820 likes | 2.61k Views
Carlos Aliaga Valdez. 2. OBJETIVO DEL CURSO. Proporcionar los conocimientos para el proceso de planeaci
E N D
1. Carlos Aliaga Valdez 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
2. Carlos Aliaga Valdez 2 OBJETIVO DEL CURSO Proporcionar los conocimientos para el proceso de planeación y control relacionados con los costos y analizar su impacto en los resultados de la empresa a través de los estados financieros.
Plantear modelos multiescenarios que puedan ser sensibilizados y optimizados tanto en ingresos como en costos.
3. Carlos Aliaga Valdez 3 SESIÓN 1 INTRODUCCIÓN Introducción: los estados financieros, Resolución CONASEV 103-99-EF/94.10 DE 24/11/99, el plan de cuentas.
Costo y gasto.
Conversión de costos en gastos
Los costos de inversión y operación en proyectos de inversión.
4. Carlos Aliaga Valdez 4 SESIÓN 1 OBJETIVO Distinguir las cuentas de costos y gastos y analizar el proceso de conversión de los costos en costos expirados.
5. Carlos Aliaga Valdez 5 1. INTRODUCCIÓN: LOS ESTADOS FINANCIEROS Balance General
Ganancias y pérdidas
Flujos de efectivo
Cambios en el patrimonio neto
6. Carlos Aliaga Valdez 6 EL PLAN DE CUENTAS Listado que contiene las cuentas necesarias para registrar hechos contabilizables, es la ordenación sistemática de las cuentas del sistema contable el cual está normado por las entidades de supervisión y control.
7. Carlos Aliaga Valdez 7 LISTA DE CUENTAS Clase 1 activo corriente
Clase 2 activo corriente
Clase 3 activo no corriente
Clase 4 pasivo corriente
Clase 5 patrimonio
Clase 6 cargas
Clase 7 ingresos
Clase 8 saldos intermediarios de gestión
Clase 9 cuentas analíticas de explotación
8. Carlos Aliaga Valdez 8 IDENTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE COSTO Y DE GASTO Resolver el problema 1.15
9. Carlos Aliaga Valdez 9 2. COSTO Constituye la medida monetaria de los recursos sacrificados por la empresa para obtener los factores que se usan para producir bienes y/o servicios, cuyos importes quedan registrados en el activo del balance general, en la forma de:
inventarios,
activos fijos tangibles,
activos fijos intangibles y
cargas diferidas.
10. Carlos Aliaga Valdez 10 COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS
11. Carlos Aliaga Valdez 11 COSTOS EXPIRADOS Y GASTOS
12. Carlos Aliaga Valdez 12 Conversión de costos en costos expirados Problema 1.3
13. Carlos Aliaga Valdez 13 COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN
14. Carlos Aliaga Valdez 14 SESIÓN 2 CLASIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE COSTOS Clasificación de costos.
Segmentación de costos semivariables.
Ajuste lineal simple y estimación de costos.
15. Carlos Aliaga Valdez 15 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
16. Carlos Aliaga Valdez 16 COSTOS EN RELACIÓN CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
17. Carlos Aliaga Valdez 17 FUNCIONES DE COSTOS
18. Carlos Aliaga Valdez 18 AJUSTE LINEAL DE LA FUNCIÓN DEL COSTO En este punto asumiremos los supuestos siguientes:
1. Que el costo total en el corto plazo puede expresarse correctamente como una función CT, la cual es LINEAL simple o lineal múltiple.
2. La función CT es igual a la suma de una función CF constante correspondiente al costo fijo total, y una función CVT correspondiente al costo variable total.
3. CVT es la suma de una o más funciones lineales simples, cada una de las cuales es dependiente de un factor de costos fácilmente identificable como el número de unidades producidas, la cantidad de mano de obra directa empleada, el volumen de producción, etc.
Si conjuntamente con el costo fijo total, existen costos SEMIVARIABLES, entonces estos son susceptibles de ser segmentados o divididos a su vez en costos fijos y en costos variables.
19. Carlos Aliaga Valdez 19 MÉTODOS PARA SEGMENTAR COSTOS SEMIVARIABLES
20. Carlos Aliaga Valdez 20 AJUSTE LINEAL SIMPLE Y MÚLTIPLE
21. Carlos Aliaga Valdez 21 PROCEDIMIENTO Calcular los coeficientes a y b con las fórmulas (3.3) y (3.4). Estos datos bajo los supuestos de que no existen cambios sustanciales con los datos históricos proporcionarán el CF y el CVu respectivamente. Recuerde que a no es el costo esperado de la actividad cero.
Hallar R2 que indica la bondad del ajuste, que va desde 0 hasta 1. Es una medida intuitiva del grado en que la variable independiente explica la variable dependiente.
Un análisis de regresión debe ser factible económicamente, tener un adecuado R2, el coeficiente b debe ser bastante diferente de cero, complementado con un análisis de especificación (linealidad, variación constante, independencia y normalidad de los residuales)
22. Carlos Aliaga Valdez 22 SESIÓN 3 ACUMULACIÓN DE COSTOS Y VALUACIÓN DE INVENTARIOS Costos del producto: costos que se identifican con los bienes producidos o comprados para su reventa.
Costos del período: son gastos que se deducen como tales durante el período en curso, sin poder ser activados como inventarios.
23. Carlos Aliaga Valdez 23 ACUMULACIÓN DE INVENTARIOS
24. Carlos Aliaga Valdez 24 SISTEMA PERPETUO DE ACUMULACIÓN DE INVENTARIOS
25. Carlos Aliaga Valdez 25 SISTEMA PERIÓDICO DE ACUMULACIÓN DE INVENTARIOS
26. Carlos Aliaga Valdez 26 SISTEMA DE ECUACIONES DE COSTOS Sistema perpetuo Sistema periódico
27. Carlos Aliaga Valdez 27 MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
28. Carlos Aliaga Valdez 28 MÉTODO PROMEDIO PONDERADO
29. Carlos Aliaga Valdez 29 MÉTODO DETALLISTA O AL POR MENOR
30. Carlos Aliaga Valdez 30 COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
31. Carlos Aliaga Valdez 31 IMPACTO DE LOS MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
32. Carlos Aliaga Valdez 32 CURVA ABC DE CONTROL DE INVENTARIOS
33. Carlos Aliaga Valdez 33 CURVA ABC DE CONTROL DE INVENTARIOS
34. Carlos Aliaga Valdez 34 SESIÓN 4 COSTEO VARIABLE El costeo variable asume que los CIF fijos son función del tiempo y consecuencia de decisiones anteriores sobre capacidad instalada y por lo tanto no tienen relación con el volumen de producción; estos costos son tratados contablemente como costos del período, enfrentándolos contra los ingresos en el momento en que se incurren, o que se calculan como costo estándar.
35. Carlos Aliaga Valdez 35 COSTEO VARIABLE Y COSTEO ABSORBENTE
36. Carlos Aliaga Valdez 36 SUPUESTOS DEL COSTEO VARIABLE Todos los costos pueden dividirse en fijos y variables; por lo tanto los costos semivariables o semifijos deben ser reclasificados en fijos o en variables, como se explicó en el capítulo 3.
Los costos tienen un comportamiento lineal, supuesto conocido como la linealidad de los costos contables.
El precio de venta y los costos variables unitarios permanecen sin variación durante el período de estudio.
Dentro de una escala relevante, los costos fijos permanecen constantes.
37. Carlos Aliaga Valdez 37 ESTADO DE RESULTADOS CON COSTEO VARIABLE
38. Carlos Aliaga Valdez 38 COSTEOS: ABSORBENTE Y VARIABLE
39. Carlos Aliaga Valdez 39 COMPORTAMIENTO DE LAS UTILIDADES: ABSORVENTE Y VARIABLE
40. Carlos Aliaga Valdez 40 CONCILIACIÓN DE LAS UTILIDADES: ABSORBENTE Y VARIABLE
41. Carlos Aliaga Valdez 41 CARACTERÍSTICAS DEL COSTEO VARIABLE
42. Carlos Aliaga Valdez 42 COSTEO ABC Centra su atención en la gestión de actividades.
Una Actividad es un subsistema de recursos: insumos, personas, tecnología, etc., utilizado para elaborar un producto.
Las actividades describen lo que hace la empresa, lo que insume y lo que obtiene.
Las actividades consumen recursos y los productos consumen actividades.
43. Carlos Aliaga Valdez 43 COSTEO ABC
44. Carlos Aliaga Valdez 44 COSTEO TRADICIONAL
45. Carlos Aliaga Valdez 45 COSTEO ABC