400 likes | 878 Views
ENANO 2011. APLICACIONES EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA: INDUSTRIA PETROLERA. Diciembre, 2011. Dr. Freddy Imbert. Esquema típico de una refinería de complejidad media. Complejo Refinador Paraguaná. Reformado. C 3 = , C 4 =. HIDRODESULFURACION. Introducción Marco Teórico.
E N D
ENANO 2011 APLICACIONES EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA: INDUSTRIA PETROLERA Diciembre, 2011 Dr. Freddy Imbert
Esquema típico de una refinería de complejidad media. Complejo Refinador Paraguaná Reformado C3=, C4=
Introducción Marco Teórico Requerimientos para la formulación de la GRF impuestas por el Acta de Aire Limpio EE.UU. (Clean Air Act, 1990). COV´s NOx GRF: Gasolina reformulada Desarrollo de las especificaciones de la GRF en la Unión Europea. PVR, máx. psi 11.6 8.7 8.7
Azufre y sus compuestos en derivados del petróleo Compuestos de azufre presentes en varias fracciones del petróleo [2]. [2] Refining-Petrochemical-Chemicals-Engineering. Hydrotreatment Processes. ENSPM Formation Industrie-IFP Training. (2006).
Hidrodesulfuración (HDS) Mercaptanos: RSH + H2 RH + H2S Sulfuros: R-S-R + 2H2 2RH + H2S Disulfuros: R-S-S-R + 3H2 2RH + 2H2S Tiofeno: + 4H2 C4H10 + H2S Principales reacciones de HDS [3]. [3] Gary. J.H, Handwerk. G.E. Refino de Petróleo. Editorial Reverté. Barcelona-España. (1980). Hidrocarburos + hidrógeno + catalizador, presión y temperatura Eliminación de azufre
Reactividades de los compuestos organosulfurados en HDS Dificultad de los compuestos organosulfurados en HDS [4]. [4] Knudsen. K. G, Cooper. B. H, Topsoe. H. Catalyst and process technologies for ultra low sulfur diesel. Applied Catalysis A: General 189 (1999) 205.
Reactividades de los compuestos organosulfurados en HDS Valores de reactividad observados en la hidrodesulfuración catalítica de compuestos organosulfurados. Tabla adaptada de las referencias [5, 6]. [5] Houalla. M, Broderick. D. H, Sapre. A. V, Nag. N. K, De Beer. V. H. J, Gates. B. C, Kwart. H. Hydrodesulfurization of Methyl-substituted Dibenzothiophenes Catalyzed by sulfide Co-Mo/ γ-Al2O3. Journal of Catalysis 61. 523. (1980).
Reactividades de los compuestos organosulfurados en HDS Valores de reactividad observados en la hidrodesulfuración catalítica de compuestos organosulfurados. Tabla adaptada de las referencias [5, 6]. [6] Girgis. M. J, Gates. B. C. Reactivities, Reaction Networks, and Kinetics in High-Pressure Catalytic Hydroprocessing. Ind. Eng. Chem. Res 30. 2021. (1991).
Mecanismos de reacción para la HDS de dibenzotiofeno Mecanismo de reacción para la hidrodesulfuración del dibenzotiofeno [7]. [7] Nag. N. K, Sapre. A. V, Broderick. D. H, Gates. B.C. Hydrodesulfurization of Polycyclic aromatics Catalized by Sulfided CoO-MoO3/γ-Al2O3. Journal of Catalysis 57 (1979) 509.
Mecanismos de reacción para la HDS de compuestos tiofénicos Ruta preferencial de los compuestos alquil dibenzotiofenos [8]. [8] Vrinat. M. L. The kinetics of the hydrodesulfurization process- A Review. Applied Catalysis 6. 137. (1983).
Catalizadores convencionales para HDS Catalizadores tipo Co-Mo/γAl2O3 ó Ni-Mo/γAl2O3 Bajo costo, elevada actividad por unidad de volumen de lecho y buena capacidad para eliminar grupos funcionales tales como tiofeno entre otros.
Fase activa y características del promotor de catalizadores de HDS - La actividad - La selectividad Fase activa (MoS2) - La estabilidad
Sistemas catalíticos en la HDS: Mo/γ-Al2O3 Mangnus [9]: molibdatos (MoO4) bidimensionales o de polimolibdatos (Mo7O2) Massoth [10]: Mo-O-Al Arnoldy [11]: Mo-S-Al y pocos de Mo-O-Al. (a) MoS2.b) Clúster triangular MoS2 [9] Mangnus. P. J, Bos. A, Moulijn. J. A, J. Catal. 146. 437. (1994). [10] Massoth. F. E, J. Catal. 164. 36. (1975). [11] Arnoldy. P. Van den Heukant. J.A.M, Bok. G. D, Moulijn. J. A, J. Catal 92. 35. (1985).
Sistemas catalíticos en la HDS: CoMo/γ-Al2O3 Startsev [12] CoMoO4 MoO3 CoAlO4 Lipsch [13] Fases de catalizadores sulfurados de Co-Mo Voorhoeve y Stuiver [14]: intercalación. Ratnasamy Sivasanker Farragher y Cossee [15]: pseudo-intercalación. Topsøe Delmon [16]: sinergia por contacto o a distancia. [12] Startsev. A. N, J. Mol. Catal. A, 152. 1. (2000). [13] Lipsch. J. M. J. G, Schuit. G. C. A, J. Catal. 15. 163. (1969). [14] Voorhoeve. R. J. H, Stuiver. J. C. J. Catal. 23. 228. (1971). [15] Farragher. A.L, Cossee. P. Catal. Proc. Int. Congr. 5th (1973), Meeting Date 1972, 2. [16] Karroua. M, Centeno. A, Matralis. H.K, Grange. P, Delmon. B. Appl. Catal. 51, (1989) L21.
La Universidad de Arhus y Topsøe Company[17, 18]. Sistemas catalíticos en la HDS: CoMo/γ-Al2O3 (a) Imagen de STM del Co-Mo-S; (b) Imagen de STM del MoS2; (c) CoMoS estructura hexagonal. [17] Helveg. S, Lauritsen. J. V, Lægsgaard. E, Stensgaard. I, Norskov. J. K, Clausen. B.S, Topsoe. H, Besenbacher. F, Phys. Rev. Lett. 84 951. (2000).[18] Lauritsen. J.V, Helveg. S, Lægsgaard. E, Stensgaard. I, Clausen. B.S, Topsøe. H, Besenbacher. F, J. Catal. 197. 1 (2001).
CARACTERIZACIÓN Difracción de Rayos-X (DRX)
Descomposición del Mo(CO)6 (hexacarbonilode molibdeno) • MCM-48 + Mo(CO)6 (15% p/p Mo) + S + heptano (50mL/g de MCM-48) • En autoclave,P = 100 psig de H2, T = 150, 200 y 250 ºC, t = 4h agitación • Enfriar, filtrar y Secar 24 h a 120 ºC. • Caracterizar • Realizar las pruebas catalíticas • Código: H-150, H-200 y H-250
Patronesde DRX de ángulosbajos MCM-48 reportado MCM-48 H-150 H-200 H-250
Impregnación MoS2. • MCM-48 + MoS2 (15% p/p Mo) + heptano (50mL/g de MCM-48) • En autoclave,P = 100 psig de N2 , T = 150, 200 y 250 ºC, t = 4h agitación • Enfriar, filtrar y Secar 24 h a 120 ºC. • Caracterizar • Realizar las pruebas catalíticas • Código: S-150, S-200 y S-250
Patronesde DRX a ángulosbajos: S-150 S-200 S-250
Impregnación con (NH4)6Mo7O24 (heptamolibdato de amonio). • MCM-48 + (NH4)6Mo7O24 (15% p/p Mo) + heptano (50mL/g de MCM-48) • En autoclave,P = 100 psig de N2 , T = 150, 200 y 250 ºC, t = 4h agitación • Enfriar, filtrar y Secar 24 h a 120 ºC. • Sulfurar (Corriente de H2S/H2) • Caracterizar • Realizar las pruebas catalíticas • Código: Mo7-150, Mo7-200 y Mo7-250
Patronesde DRX de ángulosbajos Mo7-150 Mo7-200 Mo7-250
DRX de ángulos bajos, distancia interplanar (d) y parámetro de celda (ao) para el pico con hkl= 211 (a)dhkl= λ/2 senθ (b) a0 = d
Espesor de la pared • a0 = 2(D+t)
H-250 S-250 MEB Mo7-250
Mecanismos de reacción para la HDS de dibenzotiofeno Mecanismo de reacción para la hidrodesulfuración del dibenzotiofeno [7]. [7] Nag. N. K, Sapre. A. V, Broderick. D. H, Gates. B.C. Hydrodesulfurization of Polycyclic aromatics Catalized by Sulfided CoO-MoO3/γ-Al2O3. Journal of Catalysis 57 (1979) 509.
Catálisis Heterogénea Craqueo catalítico Hidrocraqueo Hidroisomerización Alquilación Reformado seco Desulfuración Obtención de biodiesel a partir de aceites DeNOx Líneas de investigación
Síntesis Modificación Zeolitas Mesoporosos Hidrotalcitas Aluminio Ácido tungstenofosfórico Ácido Sulfónico Paredes microporosas Ácidas Heteroátomos Metales mesoporos Mg, Al, Zn Preparación de catalizadores