870 likes | 1.13k Views
Conferencista foto. DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Modelos de gestión Ambiental. Javier Enrique Santana Lozano Ing. Ambiental. Auditor HSEQ MBA con especialidad en Seguridad, Medio Ambiente y Calidad. Gestión Ambiental.
E N D
Conferencista foto DIPLOMADO GERENCIA AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Modelos de gestión Ambiental Javier Enrique Santana Lozano Ing. Ambiental. Auditor HSEQ MBA con especialidad en Seguridad, Medio Ambiente y Calidad.
Gestión Ambiental • “Conjunto de instrumentos, normas, procesos, controles, etc. que procuran la defensa, conservación y mejoramiento de la calidad ambiental, y el usufructo de los bienes y servicios ambientales, sin desmedro de su potencial como legado intergeneracional” Fuente: Buros Castillo, 1996)
Sistemas de Gestión Ambiental • Conjunto de procedimientos, prácticas, procesos y recursos necesarios para cumplir con la normativa ambiental y están enfocados a la reducción de los impactos asociados.
Ambiental • Sin tóxicos en el proceso. • Biodegradable. • Mínimo de recursos.
Si tóxicos • Investigación para el cambio de insumos y materiales.
Biodegradable • Cambio a materiales amigables con el ambiente.
Optimización de recursos • Cambios en los Diseños. (Eco-diseño)
Social • Beneficios a las comunidades. • Apoyo a personas vulnerables. • Protección del entorno.
Beneficios a las comunidades. • Apoyo laboral a las personas de la región en donde se desarrolla el proyecto.
Apoyo a personasvulnerables. • Apoyo a madres cabeza de hogar, comunidades en dificultades, etc.
Económico. • Sostenible económicamente. • Retorno de la inversión. • Ahorros significativos.
Económico • Sostenible económicamente.
Económico. • Retorno de la inversión.
Económicos • Ahorros significativos.
Logística a la inversa Concepto de ISO 9000 con aplicación a ISO 14001 de 2004.
¿qué es la logística a la inversa? La logística inversa abarca el conjunto de actividades logísticas de recogida, desmontaje y desmembramiento de productos ya usados o sus componentes, así como de materiales de distinto tipo y naturaleza con el objeto de maximizar el aprovechamiento de su valor, en sentido amplio de su uso sostenible y, en último caso, su destrucción.
Logística directa Les proveedor al cliente
Logística a la Inversa Analiza el ciclo de vida del producto.
Caminos para lograr Logística a la Inversa Camino 1. Reutilización y Reventa. ¡recuperar el producto para darle un nuevo uso! Fuente: Logística a la inversa; Domingo Cabeza; 2012
Camino 2. Reparación. !el producto usado es sometido a reparación para ponerlo de nuevo en funcionamiento! Fuente: Logística a la inversa; Domingo Cabeza; 2012
Camino 3. Restauración. !devolver el valor al producto usado mediante la utilización de nuevas tecnologías que permitan ampliar su vida útil¡ Fuente: Logística a la inversa; Domingo Cabeza; 2012
Camino 4. Refabricación y canibalización. !recupera una parte mínima de los componentes que posteriormente se utilizarán en el proceso de fabricación¡ Fuente: Logística a la inversa; Domingo Cabeza; 2012
Camino 5. Reciclaje. ! recuperación del material residual de un producto para reutilizarlo como materia prima en la elaboración de uno nuevo¡ Fuente: Logística a la inversa; Domingo Cabeza; 2012
Camino 6. Vertedero o incineración. !pone punto final al ciclo de vida de un producto¡ Fuente: Logística a la inversa; Domingo Cabeza; 2012
FAMILIA DE NORMAS ISO 14000
FAMILIA ISO 14000 ¿Qué es ? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE DE NORMAS QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Del griego ISOS, Igual. • International forStandarizationOrganization (Organismo Internacional de Normalización). Nace en 1946, en Ginebra, Suiza.
ISO 14000 ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso. ISO 14004: Directrices generales y principios de apoyo. ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental. ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Normas ISO 14000
ISO 14020 a la 23: Etiquetado ambiental y sellos ambientales. ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental ISO 14040 a la 44: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto ISO 14050: Glosario ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos. Normas ISO 14000
ISO 14063: Comunicación ambiental. ISO 14064 (1,2 y 3): Determinación de Gases efecto Invernadero. ISO 14065: Cuantificación de gases efecto invernadero. Normas ISO 14000
ENTONCES QUE ES LA NORMA ISO 14001??? • ISO 14001 es una norma técnica internacional que establece cómo implementar un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz. • ISO 14001 es norma que ayuda a su empresa a identificar, priorizar y administrar sus riesgos ambientales como parte de sus prácticas normales de negocios.
Requisitos de la Norma ISO 14001:04 PLANEAR Alcance Política Ambiental Aspectos Ambientales Requerimientos Legales Objetivos, Metas y Programa(s) de GA HACER Recursos y Responsabilidad Competencia y formación Comunicacion Documentación del SGA Control de Documentos Control Operacional Preparación y respuesta ante emergencias ACTUAR &MEJORAR Revisión por la Dirección VERIFICAR Seguimiento y Medición Eveluación del cumplimiento Legal No conformidad y acción correctiva y preventiva Control de Registros Auditoría Interna
¿Por qué Nace? • Preocupación sobre la protección del medio ambiente ha hecho que los consumidores adicionen exigencias ambientales a sus ya tradicionales exigencias de calidad para los productos y servicios que adquieren.
Objetivo • Consolidar la producción de bienes ambientales sostenibles e incrementar la oferta de servicios ecológicos competitivos en los mercados nacionales e internacionales
la Resolución 1555 de 2005 crea el sello ambiental Colombiano. Se Obtiene de forma Voluntaria.
¿Qué permite? • Brinda al consumidor información verificable, precisa y no engañosa
¿Qué indica el sello? • Hace uso sostenible de los recursos naturales que emplea
¿Qué indica el sello? • Utiliza materias primas que no son nocivas para el ambiente
¿Qué indica el sello? • Emplea procesos de producción que involucran menos cantidades de energía