1 / 33

TEMA 2 Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las islas Baleare

TEMA 2 Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las islas Baleares.

yosef
Download Presentation

TEMA 2 Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las islas Baleare

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 2 Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las islas Baleares

  2.   El megalito, del griego “megas” (“grande”) y “lithos” (“piedra”) es un monumento prehistórico realizado con piedras de gran tamaño. El megalitismo es un fenómeno histórico que se define por la construcción de túmulos con finalidad funeraria que poseen una cámara o estructura de piedras de gran tamaño. El túmulo o montículo de tierra cobija en su interior un sepulcro de piedras grandes, o dolmen . Dicho conjunto, resultado de un esfuerzo común, permitía el enterramiento múltiple mediante inhumaciones individuales sucesivas.     Elementos importantes del fenómeno megalítico son las construcciones no tumulares con piedras grandes: menhires, cromlechs, alineamientos, talayots, taulas, navetas, paradólmenes. Sin embargo, cuando los expertos utilizan la denominación megalito, se suelen referir a las estructuras tumulares o dólmenes. El megalitismo nace como fenómeno en la Europa Atlántica y Meridional alrededor del quinto milenio antes de nuestra era.

  3. Proceso de construcción de un Megalito

  4. Los primeros arquitectos   Desde sus orígenes, el hombre ha dado una trascendental importancia al ritual funerario, y se supone que ello se debe a motivos religiosos. La Sima de los Huesos, en Atapuerca, así lo atestigua. Sin embargo, el hombre del Paleolítico no construyó edificaciones para los enterramientos, ni tampoco para resguardarse de las inclemencias metereológicas, ya que aprovechaba cuevas y abrigos naturales.    El Neolítico va a generar un cambio al respecto ya que, al apegarse a la tierra, el nuevo homo agrícola-ganadero necesitaba un refugio próximo a sus actividades. Sin embargo, sus chozas no iban a ser suficientemente robustas para que se conservasen hasta nuestro tiempo. La primera construcción que realizó el hombre neolítico y que ha llegado a nuestras manos es el megalito o dolmen con fin funerario. Se trata de un conjunto monumental complejo, que por estar protegido con una capa de tierra y piedras, ha podido mantenerse. La estructura de “grandes piedras” requería una planificación y un esfuerzo común no visto anteriormente en un homínido.    La Revolución Neolítica arrancó en Oriente Medio y Próximo (en el llamado “Creciente Fértil”), y se desplazó rápidamente por el Mediterráneo. Dichos cambios sustanciales generaron interpretaciones similares, aunque no homogéneas, al asentamiento póstumo de los cuerpos de los seres queridos o representativos ya fallecidos. Al tiempo que surgían los dólmenes en Europa, en el Egipto anterior a las Dinastías se edificaban mastabas. Aunque ambas soluciones funerarias no son equiparables, sí poseen en común la necesidad de una organización en el proceso constructivo, un espacio que superaba las necesidades habitacionales diarias (gracias a lo que ha pervivido), una intención de proteger los cuerpos y enseres, y cómo no, una finalidad religiosa que integraba la muerte como elemento de cohesión social

  5. Tipos de dolmen    Como ya se ha comentado, el megalitismo es básicamente un fenómeno sepulcral. Es más, en la Península Ibérica lo raro es encontrar otro tipo de megalito que no sea un sepulcro. Por tanto el estudio de las diferentes estructuras tumulares muestra los tipos de dólmenes que existen.    La general confusión en este tema se debe a la proliferación de construcciones sorprendentes de piedras colosales que suelen soportar una cubierta: A ello lo llamamos comúnmente dólmenes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que dicho conjunto de piedras es el esqueleto interior del monumento original, y que la erosión, o la mano del hombre, la han dejado al descubierto. Es más, muchas veces dicho esqueleto o cámara, ni posee cubierta, o ha quedado enterrada.    El túmulo (tumulus significa “tumba” en latín) es un conjunto de tierra y piedras amontonadas que rodean y protegen la cámara. La forma del túmulo puede ser variada, pero lo habitual es que en la Península Ibérica sean circulares. Algunos túmulos son estructuras pétreas armadas (“gagal”), y pueden contar con elementos que refuerzan su compactación, como son los peristalitos o círculos de bloques de piedras que se disponen alrededor de las cámaras, lajas hincadas, y corazas de piedra que evitan la erosión de la parte alta. Los túmulos tienen un tamaño muy variable, desde los seis a los noventa metros de diámetro, y su altura suele alcanzar dos metros, aunque destaca alguno de más de nueve metros de altura.    La parte fundamental del sepulcro megalítico es la cámara o recinto funerario, que es, como ya hemos comentado recientemente, el esqueleto del monumento, y el espacio concebido para depositar restos humanos de forma sucesiva mediante un fácil acceso. Las cámaras solían realizarse, como el túmulo, de la piedra y material que más próximo se encontraba, ya que, aunque los constructores eran humanos prehistóricos, la evolución ya les había otorgado nuestro mismo volumen encefálico, y por tanto, iban a lo fácil.    Según como sea la planta de la cámara, los megalitos adoptan formas distintas, siendo abundantes las variantes y las soluciones arquitectónicas desarrolladas. En primer lugar destacan los dólmenes simples, que son estructuras poligonales realizadas con grandes losas verticales que se tapan con una cubierta plana.    Después sobresalen los sepulcros de corredor, que poseen cámaras poligonales o circulares, como los dólmenes simples, pero donde la puerta va unida a un pasillo de acceso. Como la cámara suele situarse en el centro del túmulo, el pasillo toma una posición radial respecto a la misma. La solución de la cubierta suele ser con losas planas, pero existe la variedad del tholoi, en la que el monumento se cubre con una cúpula o falsa cúpula de losas pequeñas que se van aproximando.    El tercer gran tipo son las galerías cubiertas. En ellas el pasillo es una prolongación de la cámara, y no hay diferenciación entre los dos. Poseen siempre cubierta plana, y sus tamaños varían, ya que las hay de unos pocos metros, y otras que por su longitud y altura precisan de pilares y dinteles para sujetar la techumbre de losas.

  6. Otros megalitos    Los MENHIRES (Del gaélico men “piedra”, e hir “vertical o enhiesta”) son piedras alargadas, más o menos estilizadas, hincadas en la tierra por un lado. Muchas veces se duda que su construcción sea artificial, ya que ciertamente se desconoce su significado. Se supone que pueden ser monumentos conmemorativos o marcas de propiedad. En España, en la actualidad, suelen coincidir con mojones divisorios, lo que no descarta que fueran una señal de tierra con dueño. Son pocos los que se conservan en nuestro país. En Portugal sí se puede decir que abundan. Las Islas Británicas y Bretaña cuentan con numerosos ejemplares excelentes. El menhir de Locqmariaquer, en Bretaña, es el más destacable.    Los ALINEAMIENTOS de menhires son inexistentes en la Península Ibérica, pero cabe recordar aquí con asombro el colosal alineamiento de Carnac (Bretaña), con varios kilómetros de largo.    Los CROMLECHS (círculos de piedras) son alineamientos circulares de menhires o concentraciones circulares de los mismos. Son inexistentes en España (salvo en los Montes Vascos), pero sí destacan en el Alentejo (Almendres y Xères). En la campiña sur de Inglaterra sobresalen el círculo de Stonehenge, verdadera catedral mundial de la arqueoastrología, y Avebury; ambos poseen unas dimensiones únicas en el contexto megalítico mundial.    Volviendo a estructuras funerarias menos comunes que los dólmenes, hay que hacer mención a los paradólmenes y a las cuevas artificiales o hipogeos.    Los PARADÓLMENES son cámaras funerarias que aprovechan algún elemento natural (rocas salientes) para ser rematadas por otras colocadas artificialmente, y así crear un sepulcro. No son muy comunes. Las cuevas artificiales o HIPOGEOS son, como indica su nombre, construcciones humanas que emulan cuevas o galerías subterráneas con un fin funerario. Abundaron en zonas mediterráneas y meridionales de la Península, existiendo altas concentraciones en Cataluña, Granada, y muy especialmente en el curso inferior del Tajo, en las proximidades de Lisboa (Ej. Palmela). Su origen suele situarse como continuación de las tradiciones funerarias del Egeo y Mediterráneo Central (Ej. Malta), donde no son raras estas realizaciones impresionantes. Sorprende, volviendo a tierras de Hispania, el pequeño hipogeo de Longar en Viana (Navarra), situado tan lejos de la costa.    Como colofón al fenómeno megalítico ibérico, todos los expertos recogen la “Cultura Talayótica” balear como el último episodio de construcción monumental con grandes piedras. Los dólmenes tardíos abundaron en el archipiélago, como lo demuestran sus numerosas expresiones, pero entre el S. XII y VII a. C. floreció una cultura mediterránea orientalizada que nos ha dejado unas grandes estructuras (navetas, taulas y talayots) sorprendentes y pintorescas. Las NAVETAS eran recintos funerarios con forma de casco de barco al revés; los TALAYOTS se supone que eran los templos o recintos fundamentales de dicha cultura; y las TAULAS (“mesas” en castellano) son curiosos monumentos con forma de “T” mayúscula.

  7. DOLMEN DE DOMBATE. LA CORUÑA

  8. El poblado de Los Millares El poblado está situado estratégicamente próximo a las minas de cobre de la sierra de Gador, en un promontorio en forma de espolón, entre el río Andarax y la rambla de Huéchar. Tiene una ciudadela interior amurallada y está rodeado por otras tres murallas, reforzadas con torres de planta semicircular y bastiones; cuenta además con numerosas defensas exteriores en las elevaciones cercanas (se han localizado hasta 15 fortines), muchas de ellas fuertemente defendidas mediante murallas concéntricas. Se cree que se utilizaban también para el almacenamiento de cereales. Se estima que podía contar con una población de unas 1500 personas. La necrópolis, frente a la muralla exterior, ocupa unas 2 ha, y contiene cerca de un centenar tumbas, la mayoría tholoi. Dentro de las murallas se encuentra un conjunto de viviendas simples, junto con un gran edificio con evidencias de fundición de cobre. La cerámica recuperada incluye tanto piezas lisas como decoradas, incluyendo cuencos con motivos en forma de óculos. Diseños similares aparecen en varios ídolos de piedra también recuperados. A partir de mediados del tercer milenio, se encuentran ya cerámicas de tipo campaniforme El poblado fue descubierto en 1891, durante la construcción de una vía férrea, y fue excavado por primera vez por Luis Siret.

  9. Cromlech de Stonehenge El conjunto monumental de megalitos de Stonehenge, en la llanura de Salisbury (Inglaterra), erigido hacia el año 1800 a.C., es, sin duda, el santuario prehistórico más impresionante de Europa y uno de los monumentos más espectaculares. Los cromlech son círculos de piedras fijadas en el terreno, por tanto ésta es una construcción megalítica en cuya planta se combinan formas circulares y de herradura formadas por elevados trilitos de labra muy perfecta y cuidada colocación. El círculo exterior tiene un diámetro que supera los 100 metros y en su interior encierra otro círculo de piedras menores, formado un centro como una especie de altar. Las investigaciones arqueológicas han permitido identificar tres fases constructivas: la primera, que data de algo más de 2000 años a.C. esta constituida por un círculo de pocillos, algunos de los cuales contenían restos mortuorios, un terraplén y un foso circundante; en la segunda fase, datada a principios del segundo milenio, se construyeron dos cromlech concéntricos y, por último, en la tercera fase constructiva, correspondiente a mediados del segundo milenio, fueron levantados los más de treinta monolitos que superan los 4 metros de altura y los arquitrabes que los unen a modo de dintel. Los elementos pétreos corresponden a dos clases de roca: grandes bloques de granito procedente de Marlboroug Downs, a 30 Km. de Stonehenge, y otros bloques más pequeños de dolerita jaspeada, de color azul, procedentes de Gales. En el interior del círculo exterior de monolitos de disponen formando una herradura cinco trilitos que superan los 7 metros con los dinteles perfectamente ajustados mediante un saliente que los engarza. En el centro hay una pieza de grandes dimensiones y forma de paralelepípedo que se le ha llamado el "altar". Su finalidad religiosa de adoración al Sol ofrece pocas dudas, puesto que su eje principal está exactamente situado en la dirección en la que el sol sale durante el solsticio de verano, el día más largo del año. Esta vinculación posiblemente estaría relacionada con la idea de resurrección y un claro simbolismo astrológico, por lo que se considera a Stonehenge además de haber sido un observatorio para el cálculo de fenómenos astronómicos, también como un templo para el culto solar.

  10. MONUMENTOSMEGALÍTICOS DE LAS ISLAS BALEARES

  11. La arquitectura ciclópea de las Islas Baleares Presente en las islas mayores del archipiélago balear (Mallorca y Menorca), está integrada por construcciones que la leyenda atribuye a los cíclopes debido al tamaño de los grandes bloques de piedra irregulares y sin desbastar que utiliza. Recibe también la denominación de Cultura Talayótica, porque los talayots son uno de los tipos que presenta, junto a las taulas y las navetas. El talayot está constituido básicamente por una torre-vigía o atalaya de forma troncocónica con función militar defensiva. Puede encontrase aislado o anexo al amurallamiento de un poblado, utilizándose su interior como almacén de alimentos. Entre los mejor conservados se encuentra el de Torello en Mahón (Menorca). Arquitectura ciclópea balear Menos clara resulta la función de la taula, denominada así por su forma de mesa (tabla). Se levantaban sobre la zona principal del poblado, estando compuesta por una pieza vertical sobre la que descansa otro bloque horizontal a gran altura. Su función debió ser ceremonial por los restos de hogueras y animales sacrificados encontrados a su alrededor, aunque también se ha sugerido su carácter funerario puesto que podrían utilizarse para la exposición de cadáveres a fin de que fueran descarnados por las aves, según el ritual seguido por algunos pueblos. Destaca la de Torralba d'en Salert en Alaior (Menorca). Las navetas deben el nombre a su forma de nave o barco invertido. Tienen planta rectangular pero presentan un ábside semicircular en el lado menor opuesto al de la entrada. Se encuentran tanto en el interior como en el exterior de los asentamientos porque las hay de dos tipos: de habitación y de enterramiento. Las de habitación fueron viviendas familiares de unos 70 metros cuadrados con hogar y molino de piedra. Las de enterramiento sirven de sepulcro colectivo formado por un pasillo que desemboca en una o dos cámaras superpuestas

  12. “Una taula está formada por dos grandes bloques, más o menos paralelográmicos, tallados en la roca caliza propia de la isla. Uno de ellos se sitúa en posición vertical, empotrado en el suelo o apoyado directamente sobre él, y el otro se coloca encima, pero en sentido horizontal. Se obtiene así un monumento en forma de “T”, que se asemeja a una enorme mesa de pie central, lo que provocó su nomenclatura popular en lengua catalana (Taula = Mesa)...”.

  13. Los "talayots" / talayotes / talaiot se cree que eran sepulcros de incineración donde se quemaban los difuntos (1400. 800 adne). Tenían forma de torres o atalayas de planta circular, con grandes piedras y abertura seguida de un pasadizo muy angosto (imagen de la vagina Divina). A veces varios talayotes estaban agrupados Todavía no se han desvelado todos los enigmas de la cultura talayótica en Mallorca. El talaiot, torre prehistórica de defensa, respondía, probablemente, a un ritual o podía tener un carácter mágico. Poco se sabe de la sociedad talayótica, aunque ha podido deducirse que era una sociedad muy jerarquizada y guerrera. La cultura talayótica se conservó hasta el siglo II a.C.

  14. Las navetas, que reciben este nombre por tener forma de barco invertido, son construcciones aisladas que servían de osarios. La más conocida es la naveta des Tudons, que constituye el monumento megalítico más conocido de las Illes Balears. Perteneciente a la edad de bronce, este monumento funerario fue utilizado como tumba colectiva. Tiene una longitud total de 13'6 m y una amplitud de 6'40 m. El pequeño portal de acceso nos lleva a una pequeña entrada que accede a una cámara superior y a otra inferior. Fue excavada dos veces y restaurada a mediados del siglo XX. Durante la segunda excavación se encontraron huesos pertenecientes a un casi un centenar de personas, con objetos ornamentales de bronce y cerámica talaiótica

  15. Cueva de la Pileta.

  16. LO QUE NO SE DEBE HACER

  17. Cañada de la Cruz.(Pontones, Jaén) El abrigo forma parte de un conjunto de covachos que se abren en las estribaciones más occidentales del Calar de Mariasnal, situándose a 1500 metros de altitud. En sus paredes se localizan tanto elementos pintados levantinos como esquemáticos. Destaca sobre todos ellos una figura femenina con el cuerpo muy estilizado y con la cabeza similar a la de numerosas figuras de yacimientos de Albacete (Nerpio) y Murcia (Moratalla). En peores condiciones de conservación se presenta una escena de caza, en la que aún es visible parte de un arquero y dos ciervos. Es interesante subrayar su localización interior, con respecto a los conjuntos de arte levantino, en plena Sierra del Segura. El abrigo forma parte de un conjunto de

  18. El dolmen de Menga puede ser fechado en un cobre inicial, alrededor del 2.500. el dolmen de Viera, es algo posterior, aproximadamente sobre el 2.000 a.C. El más moderno de los tres es el dolmen del Romeral, perteneciente ya a un cobre final, y fechable en el 1.800 a.C.Se trata de una gran cámara ovalada, formando una galería cubierta con un pequeño estrechamiento en la entrada. La cámara está formada por siete grandes monolitos cuadrados en cada lado y una enorme piedra que forma la cabecera, cubriéndose con cinco gigantescas losas.Es el único de los tres dólmenes que tiene unas inscripciones de figuras antropomórficas, situadas en la primera losa de entrada a la izquierda.Al visitante le llamará la atención las dimensiones de la cobija, o losa de cubierta del fondo, de 6 metros de longitud y 7 metros de lado, con un peso aproximado de 180 toneladas. Para sostener estas losas, el dolmen presenta tres pilares de sección cuadrada, aunque sólo uno cumple realmente esta función. El conjunto se cubre con un túmulo de 50 metros de diámetro.

  19. CUEVA DE LA MENGA

  20. DOLMEN DEL ROMERAL

  21. LOS MILLARES Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la prehistoria europea . Casi 5.000 años de historia . Una ciudad que llegó a albergar más de 1.000 personas .Un complejo sistema defensivo compuesto por 15 fortines y 4 lienzos de muralla . Con una necrópolis de más de 100 tumbas de falsa cúpula , para enterramientos colectivos. Esmerada y sólida técnica constructiva en las edificaciones y tumbas .Gran delicadeza y simbolismo en la elaboración cerámica . En fín , una cultura con unas creencias y conocimientos técnicos muy desarrollados , que llegó a usar la metalurgia del cobre en la fabricación de algunas armas y herramientas

More Related