190 likes | 460 Views
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: VO₂máx. ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO. VO₂máx : POTENCIA AERÓBICA. El VO₂máx es una variable que representa la potencia aeróbica de una persona
E N D
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: VO₂máx ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO
VO₂máx : POTENCIA AERÓBICA • El VO₂máx es una variable que representa la potencia aeróbica de una persona • Es la mejor forma de medir la resistencia cardiorrespiratoria • Se define como el ritmo más alto de consumo de oxígeno alcanzable durante la realización de ejercicio máximo
VO₂máx : POTENCIA AERÓBICA • Si se incrementara la intensidad de un ejercicio más allá del punto en el que se alcanza el VO₂máx, el consumo de oxígeno se estabilizaría o se reduciría ligeramente • Esto significaría que el final del ejercicio está cerca porque no se puede suministrar oxígeno con la rapidez necesaria para satisfacer las necesidades de los músculos • Se podría seguir realizando ejercicio a expensas del metabolismo anaeróbico, pero duraría muy poco tiempo
VO₂máx : POTENCIA AERÓBICA • El VO₂máx depende de la interacción del sistema de transporte de oxígeno y la utilización de éste en los tejidos • Por tanto, el producto de estos valores indica el ritmo con el que los tejidos corporales consumen oxígeno: • VO₂máx = VS x FC x dif.a-vO₂
POR QUÉ AUMENTA EL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO CON EL ENTRENAMIENTO? • Tamaño del Corazón • Volumen Sistólico • Frecuencia Cardíaca • Gasto Cardíaco • Flujo Sanguíneo • Tensión Arterial • Volumen Sanguíneo
ESCALA DE PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO DE BORG • Nivel 9 = Ejercicio muy ligero: • Es como caminar despacio para una persona sana • Nivel 13 = Ejercicio algo duro: • La sensación es de poder, en todo momento, continuar sin problemas • Nivel 17 = Ejercicio muy duro: • Es muy extenuante, una persona sana puede continuar pero a costa de obligarse a sí misma. Se siente como muy pesado y la persona se siente muy agotada • Nivel 19 = Ejercicio extremadamente duro: • Es el ejercicio más extenuante de su vida
CÁLCULO METABÓLICO • 1 MET = 3.5 ml de O₂/Kg/min • 1 MET = 1 Kcal/kg/hora • Kcal/min = MET x 0,0175 x peso en Kg • 1 mph = 26.8 m/min
CÁLCULO DEL COMPONENTE HORIZONTAL • 0.1 ml O₂/kg/min x Velm/min • Se utiliza cuando se camina a velocidades entre 50-100 m/min • 0.2 ml O₂/kg/min x Vel m/min • Se utiliza cuando se corre a velocidades mayores a 134 m/min
CÁLCULO DEL COMPONENTE VERTICAL • 1.8 ml O₂/kg/min x Vel m/min • Se utiliza cuando se camina a velocidades de 50-100 m/min • 0.9 ml O₂/kg/min x Vel m/min • Se utiliza cuando se corre a velocidades superiores a 134 m/min • Ambas se deben multiplicar por el porcentaje de elevación expresado como fracción, es decir, dividido por 100
SUMATORIA DEL COMPONENTE DE REPOSO • El componente de reposo del consumo de oxígeno es el MET: • Equivalente metabólico de reposo: • 3.5 ml O₂/kg/min • Al final, para obtener el resultado del consumo de oxígeno en la actividad, se suma el componente horizontal, el componente vertical (si existiera) y el componente de reposo
CASO DE ESTUDIO • Usted ha usado la banda sin fin para evaluar un hombre de 72 años con peso de 62 kg, que sufre de EPOC con riesgo moderado • Usted no puede medir directamente el consumo de oxígeno porque no tiene el equipo necesario • Pero usted puede estimar su capacidad de ejercicio basándose en la velocidad de la banda y el porcentaje de inclinación de la misma.
CASO DE ESTUDIO • El paciente alcanzó una percepción de esfuerzo de 17 en la escala de Borg y suspendió su esfuerzo por fatiga a una velocidad de 3.0 millas por hora y un porcentaje de inclinación del 3% • Cuál fue el consumo pico de oxígeno del paciente?
CASO DE ESTUDIO • Primero, pasar la velocidad de millas por hora a metros por minuto: • 1 milla/hora = 26.8 m/min • 3 mph x 26.8 m/min = 80 m/min • Luego calcular el componente horizontal para caminata: • 0.1 ml O₂/kg/min x 80 m/min = 8 ml O₂/kg/min
CASO DE ESTUDIO • Luego se debe calcular el componente vertical del consumo de oxígeno: • 1.8 ml O₂/kg/min x 80 m/min x 0.03 = 4.3 ml O₂/kg/min • Componente de reposo = 3.5 ml O₂/kg/min • SUMATORIA: CH: 8 + CV: 4.3 + CR 3.5 = 15.8 ml O₂/kg/min
CASO DE ESTUDIO • Luego convertir el consumo de oxígeno expresado en ml O₂/kg/min en METs: • 15.8 ml O₂/kg/min / 3.5 ml O₂/kg/min = 4.5 METs • Luego calcular el consumo calórico por minuto: • Kcal/min = 4.5 x 0,0175 x 62 = 4.8 kcal/min
CASO DE ESTUDIO • Cuál es el consumo de oxígeno absoluto del paciente? • 15.8 ml O₂/kg/min x 62 kg = 979.6 ml O₂/min