1 / 56

Rehabilitación de la Fuerza

Clase de Reahabilitación de la Fuerza por Lic. Diego Bogado

Download Presentation

Rehabilitación de la Fuerza

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES KDEPORCPC Rehabilitación de la fuerza Lic. Diego J. Bogado ABR2018

  2. Tarea para el hogar… • Protocolo de Rehabilitación detallado.

  3. Representación “Funcional” • El músculo es el elemento central de la estructura. • El músculo cuando funciona produce fuerza. • La fuerza (como actividad muscular) es el centro de nuestro paso sobre las cualidades físicas. • Distingue 3 ejes: Amplitud Músculo Tiempo Nivel de análisis Cometti, Gilles; Los métodos modernos de musculación. Editorial Paidotribo, 2000.

  4. Cuadro Magno • Debilidad muscular. • Desbalance agonista-antagonista. • Asimetrías. • Hipotrofia muscular. van Mechelen W, Hlobil H, Kemper HC. Incidence, severity, aetiology and prevention of sports injuries. A review of concepts. Sports Med. 1992 Aug;14(2):82-99.

  5. Representación “Funcional” (*) Modifiedby Diego Bogado. Amplitud Pliometría. Excéntrico. Isométrico. Concéntrico. CCC - OCC. Mecánica Músculo Tiempo Nivel de análisis Activación muscular Cometti, Gilles; Los métodos modernos de musculación. Editorial Paidotribo, 2000.

  6. Definición • Capacidad de la musculatura para deformar un cuerpo o modificar su aceleración: • Iniciar o detener el movimiento de un cuerpo, • Aumentar o reducir su velocidad, o • Hacerlo cambiar de dirección. • Capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse (fuerza interna) que puede tener relación con un objeto externo (resistencia) o no. • Propio peso corporal, o • Cualquier otra resistencia o artefacto ajeno al sujeto. MECÁNICA FISIOLÓGICA Izquierdo Redín, Mikel. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Ed. Médica Panamericana; Madrid, 2008.

  7. Para tener en cuenta… • Es una tensión interna (fuerza interna), relacionada con un objeto externo o no (fuerza externa). • Fuerza es la manifestación externa (fuerza aplicada) que se hace de la tensión interna generada en el músculo o grupo de músculos a una velocidad determinaday durante un tiempo determinado. (adaptado de Knuttgen y Kraemer, 1987) • Tensión muscular ≠ a fuerza medida externamente. Izquierdo Redín, Mikel. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Ed. Médica Panamericana; Madrid, 2008.

  8. Hipertrofia muscular • Existe una fuerte correlación entre el área de la sección transversal del músculo y la fuerza muscular.(Maughan, Watson & Weir; 1983) • El aumento de la masa muscular es un objetivo principal de los atletas involucrados en deportes de fuerza y potencia. • La hipertrofia muscular se puede lograr a través de una amplia gama de programas de entrenamiento, pero el principio de especificidad dicta que algunas rutinas promoverán una mayor hipertrofia que otras. (Bickel et al.; 2005) Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res. 2010 Oct;24(10):2857-72.

  9. Fuerza muscular • La fuerza es un fenómeno relativo que depende de numerosos factores. • Estos factores se deben describir de forma precisa al valorar los niveles de fuerza. • Por ejemplo, la fuerza muscular varía con: • el ángulo articular; • la orientación de la articulación; • la velocidad del movimiento; • el grupo muscular y el tipo de movimiento. • No tiene sentido hablar de fuerza absoluta sin especificar las condiciones bajo las que ésta es generada. Siff MC, Verkhoshansky Y. Superentrenamiento. 2da ed.: Editorial Paidotribo; 2004.

  10. Principio fundamental • Como capacidad física la Fuerza resulta por la actividad coordinada del SN y la musculatura, para producir tensión. (Kuznetzov V.V., 1970; Hollman W. & Hettinger Th., 1976; Bosco C., 1992) • La producción y el incremento de la fuerza dependen de procesos neuromusculares. • La fuerza no depende fundamentalmente del tamaño muscular, sino de los adecuados músculos potentemente contraídos por una estimulación nerviosa efectiva. • La estructura es una consecuencia de la función, donde la hipertrofia es una respuesta de adaptación a la estimulación neuromuscular a un determinado mínimo de intensidad. Siff MC, Verkhoshansky Y. Superentrenamiento. 2da ed.: Editorial Paidotribo; 2004.

  11. Interacciones de las 3 formas principales de la fuerza Siff MC, Verkhoshansky Y. Superentrenamiento. 2da ed.: Editorial Paidotribo; 2004.

  12. Tipos de acción muscular • Acortamiento o acción dinámica concéntrica. • Superación de la resistencia externa. • Alargamiento/estiramiento o acción dinámica excéntrica. • Cesión ante la resistencia externa. • Mantenimiento de su longitud o acción isométrica. • La tensión (fuerza) muscular es equivalente a la resistencia externa; no existe movimiento. Izquierdo Redín, Mikel. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Ed. Médica Panamericana; Madrid, 2008.

  13. Ciclo Estiramiento-Acortamiento (CEA) • Optimización de la potencia muscular. • Se consigue una gran tensión sobre los elementos elásticos en serie, seguida tras un muy corto período de tiempo por un acortamiento muscular (acción concéntrica). • El músculo puede realizar una mayor cantidad de trabajo si es activamente elongado antes de la contracción concéntrica. Izquierdo Redín, Mikel. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Ed. Médica Panamericana; Madrid, 2008.

  14. Desarrollo de la Fuerza • Factores Estructurales: • Hipertrofia. • Fibras musculares (interconversión). • Factores Nerviosos: • Reclutamiento. • Coordinación intramuscular. • Coordinación intermuscular.

  15. Desarrollo de la Fuerza • Ciclo Estiramiento-Acortamiento: • Reflejo miotático. • Elasticidad. • Potenciación. • Hormonales: • Balance anabólico. • Hormona de crecimiento. • Testosterona. • Cortisol.

  16. Desarrollo de la Fuerza • Hipertrofia: • Miofibrillas. • Tejido conectivo. • Vascularización. • Fibras musculares.

  17. Estructural vs. Funcional Siff MC, Verkhoshansky Y. Superentrenamiento. 2da ed.: Editorial Paidotribo; 2004.

  18. Adaptaciones (Hooman & Hettinger, 1976; Sale, 1988; Bosco, 1992).

  19. Adaptaciones musculares Siff MC, Verkhoshansky Y. Superentrenamiento. 2da ed.: Editorial Paidotribo; 2004.

  20. Adaptaciones musculares

  21. Metodología Test de 1RM % RM Nº de repeticiones 100 % 1 95 % 2 – 3 Fza. Máxima 90 % 4 85 % 6 80 % 8 – 10 Fza. Potencia 75 % 10 - 12 70 % 15 Fza. Resistencia 60 % 20 - 25 0% 50% 70-75% 85% 100% 20-15R 10R 6R 1RM Zona Aeróbica Hipertrofia y desarrollo Zona de F.máx de la fuerza

  22. Metodología

  23. Metodología

  24. Rehabilitación de la Fuerza Siff MC, Verkhoshansky Y. Superentrenamiento. 2da ed.: Editorial Paidotribo; 2004.

  25. Intensidad del ejercicio • La magnitud exacta de la cargaque producirá un efecto de entrenamiento óptimo no está establecida en términos generales. • La actividad física debe mantenerse a un cierto nivel de intensidad para que dé como resultado un efecto de entrenamiento. • Además el estímulo debe ser de cierta duración para producir un efecto de entrenamiento. • La relación entre la carga del entrenamiento y su duración, y el efecto de él, no está establecida en términos generales y probablemente no lo estará nunca. Astrand, P.; Rodahl, K. Fisiología del trabajo físico. Ed. Paidotribo, 3ra ed. 1992.

  26. Formas de estimular la hipertrofia • Por medio de la sobrecarga tensionalo neural, y • Mediante lasobrecarga metabólica o el desgaste de energía con alta degradación proteica. En ausencia de isquemia inducida artificialmente (entrenamiento de oclusión), una carga inferior al 65% de 1RM no se considera suficiente para promover una hipertrofia sustancial. (McDonagh & Davies, 1984) Chiesa, Luiz Carlos; LA MUSCULACIÓN RACIONAL. Bases para un entrenamiento organizado. 1ra ed.; Editorial Paidotribo; Barcelona, 2007. Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res. 2010 Oct;24(10):2857-72.

  27. Formas de estimular la hipertrofia • La intensidad (carga) es posiblemente la variable más importante para estimular el crecimiento muscular. (Fry, 2004) • Se expresa habitualmente como un porcentaje de 1RM y equivale al número de repeticiones que se pueden realizar con un peso determinado. • Las repeticiones se pueden clasificar en 3 rangos básicos: bajo (1-5), moderado (6-12) y alto (15+). • Cada uno implicará el uso de diferentes sistemas de energía y gravará el sistema neuromuscular de diferentes maneras, lo que afectará el alcance de la respuesta hipertrófica. Fry, AC. The role of resistance exercise intensity on muscle fibre adaptations. Sport Med 34: 663–679, 2004. Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res. 2010 Oct;24(10):2857-72.

  28. Pausa entre series • Los intervalos de descanso se pueden clasificar en 3 categorías : corto (30 seg. o menos), moderado (60-90 seg.) y largo (3 min. o más). • Cada uno tiene efectos distintos sobre la capacidad de generar fuerza y la acumulación de metabolitos, lo que afecta la respuesta hipertrófica. (Willardson, 2006) • Intervalos de descanso cortos tienden a generar un estrés metabólico significativo. • Intervalos de descanso largos permiten la recuperación total de la fuerza entre series, lo que facilita entrenar con la capacidad máxima de fuerza. (Miranda et al., 2007) Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res. 2010 Oct;24(10):2857-72.

  29. Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res. 2010 Oct;24(10):2857-72.

  30. Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res. 2010 Oct;24(10):2857-72.

  31. Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. J Strength Cond Res. 2010 Oct;24(10):2857-72.

  32. Pliometría

  33. Pliometría… ¿Qué es? Actividades Capitalizar el CEA Maximizar Producción de fuerza. Mejorar el rendimiento. Chu DA. Plyometrics in sports injury rehabilitation and training. AthletTher Today. 4:7-11, 1999.

  34. 1975 1960 Fred Wilt URSS Yuri Verkhoshanski “The Shock-Method” Intensidad y alto grado de eficacia. 1980 EEUU Donald Chu Primeas publicaciones sobre entrenamiento pliométrico. 1990 George Davies y Kevin Wilk Ejercicios pliométricos en programas de rehabilitación.

  35. Ideal olímpico Citius, Altius, Fortius.1 "más rápido, más alto, más fuerte" Fuerza y Velocidad. Prácticamente en todos los Gestos Deportivos. POTENCIA 1 Lema de los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania Occidental (1972). Fue pronunciada por el barón Pierre de Coubertin en la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en 1896 (Atenas). Adams, K., O'Shea, J.P., O'Shea, K.L., and Climstein, M. The effect of 6 weeks of squat, plyometric and squat-plyometric training on power production. J. Appl. Sport Sci. Res., 6:36–41. 1992.

  36. POTENCIA • Mejorar el rendimiento. (Verkhoshanski, 1968; Chu, 1983) POTENCIA Entrenadores y Deportistas “Fisios” Prevenir lesiones. Optimizar resultado postquirúrgico y postratamiento de las Lesiones. (Hewett, 1999; Myer, 2006) Adams, K., O'Shea, J.P., O'Shea, K.L., and Climstein, M. The effect of 6 weeks of squat, plyometric and squat-plyometric training on power production. J. Appl. Sport Sci. Res., 6:36–41. 1992.

  37. El aumento en la producción de energía durante el CEA se basa en dos modelos propuestos: Componente elástico en serie de la unidad musculotendinosa. (Asmussen, 1974) (1) Mecánico, y (2) Neurofisiológico. (3*) “Potenciación” (Bosco, 1981) o “Facilitación neural” (Schmietbleicher, 1982) Componente reflejo. (Cometti, 1988) (*) Están, en realidad, fuertemente entrelazados en la explicación de los mecanismos implicados en el entrenamiento pliométrico. Potach, D.H., Chu, D.A. Plyometric training. In Baechle, T.R., Earle R.W., (eds.): Essentials of Strength and Conditioning, 3rd ed. Champaign, IL, Human Kinetics, pp. 414–456, 2008.

  38. Consideraciones clínicas • Ser cautelosos al momento de decidir cuándo un paciente está listo para la utilización segura y eficaz de la pliometría. • Un paciente debe haber alcanzado un cierto nivel de… • Amplitud de movimiento y Flexibilidad, • Control neuromuscular y Fuerza, • Propiocepción y Equilibrio, …antes de emprender el entrenamiento pliométrico.

  39. Relevancia Clínica plyometrics StrengthReturn to Performance Chu, D.A. Understandingplyometrics. In Chu, D.A. (ed.): Jumping intoPlyometrics. Champaign, IL: LeisurePress, pp. 1–4. 1992.

  40. Implementación • La intensidadde los ejercicios pliométricos se clasifica como baja, mediao alta. • La intensidad apropiada para el ejercicio pliométrico se basa en: • La capacidad de curación del tejido para manejar la carga, y • La capacidad del paciente para realizar una actividad con una técnica adecuada. Chu, D.A. Understandingplyometrics. In Chu, D.A. (ed.): Jumping intoPlyometrics. Champaign, IL: LeisurePress, pp. 1–4. 1992.

  41. Aplicaciones prácticas

  42. Máquinas de musculación

  43. Pesos libres

  44. Bandas elásticas

  45. Bandas elásticas Entrenamiento Funcional_Giovanni Valle.mp4 https://www.youtube.com/watch?v=ca5LYkSA3MM

  46. Entrenamiento Funcional

  47. Yo-yo isoinercial Inerxial - Aceleración y Desaceleración - Polea Cónica Inercial https://www.youtube.com/watch?v=AXmUsuc2fHQ

More Related