1 / 105

Sobre crisis ecosocial y antifascismo

Crisis energ

Download Presentation

Sobre crisis ecosocial y antifascismo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Sobre crisis ecosocial y antifascismo Jorge Riechmann

    2. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 2 08/11/2011

    3. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 3 08/11/2011 Las tres grandes presiones estructurales según Wallerstein 1. La desruralización del mundo hace crecer los costes del trabajo como porcentaje del valor total creado. 2. La externalización de costes y la expansión excesiva de los sistemas socioeconómicos han conducido a la crisis ecológica. Esto incrementa el coste de los recursos naturales y las condiciones ecológicas de producción, como porcentaje del valor total creado. 3. La democratización del mundo se traduce en demandas crecientes de educación, salud, ingresos, seguridad existencial... Eso aumenta los impuestos y el gasto público como porcentaje del valor total creado.

    4. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 4 08/11/2011 Contracción estructural de los beneficios “La combinación de estas tres presiones está creando una contracción estructural masiva a largo plazo de los beneficios de la producción, al punto de estar convirtiendo al sistema capitalista en poco rentable para los mismos capitalistas”. Immanuel Wallerstein, Un mundo incierto, Libros del Zorzal, Buenos Aires 2005, p. 72. Las reacciones del capital pueden ser --en cierto sentido ya lo están siendo-- de una violencia extrema: “Una era de transición no supone una competencia deportiva amistosa. Es más bien una lucha feroz por el futuro que dejará marcadas divisiones entre nosotros” (p. 96).

    5. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 5 08/11/2011 Sampedro advierte: “Vivimos en una época de barbarie. Se desintegra la civilización occidental tal como venía del siglo XV. Tenía razón Fukuyama, pero al revés: estamos en el final de la historia, pero no por haber llegado al colmo, sino por haber llegado al desmoronamiento.” “Hemos llegado al tiempo de la barbarie”, entrevista a José Luis Sampedro, El País, 19 de abril de 2007

    6. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 6 08/11/2011 Y también analistas conservadores como Sartori: “Es un escenario aterrador. (...) El mercado llega tarde y mal para afrontar los drásticos cambios que están en marcha, mientras que por otro lado los acelera y los agrava al activar cada vez más un ‘desarrollismo ciego’ condenado a la implosión. La paradoja es que el sistema económico de mercado ha promovido, durante aproximadamente doscientos años, la democracia liberal, mientras que ahora la amenaza con una aceleración descontrolada cuya implosión puede llegar a arrasar la democracia que había criado. Un cataclismo climático y ambiental puede llevarse por delante, junto con todo lo demás, la ciudad libre.” Giovanni Sartori, La democracia en treinta lecciones, Taurus, Madrid 2009, p. 132-133.

    7. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 7 08/11/2011 Una triple crisis En lo que sigue, nos centraremos en la segunda presión de IW: la crisis ecológica, especialmente en su vertiente energética. En realidad se trata de una “triple crisis”, tres aspectos de la misma crisis que requiere soluciones comunes: 1- El calentamiento climático 2- El final del petróleo barato (peak oil) 3- La destrucción de ecosistemas y recursos naturales; la extinción masiva de especies.

    8. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 8 08/11/2011 No cabe hablar de modelo energético sin hablar de modelo de sociedad Hablar de modelo energético es hablar de modelo de sociedad, y viceversa. Si se aborda el problema de la energía, hay que abordar todo lo demás. Por ejemplo: ¿es compatible una sociedad democrática –en el sentido fuerte de la palabra– con un abastecimiento de electricidad basado en la energía nuclear?

    9. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 9 08/11/2011 El modelo energético “fosilista” Los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) han sido y son la energía básica de la sociedad industrial. Aportan cerca del 80% de la energía primaria empleada en el mundo (85% de la energía comercial). Los derivados del petróleo representan aprox. el 40% de toda la energía primaria consumida por los seres humanos (53% en España)... ...y cerca del 95% de la empleada en el transporte mundial.

    10. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 10 08/11/2011 Entre la Escila del peak oil y el Caribdis del cambio climático Pero ahora tenemos un sistema energético en crisis tanto por el lado de las fuentes (final del petróleo barato, y luego agotamiento de los combustibles fósiles)... ...como por el de los sumideros (calentamiento antropogénico del planeta). Y eso significa una crisis ecológico-social generalizada. (Como indiqué antes, un tercer proceso sumamente amenazador es la destrucción de ecosistemas y la hecatombe de biodiversidad. No puedo abordarlo aquí.) Nos obliga a replantear nuestras formas de producir, comerciar, residir, consumir, viajar, divertirnos...

    11. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 11 08/11/2011 El calentamiento climático ya está en marcha Hasta 1995 aún se discutía sobre los ritmos del proceso y sobre si la fase de calentamiento más rápido ya se había iniciado o no. Un momento decisivo llegó en 1995: a finales de este año, los científicos del IPCC (Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático), reunidos en Nueva York en septiembre, en Madrid en noviembre y en Roma en diciembre, dieron finalmente por cierto el comienzo del calentamiento inducido por la actividad humana. (IPCC: The Science of Climate Change, Cambridge University Press 1996). "En la actualidad los seres humanos están desarrollando un experimento geofísico a gran escala, de un tipo que no podía haberse producido en el pasado, ni podrá repetirse en el futuro. Estamos evaporando e incorporando al aire el petróleo, el carbón y el gas natural que se acumularon en la Tierra en los 500 millones de años anteriores. Esto puede tener un profundo efecto sobre el clima." Roger Revelle y Hans Suess, 1957

    12. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 12 08/11/2011 Una catástrofe climática en marcha Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) –en su Cuarto Informe de Evaluación, febrero de 2007--, la temperatura global se incrementará entre 1,8 y 6,4 grados centígrados hasta el año 2100, con la mejor estimación en torno a 3 ºC, ¡lo que es enorme! (La diferencia entre el promedio de temperaturas en el último milenio, y la edad del hielo que finalizó hace unos 12.000 años, es sólo de 3ºC.) (En España, la temperatura en verano subirá entre 4 y 7ºC.) Y, en ese mismo periodo, el nivel del mar podría subir más de medio metro... suponiendo (lo que resulta cada vez más improbable) que no se desestabilicen las grandes masas de hielo de Groenlandia y la Antártida. En tal caso estaríamos hablando de subidas de 6 metros, de 15 metros... El Ártico está perdiendo casi el 8% de su hielo por decenio. El decenio 2000-2009 –según la OMM, Organización Meteorológica Mundial– ha sido la más calurosa desde el comienzo de los registros sistemáticos de la temperatura superficial del planeta, a finales del siglo XIX. Los años más calurosos (hasta 2009) han sido 2005 y 1998.

    13. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 13 08/11/2011 Dentro de treinta años... "Dentro de treinta años puede que miremos atrás y veamos el lunes 16 de septiembre de 2007 como el día en que el Ártico alcanzó el punto de no retorno, en el que el deshielo llegó tan lejos que ya no pudo recuperarse". Mark Serreze, investigador principal del Instituto Nacional del Hielo de Estados Unidos Ese día el casquete se redujo a su mínimo histórico con una superficie de 4,13 millones de kilómetros cuadrados, como ocho veces España. Puede parecer mucho, pero es una reducción de 1,19 millones de kilómetros respecto al mínimo del 20 de septiembre de 2005. Rafael Méndez, “El hielo ártico, en mínimo histórico al perder una superficie como dos veces España”, El País, 21 de septiembre de 2007.

    14. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 14 08/11/2011 Serreze: "Estamos asombrados. El deshielo va mucho más rápido de lo que anticipan los modelos de predicción del clima, lo que apunta claramente al calentamiento global. El hielo es cada vez más fino y creemos que un año cálido, de esos que hay por la variabilidad natural del clima, puede desestabilizarlo definitivamente y que no se recupere". Al fundirse el hielo deja paso al agua, más oscura, que absorbe más radiación solar, que a su vez calienta más el Ártico y funde más hielo, un proceso de retroalimentación que acelera el calentamiento. El deshielo ha abierto por primera vez el paso del noroeste, una ruta marítima entre Europa y Asia por Canadá.

    15. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 15 08/11/2011 Arriesgamos el final de la civilización humana –quizá de la propia especie “El nuevo informe del IPCC que se publica en 2007 indica que si las emisiones se mantienen al ritmo actual, la subida de la temperatura media global (TMG) será del 5ºC debido a la pérdida de reflectividad del hielo que desaparece en el Ártico y a la emisión acelerada de metano. Una subida de 6ºC de la TMG causará la desaparición del 90% de las especies vivas, incluida, claro está, la especie humana.” Antonio Ruiz de Elvira entrevistado por Salvador López Arnal en El Viejo Topo, enero 2007

    16. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 16 08/11/2011 “Los inuit en Groenlandia han comenzado a matar a sus perros. La temporada de hielo es demasiado breve para ir en trineo y no resulta rentable alimentarlos. La ONU cita este caso como ejemplo de adaptación al calentamiento.” Rafael Méndez, “Unos 1.300 millones de personas vivirán graves sequías por el deshielo”, El País, 5 de junio de 2007 Dibujo a la derecha: James Lovelock, La venganza de la Tierra, Planeta, Barcelona 2007, p. 101

    17. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 17 08/11/2011 Por desgracia, las peores previsiones se van cumpliendo... “El análisis de los últimos seis años [2000-2006] por el Global Carbon Project muestra que la tendencia del calentamiento se ha acelerado y rebasa con mucho la peor de las alternativas [el peor de los escenarios de futuro del IPCC], debido al incremento, mayor del previsto, de las emisiones en estos años.” Jaume Terradas, “El milenio de la ecología”, en AAVV, 150 años de ecología en España. Ciencia para una tierra frágil, Museo Nacional de CC. Naturales/ Fundación Banco de Santander, Madrid 2007, p. 96.

    18. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 18 08/11/2011 El catedrático de la UAB prosigue sigue explicando que dos previsiones básicas del IPCC respecto al dióxido de carbono emitido han resultado demasiado optimistas. En principio, el 48% del dióxido de carbono emitido se queda en la atmósfera, y el 52% es asimilado, a partes iguales, por la vegetación de los continentes y por dilución en los océanos. El IPCC supuso que el aumento de gas carbónico actuaría como un fertilizante, aumentando la producción primaria y, por tanto, la fijación de carbono por los ecosistemas, al menos durante unas décadas.

    19. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 19 08/11/2011 Pero tal previsión no se está cumpliendo por dos razones. En los continentes, el aumento de las sequías está reduciendo la producción primaria, pese al efecto fertilizador del dióxido de carbono. Y en los océanos meridionales parace que el aumento de la velocidad de los vientos --que es una consecuencia del calentamiento-- reduce la captación de carbono. De modo que estos dos sumideros básicos de carbono funcionan peor de lo previsto, y la cantidad de carbono que permanece en la atmósfera es mayor que la esperada.

    20. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 20 08/11/2011 “Hoy se puede descartar ya el escenario de estabilización del CO2 alrededor de 550 ppm a fines del siglo XXI, considerado alcanzable por el IPCC. No podrá ser. Ni siquiera es creíble una estabilización a 650 ppm. Por lo tanto, hay que suponer que habrá un calentamiento bastante superior, por encima de los 6ºC, a menos que se produzcan cambios que hoy por hoy no son previsibles.” Jaume Terradas, “El milenio de la ecología”, en AAVV, 150 años de ecología en España. Ciencia para una tierra frágil, Museo Nacional de CC. Naturales/ Fundación Banco de Santander, Madrid 2007, p. 97.

    21. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 21 08/11/2011 El “informe Stern” Hay que insistir (y luego lo haré otra vez): no vivimos tiempos normales, sino excepcionales. Hasta ahora, la llamada de atención más seria desde círculos gubernamentales se debe al gobierno británico, que ha encargado y difundido el “informe Stern”, elaborado por Nicholas Stern, asesor económico de la Administración británica y ex economista del Banco Mundial). Este estudio advierte que, de no actuar ahora contra el cambio climático, el coste será equivalente a perder entre un 5 y un 20% del Producto Interno Bruto (PIB) global. El cambio climático puede afectar el acceso al agua potable, la producción de alimentos, la sanidad y el medio ambiente, mientras que millones de personas pasarán hambruna, subraya el documento.

    22. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 22 08/11/2011 Anticipa que el calentamiento de la Tierra puede tener consecuencias "desastrosas" para la economía, a un nivel superior a la Gran Depresión de 1929-30, y puede crear más de 200 millones de refugiados. Según el “informe Stern” sería necesario invertir aproximadamente un 1% del Producto Interno Bruto (PBI) global para hacer frente al problema. En la presentación del informe --que es el más importante que encargó el Gobierno laborista— el 30 de octubre de 2006 el primer ministro británico, Tony Blair, aseguró que el mundo no se puede permitir dejar que pase el tiempo.

    23. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 23 08/11/2011 El final del petróleo barato “Peak oil”, o cenit de la extracción de petróleo, o “pico de Hubbert”: punto de inflexión a partir del cual la extracción por unidad de tiempo ya no puede incrementarse, por grande que sea la demanda. Coincide con el momento en que la extracción acumulada llega a la mitad de la cantidad total recuperable. Los esfuerzos técnicos y financieros pueden disminuir la tasa de declive, pero no invertir la tendencia a la baja de la extracción.

    24. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 24 08/11/2011 Peak oil hacia 2010 El peak oil tendrá lugar en el presente decenio, o a lo más tardar en el siguiente, según la mayoría de las estimaciones. La predicción de ASPO (la Asociación para el Estudio del Cenit del Petróleo y el Gas Natural, fundada en 2001): 2010. La predicción de Thierry Desmarest (presidente de Total, la cuarta petrolera del mundo): 2020. Por vez primera en la historia, el petróleo ha rebasado, el 2 enero de 2008, el mítico umbral de los 100 dólares por barril. El 21 de noviembre de 2007, el crudo ligero había logrado la anterior marca de 99,29 dólares por barril, para luego bajar hasta 90. También el brent, en el mercado de Londres, ha alcanzado un nuevo máximo, tocando los 97,07 dólares.

    25. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 25 08/11/2011 También la misma AIE advierte... “El incremento de la oferta no será suficiente para paliar el fuerte aumento de la demanda por la pujanza de China y de los países emergentes, que se acercan a grandes pasos a los niveles de consumo de los países desarrollados. Como resultado, la capacidad de producción excedentaria -una especie de colchón de seguridad en caso de crisis en alguno de los grandes países productores- se verá reducida a niveles mínimos en 2012, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).” “Los expertos auguran que se acentuará la escasez de petróleo”, El País, 10 de julio de 2007. “Si la edad del petróleo era una fiesta a la que fuimos con seis cajas de cerveza, ya nos hemos bebido cuatro”, declaró un experto. Citado en Worldwatch 25 (edición española), Madrid 2006, p. 9.

    26. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 26 08/11/2011 Perspectivas de crisis El peak oil puede inducir una tremenda crisis después de 2010-2020, al haberse convertido el petróleo y el gas en un “fluido vital” que mantiene infinidad de actividades cotidianas en la producción, el consumo, el transporte, la vivienda, el ocio... En particular el transporte ha adquirido, gracias al petróleo barato, dimensiones enfermizas. “La mundialización económica ha convertido el transporte a larga distancia en una enfermedad civilizatoria” (Joaquim Sempere) mientras tanto 98, Barcelona 2006, p. 19

    27. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 27 08/11/2011 Explosión de los transportes, 1 Automoción y transporte por carretera: 33% del consumo de energía final en España. Si hacemos el cálculo para el sector “desde la cuna a la tumba”, obtendremos aproximadamente la mitad del consumo energético total. Sólo en una ciudad como Sevilla, más su área metropolitana (22 municipios en la primera corona), los vehículos a motor recorren cada día la increíble distancia de 12’5 millones de kilómetros. Esto es 33 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Datos de Manuel Calvo Salazar en el Primer Seminario de Economía Ecológica, Ammería, 25 y 26 de abril de 2007.

    28. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 28 08/11/2011 Explosión de los transportes, 2 Entre 1979 y 2004 las emisiones de GEI aumentaron un 70% en todo el mundo: pero las asociadas con el transporte crecieron un 120% (casi el doble que las debidas a la industria, un 65%). Son datos del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007). En la UE, el transporte aéreo --el menos sostenible de todos-- creció un 96% entre 1990 y 2003 (datos de la AEMA).

    29. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 29 08/11/2011 La locura del transporte en el mundo de la globalización neoliberal (Agencia EFE, 21 de mayo de 2007). “La deslocalización llega a casi todas las actividades. Las gambas pescadas en aguas escocesas son a menudo transportadas a China para ser peladas a mano antes de regresar al Reino Unido para ser rebozadas y comercializadas, según un artículo publicado hoy en el diario británico The Sunday Times. Las empresas justifican esta práctica, que afecta a otros productos de consumo, por la necesidad de reducir sus costes de producción y mantener la competitividad...” “Varias empresas llevan a China las gambas pescadas en Escocia para pelarlas a mano”, El País, 21 de mayo de 2007

    30. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 30 08/11/2011 En conjunto no hay un sustituto para el petróleo Se pueden reemplazar con cierta facilidad los combustibles fósiles en generación eléctrica; pero no el petróleo en agricultura, transporte y química. “En conjunto no hay un sustituto para el petróleo debido a su alta densidad energética, la facilidad de su manejo, la multiplicidad de sus usos y los volúmenes en que ahora lo usamos. El pico de la producción mundial de petróleo, con el consiguiente e irreversible declive, será un punto de inflexión en la historia de la Tierra cuyo impacto mundial sobrepasará todo cuanto se ha visto hasta ahora. Y es seguro que ese acontecimiento tendrá lugar durante la vida de la mayoría de las personas que viven hoy.” De una carta escrita en 2004 por W. Youngquist, citada por Ernest García en “Del pico del petróleo a las visiones de una sociedad post-fosilista”, mientras tanto 98, Barcelona 2006, p. 25

    31. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 31 08/11/2011 Inercia de nuestras estructuras e instituciones La inercia socioeconómica: cualquier programa que se inicie hoy para transformar el modelo energético tardará al menos veinte años en dar resultados. Y no digamos la inercia de los sistemas naturales... El largo tiempo de residencia del CO2 en la atmósfera terrestre, varias décadas, supone que nada de lo que hagamos ahora puede cambiar la situación hasta el 2060 aprox. Lo que ocurra a partir de entonces se encuentra todavía en nuestras manos. “Tendríamos que haber empezado al menos hace diez años [a salir del modelo fosilista]. Por ello no podemos esperar más, o los golpes y los baches en el camino podrían ser devastadores.” Kjell Aleklett, catedrático de física en Uppsala y presidente de ASPO (“Petróleo: un futuro de incertidumbre”, Worldwatch 25 (edición española), Madrid 2006, p 12.)

    32. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 32 08/11/2011 Un regalo envenenado El petróleo, ese caramelo fósil a la puerta de un colegio, era un regalo envenenado: hoy podemos verlo con toda claridad. Estructuró la economía y la sociedad del siglo XX... Con resultados a la postre desastrosos. Como el regalo excesivo que se entrega a un niño pequeño, y que lo malcría para los restos, hemos sido incapaces de gestionar adecuadamente esa preciosa herencia fósil. Una riqueza dilapidada que nos echó a perder.

    33. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 33 08/11/2011 El fondo del problema: 1/ 400 En 2003, el biólogo Jeffrey Dukes (Universidad de Utah, EE.UU.) calculó que los combustibles fósiles que quemamos en un año se formaron en tiempos prehistóricos a partir de materia orgánica "que contenía 44 x 10 elevado a 18 gramos de carbono, lo cual es más de 400 veces la productividad primaria neta de la biota actual del planeta". Da cuenta de este cálculo --con datos referidos a 1997-- George Monbiot en The Guardian, 6 de diciembre de 2005. El artículo original es Dukes, Jeffrey S., 2003: “Burning buried sunshine: human consumption of ancient solar energy”, Climatic Change 61 (1-2), p. 31-44. Un resumen del mismo en http://web.utah.edu/unews/releases/03/oct/gas.htm. Para decirlo claramente, eso significa que cada año utilizamos el equivalente a cuatro siglos de plantas prehistóricas (incluyendo el fitoplancton). O que cada día usamos el equivalente en combustibles fósiles de toda la nueva materia vegetal que tarda más de un año en crecer sobre la tierra y en los océanos.

    34. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 34 08/11/2011 Un enorme autoengaño Sólo este calculo evidencia que la idea de que podemos simplemente reemplazar la herencia fósil --y la extraordinaria densidad energética que nos da-- por energía de la biomasa, constituye un enorme autoengaño. Otro cálculo del mismo artículo de Dukes: en el muy ineficiente proceso de convertir biomasa prehistórica en petróleo o gas natural, para llegar a un galón de gasolina (que procede de 4’87 kilogramos de petróleo) fueron necesarias nada menos que 98 toneladas de biomasa prehistórica. Otro más: es cierto que podemos aprovechar con mayor eficiencia la biomasa de plantas actuales, ya sea quemándolas, ya transformándolas en agrocombustibles. Aun así, el consumo anual de combustibles fósiles --siempre con datos de 1997-- equivale al 22% de todas las plantas terrestres (un incremento de más del 50% respecto a la cantidad de plantas que ahora arrancamos o eliminamos cada año).

    35. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 35 08/11/2011 Naredo advierte: “A mi modo de ver, no será tanto la crisis provocada por la escasez de recursos y la abundancia de residuos, como la inestabilidad económica y el deterioro social lo que empujará al colapso o a la transformación de la actual civilización industrial y del universalismo capitalista en el que se apoya. Creo que serán la crispación, el odio y la conflictividad social las que socavarán el sistema antes de que lo haga el deterioro ecológico.” José Manuel Naredo en su libro conjunto de conversaciones con Antonio Estevan, Por una economía ecológica y solidaria, Icaria, Barcelona 2009, p. 25.

    36. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 36 08/11/2011 Una época crucial para la historia humana “Tal vez no sea hipérbole absurda, ni siquiera exageración, afirmar que el punto más crucial en el espacio y en el tiempo (aparte del propio big bang) sea aquí y ahora. Creo que la probabilidad de que nuestra actual civilización sobreviva hasta el final del presente siglo no pasa del 50%. Nuestras decisiones y acciones pueden asegurar el futuro perpetuo de la vida (...). Pero, por el contrario, ya sea por intención perversa o por desventura, la tecnología del siglo XXI podría hacer peligrar el potencial de la vida.” Martin Rees, Nuestra hora final, Crítica, Barcelona 2004, p. 16.

    37. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 37 08/11/2011 Una mirada hacia atrás: el umbral alrededor de 1980 Hacia 1980, dos sucesos --o más bien procesos-- trascendentales. Por primera vez en la historia del mundo, la huella ecológica conjunta de la humanidad (que sirve como aproximación a la demanda humana global de recursos naturales y servicios ecosistémicos) supera la biocapacidad del planeta.

    38. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 38 08/11/2011 Al mismo tiempo, las victorias electorales de Thatcher y Reagan marcan el comienzo de un largo período de predominio de la ideología neoliberal-neoconservadora (y las políticas concordantes, aplicadas no sólo por la derecha sino también por la izquierda “socialdemócrata”). Tecnolatría, mercadolatría, individualismo posesivo y consumismo nihilista. La ironía: precisamente cuando haría falta “conciencia de especie” para hacer frente a desafíos inéditos en la historia de la humanidad, lo que tenemos es “cinismo excedente” y una corriente de fondo violentamente nihilista.

    39. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 39 08/11/2011 Castoriadis en 1980: “La crisis [energética] sólo es crisis y tiene sentido como tal en relación al modelo actual de sociedad. Es ésta sociedad la que necesita cada año un 10% más de energía para seguir funcionando. Eso quiere decir que la crisis de la energía es, en cierto sentido, la crisis de esta sociedad. Contiene en germen el rechazo del conjunto del sistema por parte de la gente (...). Pero la crisis contiene también en germen la posibilidad de que la gente siga, en el plano político, las corrientes más aberrantes y monstruosas, ya que esta sociedad, tal como se encuentra, probablemente no podría seguir existiendo si no se le asegurara un consumo creciente.” Cornelius Castoriadis y Daniel Cohn-Bendit, De la ecología a la autonomía, Mascarón, Barcelona 1982, p. 28.

    40. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 40 08/11/2011 Hay quien sí se toma en serio la crisis La extrema derecha británica considera que la crisis resultante del cenit del petróleo es una “oportunidad” para alcanzar el poder. “Será el comienzo de una era de escasez, una era en la que un partido nacionalista bien organizado puede realmente producir un impacto”, según el líder de ultraderecha del BNP (Partido Nacional Británico), Nick Griffin. Predice que la convulsión socioeconómica mundial resultado de un mundo “post-cenit” es una oportunidad para que el partido que él preside alcance el poder.

    41. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 41 08/11/2011 Hay quien sí se toma en serio la crisis, 2 Después de sus casi habituales denigraciones de los musulmanes británicos - “las personas más insufribles con las que se puede vivir”-- Griffin reveló su convicción de que el mundo desarrollado iba a afrontar un periodo de recesión prolongada como resultado de las interrupciones de suministro energético y del cambio climático. Considera que este hecho podría producirse pronto y no lo considera un posible desastre sino, bien al contrario, “una oportunidad que se da cada doscientos años. (...) Los partidos de extrema derecha deben prepararse para este momento de crisis”. El líder del BNP cree que llegará pronto el momento en que el poder estará en la calle, y que en ese momento, con significativos sectores de la población blanca británica deseosos de soluciones, ellos serán capaces de afrontar el reto. Ian Cobain, “Racism, recruitment and how the BNP believes it is just 'one crisis away from power‘”, The Guardian, 22 de diciembre de 2006

    42. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 42 08/11/2011 Situaciones de explotación y situaciones de dominación Como ha señalado Félix Ovejero, “la situación de escasez, si se quiere hacer compatible con un sistema donde la desigualdad opera como ‘estímulo’, exigiría una tiranía de ámbito planetario (de los privilegiados para defenderse de los excluidos) de una brutalidad inimaginable. En una situación de aguda escasez, los excluidos pasan a ser un estorbo para los privilegiados. Es lo que técnicamente se llama una situación de dominación. Mientras en una situación de explotación el privilegiado está interesado en que el explotado exista, en una situación de dominación prefiere que desaparezca.”

    43. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 43 08/11/2011 “En una situación de explotación, la riqueza de unos puede ser causa de la ‘pobreza’ de otros; en una de dominación, la pobreza de unos es condición necesaria de la riqueza de otros (para que los países del primer mundo puedan mantener sus elevados consumos energéticos, esto es, puedan mantener sus actuales condiciones de vida, es condición que los países pobres consuman poco).” Ovejero en Roberto Gargarella y Félix Ovejero (comps.): Razones para el socialismo, Paidos, Barcelona 2001, p. 19). En sentido análogo Francisco Fernández Buey, Otro mundo es posible –Guía para una globalización alternativa, Ediciones B, Barcelona 2004, p. 40. Nunca me cansaré de recomendar la lectura de dos libros importantes: Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002. Y Susan George, El informe Lugano, Icaria, Barcelona 2001.

    44. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 44 08/11/2011 Hitler como precursor, 1 Según Amery Hitler no fue un accidente histórico inexplicable, sino un precursor. El Tercer Reich no se oponía a la línea de avance de la historia euronorteamericana de los últimos siglos, sino que desarrollaba algunas de sus posibilidades. Lo explicita así: “El Tercer Reich formaba parte de una tendencia evolutiva que surge como muy tarde con la secularización, la industrialización y el auge del factor productivo ciencia.”

    45. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 45 08/11/2011 Hitler como precursor, 2 “Al hilo de esta tendencia aparece un nuevo interrogante que no se debatió hasta el siglo XX como predicament of mankind, como ‘dilema de la humanidad’, y que en el siglo XXI se convertirá en una cuestión existencial irrefutablemente concreta: la cuestión de las condiciones que requiere la continuidad de nuestra especie en un planeta limitado. Hitler intentó anticiparse a este interrogante y trató de darle respuesta a través de un programa asesino que ejecutaría un pueblo superior y que pretendía apoyarse en un ‘reino de mil años’, es decir, en un lapso de tiempo no marcado por la historia humana sino por el devenir natural.”

    46. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 46 08/11/2011 Hitler como precursor, 3 “Además, mediante la aniquilación de la cultura judeocristiana y sus derivados seculares trató de dar a este programa la necesaria sanción social. Por una parte, este programa prometía al pueblo superior poder y bienestar a través de una agresión permanente, al tiempo que contrarrestaba la limitación de recursos del planeta mediante el correspondiente sometimiento y diezmo de los pueblos esclavos.”

    47. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 47 08/11/2011 Hitler como precursor, 4 “Esta tétrica lógica aportó mucho a la capacidad de imposición de las ideas nazis, puesto que desde hacía generaciones la crítica de la civilización de los alemanes (y no sólo ésta) había pasado de esgrimir argumentos y estados de ánimo romántico-conservadores a posturas propias del biologismo y el darwinismo social, o al menos se vio reforzada por estos. Sería una ingenuidad imperdonable presuponer que las próximas décadas y generaciones no pudieran revivir dicho programa, purgado de su craso diletantismo y revestido de un brillo y vocabulario científicos.” Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002, p. 14-15.

    48. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 48 08/11/2011 Hitlerismo traducido al habla contemporánea El proyecto de Hitler puede describirse en términos bastante modernos: lucha por los recursos escasos (Lebensraum) en un mundo finito, y sostenibilidad de la raza superior a costa de los demás seres humanos (convertidos en “infrahombres”). Por lo demás, el “bacilo judío” que había de ser exterminado no debe tomarse en su literalidad racista: “se refería al mensaje judío humanista, el mensaje de la disposición pacífica, de la conservación de la vida frágil y enferma, de la necesidad de debatir y de establecer acuerdos”. Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002, p. 179

    49. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 49 08/11/2011 ¿En qué condiciones podría reactualizarse el programa hitleriano? Amery responde: Una situación de crisis que incluya tanto la carestía material como la vivencia del sinsentido y la desorientación existencial. Esta crisis debe suscitar la noción de que “no hay bastante para todos” (y probablemente nunca lo habrá). Y entonces se descarta la posibilidad de solucionar la crisis con un programa quizá arduo, pero de base igualitaria y humanista.

    50. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 50 08/11/2011 El grupo o formación social dominante que se sienta llamado a “salvar la civilización” acometerá una selección: ésta, lógicamente, anulará el carácter intocable de la dignidad humana. Y Amery termina preguntándose: “¿Es posible, o probable, una crisis hitleriana en el siglo XXI? Sí.” Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002, p. 157.

    51. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 51 08/11/2011 El fardo más pesado del hombre blanco “Habrá que eliminar a ese ochenta por ciento de ‘residuos del bienestar’ porque amenaza la perviviencia de la especie (Hitler lo llamó ‘mantenimiento de la especie’) y una minoría (a la que naturalmente perteneceremos) habrá de asumir la responsabilidad, habrá de cargar con el fardo más pesado del hombre blanco [alusión al white man’s burden del famoso poema de Kipling], no sólo el de tutelar un mundo lleno de ‘medio niños, medio diablos’, sino además de responsabilizarse de la biosfera, conservando, eso sí, ese nivel de vida propio tan merecido y empleando todos los medios que ofrecen la ciencia y la técnica. Para resumirlo: la nueva tarea, la nueva consigna es el planet management.” Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002, p. 169.

    52. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 52 08/11/2011 “¿Debemos ser inhumanos para seguir siendo humanos?” (Hans Jonas) “Si se diera la inevitable confrontación con la realidad vital del planeta, ¿cabe contar con que estos grupos [las elites occidentales] renunciarán a los logros sustanciales de su historia, como por ejemplo los derechos humanos o la protección de las minorías desfavorecidas en aras de la salvación de la civilización (y de su propio nivel de vida)? Mi opinión es que por supuesto.” “Por mil caminos y de mil maneras sutiles ya se emplean hoy estos métodos, y la aprobación expresa o tácita siempre se produce en el marco de una componenda, de un commercium: libertad y dignidad contra seguridad.” Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002, p. 176 y 180.

    53. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 53 08/11/2011 También por otra vía Hitler puede acabar siendo precursor Me refiero a la conexión eugenesia nazi <---> transhumanismo de la tecnociencia Con desenvoltura, un John Harris: Enhancing Evolution: The Ethical Case for Making Better People (Princeton University Press 2007).

    54. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 54 08/11/2011 O un Ian Pearson, quien “ve un futuro en el que el Homo optimus se funde con el Homo cyberneticus para dar lugar al Homo hybridus: mezcla de ser humano y máquina optimizados genéticamente, que funcionan en parte en el cerebro humano y en parte en ordenadores. Y, cuando alcancen la conciencia, los robots se fundirán a su vez con el Homo hybridus para dar lugar al Homo machinus, afirma. Además las fronteras entre individuos serán borrosas -se compartirá la conciencia y no se morirá porque habrá un número infinito de réplicas y muchas vidas- y los mundos virtuales añadirán valor al mundo real.” Malen Ruiz de Elvira, “Formas de evitar nuestra extinción”, El País, 18 de noviembre de 2007.

    55. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 55 08/11/2011 Riesgo de un colapso antropológico Después del catastrófico siglo XX, la historia de la humanidad está a punto de descarrilar definitivamente. Al riesgo de colapso ecológico-social se une lo que podríamos llamar el riesgo de un colapso antropológico.

    56. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 56 08/11/2011 “Vosotros decís Europa...” Albert Camus en sus Lettres à un ami allemand, escribiendo desde la clandestinidad de la Resistencia a un interlocutor nazi, advierte: “Vosotros decís Europa, pero pensáis tierra de soldados, granero de trigo, industrias domesticadas, inteligencia dirigida... Pero ella es para nosotros esta tierra del espíritu donde, desde hace más de veinte siglos, se continúa la más sorprendente aventura del espíritu humano...” ¿De verdad se cree que ese “vosotros” está muy lejos de los poderes que hoy prevalecen en nuestro continente? ¿En la Europa que dice sí a la globalización neoliberal, y no se distancia del proyecto imperialista de EEUU?

    57. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 57 08/11/2011 ¿Dónde está de verdad el desafío neonazi? Globalización quiere decir entre otras cosas: acceso ilimitado, para los ricos, a los recursos de un planeta limitado. Si a esto se le añade la doctrina del Manifest Destiny de los militarmente poderosos –por ejemplo, en la versión de los neocons y teocons estaounidenses--, lo que tenemos es ya casi hitlerismo (sólo faltaría la idea de raza superior).  EE.UU., con sus Bush y Cheney, tuvo en el poder –bien es verdad que después de haber robado unas elecciones, de modo fraudulento— al grupo dirigente más peligroso que ha gobernado nunca una nación industrial desde los tiempos de Hitler, Goebbels y Himmler. Parece una barbaridad cuando lo escribo: pero vuelvo sobre ello, reflexiono y recapacito, y no puedo sino reafirmarlo.

    58. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 58 08/11/2011 Los EEUU de Bush jr., gobernados por una Junta de criminales de guerra "Hoy, EEUU está gobernado por una Junta de criminales de guerra que llegaron al poder a través de une especie de golpe [de Estado]. Aquel golpe pudo haber estado precedido por unas (dudosas) elecciones: pero no debemos olvidar que Hitler fue igualmente un político elegido. En esta analogía, el 11 de septiembre cumple la función del ‘incendio del Reichstag’ , permitiendo a la Junta garantizar sus poderes de fuerza policial similares a aquellos de la Gestapo. Tienen su propio Mein Kampf --la Estrategia de Seguridad Nacional--, sus propias asociaciones de masas --las organizaciones patrióticas-- y sus propios predicadores. Es vital que tengamos el coraje de decir esas verdades y de dejar de enmascararlas en frases como ‘nuestros amigos estadounidenses’ que han dejado de tener significado. Si hubieran reaccionado en 1935 ó 1937, los europeos hubieran podido detener la locura nazi antes de que causara demasiado daño. Al retrasarse hasta 1939, contribuyeron a que hubiera decenas de millones de víctimas. Es nuestra responsabilidad actuar ahora, para que el desafío estadounidense neonazi pueda ser detenido y eliminado.” Samir Amin, “La ideología estadounidense”. Al Ahram Weekly, 15-21 de mayo de 2003, núm. 638. Traducción: Loles Oliván, CSCAweb

    59. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 59 08/11/2011 Los EEUU y el progreso humano Escribe Carlos Fuentes: “Los Estados Unidos son el único modelo superviviente del progreso humano, ha declarado Bush jr. Y su consejera de seguridad, Condoleeza Rice, enuncia el corolario de semejante arrogancia: los Estados Unidos deben partir del suelo firme de sus intereses nacionales y olvidarse de los intereses de una comunidad internacional ilusoria. Más claro ni el agua. Los Estados Unidos se consideran modelo único del mundo y se proponen imponerlo sin consideración alguna hacia el resto de la humanidad --todos nosotros, latinoamericanos, europeos, asiáticos, africanos-- que apenas somos 'una comunidad internacional ilusoria'.”

    60. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 60 08/11/2011 “Pero hay más: el chocolate es espeso. Así como Hitler procedía en nombre del Volk alemán y Stalin en nombre del Proletariado, Bush dice actuar en nombre del pueblo de los Estados Unidos, 'único modelo superviviente del progreso humano'. Semejante declaración nos coloca de nuevo ante 'la gran mentira' que Hitler tan astutamente invocó. ¿Y cuál es la 'gran mentira' del régimen de Bush? En términos históricos y culturales, el simple hecho de que Brasil o Francia, la India o Japón, Marruecos o Nigeria, no representen otros tantos modelos válidos de progreso humano, con tradiciones diferentes, con modalidades y objetivos tan dignos de respeto como los que conforman el modelo norteamericano. Lo terrible de una declaración como la de Bush es que, subliminal y luego pragmáticamente, prepara la extinción de todo modelo de progreso que no sea el norteamericano. Con el debido respeto, con la consideración debida a la civilidad democrática norteamericana: así pensaron de sus respectivos modelos Hitler y Stalin.” Carlos Fuentes: “El poder, el nombre y la palabra”, El País, 9 de octubre de 2002.

    61. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 61 08/11/2011 “Resulta sencillo imaginar que una de las respuestas fundamentales que los poderes que guían hoy en día la globalización capitalista se disponen a considerar seriamente es la que pasa por una especie de ambicioso y asesino darwinismo social encaminado a reservar, para unos pocos, recursos que, las cosas tal y como van, se anuncian escasos. No se olvide que, conforme a una lectura legítima, buena parte de las políticas que abraza el actual presidente de EE.UU., George Bush hijo, pueden interpretarse en esa clave.”

    62. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 62 08/11/2011 “(...) No puede dejar de sorprender que en el caso de los gobernantes estadounidenses del momento no parezca apreciarse conciencia alguna en lo que respecta a la hondura de los riesgos que se avecinan. Semejante conducta sólo puede explicarse con arreglo a dos premisas. Si la primera sugiere sin más que revelaría una formidable y ciega inconsciencia ante lo que se nos vienen encima, la segunda (...) apunta que la respuesta a esos retos está llamada a recordar poderosamente lo que fueron muchas de las políticas abrazadas, setenta años atrás y con las consecuencias que ya conocemos, por la Alemania nacionalsocialista.” Carlos Taibo, “La urgencia de un nuevo pacifismo”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global 100, CIP, Madrid 2008, p. 82.

    63. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 63 08/11/2011 Razas superiores, y restricciones de las demás razas Cuando, en los años veinte del siglo veinte, un ciudadano ingenuo le preguntó a Adolf Hitler qué pensaba de la idea de la paz mundial, su lugarteniente y secretario Rudolf Hess respondió en su nombre que el Caudillo podía desde luego apoyar tal idea: siempre bajo la premisa de que la raza superior asumiese el papel de policía. Para ello debía disponer de todos los mecanismos e instrumentos de poder necesarios, así como suficientes medios materiales de subsistencia; los demás pueblos deberían restringir su uso. (Lo recuerda Carl Amery en ese libro imprescindible que es Auschwitz: ¿comienza el siglo XXI?, y comenta: “lo que significa ‘restringir’ en este contexto quedó claro a partir de 1939”.) Dejando aparte el énfasis racial, ruego que alguien me explique en qué difiere esa política exterior hitleriana de la que pusieron en marcha los EE.UU. de Bush, Rumsfeld, Rice y Cheney.

    64. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 64 08/11/2011 EEUU desde 2001: qué tragedia... EE.UU., a partir de 2001, dio pasos decisivos hacia el puro ejercicio de la fuerza bruta sin siquiera un resto de legitimidad. Qué tragedia para el mundo entero...  Una lucha despiadada por los recursos básicos del planeta, con total desprecio por las instituciones internacionales, y buscando acrecentar una supremacía militar ya abrumadora: esto es política hitleriana. Que se invoque retóricamente la “democracia” no cambia nada en cuanto al fondo del asunto. Quizá lo más significativo y preocupante de todo sea la consideración de sus enemigos como “infrahombres” (combatientes extranjeros expulsados fuera del sistema judicial y la tutela de los derechos humanos, redefinición y justificación de la tortura...). Quienes hoy no se han opuesto activamente a esta política imperialista en el futuro serán juzgados como juzgamos hoy a los alemanes que en 1932, 1933, 1934... miraban hacia otro lado.

    65. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 65 08/11/2011 No aprendemos de la historia “Luego, pasado el tiempo, se dirá, como se dijo con Hitler, que Bush y los suyos estuvieron locos. Verdaderamente no aprendemos de la historia. De nuevo el pernicioso y acrecentado Hitler que no cesa. Variaciones más o menos intensas sobre el mismo tema. Un Hitler que, por cierto, y junto a la funesta mitología inventada para el caso, no era, en el fondo, sino el pelele trágico de fuerzas e intereses parecidos a aquellos que mueven hoy los hilos de las renacidas, hitlerianas, marionetas.” Emilio Lledó, “Variaciones sobre temas bélicos”, El País, 30 de enero de 2003, p. 6.

    66. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 66 08/11/2011 ¿Antiamericanismo? ¿Antiamericanismo? ¡No me haga reír! Uno puede ser admirador de la democracia estadounidense y de Emily Dickinson, y denostador del imperialismo estadounidense y de George W. Bush. Uno de los estadounidenses más admirables entre la mucha gente admirable que ha dado ese país, Henry D. Thoreau, se plantó frente a la política de fuerza bruta: “Este pueblo debe cesar de mantener esclavos y de hacer la guerra en México, aunque ello le cueste su existencia como pueblo”. Por lo demás: tampoco en esta pusilánime UE tenemos muchas razones para estar satisfechos con nosotros mismos...

    67. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 67 08/11/2011 Geopolítica, geoética ¿Qué es el mundo? ¿Una cantera para explotar sus minerales con beneficio, o un bello y frágil jardín susceptible de conservación y mejora?  En la Universidad de Munich, en los años de la República de Weimar, había una cátedra de geopolítica, de cuyo titular –Karl Haushofer— bebió Adolf Hitler algunas de las fuentes de su ideario. En los decenios siguientes –también tras la derrota de Hitler— la geopolítica triunfó como una “reina de las ciencias” dentro del trajín del mundo. En cambio, todavía hoy, “geoética” no pasa de ser un inhabitual neologismo y un piadoso deseo. Eso nos da la medida de nuestra situación.

    68. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 68 08/11/2011 Lifeboat ethics y hitlerismo Estamos aproximándonos a buena marcha a la lifeboat ethics de Garrett Hardin: y ésta no se diferencia esencialmente del hitlerismo, excepto en el énfasis en la pureza racial. “Dependemos del petróleo para todo, y no hay suficiente. Las energías renovables no solucionarán el problema, así que más vale que nos hagamos a la idea: para que nosotros vivamos bien, algún negro tiene que morir.” Daniel Estulin, analista internacional, autor de La verdadera historia del Club Bilderberg y de Los señores de las sombras. Entrevista en ADN, Madrid, 10 de octubre de 2007.

    69. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 69 08/11/2011 Voces de alarma desde el interior del sistema “Si hay límites para las emisiones [de GEI], entonces puede haber también límites para el crecimiento. Pero si los hay, entonces los cimientos políticos de nuestro mundo se desploman. Y volverán a surgir intensos conflictos distributivos --de hecho, ya están resurgiendo-- internacionales, e internos a cada país.” Martin Wolf, “The dangers of living in a zero-sum world economy”, Financial Times, 18 de diciembre de 2007. Si fuese cierto --como cree este columnista del Financial Times-- que sólo cabe evitar la opresión, la dominación y la guerra en condiciones de abundancia material ilimitada, entonces estamos perdidos.

    70. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 70 08/11/2011 El camino al fascismo Cuando una sociedad empieza a considerar el atiborrarse de langostinos en Navidad como un derecho adquirido irrenunciable, el camino al fascismo está expedito. Esto lo sé desde hace veinte años. En Poesía practicable lo formulé así: quien no sabe desprenderse de una ventaja ganada por su ascendiente ha abrazado ya la profesión de verdugo.

    71. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 71 08/11/2011 ¿Estamos preparados para la escasez y sus conflictos? Nuestras poblaciones, que consideran una especie de derecho adquirido los vuelos low-cost al otro extremo del mundo y para las que resulta inconcebible que del surtidor no mane gasolina, y del enchufe electricidad, como una especie de maná regalado por los dioses, cuyo verdadero coste se desconoce ¿están preparadas para la escasez que traerá consigo la crisis ecosocial?

    72. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 72 08/11/2011 ¿Eclipse del proyecto de autonomía? Castoriadis en 1989: “De las dos significaciones imaginarias nucleares cuya lucha ha definido al Occidente moderno, la expansión ilimitada del pseudo-dominio pseudo-racional y el proyecto de autonomía, la primera parece triunfar en toda línea, mientras que la segunda parece sufrir un prolongado eclipse. La población se hunde en la privatización, abandonando el ámbito público a las oligarquías burocráticas, empresariales y financieras.”

    73. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 73 08/11/2011 “Surge un nuevo tipo antropológico de individuo definido por su avidez, frustración y conformismo generalizado (lo que en la esfera cultural se denomina pomposamente posmodernidad). Todo esto se materializa en pesadas estructuras: la carrera loca y potencialmente letal de una tecnología autonomizada, el onanismo consumista, televisivo y publicitario, la atomización social, la rápida obsolescencia técnica y ‘moral’ de todos los ‘productos’, las ‘riquezas’ que, creciendo sin cesar, se nos escapan de las manos.”

    74. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 74 08/11/2011 “El capitalismo parece haber logrado fabricar al fin el tipo de individuo que le ‘corresponde’: perpetuamente distraído, haciendo zapping de un ‘goce’ a otro, sin memoria ni proyecto, listo para responder a todos los requerimientos de una maquinaria económica que destruye cada vez más la biosfera planetaria para producir ilusiones denominadas mercancías. (...) Tales como son hoy las poblaciones occidentales, una gran catástrofe ecológica conduciría mucho más probablemente a un nuevo tipo de fascismo que a otra cosa.” Cornelius Castoriadis, “Hecho y por hacer”, en Escritos políticos, edición de Xavier Pedrol, Los Libros de la Catarata, Madrid 2006, p. 146.

    75. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 75 08/11/2011 Lo apuntaba también el filósofo... “Tras decenios de crecimiento económico, desigual e irregular --pero, en conjunto, progresivo--, nos hemos acostumbrado a creer que todos tendremos, en un futuro sin determinar, más y más de todos los bienes (incluido el espacio privado) y que ganaremos lo mismo. Pero es altamente probable que esta mentalidad, que mantiene expectativas infinitas, choque pronto contra el duro muro de la realidad. Ese muro va siendo erigido de manera escalonada, pero inexorable, por las amenazas ecológicas y demográficas.”

    76. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 76 08/11/2011 ...Leszek Kolakowski... “Es seguro que tendrá que emplearse más y más de nuestro trabajo, esfuerzo, dinero y tiempo para plantar cara a las consecuencias de las catástrofes ecológicas y demográficas causadas por nosotros mismos. Con lo que nos veremos obligados a aceptar un estándar de vida más modesto, a contentarnos con menos de todo. Y entonces sobreviene el apocalipsis: pues el crecimiento --que se traduce en nuestro enriquecimiento personal-- es Dios y es imposible reconocer la muerte de Dios.”

    77. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 77 08/11/2011 ...hace unos años “El tamaño de la frustración se volverá enorme, tanto entre los ricos como entre los pobres; la intensidad de la frustración no depende (...) del nivel absoluto de satisfacción, sino de la diferencia entre ese nivel y las expectativas humanas. (...) Y el destino de la democracia no está asegurado, de ninguna manera, eternamente. Puede esperarse, a la vista de lo que nos dicen los científicos, que la esperanza en un espacio constantemente creciente para nuestra codicia se frustrará, y que se desencadenará la lucha por el espacio menguante, con todas las consecuencias destructivas que, naturalmente, no podemos calcular.”

    78. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 78 08/11/2011 “(...) Pero quizá pueda ocurrir algo distinto, lo contrario. La solidaridad humana se consuma habitualmente bajo la amenaza del peligro común percibido por todos como tal (...). Hasta ahora los grandes peligros, hayan sido causados por la naturaleza o por otros seres humanos, afectaron sólo a una parte de la humanidad. Pero si se llegase al punto de que la humanidad completa se encontrara toda ella frente a un mismo peligro habría que meditar sobre cómo podremos sobrevivir juntos; (...) entonces quizás resucite el espíritu de solidaridad, aunque sea impuesto por las circunstancias. Esperemos que el principio de la esperanza no esté muerto, sea o no una esperanza reaccionaria; una esperanza dentro de la miseria, una esperanza en la supervivencia, no en la plenitud total o en la felicidad.” Leszek Kolakowski, “Utopía y futuro”, El País, 19 de abril de 1993, p. 13-14.

    79. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 79 08/11/2011 En un “mundo lleno”, ¿cabemos todos? Otoño de 2004. Uno de los prohombres del Partido Popular (Ignacio González, vicepresidente primero regional de la Comunidad de Madrid), ante la propuesta del Gobierno español para regularizar la situación de una parte de los inmigrantes que están trabajando clandestinamente en nuestro país, se despacha con el exabrupto de aquí no cabemos todos. Alguien tendría que explicarle a este señor que sí que cabemos, aunque eso exige, claro, acomodarnos de otro modo... Cabemos a condición de reconocer al otro, de autolimitarnos para hacerle sitio, de dejar espacio para vivir juntos.

    80. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 80 08/11/2011 Cabemos todos a condición de cambiar Cabemos todos a condición de cambiar. Y tenemos que cambiar no sólo por esta razón, pero también por ésta. De hecho, el exabrupto de este tipo nos sirve para definir –por vía negativa— el mundo que queremos: un mundo donde quepamos todos. No es el mundo donde vivimos ahora, pero sí el que deseamos construir.

    81. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 81 08/11/2011 Necesidad de una “cultura de crisis” desde la izquierda Enorme potencial de desestabilización sociopolítica del calentamiento climático y el peak oil. Necesidad de una “cultura de crisis” desde la izquierda: ya hemos visto que la ultraderecha está preparando la suya... Por ejemplo: lucha más decidida contra el racismo y la exclusión, y defensa de lo colectivo, y del igualitarismo; revalorización de la ética del trabajo, incluyendo el trabajo físico duro; fomento de la frugalidad y la autocontención; aprecio de lo local; nueva reflexión sobre el valor “seguridad”...

    82. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 82 08/11/2011 Preparar el terreno En la crisis, los seres humanos damos lo mejor y lo peor de nosotros mismos. El grito de “sálvese quien pueda” hace aflorar al santo y al canalla (en el seno del grupo, y también dentro de cada uno de nosotros y nosotras). Nuestras prioridades deberían ser: uno, no dejar pudrirse las situaciones, no agravar innecesariamente las crisis; y dos, preparar en la medida de lo posible el terreno para que, en el momento de la crisis aguda, “lo mejor” sea fuerte y “lo peor” encuentre las mayores dificultades para prevalecer.

    83. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 83 08/11/2011 Pero ojo con las crisis... Club de Roma: Informe sobre el aprendizaje, 1979. Distingue tres tipos de aprendizaje: de mantenimiento, por shock y e innovador. El aprendizaje de mantenimiento consiste en la adquisición de criterios, métodos y reglas fijos para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes. Bajo este enfoque, las personas son formadas con actitudes, conocimientos y destrezas del pasado, para comportarse en el presente con regularidad y estabilidad. Aprender para el mantenimiento estimula en las personas su capacidad de resolver problemas en el supuesto de problemas ya vividos. Es el tipo de aprendizaje diseñado para conservar un sistema existente o un estilo de vida establecido.

    84. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 84 08/11/2011 Aprendizaje por shock Cuando los criterios, métodos y reglas para el aprendizaje de mantenimiento no funcionan debido a problemas y situaciones nuevas e imprevistas, surge el aprendizaje por shock: aprender mediante la crisis. Educados bajo el aprendizaje de mantenimiento y acostumbrados al aprendizaje por shock, las personas y las sociedades nos limitamos a reaccionar y a buscar soluciones correctivas, pero siempre con la tendencia de volver al pasado.

    85. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 85 08/11/2011 Hoy, el “capitalismo del desastre”... En contraste con la situación anterior y a favor de la supervivencia de la humanidad, el informe l Club de Roma defendía la necesidad de impulsar otro tipo de aprendizaje: el aprendizaje innovador (que se refiere a las habilidades que permiten a los individuos y a las sociedades actuar creativamente frente a las nuevas situaciones, sobre todo aquellas que han sido y siguen siendo creadas por el hombre). Naomi Klein: La doctrina del shock (Paidos, Barcelona 1997). El libro de Klein parte de la premisa de que "estamos ante el capitalismo del desastre, aquel que utiliza sucesos como el 11-S o el huracán Katrina para imponer su agenda neoliberal de inmediato", según palabras de la autora.

    86. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 86 08/11/2011 Klein desgrana los sucesos que han conmocionado al mundo en los últimos años y los relaciona con la imposición de políticas neoliberales de carácter global, en lo que denomina capitalismo extremo: "Cuando se producen hechos catastróficos, que nos aturden, perdemos nuestro guión, la narración de nuestra historia, la confianza en nuestros relatos... Ahí es cuando somos vulnerables. Ese momento lo aprovecha el capitalismo para imponer su doctrina, porque nos distraen con la sangre”. Estados Unidos pudo imponer en su país la guerra contra Irak tras el atentado del 11-S, o en el mismo Irak, tras la guerra y la ocupación, y bajo Paul Bremer, "el sistema más liberal del mundo".

    87. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 87 08/11/2011 "En Sri Lanka, murieron 40.000 personas con el tsunami. Cuando estaban aún sin enterrar, el gobierno aprobó la privatización del agua en la capital, de la electricidad y más tarde la liberalización del mercado del trabajo. Finalmente, aprobó el traslado de medio millón de pescadores que habitaban la costa con la excusa de la inseguridad ante un nuevo tsunami. Hoy las multinacionales del turismo y la pesca construyen inmensas factorías en esas costas", ha dicho la periodista y escritora, que visitó el país asiático tras la catástrofe. Íñigo García: “La memoria es la esperanza para resistir” [sobre la presentación de La doctrina del shock en Madrid], El País, 30 de octubre de 2007.

    88. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 88 08/11/2011 Bruno Clémentin y Vincent Cheynet advierten: “La historia demuestra que las crisis raras veces tienen virtudes pedagógicas y que suelen engendrar conflictos mortíferos. En las situaciones de peligro el ser humano privilegia su instinto de supervivencia en detrimento de la sociedad. La crisis de 1929 les dio el poder a Hitler, los nazis, los fascistas y franquistas en Europa, y a los ultranacionalistas en Japón. La crisis atrae a los poderes fuertes con todas las derivaciones que estos engendran.”

    89. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 89 08/11/2011 “El objetivo consiste, por el contrario, en evitar la regulación mediante el caos. Por eso el decrecimiento deberá ser ‘sostenible’, es decir, no deberá generar una crisis social que cuestione la democracia y el humanismo. (...) Pero cuanto más esperemos para embarcarnos en el ‘decrecimiento sostenible’ más duro será el shock del agotamiento de los recursos [naturales], y más elevado el riesgo de engendrar un régimen ecototalitario o de hundirse en la barbarie.” Bruno Clémentin y Vincent Cheynet: “El decrecimiento sostenible. Hacia una economía saludable”, en AAVV, Objetivo decrecimiento, Leqtor, Barcelona 2006, p. 16.

    90. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 90 08/11/2011 Dejar atrás un sistema económico aliado del desierto “Es fácil ver que la crisis de la biosfera es al mismo tiempo (y sobre todo) una crisis cultural. El modo en que tratamos al planeta al menos la agudiza y la acelera. El sector más ‘progresista’ de la humanidad aprueba un sistema económico (o se ve arrastrado por él) que contradice el principio básico de todos los sistemas vivos: la sintropía, es decir, el mejor aprovechamiento posible de la energía solar, que afluye constantemente a nuestro planeta. Este sistema económico es por tanto un aliado del desierto, y el estado final en el que desembocará su actividad roturadora será un mundo hecho de desperdicios, basura y veneno. Ninguna atrevida charla sobre la innovación, la era de la comunicación o instancias similares podrá modificar un ápice este patrón básico de nuestra actividad económica.” Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/ FCE, Madrid 2002, p. 160.

    91. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 91 08/11/2011 Sirenas de alarma en la ciudad alegre y confiada Agosto de 2004. El barril de petróleo brent a 41’39 $, el texas a 44’50, y todas las sirenas de alarma aullando al unísono en la ciudad alegre y confiada... ¡Inflación, desempleo, estancamiento, crisis! El dedo acusador señala hacia las torpezas más o menos criminales –la criminal guerra de Irak, el acoso torpe de Putin contra la petrolera Yukos--, pero sobre todo hacia las “causas estructurales”: ¡el consumo en China y la India sube a medida que sustituyen algunas de sus bicicletas por automóviles! Es decir, a medida que hacen precisamente lo que nosotros –los especialistas en “desarrollo”— les hemos dicho que hay que hacer.

    92. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 92 08/11/2011 Va acercándose el momento de decidir No hay en este planeta espacio ambiental ni bienes ecológicos suficientes para que algunos cientos de millones de consumidores más se incorporen a nuestro “modelo de desarrollo”: éste es excluyente por definición. Ahora, una de dos: o cambiar este modelo –y entonces hace falta trabajar, producir y consumir de otra manera--; o desplegar y perfeccionar las estructuras de poder fascistas que in nuce ya existen, de manera que la raza de los señores domine sobre las razas de los esclavos dentro de un mundo congelado en desigualdades atroces. Tertium non datur.

    93. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 93 08/11/2011 Nuestra “way of life”... Un importante informe: Hans Joachim Schellnhuber (ed.), Avoiding Dangerous Climate Change, Cambridge University Press 2006. (Resultados del congreso de Exeter, 1-3 de febrero de 2005.) Del prólogo de Tony Blair: “Actuar ahora puede ayudar a evitar los peores efectos del cambio climático. Si actuamos con previsión, podremos evitar perturbar nuestra forma de vida” (“With foresight such action can be taken without disturbing our way of life”). Ése es el autoengaño donde se acunan nuestras sociedades sonámbulas. No podemos evitar el desastre ecosocial sin perturbar nuestra “way of life”. Y cambiar duele...

    94. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 94 08/11/2011 “Teletransporte” del dolor y del daño Ramón Margalef ha evocado alguna vez uno de los Pensées de Pascal, en que el filósofo y matemático de Port-Royal se pregunta si, sufriendo un intenso dolor de muelas y en posesión de una capacidad para transmitirlo a otra persona desconocida y lejana, lo haría o no. Hoy, poderosos mecanismos financieros, económicos y tecnológicos posibilitan ese “teletransporte” del dolor y del daño (social y ecológico) desde los privilegiados de este mundo hacia sus víctimas. Y los primeros se niegan tenazmente a asumir responsabilidades.

    95. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 95 08/11/2011 Insisto: va acercándose el momento de decidir Quizá la pregunta política de fondo, en nuestro tiempo, sea: ¿preferirán las sociedades ricas convertirse en nazis antes que renunciar a una parcela del sobreconsumo que identifican con la “calidad de vida”? Esta pregunta nos atañe a cada uno de nosotros y nosotras, ciudadanos de uno de esos países ricos.

    96. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 96 08/11/2011 Las claves de una economía “descarbonizada” Urge salir del modelo fosilista hacia las energías limpias, no hacia las sucias Reducir muy significativamente el consumo de energía (gestión de la demanda, suficencia, autocontención). Mejorar la eficiencia energética (ecoeficiencia). Aumentar muy rápidamente la cuota de las energías renovables (biomímesis). Todo ello significa cambio social, cambio tecnológico, y cambio económico estructural.

    97. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 97 08/11/2011 Cambiar duele Debemos afrontar cambios estructurales de gran envergadura: la transición desde la actual “economía del carbono” (ya hemos visto que el 85% de la energía comercial mundial, a comienzos del siglo XXI, procede de los combustibles fósiles) hacia una “economía solar” basada en fuentes de energía renovables. Y el cambio cuesta siempre, duele siempre... incluso cuando es cambio a mejor.

    98. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 98 08/11/2011 Frente al sobreconsumo energético: autolimitación Parece que estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para lograr un desarrollo sostenible... excepto lo que hace falta para lograr un desarrollo sostenible: cambiar la forma de producir y consumir. Nuestras respuestas, a comienzos del siglo XXI, están dramáticamente por debajo de lo que sería deseable. El problema de fondo es el sobreconsumo energético. “La única estrategia viable es reducir las necesidades energéticas para poder satisfacerlas con volúmenes asequibles de fuentes limpias y renovables.” Joaquim Sempere, “Los riesgos y el potencial político de la transición a la era post-petróleo”, mientras tanto 98, Barcelona 2006, p. 54

    99. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 99 08/11/2011 La madre del cordero En particular, la demanda actual de combustibles para el transporte no puede satisfacerse de ninguna manera sostenible. “Tanto los combustibles fósiles como los biocombustibles son cuantitativamente no renovables cuando se consumen al ritmo excesivo que requiere nuestra civilización hipertrofiada y adicta a la energía.” James Lovelock, La venganza de la Tierra, Planeta, Barcelona 2007, p. 113 Mariano Marzo (catedrático de recursos energéticos de la Universidad de Barcelona) hablando de energía nuclear: “Si no se cuestiona el modelo actual de crecimiento socioeconómico, las energías renovables no cubren la demanda existente. Y cambiar el modelo económico es imposible...” Ahí está la madre del cordero.

    100. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 100 08/11/2011 ¿Vivimos en tiempos normales? ¿Cambiar el modelo económico es imposible? Pero ¿acaso no ha cambiado, muchas veces, en el curso de la historia? ¿No ha cambiado recientemente --desde el capitalismo keynesiano hacia el neoliberal? ¿Acaso no está cambiando ahora mismo –pero no hacia una mayor sustentabilidad y justicia? ¿Por qué el capitalismo neoliberal sería el único régimen socioeconómico de la historia humana que se congelaría en un Reich de los mil años? Lo imposible en tiempos normales se vuelve posible en tiempos excepcionales. ¿Acaso vivimos en tiempos normales?

    101. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 101 08/11/2011 200.000 generaciones La historia de nuestra especie comienza hace aproximadamente 3 millones de años. En ese larguísimo lapso han vivido unas 200.000 generaciones, totalizando aproximadamente 100.000 millones de individuos del género Homo. (Una buena parte de esos seres humanos estamos vivos hoy: unos 6.600 millones.) ¿De verdad puede uno resignarse a que la estación término de ese fabuloso viaje en el tiempo sea devastar nuestra casa, el oikos biosférico, de forma que se torne inabitable para la vida digna de nuestra especie, quizá incluso para su vida a secas? Las cifras son del paleontólogo francés Yves Coppens. Los australopitecos existieron desde hace seis millones de años, hasta hace uno; Homo habilis, primer usuario de herramientas, aún desconocedor del fuego--, desde hace 2’5 millones de años hasta hace uno.

    102. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 102 08/11/2011 La destrucción del planeta es vital para la supervivencia del sistema, y viceversa... En una de las ácidas y lúcidas viñetas de El Roto, un alto personaje se dirige a sus pares, en alguna reunión de altísimo nivel: “La destrucción del planeta es vital para la supervivencia del sistema, y viceversa... ¿Qué hacemos?” El País, 24 de mayo de 2005 ¿Es posible construir una sociedad ecológica sin poner radicalmente en cuestión las estructuras de poder y de propiedad? ¿Sin introducir radicales medidas de limitación en el consumo de energía y materiales? Éstas son preguntas que, en las sociedades del Imperio del Norte, casi nadie quiere oír. Pero no por eso vamos a dejar de formularlas.

    103. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 103 08/11/2011 No llamarnos a engaño “Respecto al dogma del crecimiento económico continuado e ilimitado, creo que ha llegado el momento de plantear sin tapujos a la sociedad una disyuntiva fundamental. Se trata de optar por considerar el crecimiento económico como un fin en sí mismo o como un medio para alcanzar cierta calidad –no sólo material— de vida. Y no hay que llamarse a engaño: si escogemos la primera opción no cabe hablar de sostenibilidad.” Mariano Marzo, “El hombre del hidrocarburo y el ocaso de la era del petróleo”, en mientras tanto 98, Barcelona, primavera de 2006, p. 121.

    104. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 104 08/11/2011 Vivir bien sin Para quienes hoy prevalecen, desarrollo sostenible quiere decir sustituir autos viejos por coches ecológicos, e instalar aparatos de aire acondicionado respetuosos con el medio ambiente. Para quienes resistimos, desarrollo sostenible quiere decir vivir bien sin coche y sin aire acondicionado. Más allá de las cuestiones de ecoeficiencia, las duras y difíciles cuestiones de la suficiencia, la autocontención, son inesquivables.

    105. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 105 08/11/2011 Tres grandes líneas para una gran transformación Hay que adaptar los procesos productivos en la tecnosfera a las condiciones de nuestra vulnerable biosfera, de tal modo que estos procesos lleguen también a ser cíclicos o cuasi-cíclicos; y poner en marcha la transición hacia un sistema energético basado en la explotación directa o indirecta de la luz solar, fuente en última instancia de toda la energía disponible en la Tierra; así como limitar el tamaño de los sistemas socioeconómicos humanos con medidas de autocontención.

    106. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 106 08/11/2011 Reinventar lo colectivo Pero si la autocontención es inesquivable, ello exige nada menos que reinventar lo colectivo. No hay forma de reducir drásticamente nuestro impacto sobre la biosfera, al mismo tiempo que aseguramos las condiciones favorables a una vida buena para cada ser humano, sin actuar profundamente sobre nuestra socialidad básica, desarrollándola y enriqueciéndola. Por eso la sostenibilidad, si nos la tomamos de verdad en serio, implica antes que nada la exigencia de reinventar lo colectivo.

    107. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 107 08/11/2011 Tres tareas Visto con perspectiva histórica, apenas habría acontecimientos más importantes que (A) el encuentro entre hombres y mujeres libres de dominación, (B) el tránsito hacia una relación de cuidado con la naturaleza y (C) el final de la explotación económica y la opresión política vinculadas con las sociedades de clases y con el imperialismo. La miopía histórica de la izquierda de los siglos XIX y XX impidió ver la importancia de las dos primeras cuestiones, y la llevó a concentrase sólo en la tercera. Pero hoy no podemos seguir permitiéndonos esa miopía ni un minuto más.

    108. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 108 08/11/2011 Veinte años para evitar la catástrofe... Entre 1975 y 2005 la temperatura promedio ha subido 0’6 grados centígrados --¡0’2 grados por decenio, con tendencia ascendente!--, mientras que en todo el siglo XX la subida fue de 0’8 grados, y ahora el calentamiento está acelerándose. Son datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. El climatólogo español Antonio Ruiz de Elvira puntualiza: “Tenemos veinte años para evitar la catástrofe. Después, ésta avanzará imparable. Hemos de eliminar de raíz la combustión de carbón y petróleo y sustituirlo por energía solar e hidrógeno.” Citado en Rafael Méndez, “La rebelión del clima”, El País, 28 de enero de 2006.

    109. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 109 08/11/2011 ...o incluso menos OCHO AÑOS PARA EVITAR EL DESASTRE. “No queda casi tiempo. Las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el mundo tienen que empezar a bajar a partir de 2015. Si no se cumple ese calendario -el adjetivo ambicioso se queda corto para describirlo-, la concentración de gases de efecto invernadero causará un aumento de temperatura de entre 2 y 2,4 grados, el nivel a partir del cual la UE considera que hay "interferencias peligrosas sobre el clima. Ésa es una de las más alarmantes conclusiones a las que han llegado los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, reunidos desde el lunes en Valencia y que ayer presentaron, con pompa de momento histórico, su documento final...” Rafael Méndez en El País, 18 de noviembre de 2007.

    110. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 110 08/11/2011

    111. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 111 08/11/2011 Hay que acertar a la primera Ya no hay tiempo para experimentos, en el sentido siguiente: la lentitud de los cambios socioeconómicos estructurales se cruza con la rapidez del calentamiento climático antropogénico. Tenemos que cambiar por completo la base energética de la economía, “descarbonizándola”, y en el horizonte temporal para ello –30 a 40 años– los graves efectos del calentamiento ya estarán aquí. Por ello, con este nuevo sistema energético tenemos que “acertar a la primera”. Empezar a cambiar ya mismo, y acertar a la primera.

    112. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 112 08/11/2011 Crisis de sabiduría “Estamos asolados por una crisis energética, de esto no hay ninguna duda. Pero la crisis mayor es la crisis de nuestra sabiduría. El nombre de nuestra especie es Homo sapiens sapiens y podemos estar doblemente informados, pero no ser suficientemente sabios. Nuestro destino depende mucho más de nuestra sabiduría que de nuestro conocimiento. Recordemos que, durante el embargo petrolífero de 1973-74, algunas personas se dieron cuenta de que no eran capaces de obtener gasolina antes de que cerraran los surtidores utilizaron sus revólveres para conseguir llegar a los surtidores abiertos antes que otros.” Nicholas Georgescu-Roegen, Ensayos bioeconómicos (ed. de Óscar Carpintero), Los Libros de la Catarata, Madrid 2007, p. 73

    113. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 113 08/11/2011 Cobrar conciencia del peligro... “El esfuerzo que se precisa para crear una sociedad sustentable se parece, más que a ninguna otra experiencia humana, al de una movilización para la guerra. El propio tiempo es el recurso más escaso cuando nos disponemos a iniciar los preparativos para la lucha que se desarrollará en este decenio y en los años siguientes.” Lester R. Brown, Christopher Flavin y Sandra Postel, La salvación del planeta, Eds. Apóstrofe, Barcelona 1992, p. 27.

    114. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 114 08/11/2011 ...que es similar al de la peor catástrofe bélica concebible “Soy lo bastante viejo como para ver lo parecidas que son la actitud que había hace más de sesenta años respecto a la amenaza de la guerra y la que existe hoy respecto al calentamiento global. (...) Hasta ahora, nuestra reacción ha sido idéntica a la que se dio antes de la segunda guerra mundial: apaciguamento. El tratado de Kyoto se parece mucho al de Munich, con políticos saliendo a la palestra para demostrar que están haciendo algo para solucionar el problema cuando en realidad se limitan a ganar tiempo. Puesto que somos animales tribales, la tribu no actúa al unísono hasta que no percibe un peligro inminente y real. Y todavía no lo ha percibido.”James Lovelock, La venganza de la Tierra, Planeta, Barcelona 2007, p. 29.

    115. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 115 08/11/2011 Necesitamos romper la ilusión de normalidad “Debemos reestructurar la economía a velocidad de tiempos de guerra. El tiempo se acaba.” Lester R. Brown, Plan B. Salvar el planeta: ecología para un mundo en peligro. Paidos, Barcelona 2004, p. 19. ¡No vivimos tiempos ordinarios, “normales”! Y lo imposible en tiempos ordinarios se torna factible en tiempos extraordinarios.

    116. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 116 08/11/2011 De nuevo sobre el aprendizaje por shock... Jordi Saragatall: “Tengo el optimismo de pensar que tarde o temprano, una parte por conciencia y otra parte porque habrá forzosamente un momento de cataclismo, la humanidad tendrá que reaccionar. No podemos seguir así. Nuestros abuelos, hace solamente dos o tres generaciones, viajaban hasta Madrid o hasta París como máximo; nosotros en cambio podemos estar por la mañana en Nueva York y por la tarde no sé en donde. Es evidente que este movernos tanto y esta historia de traernos manzanbas de Chile en invierno es absurdo.”

    117. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 117 08/11/2011 “No hay ningún animal que sea tan idiota de ir a Chile a buscar una manzana que te aporta menos calorías de las que gastas en ir a buscarla. Cualquier animal que hace esto se extingue, la especie humana está abocada a un cataclismo. La única esperanza que tengo es que cuando te caes, te puedes romper la crisma y matarte, o romperte veinte huesos y la próxima vez no caerte. Vamos a caer, pero merece la pena caer bien y rompernos lo menos posible.” Jordi Saragatall --ornitólogo y director de la Fundació Territori i Paisatge--, entrevista en Agenda Viva 10, Fund. Félix Rodríguez de la Fuente, Madrid, invierno 2007-2008, p. 17.

    118. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 118 08/11/2011 Necesitamos fuerza para cambiar... En el documental de Davis Guggenheim Una verdad incómoda (An inconvenient truth), centrado en la lucha de Al Gore por concienciar a la sociedad acerca del calentamiento climático, el ex vicepresidente de EE.UU. observa en cierto momento que bastante gente pasa directamente de la negación completa del problema (aquí no pasa nada) a la absoluta desesperación (todo está ya perdido), sin estación intermedia. Lo que unifica ambas posiciones es su pasiva complicidad con el statu quo. Frente a ello, lo que necesitamos es fuerza para cambiar: para transformar nuestros modos de producir, consumir, trabajar, divertirnos...

    119. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 119 08/11/2011 ...para una transformación revolucionaria “Revolución significa una transformación radical de las instituciones de la sociedad. (...) Pero para que tal revolución exista, hace falta que haya cambios profundos en la organización psicosocial del hombre occidental, en su actitud con respecto a la vida, para resumir, en su imaginario. Hace falta que se abandone la idea de que la única finalidad de la vida es producir y consumir más –idea absurda y degradante a la vez--; hace falta que se abandone el imaginario capitalista de un seudocontrol seudorracional, de una expansión ilimitada. Esto únicamente pueden hacerlo los hombres y las mujeres.” Cornelius Castoriadis, Una sociedad a la deriva. Entrevistas y debates (1974-1997), Katz Editores, Buenos Aires 2006, p. 272.

    120. Crisis energética: algunas consideraciones políticas 120 08/11/2011 Más reflexión e información: “pentalogía de la autocontención” de Jorge Riechmann. Un mundo vulnerable Biomímesis La habitación de Pascal Todos los animales somos hermanos Gente que no quiere viajar a Marte (reunidos en la editorial Los Libros de la Catarata).

More Related