980 likes | 2.29k Views
ULTRASONIDO. OBJETIVO: Determinar defectos internos, superficiales, discontinuidades. En materiales ferrosos y no ferrosos, medir espesores de paredes. Los defectos se visualizan en un osciloscopio de rayos cat ó dicos. Es un ensayo subjetivo, debido a que no queda ningún documento del ensayo
E N D
ULTRASONIDO OBJETIVO: Determinar defectos internos, superficiales, discontinuidades. En materiales ferrosos y no ferrosos, medir espesores de paredes. Los defectos se visualizan en un osciloscopio de rayos catódicos. Es un ensayo subjetivo, debido a que no queda ningún documento del ensayo Un sólido esta formado por moléculas fuertemente unidas atraídas entre si y que se encuentran distribuidas en forma regular y geométrica, si producimos una perturbación, esta se propaga en todo el medio, en forma de ondas.
ULTRASONIDO ONDAS LONGITUDINALES. Si un cuerpo vibra, sus partículas se mueven alrededor de su posición de equilibrio, si su dirección es la misma de su propagación estamos en presencia de ondas longitudinales. Como las partículas son atraídas hacia su posición de equilibrio por sus vínculos elásticos, no hay un transporte de materia, solo hay un transporte de energía, las ondas sonoras, son ondas mecánicas que transportan energía.
ULTRASONIDO ONDAS TRANSVERSALES. Cuando la dirección de propagación esta a 90 grados,del movimiento de las partículas, estamos en presencia de ondas transversales. Como la propagación de las ondas es función de los módulos de elasticidad. En los sólidos ambos módulos , longitudinal y transversal son distintos de cero, y en los fluidos el transversal vale cero, por lo tanto en los sólidos se propagan ondas longitudinales, transversales, y combinadas, mientras que en los fluidos ( líquidos y gases), solo longitudinales. En los fluidos no existen ondas transversales.
ULTRASONIDO f: frecuencia, Hz ( Hertz) : 1 ciclo/ segundo ONDAS SONICAS NO AUDIBLES f < 16 Hz ONDAS SONICAS AUDIBLES 16 Hz < f < 20 KHz ONDAS ULTRASONICAS f > 20 KHz 20 KHz para hormigón. 20 MHz para metálicos, lo común 1 a 12 MHz 4
ULTRASONIDO LAS ONDAS ULTRASONICAS SE GENERAN A PARTIR DEL EFECTO PIEZOELECTRICO El efecto piezoeléctrico consiste en la propiedad que tienen ciertos cristales, que al ser cortados según determinada orientación, y serle aplicada una presión mecánica entre sus caras, generan una descarga eléctrica Esta descarga será positiva en una cara y negativa en la otra, Al invertirse el signo de las cargas se invierte el sentido de la descarga. Inversamente si se aplican cargas eléctricas a las caras del cristal, Este se comprime o tracciona según sea el signo de las cargas eléctricas, produciéndose vibraciones u ondas mecánicas. 5
ULTRASONIDO ENTONCES APLICANDO UN ELEMENTO CONDUCTOR SOBRE UNA CARA DEL CRISTAL Y ALIMENTANDOLO CON UNA TENSION ELECTRICA. EL CONJUNTO FUNCIONA COMO UN GENERADOR DE ONDAS MECANICAS. EN ESTE CASO ULTRASONIDO.
ULTRASONIDO Los materiales comunes son: Cuarzo y Sulfato de litio. En las cerámicas: Titanato de Ba, metaniobato de Pb y zirconato de Pb. El conjunto se llama palpador o cabezal, puede ser emisor, receptor o emisor y receptor en el mismo cabezal.
ULTRASONIDO INCIDENCIA OBLICUA Cuando una onda incide, bajo un determinado angulo, respecto a la normal, en una superficie que limita a 2 medios ( 1 y 2). Parte del haz es reflejado y parte es transmitido al medio 2, produciéndose el fenómeno de refracción, este ángulo dependerá del ángulo de incidencia inicial y de la velocidad del sonido de los materiales 1 y 2.
INCIDENCIA OBLICUA ULTRASONIDO Es aplicable a estos fenómenos la ley de Snell r = reflejada d = refractada
ULTRASONIDO TRANSFORMACION DE ONDAS Onda longitudinal Onda transversal
ULTRASONIDO ANGULOS LIMITES MEDIO 1 ACERO\ MEDIO 2 PLEXIGLAS
ULTRASONIDO ANGULOS LIMITES Si α L1 = 57,8°en el medio 1, en el medio 2 es: α T2 = 90º Cuando el haz transversal tiene 90º las ondasse propagan como ondas superficiales. ( 2do. Angulo límite)
ANGULOS LIMITES ULTRASONIDO MEDIO 1 PLEXIGLAS MEDIO 2 ACERO 1er. ANGULO LIMITE αL1 = 27,6 º αT2= 33º Al desplazar el haz incidente y aumentar el ángulo α, en el 2do. medio el haz refractado longitudinal se sigue abriéndo, se va adelantando, cuando el ángulo αincidente llega a los 27,6º, el ángulo α transversal tiene 33º, la onda longitudinal refractada tiene 90 º y no aparece en el 2do medio
ANGULOS LIMITES ULTRASONIDO MEDIO 1 PLEXIGLAS MEDIO 2 ACERO 2do ANGULO LIMITE αL1= 57,8º αT2 = 90º Si seguimos variando el angulo αL1, a α L2, la onda transversal refractada, deja tambien el medio 2, α L1 = 57,8º α T2 = 90º
ULTRASONIDO ANGULOS LIMITES PRACTICOS PARA PALPADORES ANGULARES 1er. ANGULO LIMITE αT2= 35º 2do ANGULO LIMITE αT2 = 80º
ULTRASONIDO Las ondas acusticas dependen de la velocidad del sonido en el medio y de la impedancia acustica
ULTRASONIDO Las ondas acústicas dependen de la velocidad del sonido en el medio y de la impedancia acústica
ULTRASONIDO Las ondas acústicas dependen de la velocidad del sonido en el medio y de la impedancia acústica
ULTRASONIDO Las ondas acústicas dependen de la velocidad del sonido en el medio y de la impedancia acústica
ULTRASONIDO IMPEDANCIA ACUSTICA LA IMPEDANCIA ACUSTICA ( Z ) ES UNA CONSTANTE DEL MATERIAL Si un medio posee baja impedancia, ofrece baja resistencia a la propagación del sonido. Se puede decir que la impedancia es una resistencia que se opone a las vibraciones.
ULTRASONIDO IMPEDANCIA ACUSTICA LA IMPEDANCIA ACUSTICA ( Z ) ES UNA CONSTANTE DEL MATERIAL La impedancia esta relacionada con la densidad (d ) y la velocidad del sonido en el medio ( c ) z = d x c La relación de impedancia de los materiales establece la proporción del poder de transmisión de las ondas dentro de un material de impedancia diferente
ULTRASONIDO IMPEDANCIA ACUSTICA Tabla comparativa de parámetros
ULTRASONIDO IMPEDANCIA ACUSTICA
ULTRASONIDO IMPEDANCIA ACUSTICA Acero al carbono z= 466 x 104 g/ cm2x seg. Aire z = 0,004 x 104 g/ cm2x seg.
ULTRASONIDO PALPADOR LONGITUDINAL EMISOR - RECEPTOR PARA TRABAJOS ESPECIALES O PARA CONTROLES CONTINUOS PUEDE USARSE UN PALPADOR EMISOR Y OTRO RECEPTOR Los palpadores con plaquitas de cuarzo son los mas resistentes al desgaste. Si utilizamos otro debemos usar un protector de goma
ULTRASONIDO PALPADOR LONGITUDINAL EMISOR - RECEPTOR 27
ULTRASONIDO SENSIBILIDAD: Es función de la cantidad de energía eléctrica que se transforma en energía mecánica. RESISTENCIA AL DESGASTE: es cuando se usa el cristal sin protector El mas resistente es de cristal de cuarzo. PODER RESOLUTIVO:Es la mayor o menor separación entre dos ecos de fondo, aun cuando el escalón de la pieza sea mínimo. Con un palpador con un gran poder resolutivo se pueden observar 2 ecos consecutivos producidos por un escalón muy mínimo.
ULTRASONIDO PALPADOR S – E Para determinar fallas cerca de la superficie o medir espesores.
ULTRASONIDO PALPADORES ANGULARES
ULTRASONIDO PALPADORES ANGULARES
ULTRASONIDO DETECCION DE FALLAS CON PALPADORES ANGULARES
ULTRASONIDO DETECCION DE FALLAS CON PALPADORES ANGULARES
ULTRASONIDO DETERMINACION DE LUGAR FISICO DE LA FALLA
ULTRASONIDO DETECCION DE FALLAS EN PIEZAS CURVAS
ULTRASONIDO NOMENCLATURA DE LOS PALPADORES Q = Cuarzo B= Titanato de Ba K = Cristal especial El Numero indica la frecuencia en MHz ( p/e : B 2 ) La letra S después de la frecuencia indica que tiene suela protectora ( B2S) La letra T luego de la frecuencia, estancos al agua, Q 4 T La letra M antes de la nomenclatura, significa miniatura,M Q
ULTRASONIDO NOMENCLATURA DE LOS PALPADORES La letra S antes de la M, significa subminiatura , S M Q Ejemplo general de un palpador longitudinal: S M B 6 S SUBMINIATURA-TITANATO DE Ba- 6 MHz – SUELA PROTECTORA. La letra W antes de la nomenclatura significa palpador angular (W B). Frecuentemente se presentan W 45 o M W 45, son de Titanato de Ba y 4,5 MHz Si tiene la letra O son para ondas superficiales. Las letras SE significa que son 2 cristales independientes (Emisor y Receptor)
ULTRASONIDO ESQUEMA DEL EQUIPO GENERADOR DE ULTRASONIDO
ULTRASONIDO TODO INSTRUMENTO DE ANALISIS DE DETECCION DE FALLAS ,MEDICION DE ESPESORES, ETC, POR ULTRASONIDO, CONSTA BASICAMENTE DE - GENERADOR DE IMPULSOS. - RECEPTOR AMPLIFICADOR - OSCILOGRAFO DE RAYOS CATODICOS. El aparato y su funcionamiento es independiente del palpador utilizado, pero la preparación del equipo se debe realizar en función del palpador a utilizar.
ULTRASONIDO ACOPLAMIENTO, Para que se produzca el pasaje del haz de ondas ultrasónicas desde el palpador hacia la pieza y viceversa es necesario que no haya aire entre ambos, para ello se usa un elemento que se llama acoplamiento, puede ser agua, grasa, vaselina, aceite etc.
ULTRASONIDO La cantidad de botones de comando etc. que tiene el equipo depende del modelo, antigüedad y algun otro elemento particular. Pero esencialmente todos tienen RANGO O RANGE: Regula el campo de aplicacion del equipo, esta graduado en unidades de distancia, mm, metros. Suele tener 2 botones, uno de ajuste grueso y otro de ajuste fino. Regula la velocidad de desplazamiento del punto luminoso y permite la apertura y/o cierre de la distancia entre ecos, de esa manera se puede ubicar el cero del aparato. 43
ULTRASONIDO DESPLAZAMIENTO O DELAY: Este es un corrimiento del cero, permite desplazar los ecos, manteniendo la distancia y el paralelismo entre ellos, constante. AMPLIFICADOR: Con este control se puede variar la altura de los ecos. Esta graduado de decibeles.
ULTRASONIDO TRANSMISION POR TRANSPARENCIA Se evalúa la cantidad de ondas ultrasónicas que se trasmite y que se recibe, sirve esencialmente para el control 100% automático, como el caso de la palanquillas
ULTRASONIDO PROCEDIMIENTO POR IMPULSO Y ECO Se basa en la medición del tiempo que pasa entre la transmisión del haz ultrasónico desde la superficie elegida y el eco de fondo o el eco de cualquier discontinuidad que exista en el camino
ULTRASONIDO ONDAS TRANSVERSALES
ULTRASONIDO ONDAS DE SUPERFICIE
ULTRASONIDO CALIBRACION DEL EQUIPO. CON UNA PROBETA V 1/5 Calibración del equipo en unión con la probeta patrón V1/5, esta es de acero SAE 1022, forjado, templado y revenido y rectificada. Calibración del equipo para ser usado con palpador normal