240 likes | 660 Views
Pensamiento critico. Semana ocho / Taller ocho S8 8.1. ¿ Por qué pensamiento crítico ?. El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse de forma sistemática. Definición :. Modo de pensar
E N D
Pensamientocritico Semanaocho/ Taller ocho S8 8.1
¿Porquépensamientocrítico? El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse de forma sistemática.
Definición: • Modo de pensar • Apoderarse de lasestructuras del acto de pensar • Someter el pensamiento a estándaresintelectuales
El resultado: Un pensador crítico y ejercitado: • Formula problemas y preguntas vitales • Acumula y evalúa información relevante • Llega a conclusiones y soluciones • Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento • Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente
En resumen: El pensamiento crítico es: • Auto-dirigido • Auto-disciplinado • Auto-regulado • Auto-corregido
Lista de cotejopararazonar Todorazonamiento: • Tiene un propósito • Es un intento de solucionar un probema, resolver unapregunta o explicaralgo. • Se fundamenta en supuestos. • Se hacedesdeunaperspectiva.
Lista de cotejopararazonar Todorazonamiento: • Se fundamenta en: Datos, información y evidencia. • Se expresamediante: Concepto e ideas • Contiene: Inferencias o interpretacionesporlascuales se llega a conclusiones • Tiene un fin o tieneimplicaciones y consecuencia.
Estándaresintelectualesuniversales y laspreguntasque se puedenusarparaaplicarlos • Pensar críticamente implica dominar unos estándares • Los profesores deben formular preguntas que exploren la capacidad de pensar críticamente • Preguntas que provoquen que los estudiantes se responsabilicen por su pensamiento • La meta final es, que estas preguntas se fusionen en el proceso de pensar de los estudiantes
Estándaresuniversales A continuación, comentamos algunos de estos estándares universales: • Claridad • ¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de otra forma? ¿Me puede dar una ejemplo?
Estándaresuniversales • Exactitud • ¿Es esocierto? ¿Cómo se puedeverificar? ¿Cómo se puedecorroborarqueescierto? • Precisión • ¿Puedeofrecermásdetalles? ¿Puede ser másespecífico?
Estándaresuniversales • Relevancia • ¿Quérelacióntiene con la pregunta? ¿Cómoafecta el asunto? • Profundidad • ¿En quémedida la respuestacontesta la pregunta en todasucomplejidad? ¿En quémedidaconsideratodos los problemas del asunto? ¿Atiende la respuesta los aspectosmásimportantes y significativos?
Estándaresuniversales • Amplitud • ¿Habráqueconsiderarotraperspectiva? ¿Habráotra forma de examinar la situación? • Lógica • ¿Tendráestológica? ¿Se desprende de lo que se dijo? ¿Porqué?
El problema del pensamientoegocéntrico • Los humanos no solemos considerar los derechos y necesidades de los demás. • Aunque irreal, se tiene el sentido de que sabemos cómo son las cosas y que somos objetivos. • En lugar de usar estándares intelectuales al pensar, usamos unos estándares psicológicos egocéntricos para determinar lo que creemos y lo que rechazamos.
Estándarespsicológicosmásutilizados • “Es ciertoporquecreo en ello” • “Es ciertoporquecreemos en ello” • “Es ciertoporquequierocreerlo” • “Es ciertoporqueasisiempre lo he creido” • “Es ciertoporque me convienecreerlo”
Fin Con la culminación del Taller Ocho, finalizamos nuestro itinerario constructivo. Usted ha completado los ocho talleres correspondientes a este curso de Redacción y estilo en español para estudiantes graduados I. Como de costumbre, debe acceder a Tareas a fin de completar las actividades que pertenecen a este Taller. Allí encontrará más instrucciones referentes a la entrega del ensayo final. Mucho éxito!