190 likes | 614 Views
AUDITORIA I. CODIGO: 740522. UNIDAD I. Principios Contables Generalmente Aceptados / Normas Internacionales de contabilidad / Introducción a la Auditoria. OBJETIVOS.
E N D
AUDITORIA I CODIGO: 740522 UNIDAD I Principios Contables Generalmente Aceptados / Normas Internacionales de contabilidad / Introducción a la Auditoria OBJETIVOS • Conocer los Principios Contables Generalmente Aceptados, Las Nomas Internacionales de Contabilidad – Normas Internacionales de Información Financiera y las Declaraciones sobre Normas de Auditoria emitidas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Profesor@: Luisa Torres – lic.luisatorres@gmail.com
Conocer las generalidades de los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) Auditoria I Tema: I Principios Contables Generalmente Aceptados Profesor: Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com 740522
Conocer las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA) Auditoria I Tema: II Normas Internacionales de Contabilidad, Información Financiera y de Auditoria Generalmente Aceptadas Profesor: Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com 740522
Conocer las generalidades sobre la Auditoria Externa (DNA) Auditoria I Tema: III Introducción a la Auditoria Profesor: Luisa Torres lic.luisatorres@gmail.com 740522
Contenido: • El curso de Auditoria I, en su primera unidad con el título: • Principios Contables Generalmente Aceptados / Normas de auditoria Generalmente Aceptadas/ Introducción a la Auditoria • , • se contemplan los siguientes temas: • Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) • Normas Internacionales de Auditoria Generalmente • Aceptadadas (NAGA) • Declaraciones sobre Normas de Auditoria (DNA) emitidas por la • Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Se desarrollan estos puntos
PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción a los Principios de Contabilidad en la Auditoria Las Normas y los Principios de Contabilidad y la aplicación de los mismos al sistema de información financiero, son elementos esenciales de examen que realiza el auditor para poder promulgar su dictamen, ya que éstos ejerce un efecto importante en los estados financieros en su conjunto. Los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados constituyen el cimiento de cualquier contabilidad de una empresa convirtiéndose en los mandamientos del Contador.
PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS Principios de Contabilidad en la Auditoria El Contador Público debe tener amplios conocimientos de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y sobre cuál es el efecto de los mismos en cada una de las cuentas, pues de su aplicación depende la clase de dictamen o informe que presente cuando ejerce la auditoría de estados financieros, y por esto una Norma de Auditoría le obliga a mencionarlos expresamente en su informe. Al finalizar el estudio de esta unidad el alumno será capaz de:
PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS Aplicar los Principios de Contabilidad en el desarrollo del examen de Auditoría Al finalizar el estudio de esta unidad y haber realizado las actividades y lecturas complementarias, el alumno será capaz de: Conceptualizar cada uno de los Principios de Contabilidad de General Aceptación Explicar la importancia del los Principios de Contabilidad en la Auditoría
DECLARACION CONTADORES PUBLICOS Es una De De Principios DPC 0 FEDERACION DE COLEGIOS de Según la Contabilidad VENEZUELA de en ACEPTACION PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS La Declaración de las Normas de Auditoría comprenden un conjunto de normas (13 en total), que van a ser los lineamientos por los cuales los contadores profesionales que realicen actividades de auditoría se van a regir DECLARACIÓN DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DNA 0 Normas de Auditoría de Aceptación General DNA 1 Papeles de Trabajo DNA 2 Solicitud de Información al Abogado del Cliente. DNA 3 Manifestaciones de la Gerencia. DNA 4 El Informe de Control Interno. DNA 5 Efecto de la Función de Auditoría en el Alcance del Examen del Contador Público Independiente. http://www.fccpv.org/contenido.php?punto=6
NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS DECLARACIÓN DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DNA 6 Planificación y Supervisión. DNA 7 Transacciones entre Partes Relacionadas DNA 8 Comunicación entre el Auditor Predecesor y el Sucesor. DNA 9 Procedimientos Analíticos de Revisión. DNA 10 Evidencia Comprobatoria. DNA 11 El Dictamen del Contador Público sobre los Estados Financieros DNA 12 Control de Calidad en el Ejercicio Profesional DNA 13 El Examen de la Información Técnica Prospectiva http://www.fccpv.org/contenido.php?punto=6
INTRODUCCION A LA AUDITORIA Generalidades a.‑ La Auditoría se puede clasificar por su modo de ejercicio o por el área de examen b.‑ Por el modo de ejercicio se clasifica en Auditoría Externa y Auditoría Interna. c.‑ La Auditoría Externa es ejercida por un Contador Público independiente, el cual valida la información sujeta a examen ante terceros
INTRODUCCION A LA AUDITORIA Generalidades d.‑ La Auditoría Interna se ejerce por personal vinculado laboralmente y su informe solo circula internamente en la empresa e.‑ La Auditoría de acuerdo al área objeto de examen toma el nombre del sistema de información examinado y puede ser clasificada en Auditoría Financiera, Auditoría Administrativa, Auditoría Operacional, Auditoría en Informática, Auditoría Gubernamental, Auditoría Social, del Recurso Humano, Auditoría Ambiental, Auditoría Forense etc.
Se puede resumir la conceptualización moderna de la Auditoría así: a‑ La Auditoría es un examen de un sistema de información. b.‑ Para garantizar la imparcialidad de los resultados del examen, este debe ser realizado por una persona diferente del elaborador de la información y el usuario c.‑ El examen es realizado en forma crítica, sistemática y detallada d.‑ El propósito del examen es determinar la autenticidad, integridad y calidad de la información que produce el sistema
e.‑ Para evaluar y valorar el sistema de información se deben poseer conocimientos profundos de la estructura y funcionamiento de la entidad auditada, del medio ambiente y las normas legales que la rigen f.‑ La opinión del auditor es emitida de manera independiente g.‑ El examen requiere de la utilización de técnicas profesionales determinadas
Declaración de Principios de Contabilidad (DPC) . 2002. Tomo I. 5ª Edición. Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. . Normas y Procedimientos de Auditoría de Aceptación General en Venezuela y otras Publicaciones. Fondo Editorial del Contador Público Venezolano. Caracas. http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarf.html#tgarfpa1.html http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/fin/norminter.htm http://www.fccpv.org/contenido.php?punto=6 http://dnasonmer.blogspot.com/2008/10/dna-0.html