630 likes | 848 Views
DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Edith Huancauqui Rodríguez.
E N D
DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Edith Huancauqui Rodríguez
Es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, en el cual por lo menos una de las partes es una entidad de la Administración Pública.
PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Edith Huancauqui Rodríguez
Todo contrato es el acuerdo de dos o más partes. (Entidad del Estado) (Proveedor del Estado)
El proveedor seleccionado deberá. A la Entidad para suscribir el contrato dentro del plazo de doce (12) días hábiles al consentimiento de la Buena Pro o cuando este haya quedado administrativamente firme.
EL CONTRATO INCLUYE: EL CONTRATO COMPRENDE Los montos y plazos respectivos. Incluso las mejoras técnicas propuestas por el postor ganador e información relativa a las garantías. Puede incorporar las modificaciones no sustanciales a la proforma como al contrato definitivo.
DEFECTOS O FALLAS ADVERTIDAS DESPUÉS DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
MODIFICACIÓN DEL CONTRATO POR EL CONTRATISTA LA ENTIDAD Ofrezca bienes o servicios con iguales o mejores características técnicas, de calidad y precio. Entidad evaluará siempre que se satisfaga la necesidad. No variará forma alguna de condición que motivó la selección. Esresponsable de lasmodificaciones y gastosque se generen (Opiniones Nros. 097-2009/DTN y 060-2011/DTN)
GARANTÍAS ¡ADVERTENCIA! Previa a la suscripción del contrato, debe verificarse la autenticidad de las garantías mediante comunicación (telefónica) con la institución emisora
FIGURAS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL Cesión de derechos
ADELANTOS (Siempre que estén establecidos en las Bases o en el contrato)
CESIÓN DE DERECHOS Y POSICIÓN CONTRACTUAL OpinionesNros. 021-2009/DTN, 062-2010/DTN, 006-2011/DTN, 035-2011/DTN y 106-2011/DTN.
ADICIONALES Y REDUCCIONES ADICIONALES: REDUCCIONES: Bienes y Serv (25%) Bienes, Servicios y Obras Obr (15% - 50%). Para alcanzar la finalidad del contrato Excepcionalmente y previo sustento de área usuaria Aprobación: Resolución previa del Titular o MAA de la Entidad. Puede conllevar ampliación o reducción del plazo contractual. En Obras: Pagar más del 15% se requiere autorización de la CGR. Hasta el 50% (Defic en ET o Situaciones Imprevisibles posterior a Contrato.
ADICIONALES Y REDUCCIONES ART. 174 En el caso de la consultoría de obras, debe pagarse al contratista, además del gasto general variable, el costo directo.
Ampliaciones de Plazo ART. 175
PAGOS Efectos Culminación del contrato y cierre de expediente
PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO 1ra. CARTA NOTARIAL Requiriendo cumplimiento de obligación, bajo apercibimiento. Se concede plazo: Ordinariamente : No mayor a 5 días Casos complejos: 15 días. 2da. CARTA NOTARIAL de resolución (potestativo). (No es necesario en caso de acumulación máx. de penalidades o cuando la situación no pueda ser revertida) Controversias pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje.
PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Art. 169 • Dependiendo del monto contractual y de la complejidad, envergadura o sofisticación de la contratación, la Entidad puede establecer plazos mayores, pero en ningún caso mayor a quince (15) días, plazo este último que se otorgará necesariamente en el caso de obras. Si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte perjudicada podrá resolver el contrato en forma total o parcial, comunicando mediante carta notarial la decisión de resolver el contrato.
CULMINACIÓN DEL CONTRATO Opiniones Nros. 001-2010/DTN y 027-2010/DTN.