140 likes | 234 Views
Departamento de Ciencias y Tecnología. Sistemas de Medidas. Introducción.
E N D
Departamento de Ciencias y Tecnología Sistemas de Medidas
Introducción • El trabajo científico requiere la toma de datos precisos, repetibles y confiables. La subjetividad puede dar margen a graves errores pues lo que para alguien es pequeño, puede ser grande o mediano para otro observador. Las medidas bien hechas eliminan completamente la subjetividad.
Introducción cont. • Existen dos sistemas de medidas principales: el sistema inglés y el sistema métrico. A nivel internacional se ha adoptado el sistema métrico por ser más conveniente, preciso y cómodo. El sistema métrico consiste de una serie de unidades básicas y unos prefijos los cuales al combinarse indican el tipo de medida y la cantidad.
Sistema Métrico (unidades básicas) • Metro: unidad para indicar longitud o distancia • Gramo: unidad para indicar masa • Segundo: unidad para indicar lapso de tiempo • Litro: unidad para indicar volumen (el volumen puede medirse utilizando unidades de longitud expresadas al cubo cm³,m³ etc.).
Unidades básicas del SI para siete cantidades fundametales y dos cantidades complementarias
Instrumentos de medición • Longitud – regla, micrómetro • Masa – balanza • Tiempo – reloj, cronómetro • Temperatura – termómetro
Factores de conversión Longitud ( distancia) 1 metro = 3.821 pies = 39.37 pulgadas 1 pie = 12 pulgadas 1 pie = 0.3048 metros 1 yarda = 3 pies 1 pulgada = 2.54 centímetro 1 milla = 5,280 pies 1 kilómetro = 0.6 milla 1 milla = 1.609 Kilómetro 1 pulgada = 2.54 cm
Factores de conversión Masa ( Peso) 1 gramo = 0.03527 onzas 1 libra = 16 onzas 1 Kilogramo = 2.205 libras 1 libra = 453.6 gramos 1 tonelada = 2,000 libras 1 gramo = .035 onzas 1 onza = 28.35 gramos 1 libra = 0.4536 kilogramo
Factores de conversión Volumen 1 litro = 0.2642 galón 1 galón = 4 cuartos 1 galón = 3.785 litros 1 onza fluida = 29.57 mililitros 1 cuarto = 0.9463 litros
Factores de conversión Temperatura °F = 9/5 * °C + 32 °C = 5/9 (°F – 32) °K = °C + 273.15
Incertidumbre • Es importante entender que toda medición tiene cierto grado de incertidumbre estadística, la cual se debe a las limitaciones del equipo o de la persona que lo utiliza. • La precisión es la capacidad de reproducir los resultados obtenidos. • La exactitud es la coincidencia con un valor aceptado.
Errores • Los errores aleatorios son el resultado de variaciones desconocidas e impredecibles de la configuración original del experimento. • Los errores personales son ocasionados por la falta de cuidado al tomar la lectura del instrumento, fallas en la observación o en los cálculos matemáticos. • Los errores sistemáticos son aquellos ocasionados por la instrumentación.
Cifras significativas • Las cifras significativas son el número de dígitos excepto por los ceros (el cero a la izquierda) usados para resaltar la posición del punto decimal