510 likes | 733 Views
Mesa Redonda: Pobreza y Salud. Sexta Conferencia OPS Hotel Intercontinental Metrocentro Managua, 25 Noviembre 2002. Algunos elementos conceptuales. La Salud y Pobreza son dos conceptos que debieran estar vinculados a una reflexión más amplia con el desarrollo y la equidad social
E N D
Mesa Redonda: Pobreza y Salud Sexta Conferencia OPS Hotel Intercontinental Metrocentro Managua, 25 Noviembre 2002
Algunos elementos conceptuales • La Salud y Pobreza son dos conceptos que debieran estar vinculados a una reflexión más amplia con el desarrollo y la equidad social • Las políticas económicas y sociales no son neutras. • La ausencia de una visión integradora invisibiliza a amplios sectores de la población. Se los excluye de los beneficios del crecimiento económico y se profundizan las brechas sociales. • Diversos estudios constatan que a mayores condiciones de igualdad, repercute en mejor rendimiento económico, mayor productividad y condiciones de gobernabilidad.
La inequidad • Diversas razones explican la inequidad. Las relaciones de poder en la sociedad son determinantes en la subordinación de ciertos grupos sociales. • Las políticas económicas han tenido primacía sobre las sociales. • Las políticas sociales: instrumentos de apoyo a las políticas económicas y no en función de potenciar el papel de los actores para desempeñar un mayor protagonismo en el desarrollo de la sociedad. • Los indicadores macroeconómicos contrastan con el avance de los niveles de pobreza que afecta a más de 200 millones de personas en AL.
Determinantes de la inequidad de género • Relaciones de poder subordina a la mujer y ello es transmitido a través de simbolos, normas e instituciones y organizaciones sociales. • Hay avances importantes en esperanza de vida, alfabetismo, tasa de matrícula combinada. No han sido correspondidos en otros ambitos. • Mercado laboral: las mujeres devengan ingresos inferiores a los hombres.
Es muy baja la presencia de mujeres en puestos de decisión. • Por lo general no tienen acceso a recursos productivos. • Limitado control sobre los recursos. • No se reconoce el aporte que las mujeres hacen no solo en el ambito productivo sino en el reproductivo. 60% del PIB corresponde a tiempo de trabajo de las mujeres en Nicaragua. • Elevadas tasas de hogares con jefatura femenina 31% con elevados niveles de precariedad, falta de acceso a recursos, limita el acceso a otras oportunidades que permita mejorar sus condiciones de vida.
Vinculo entre pobreza y salud • El abordaje de la pobreza se ha generalizado porque resulta más fácil observar las manifestaciones del problema del desarrollo, antes que las causas que lo obstaculizan. • El enfoque tradicional de la pobreza, la asocia a carencias materiales. Esto equivale a considerar a las personas como un recurso pasivo. • A ello se contrapone el concepto de Desarrollo Humano.
Qué es el Desarrollo Humano? • Desarrollo de la gente: formación de capacidades humanas, mejor estado de salud, conocimiento y destrezas. • Desarrollo para la gente: aprovechamiento de las capacidades adquiridas por las personas con fines productivos o de creación en actividades culturales, sociales y políticas. • Desarrollo por la gente: ampliar oportunidades para participar en proceso de toma de decisiones. Un componente no puede funcionar sin el otro, porque las personas son consideradas como agentes de cambio en el proceso de ampliación de oportunidades.
El centro del Desarrollo humano no es solo a nivel individual sino que incluye las relaciones entre las personas donde se construyen lazos comunitarios, incidiendo en el aumento de capacidad para influenciar las decisiones. Capital social. • UNICEF: Pobreza de ciudadanía asociado a la situación social que limita las posibilidades y el desarrollo potencial de las personas desde su infancia. Exclusión social.
La pobreza y falta de oportunidades: condicionantes del desarrollo de la juventud • Nicaragua con una población de 5.2 millones de habitantes se caracteriza por un perfil eminentemente jóven. (62% tiene menos de 25 años) • De allí que todos los impactos de las políticas tendrán un efecto importante en el futuro del país. • Las crisis recurrentes, el crecimiento de la pobreza y su vínculo con las PAE pusieron en evidencia la interdependencia entre la economía, los recursos humanos y las instituciones. El bienestar social, la calidad de los recursos humanos, la fortaleza institucional y el crecimiento económico: factores fundamentales para consolidar el ambiente propicio para el crecimiento económico de largo plazo, equitativo e inclusivo.
Estructura de la Población por Edad y Sexo Distribución de la Población por Edad y Sexo
Una de las principales brechas sociales es la que enfrenta la niñez y juventud en Nicaragua • Pobreza 2001 48.9% 2.4 millones de personas • Extrema pobreza 15.1% 0.8 millones de personas • La relación de hogares en pobreza crónica es mayor en el caso de los que tienen jefatura femenina, con una tendencia ascendente en el sector urbano. • Cerca del 60% de los niños-as viven en condiciones de pobreza.
Salud:Alta mortalidad infantil y materna. • En países desarrollados MM es 10 por 100,000 n.v. o 22.6 en Chile. En CA promedia 150 por 100,000 n.v. • Nicaragua 2001: 112 por 100,000 n.v. • La MM se asocia a: insuficiencia de necesidades básicas, falta de cobertura de salud, bajo nivel nutricional, baja cobertura prenatal, parto y puerperio, limitaciones en el acceso a los centros de salud, altos embarazos no deseados, analfabetismo. • La MM es diferenciada por regiones. Las tasas más altas en RAAS, RAAN, Jinotega, Matagalpa. Zonas más pobres del país. • Tasa fecundidad 3.2 hijos por mujer. 1.7 en mujeres con educación superior y 5.2 en mujeres sin instrucción.
Nivel de Instrucción de las Mujeres en Edad Fértil Distribución de la Población por Edad y Sexo
Tasa Global de Fecundidad Distribución de la Población por Edad y Sexo
1 de cada 4 embarazos son de mujeres adolescentes • El 46% de las adolescentes menores de 19 años estuvieron alguna vez embarazadas. • Esto es un signo de inequidad porque las obliga a abandonar la escuela y es un factor determinante de la pobreza en su vida adulta. • Las condicones de subordinación de las mujeres las expone a la violencia intrafamiliar: costos económicos para la economía nacional equivalentes al 1.6% del PIB de 1996, conlleva efectos emocionales y de transmisión de la cultura de la violencia. La mitad de la violencia ejercida en el hogar en contra de la mujer es presenciada por sus hijos-as y éstos tienen 3 veces más de probabilidad de ser agresores.
Mortalidad infantil • En la década de los 90, importantes avances alcanzando la mortalidad infantil a 31 por 1,000 n.v. y 40 por 1,000 n.v. en menores de 5 años. • Elementos que contribuyeron: • Los programas de vacunación, la lactancia materna, el uso de terapia de rehidratación oral, yodización de la sal, fortificación del azúcar con vitamina A, jornadas nacionales de salud. Y la participación comunitaria. • Entre 1997 y 1999 el gasto per capita en el sector salud fue de US$ 42.2, cifra en ascenso, pero muy distante del promedio CA US$ 98 sin incluir a Costa Rica y Panamá, los que promedian US$ 250 per capita. • Más del 60% del gasto en salud de las familias provienen de sus aportes privados. El resto se comparte entre el Presupuesto Nacional y la cooperacion internacional.
Tendencia de la Mortalidad Infantil según Varias Encuestas Distribución de la Población por Edad y Sexo
Tasa de Mortalidad Infantil Distribución de la Población por Edad y Sexo
La inequidad en temas de salud Los hogares pobres contribuyen más en términos relativos en los gastos de salud. Las mujeres 30% vs. 26% hombres. Ello indica que: son los hogares pobres los que enfrentan mayores casos de enfermedades.
Desnutrición • 1 de cada 5 niños-as presentan desnutrición crónica y 6.3% desnutrición severa. • Sus causas: inseguridad alimentaria, bajo nivel educativo de los padres, situación de pobreza de los hogares. • La proporción de niños-as desnutridos es tres veces mayor en las zonas rurales y es seis veces mayor en mujeres sin instrucción. • El 33% de los niños y niñas no tiene acceso a agua segura, no cuenta con letrina, 56% carece de electricidad y el 92% de las familias en el campo cocinan con leña. • Estos elementos contribuyen a las enfermedades transmisibles: malaria, dengue, leptospirosis.
Desnutrición Crónica en Niños Menores de 5 Años Distribución de la Población por Edad y Sexo
Educación: • Analfabetismo: 20%, agravado en la población rural que más que duplica esa proporción. • 26% de niños-as (4 a 6 años) asisten a preecolares. No hay datos de menores de 3 años. • 21% de niños y adolescentes quedan fuera del sistema escolar. • Solo el 43% de cobertura en educación secundaria. • 13 de cada 100 personas entran a la universidad. • La provisión de servicios integrados a la primera infancia, puede invertir los indicadores negativos del desarrollo y es decisivo en la preparación para un buen desempeño en la escuela y en la vida de esas personas.
Indicadores de calidad de la educación • Tasa de deserción escolar es alta y más en los primeros años. 19% en el 1er. Grado. • Repitencia: 11% en el 2000 y más alto en las escuelas públicas. • De los que entran a la escuela, sólo el 54% aprueba la primaria. • Un 40% de la población estudiantil es de extraedad. • El número promedio de años es 10.6 años para completar la primaria. • Elevado empirismo docente, poco reconocimiento social de la profesión y bajos salarios. • A medida que entran a la adolescencia, la tasa de deserción es mayor, asociado a los niveles de pobreza.
Expresiones de inequidad • Asignación presupuestaria: US$ 53 por estudiante de primaria vs. • El 20% más rico se beneficia más en términos relativos que el 20% más pobre. • La probabilidad de abandonar la escuela por razones de embarazo se multiplica por dos en las mujeres adolescentes. • Las niñas tienen mejores indicadores educativos, pero eso no se traduce en su socialización posterior en el mundo del trabajo. • No hay programas de educación que forme a las personas para ejercer una ciudadanía plena de derechos.
El 43.5% de niños-as de 6 a 14 años que trabajan no asisten a la escuela vs. El 26.2% de los que son PEA y sólo estudian. • La población de 7 a 14 años con más de 2 años de atraso en la escuela es 45% para aquellos que estudian y trabajan vs. 24% entre los que sólo estudian. • El promedio de años de estudio para niños-as 7 a 14 años es de 5 años para los que solo estudian y de 3.8 años para los que estudian y trabajan.
Trabajo Infantil • Altamente asociado a la falta de oportunidades educativas, uso de mano de obra barata, aspectos culturales. • La mayoría de los niños-as que no se matriculan o desertan empiezan a trabajar en edades muy tempranas y en condiciones de riesgo. • 300,000 niños-as trabajan según datos del 2001. • 32% de los ocupados son personas entre 6 y 17 años. Afecta más a los que viven en zonas rurales. • Esto no toma en cuenta el trabajo en el hogar. • Para los adolescentes mayores de 14 años se observan violaciones a sus derechos laborales. • Elevada subutilización del empleo de jóvenes 59% entre los 15 y 24 años vs. 40% promedio nacional. En las mujeres alcanza casi el 70%. • El 50% de menores de 25 años están en el desempleo abierto.
Otros problemas sociales de la niñez y adolescencia • Delincuencia, consumo y tráfico de drogas • Expansión de la explotación sexual • Propagación del VIH-SIDA. • La violencia intrafamiliar Todos ellos factores que obstruye esperanzas y limita desarrollar las capacidades de la juventud.
Conocimiento del SIDA y Forma de Evitarlo Distribución de la Población por Edad y Sexo
Relación entre crecimiento y empleo • Población de Nicaragua: 5.2 millones de personas • 54% entre 0 y 19 años. Mayores de 60 años 4.6% • PET (10 y 64 años) 65.2% • PEA: 35% de la población total • El crecimiento PEA anual: 4% vs. crecimiento poblacional 2.7%. Se estima que aproximadamente 63,000 personas ingresan anualmente al mercado de trabajo. • Tasa de participación creciente, con una elevada participación femenina • Tasa de participación femenina: 18% en 1950 al 42% en el 2000
En los últimos años, se han observado comportamientos diferenciados al interior de cada uno de estos sectores: Crece lentamente el peso del empleo en actividades agropecuarias Crece mucho la construcción, con una desaceleración en el 2001 Tendencia decreciente en el sector manufacturero, incluso tomando en cuenta la producción de zonas francas Disminución del empleo generado en el sector público, sector financiero Aumento del empleo en servicios
Algunas características del empleo en Nicaragua • El mercado laboral no es homogéneo. Hay diferencias: urbano y rural, hombre - mujer, según edades de las y los trabajadores, entre otros. • Informalización del empleo: La plena ocupación es descendente 48.5% en el 2001. La reducción ha sido más fuerte en el caso de las mujeres. • El 51% población subempleo, 47% hombres y 59% en las mujeres. • En términos de desempleo abierto: 220 mil personas 12,2% PEA nacional. • Tasa desempleo abierto equivalente 400 mil personas: 22.2% de la PEA. (considera desempleo abierto y subempleo)
El desempleo y subocupación es más acentuado en las mujeres, aunque se han venido estrechando las brechas. • La tasa de desempleo de las mujeres que en 1990 era 9 puntos superior a los hombres, en el 2001 es de 5 puntos más. • El desempleo abierto es más marcado en las zonas urbanas, aunque debido a la crisis productiva, comienza a ser importante en las zonas rurales. • El DA es mayor en las mujeres rurales con 8 puntos por arriba a la de los hombres, mientras que en las zonas urbanas hombres y mujeres tienen una tasa de DA de aproximadamente 9%.
La subocupación para las mujeres es un fenómeno urbano y superan en 17 puntos a los hombres. • En el sector rural las mujeres tienen tasas de subempleo inferior a la de los hombres. • La profundidad de los problemas de empleo es mayor para las mujeres rurales con 72.6% vs. el 57.6% en los hombres
Precarización del empleo • Tendencia a la reducción de la proporción de personas con empleo formal. • En 1990 el 25% de las personas ocupadas tenían cobertura de seguro social, en 1995 se redujo al 19.7% y en el 2001 se ubica en el 21.8%. • La informalidad es dificil de precisar porque aún las empresas formales, realizan contrataciones sin cobertura social y con contratos cortos (flexibilidad?) • La precariedad está muy asociada al tamaño y desarrollo del sector empresarial. • Según Censo 96, de los 147,000 establecimientos , 77% correspondían al sector servicios, 17% industria, 5% construcción. • 325,500 trabajadores, 72% servicios, 24% industria y 4% construcción.
El 91.7% de esas empresas tenían de 1 a 3 trabajadores y absorbían el 57% de las personas ocupadas. • Un 15.5% de los trabajadores están en empresas de 4 a 9 trabajadores y el 16% en empresas de más de 50 trabajadores. • Se estima que el 60% de la población ocupada trabaja en condiciones de alta informalidad. Superando el 70% en el caso de las mujeres. • Características del sector informal: baja productividad, bajos niveles de remuneración, sin cobertura social, alto riesgo al desempleo, muy vulnerable a las condiciones del mercado interno. • Incremento de familiares sin remuneración
La participación de las mujeres se concentra en el estrato de empresas más pequeñas, superando a los hombres en 40 puntos porcentuales • El 60 % de los trabajadores en el sector servicios son mujeres y principalmente en las empresas más pequeñas. • Una característica del mercado laboral de Nicaragua es la coexistencia de sectores dinámicos, intensivos en capital y sectores atrasados de muy baja productividad. Ello conlleva brechas elevadas salariales. • En 1999, el 2% de los trabajadores tenían salarios superiores a C$ 8,000 mensuales, mientras que el 79% tenía ingresos inferior a C$ 945.
Desafíos para un DH bajo el principio de los Derechos Humanos • Superar la visión parcial de que la pobreza afecta a un sector de la población. Su sóla presencia es ausencia de justicia y una violación a los Derechos Humanos. • Impulsar acciones que apunten a actuar sobre las causas de la pobreza . • Considerar a la población que vive en pobreza como sujetos activos. • Promover acciones integrales de fortalecimiento del capital humano, asistencia social y oportunidades de empleo. • Integrar las políticas económicas y sociales.
Focalizar acciones desde una visión integral para observar resultados a corto plazo y hacer las adecuaciones necesarias en el proceso de la implementación de la ERCERP. • Establecer metas e indicadores intermedios de atención específica de la niñez y adolescencia realistas, definiendo mecanismos institucionalizados de participación de la población en el seguimiento y monitoreo del impacto de los programas y políticas.
ERCERP y el código de la Niñez y Adolescencia, oportunidad de un marco dentro del cual pueden moverse las acciones para incidir sobre la actual situación de la población más jóven de Nicaragua, que es el capital del futuro de la Nación. • La institucionalidad y los mecanismos operativos de la ERCERP requieren de adecuaciones a fin de garantizar coherencia en el trabajo interinstitucional hacia la meta de la reducción de la pobreza en su concepción de ciudadanía. • Fortalecimiento institucional tanto en recursos económicos y humanos en correspondencia con las prioridades que se establezcan en una estrategia de atención de la niñez y adolescencia como una llave para romper con el circulo vicioso de la pobreza de manera sostenida.
Los mecanismos de participación deben incluir a los actores principales de los programas y políticas en todo el proceso de planificación, ejecución y seguimiento y evaluación. Incorporando en todo el ciclo de los proyectos y programas la prevención que permita incidir sobre las capacidades de la población para el manejo de la vulnerabilidad ecológica, ambiental, social y económica. • Los indicadores de seguimiento deben trascender la visión cuantitativa y de cobertura y pasar a poner enfasis en la calidad y eficiencia de los servicios que se prestan.
Pensar en una educación para la vida que integre los tres subsistemas, que parta de las necesidades específicas de las mujeres y hombres e incorpore la educación sexual y reproductiva, lo mediambiental y los valores que promueven la justicia y la solidaridad. • Apelar a la cooperación internacional para que contribuya al fortalecimiento de la capacidad nacional institucional y de organizaciones no gubernamentales. • Canalizar los recursos respondiendo a las necesidades del país y asumiendo un compromiso compartido en el seguimiento de la efectividad de esa ayuda en función del principal objetivo que es contribuir a la reducción de la pobreza y a la promoción del desarrollo humano.
Reconceptualizar el Desarrollo • Articular estrategias pensando en qué es lo que necesitan las personas para que contribuyan de manera activa y creativa al desarrollo. • Cuáles son las oportunidades y recursos que requieren las y los niños, la población adolescente y la juventud sobre quienes descanza el futuro de la Nación.
Nicaragua en el Contexto Latinoamericano (1990-2001)
Tasa Global de Fecundidad* * Número de hijos por mujer
Fecundidad observada y Fecundidad deseada 5.0 4.7 4.2 3.2 3.2 2.9 2.6 2.5 Fecundidad deseada Fecundidad observada
Fecundidad de adolescentes* * Porcentaje de adolescentes que son madres o están embarazadas de su primer hijo
Uso de métodos modernos de planificación familiar entre las mujeres en unión