890 likes | 1.66k Views
MICROSCOPíA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CELULAR. Microscopía -Resumen. Campo claro Campo Oscuro Contraste de fase Confocal Fluorescencia. Tipos de microscopios. Ópticos. Electrónicos. Transmisión Barrido. Algunos Conceptos…. Magnificación. Resolución (D). Distancia mínima a la cual
E N D
Microscopía -Resumen • Campo claro • Campo Oscuro • Contraste de fase • Confocal • Fluorescencia Tipos de microscopios Ópticos Electrónicos • Transmisión • Barrido
Algunos Conceptos… Magnificación Resolución (D) Distancia mínima a la cual el equipo puede mostrar dos puntos como entidades separadas Aumento que logra el equipo
Algunos Conceptos… ¿De qué depende la resolución? 0,5 . λ D = n . senθ ¿Cómo disminuir D?
Algunos Conceptos… ¿De qué depende la resolución? FILTRO AZUL λ Longitud de onda del haz de luz 0,5 . D = n . senθ
Algunos Conceptos… Objetivo q muestra ¿De qué depende la resolución? λ 0,5 . D = senθ n . LENTE CON AN MAYOR
Algunos Conceptos… ¿De qué depende la resolución? Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz cuando pasa de un medio transparente a otro también transparente. Este cambio de dirección está originado por la distinta velocidad de la luz en cada medio. nAire: 1 nAceite:1,5 λ 0,5 . D = n . senθ Índice de refracción ACEITE DE INMERSIÓN
Microscopio óptico TORNILLOS DE REVOLVER EL PORTAOBJETOS
Microscopio óptico - Campo claro - imágenes Eosinofilia
Microscopio óptico – Campo oscuro Objetos brillantes sobre un fondo oscuro Observar organismos vivos sin necesidad de tinción
Microscopio óptico – Campo oscuro - Imágenes Treponema pallidum
Microscopio óptico – Contraste de fase sombra luz Aumenta pequeñas diferencias en el índice de refracción y densidad en la célula Observar organismos vivos sin necesidad de tinción El anillo forma un cono hueco de luz. El rayo de luz que atraviese la muestra va a retrasarse respecto del rayo que siga de largo
Microscopio óptico – Contraste de fase Células HeLa (Henrietta Lacks) Eritrocitos Humanos Zygnema Filamentous Algae
Microscopio óptico – Interferencia Mismo principio que el microscopio de contraste de fase pero utiliza luz polarizada Permite la visualización detallada sin teñir Maximiza la diferencia entre los índices de refracción entre las partes de la muestra de forma de hacer visibles los limites celulares
Microscopio óptico – Contraste de fase e interferencia - Imágenes Contraste de fase Interferencia diferencial
Microscopio óptico - Fluorescencia Pasa sólo la λ que permite la excitación del fluorocromo Restringe infrarrojo Los objetos pueden también visualizarse por la luz que ellos mismos emiten
Microscopio óptico - Fluorescencia Algunos “objetos” fluorescentes… GFP (Green fluorescent protein) Aequoria victoria
Drpspphila hela Célula de cebolla (peroxisomas)
Microscopía electrónica Microscopía electrónica • Microscopía electrónica de transmisión (TEM) Estructura interna y detalles ultraestructurales • Microscopía electrónica de barrido (SEM) Morfología y características de la superficie
Microscopía electrónica - Microscopio electrónico de transmisión (TEM)
Microscopía electrónica. Microscopio electrónico de transmisión (TEM) Bacilos en división Mitocondria 60.000x Bacteria fagocitada por un macrófago Herpes virus ensamblándose en el núcleo
Microscopía electrónica. Microscopio electrónico de barrido (SEM)
Microscopía electrónica. Microscopio electrónico de barrido (SEM) Glomérulo renal 1200x Espermatozoides bovinos Célula en corte transversal Piel humana
Microscopía electrónica. Microscopio electrónico de barrido (SEM) Bacterias sobre un estoma Célula vegetal con cristales (falsa tinción) Glób. Rojo Glób. Blanco
Microscopía electrónica - Ventajas y desventajas • Elevados costos de los equipos y una infraestructura adecuada no permiten el uso de la técnica en cualquier laboratorio. • Altos costos de procesamiento de las muestras • La manipulación de reactivos se torna peligrosa por la elevada condición tóxica de los mismos. • Procesamiento tedioso de la muestra. Creación de artefactos • La complejidad de los equipos requiere de personal técnico especializado. • Proporciona resultados de amplia resolución y magnificación
Microscopía de fuerza atómica (AFM) Imágenes AFM de fibras de colágeno (izquierda) y ADN (derecha). Imágenes AFM de una célula viva en un medio de cultivo (izquierda) y cromosoma humano (derecha).
Microscopía de fuerza atómica (AFM) AFM images of M13 phage and mtDNA. M13 phage genomes before (A) and after (B) binding to SSB. Clayton et al, 2006.
Técnicas inmunológicas Introducción a las Técnicas inmunológicas • ELISA • Western blot • Dot blot • Inmunohistoquímica • Inmunofluorescencia • Citometría de flujo
Técnicas Inmunológicas - Producción de Inmunoglobulinas (anticuerpos) Anticuerpo Linfocito B epitope Activación Antígeno
Técnicas Inmunológicas - Anticuerpos Los antígenos suelen presentar múltiples copias del mismo epítope, y/o presencia de múltiples epítopes que son reconocidos por múltiples anticuerpos. Antígeno Epitope A Epitope C Epitope B
Técnicas Inmunológicas – Anticuerpos Policlonales Antigeno Activación Linfocitos B
Técnicas Inmunológicas – Anticuerpos Policlonales Centrifugación Purificación Sangre Suero
Técnicas Inmunológicas – Anticuerpos Monoclonales Antígeno Cultivo de células tumorales Sangrado + Purificación de Linfocitos B Fusión Hibridoma
Técnicas Inmunológicas – Anticuerpos Monoclonales Hibridomas Screening: Búsqueda de hibridoma positivo y aislamiento Purificación de anticuerpos monoclonales del sobrenadante de cultivo de los hibridomas
Técnica de enzimoinmunoensayo (ELISA) Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay (ELISA) Para detectar Antígenos Anticuerpos
ELISA ELISA Para detectar Anticuerpos Sensibilización Bloqueo Incubación con Suero
ELISA ELISA Para detectar Anticuerpos Lavado Anticuerpo 2º Revelado
ELISA ELISA Para detectar Antígenos Sensibilización Bloqueo Incubación con Suero
ELISA ELISA Para detectar Anticuerpos Lavado Anticuerpo 2º Revelado
Revelado – Detección Indirecta Revelado: Complejo biotina-avidina
Revelado – Detección indirecta Antígeno Ac. primario Ac. secundario Biotina Avidina Peroxidasa Cromógeno Cromóforo
Revelado – Detección indirecta Formación de colores por la acción enzimática de distintos cromógenos