1 / 38

PORTAFOLIOS ORIENTACIÓN

PORTAFOLIOS ORIENTACIÓN. 1º Grado de educación infantil GRUPO C/5. Brianda paloma rodríguez palomeque.

yan
Download Presentation

PORTAFOLIOS ORIENTACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PORTAFOLIOS ORIENTACIÓN

  2. 1º Grado de educación infantil GRUPO C/5 Brianda paloma rodríguez palomeque

  3. Al comenzar en un sitio nuevo lo primero es conoceral grupo, a la gente con la que vas a estar durante el trayecto y el aprendizaje del camino que has elegido, o con la gente que vas trabajar en un centro; y que mejor manera que con unos juegos, unas dinámicas que hagan fácil el desenvolvimiento con personas que no conocemos, es decir, utilizamos las dinámicas para un determinado momento, ya sea para conocer a un grupo o utilizarlas para un aprendizaje concreto, como podemos hacer en educación infantil para que aprendan algo. CONOCERSE, LA 1º TAREA

  4. Grupo /c educación infantilnosotras nos conocimos a través de las clases

  5. La dinámica de la “araña” realizada el primer día de clase, me parece una buena herramienta para utilizar ya que yo cuando trabajo en los campamentos la suelo usar para que mi grupo de niños se conozcan, siempre la suelo realizar como una dinámica de presentación pero como aprendizaje de un tema concreto no lo había pensado y creo que también puede ser muy buena idea.

  6. Puesto que este portafolios engloba (escuetamente) lo que hemos visto (incluidas otras clases) quiero poner una dinámica que han hecho un grupo de la clase de psicología de la educación exponiendo “la motivación escolar” porque me a resultado muy llamativa e interesante y aunque con niños no puede hacerse porque no saben escribir puede usarse para los educadores. Se trata de que cada persona tiene que ponerse un folio en la espalda con celo y los demás tienen que poner algo positivo; unos a otros, al final cada persona leerá lo que le han escrito. Es una buena dinámica de motivación

  7. Yo utilizo en mi trabajo ( monitora sociocultural) varias técnicas para mandar silencio cuando estoy con niños ,pero la utilizada por la profesora, la técnica de KAGAN, (se trata de una técnica visual que sirve para mandar silencio sin gritar ni tener que estar utilizando la voz)no la conocía, con ella el tiempo no se pierde si se controla, lo representa de forma física poniendo relojes reales. Consiste en que quien está dirigiendo levanta el brazo cuando quiera silencio y los demás cuando lo vean deben ir levantando la mano y quedándose en silencio LA DIFICIL TAREA DE MANDAR SILENCIO

  8. Es bueno controlar el tiempo sobre todo en educación infantil porque hacemos que se centren y solo piensen en un mismo tema sabiendo que el tiempo es limitado, y los más despistados o lentos en vez de dispersarse harán algo aunque sea lo mínimo.

  9. Para los niños las dinámicas son buenas porque tienen la necesidad de movimientoconstante, no se les puede dejar mucho tiempo haciendo lo mismo por lo que es importante que en cada tarea se centren en ellas siendo de vital importancia las tareas de interés. A pesar de lo que la gente piense los juegos y actividades no solo son un mero entretenimiento, si se enfocan y se realizan bien son muy útiles para el aprendizaje, en ocasiones más útiles que una clase tradicional con libros “aburridos”.

  10. Esa técnica es nueva y me gusta aprender nuevas formas. La que yo suelo usar es la llamada “eo- eo” que consiste en que el monitor/a o profesor/a dice eoeo y los niños deben contestar oee y quedarse en silencio (esta serviría mas que en clase, cuando se está en un sitio amplio, en el exterior y se tiene mucho jaleo. Para el interior mandar silencio consiste en hacer un signo que utilizamos todos los compañeros de trabajo y explicar a los niños que ese signo significa silencio. La verdad es que los niños que repiten se acuerdan, la cumplen y les gusta enseñársela a los niños/as nuevos. Por lo que vemos que no hace falta utilizar una sola manera de hacer que los niños o el grupo se queden en silencio si no que pueden utilizarse varias según donde nos encontremos e ir variando pero con cuidado de no liarlos.

  11. Al hablar de grupo, de convivencia, de las primeras cosas que nos vienen a la cabeza son “normas” pero… que aburrido sería que nos las impongan sin más. En dos clases, (esta de orientación y en organización) nosotras hemos sido las que hemos decidido cuales deberían ser nuestras normas de clase y así poder trabajar de forma cooperativa. Convivencia somos todos

  12. Convivencia no solo engloba a las personas, el clima, el ambiente también son importantes. Por ejemplo en el periodo de adaptación hay que crear un clima familiar para que los niños quieran quedase, debemos hablar con los padres, conocer al niño, no podemos decirles “si, si deja a su hijo ahí, ya dejara de llorar, por ejemplo” debemos acercarnos, dejarnos que ellos también nos conozcan y tener paciencia en algunos casos porque debemos entender su inseguridad al dejar a sus hijos en un sitio nuevo. A parte del periodo de adaptación el clima en educación infantil debe ser enriquecedor, positivo, divertido, y creo que debemos tener en cuenta el grupo, ya que no todos los grupos son iguales, como expreso Ana, no podemos intentar hacer que aprendan todos con la misma forma, tenemos que adaptar las motivaciones.

  13. En esta clase práctica setrabaja de forma cooperativa en vez de grupal, la diferencia es que de forma cooperativa todas trabajamos todos los aspectos aunque no se nos den bien, se tiene en cuenta la forma de trabajar para conseguir el objetivo; en cambio trabajar de forma grupal consiste en que cada componente realiza lo que se le da bien, cada componente siempre hace lo mismo para obtener un objetivo común. UNA NUEVA FORMA DE TRABAJO EN GRUPO

  14. Como tratamos en organización, no debemos tener ”miedo” al conflicto sino a no saber afrontarlo y resolverlo. Esta forma de trabajo no solo tiene que estar en el trabajo sino también en nuestra vida cotidiana ya que en ese contexto los conflictos también existen y debemos afrontarlos de una forma integrada( con mediador, con diálogo y llegando a un entendimiento después de exponer ambas partes sus ideas) y no de una forma punitiva, con castigos y sin resolver el problema En las demás clases este trabajo esta muy presente, es decir, el trabajo cooperativo lo tenemos en cuenta al realizar tareas de cualquier asignatura y la verdad es que facilita la organización, nos sentimos apoyadas unas con otras, ayudadas, ….

  15. En infantil es bueno comenzar a trabajar la cooperación, la inclusión… temas que muchas veces se dan por echo que se aprenden solos y no es así, debemos empezar a trabajarlo en nuestras aulas, tratando de sacar partido a los intereses de los niños, deben saber qué se debe y que no en cada momento en el que se encuentre, no es lo mismo el comportamiento en el aula, que en el patio o en una excursión (sin olvidar que son niños, pero si deben ir aprendiendo a trabajar con los demás).

  16. Aunque siempre creemos que se deben realizar actividades y nos parezcan iguales no siempre son así, podemos encontrar tanto abiertas como cerradas, es decir, que tengan una solución o varias soluciones. Como las trabajadas en clase (la del barco, abierta, y el desierto , cerrada). Dependerá de lo que queramos conseguir como objetivo/s final/es hacer unas u otras en cada momento.

  17. Lo que mas me llamó la atención fue la forma de hacer grupos Esta forma ayuda bastante a juntarnos con gente que seguramente nunca nos pondríamos y a que no siempre estemos las mismas juntas porque solemos tender a ponernos al grupo de referencia y no abrirnos a nuevas “mentes” y opiniones. Nos limitamos a la zona cómoda (acostumbrarnos a lo que tenemos y no ponernos más metas o más objetivos sino que nos acostumbramos a lo que tenemos sin avanzar).

  18. Algo que nosotras no hemos hecho y que se tiene que realizar en clase de infantil es dar roles a los niños; quien dirige, quien pinta, el “policía” que observa si todos colaboran... así se consigue que las competencias se trabajen y no sean siempre las mismas personas las que realicen lo mismo. Ellos no tienen todavía la capacidad para sobreentender lo que cada uno puede hacer, debemos decirles que pueden hacer, mandarles “tareas” y ellos mismos se sentirán motivados por saber que tienen algo que cumplir aprendiendo, que si ellos “fallan” falla el grupo.

  19. Está claro que nunca te acuestas sin descubrir algo nuevo, yo que no soy muy fanática del ordenador, me enfrento a la utilización de la wiki y del blog en otra asignatura. La wiki está organizada por páginas, en el que se puede separar por personas un espacio para que individualmente se suban tareas y a la vez grupales; por otro lado en el blog subimos reflexiones sobre los textos y se mezclan los grupales con los individuales por lo que al final de cada texto debemos hacer referencia de quien es. Yo creo, por lo que veo en su utilización, que la participación se da en ambos ya que en la wiki se puede realizar en cualquier momento y puedes ver lo que hacen los demás y el blog también pueden ver las entradas de los demás incluso escribir comentarios. wiki // blog

  20. Son herramientas útiles para que se ahorre papel pero siguiendo la utilización de textos, comentarios, explicaciones… en definitiva se puede tener un aprendizaje pero de una manera que nos llama la atención, que nos interesa, novedosa…

  21. Las reuniones son importantes tanto para los profesores como para la familia, después tratare el tema de la familia. Ayudan a ver la evolución del niño, saber cómo es la familia, intercambiar información, saber cómo es la relación con el educador, resolver problemas que se tengan etc. En clase la manera de trabajar este tema a sido muy colaborativo, creativo y participativo. Para comenzar, la forma de hacer grupos con los puzzle llama la atención porque al no ser el mismo que otras veces y nos hace tener más interés por saber con quien nos tocará y hacer el puzzle que ya te anima. Las reuniones, algo indispensable

  22. Un ejemplo para hacer lo mismo pero en educación infantil es: Tema elegido: Los animales, y cada grupo principal tiene un tema (la alimentación, donde viven…) una vez que han hablado de ese tema se hace un nuevo grupo numerando y el nuevo grupo está hecho el grupo de los 1 de los 2 etc. Y se trabajan los animales exponiendo los diferentes puntos trabajados en el grupo base, por lo que cada miembro cuenta lo que sabe a los demás. Luego cada grupo puede hacer un mural pequeño con lo que se a trabajado. Con esta actividad se trabaja el aprender a escuchar a los demás, la manera de explicar lo que sabes, aprender cosas nuevas …

  23. La tarea de las reuniones como tutores es un tema complejo ya que debemos pensar en el antes, durante y después de esta. Aunque sea trabajo del tutor /a debemos tener en cuenta que todo el equipo docente debe estar coordinado el /ella = trabajo cooperativo En clase cada grupo trabajó lo que realizaba cada uno de los componentes y luego nos separamos en otros grupos de modo que en cada grupo había una persona que sabía lo que hacia cada uno de los componentes de la reunión.

  24. Cuando en clase cada grupo tenía que dar soluciones ante un caso concreto de un niño/a que nos daba Ana teníamos que sacar las “armas de creatividad” e inventarnos soluciones a dar. Me pareció interesante que primero nostras debíamos pensar en qué haríamos y no que nos lo explicara como si fuera teoría, ya que nos ayudó a pensar por nosotras mismas y a ir metiéndonos en el papel de educadoras (ya no solo con esta práctica sino durante todas las clases que hemos hecho). Metidas en la realidad

  25. Así también nos damos cuenta de que nuestras ideas pueden ser buenas pero no las únicas válidas sino que entre todas/os podemos sacar ideas para dar una solución buena, creativa y que realmente sí le funcione al niño ya que no podemos olvidarnos que ellos son los protagonistas no nosotras las educadoras y que no podemos poner cualquier solución porque eso al final se volverá en nuestra contra y le perjudicará al niño/a sino que debemos pensar en el futuro, que si lo hacemos bien lo aplicará siempre y lo más importante: Aprenderá.

  26. Si queremos tratar un tema y queremos sacarle diferentes puntos de vista podemos utilizar la dinámica de los sombreros, es útil ya que cada sombrero. Cada uno representa diferentes estados y se debe, según el sombrero que tengas, pensar y expresar lo que representa.

  27. La familia y la relación con ellos es un tema importante y en ocasiones complicada. Debemos saber que cada persona es diferente y cada familia también y no todas las informaciones pueden ser recibidas de la misma manera por todas. Hay que intentar que la comunicación sea lo más fluida posible entre familia y escuela, y lo ideal sería que las familias se implicasen con sus hijos, en el centro ya que en ocasiones algunos padres creen que la educación de sus hijos se da solo en la escuela y no es así, la primera educación se da en la familia La familia= nuestra aliada, no enemiga

  28. En ocasiones encontraremos a padres que no están de acuerdo con las actividades, que no se implican o que no se interesan por lo que se les dice, en esos casos lo primero es tener paciencia y seguir insistiendo, sutilmente, para que se den cuenta que si hay conexión entre ambos se llegará a conseguir mejores resultados para el/ la niño/a.

  29. El pat es un instrumento pedagógico-didáctico que articula, a medio y largo plazo, el conjunto de actuaciones de los equipos docentes educativo en su conjunto, relacionados con la orientación y la acción tutorial. Debe haber coherencia y coordinación tanto a nivel horizontal( con el mismo nivel de ciclo) como en vertical (etapas posteriores). El realizarlo por grupos nos a ayudado a ver el trabajo interior que lleva un centro educativo. pat

  30. La verdad es que el tema de inclusión lo hemos indagado sobre todo el organización. Por ejemplo nos dio Laura un artículo sobre una escuela en Estocolmo (RIKELME) que deja la boca abierta por que se trata de una escuela muy abierta con mucha diversidad de alumnos de varios países y la manera de trabajar es increíble por la implicación del alumnado. Recomiendo leerlo.

  31. Estos temas se deben trabajar desde la educación infantil y enseñarles a que vean a todos sus compañeros iguales sin que les discriminen ni les excluyan realizando actividades, talleres… para que se conozcan. En organización Laura nos ha traído a una directora, jefe de estudios y a la orientadora de un centro de azuqueca (maestra plácida) y nos han hablado de cómo trabajan en el centro, cooperativamente, hacen participes a los alumnos en todo momento, pero una de las cosas que más me gusto fue la manera de describir la inclusión: no es exclusión. Hemos tenido tanto tiempo la exclusión en las aulas que sabemos que lo que no queremos es y que debe cambiar.

  32. Creo que nos ayuda que los profesores/as sean personas que trabajan en los centros, que realmente viven la realidad de las aulas porque nos explican lo que está sucediendo. Es más fácil ver y entender las cosas si nos ponen casos reales, que viven, ejemplos… a mi personalmente me llega más, incluso presto más atención que si nos hablan y hablan de una manera tradicional como hace años.

  33. Trabajar con niños con necesidades educativas especiales no es fácil, se han hecho muchos cambios con respecto a este tema pero creo que debemos seguir intentando que estos niños tengan sus apoyos o necesidades cubiertas pero que sean adaptaciones en el mismo aula, que no se les separe (quitando casos extremos) El caso más cercano que tengo con niños con necesidades educativas especiales es la participación voluntaria que hago en la gymkana de APANAG ( ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS AUTISTAS DE GUADALAJARA). La empresa donde trabajo aporta material gratuito para poder realizar las actividades y yo me encargo de la organización con esa asociación. Algunas fotos de esas gymkanas:

  34. Es muy bonito ver las sonrisas de esos niños cuando participan en estas actividades, pero antes es necesario una organización

  35. En la práctica de orientación he visto más claramente lo que ocurre en un aula de educación infantil aprendiendo como tratar a los padres, hemos aprendido que no todos lo niños tienen las mismas capacidades y hay que intentar que todos realicen las mismas actividades pero modificando cosas =inclusión Se dan situaciones que debemos modificarlas intentando que sean lo más creativas y de interés de los niños para que vayan adquiriendo un aprendizaje de lo bueno y lo malo haciendo que se integren en el la educación. Es importante el trabajo de todo el equipo educativo para que los alumnos aprendan acorde a unos puntos de vista igualitarios y no contradictorios. CONCLUSIÓN

  36. La familia debe formar parte de la participación del sistema educativo e intentar que la coordinación entre ambas tampoco sea contradictoria sabiendo que tenemos que hablar con ellos, cambiar información… para que el niño/a vaya por el mismo camino de aprendizaje. Todo lo que sea de interés de los niños hay que potenciarlo. Me gusto como expresaba Ana el tema de inclusión y diversidad, “ hay que mirar las diferencias y a partir de hay sacar actividades, tareas y no solo ver las diferencias y creer son malas. Una de las frases que me llevo de esta asignatura para aplicarla a la realidad es: LASDIFERENCIAS NO DEBEMOSVERLAS DE FORMA NEGATIVA SINO APROVECHARLAS POSITIVAMENTE

More Related