Views
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN IBAGUÉ. DESCRIPCIÓN GENERAL. Departamento: TOLIMA De los cuales el 6% corresponden al área rural Y el 94% al área urbana.
E N D
DESCRIPCIÓN GENERAL Departamento: TOLIMA De los cuales el 6% corresponden al área rural Y el 94% al área urbana. El municipio Ibagué está dividido y cuenta en su área rural con 17 corregimientos divididos en Inspecciones de Policía y en su cabecera municipal en trece comunas administrativas conformadas por barrios. . FUENTE. www.dane.gov.co. 2010 Secretaria de Educación municipal de Pereira Acción Social
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO EN IBAGUÉ 2010 Fuente: DANE (2005). Proyecciones de población 2005-2020, total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad.
DATOS SOCIOECONÓMICOS NBI: 16.23 Tasa de desempleo: 16.6% Tasa de ocupación: 56.8% Tasa de subempleo objetivo: 28.5% Tasa de subempleo subjetivo: 76% -Vocación de Ibagué: Tradicionalmente ha sido una ciudad agrícola. Actualmente, la visión de la ciudad 2025 esta trabajando en: -Agroindustria -Turismo cultural y geográfico -Logística FUENTE: DANE
SEGURIDAD CIUDADANA Se entiende como el derecho que permite a todos los seres humanos desarrollar su proyecto de vida en un ambiente de calidad, basados en la certeza real y percibida de ser respetados en su integridad personal y patrimonial, garantizando así el libre ejercicio de las libertades individuales y colectivas en el marco de la responsabilidad social.
CONDUCTAS URBANAS QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
DATOS ESTADISTICOS SOBRE DELITOS 2009 -2010
PROBLEMÁTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANAY CONVIVENCIA FUENTE. ALCALDÍA DE PEREIRA
MEDIDAS TOMADAS ACORDE AL PLAN DE DESARROLLO FUENTE. ALCALDÍA DE PEREIRA, PLAN DE DESARROLLO
MEDIDAS TOMADAS ACORDE AL PLAN DE DESARROLLO RELACIONADAS CON SEGURIDAD Y VIGILANCIA Adopción de la línea 123 para la atención inmediata de emergencias. Operativos de control a través de estrategias de participación y cultura ciudadana en cooperación con autoridades locales y de policía. Convenios interinstitucionales para fortalecer y coadyudar en las actividades y operaciones de control, tránsito, espacio público, seguridad, y convivencia ciudadana, atención integral a grupos vulnerables y población en situación de desplazamiento. Implementación de mecanismos de vigilancia, operativos de control, cámaras de seguridad, pie de fuerza y el Fondo de Seguridad Ciudadana.
LAS PREGUNTAS A RESPONDER. Cuáles los aspectos que más contribuyen a la afectación de la seguridad ciudadana? Cuáles son los aspectos que más impactan de forma negativa la convivencia pacífica de los ibaguereños? Cuáles son, en orden de prioridad en una escala de 1 a 5 los aspectos que deben ser abordados con mayor urgencia para mejorar la seguridad y la convivencia. Considera el grupo que ibagué está preparada para enfrentar el impacto del post – conflicto (manejo de desplazados/reinsertados)? Cómo se puede mejorar el acceso a la administración de justicia?