1 / 36

Uruguay: Oportunidades y desafíos p ara las inversiones Gabriel Oddone Punta del Este, abril 2008

Uruguay: Oportunidades y desafíos p ara las inversiones Gabriel Oddone Punta del Este, abril 2008. Contenido. Localización, infraestructura y clima de negocios. Previsibilidad macro. Inversión insuficiente pero en crecimiento. Nuevo régimen para inversiones.

Lucy
Download Presentation

Uruguay: Oportunidades y desafíos p ara las inversiones Gabriel Oddone Punta del Este, abril 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Uruguay: Oportunidades y desafíos para las inversiones Gabriel Oddone Punta del Este, abril 2008

  2. Contenido Localización, infraestructura y clima de negocios. Previsibilidad macro. Inversión insuficiente pero en crecimiento. Nuevo régimen para inversiones.

  3. 1. Localización, infraestructura y clima de negocios

  4. LocalizaciónEstratégica Zona de influencia: • PIB 2006 (US$ miles de millones)1.454 • PIB / Hab 2006 (US$)5.505 • Población (Millones)251 • Área (Millones kms2)13 • Territorio América del Sur (%)77 Fuente: FMI

  5. Infraestructurabásicaadecuada Transporte Fluvial y Marítimo • Montevideo: único puerto libre de la región • Nueva Palmira: importante puerto de la Hidrovía Paraná – Paraguay. (terminal granelera). Infraestructura • Telecomunicaciones 100% digitalizadas. • Mayor densidad telefónica del continente. • Mayor número de PCs por habitante en la región. • 98% de cobertura de Energía Eléctrica. • Red vial densa.

  6. Buen ambiente para la inversión Según el Banco Mundial, Uruguay se encuentra en los primeros lugares en seguridad, transparencia, marco legal y control de la corrupción en América Latina.

  7. Adecuadalibertadeconómica (indicadores 2008) • Según el índice de libertad económica elaborado por The Heritage Foundation, Uruguay es el segundo país más libre de la región Indice de libertad económica El índice mide las libertades al comercio, a los negocios, a la inversión y los derechos de propiedad

  8. Se destaca en todaslasdimensiones Fuente: Heritage Foundation

  9. Competitividadrazonable • El Global Competitiveness Index mide la capacidad de competencia de los países. • Según el GCI, Uruguay se ubica en el 4to. puesto de AL. Uruguay se destaca en la región, ubicándose en los primeros puestos en todos los indicadores

  10. Buenclimade negocios en AL • Uruguay es el país con mejor clima de negocios en América Latina según una encuesta realizada por la Universidad de Munich y la Fundación Getulio Vargas Ranking IFO/FGV del Clima Económico en América Latina Fuente: Encuesta Económica de América Latina – IFO/FGV Para América Latina, se consultaron 110 expertos en 15 países.

  11. 2. Previsibilidad macroeconómica

  12. 20% URU ARG BRA 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% Mar-95 Mar-97 Mar-99 Mar-01 Mar-03 Mar-91 Mar-93 Mar-85 Mar-87 Mar-89 Mar-05 Mar-07 Ciclos en la región Ciclo del PIB (% la tendencia de LP) Relación de largo plazo histórica: ln PIBuru = c + 0,43 ln PIBarg + 0,43 ln PIBbra Sigue siendo cierto..?

  13. Uruguay: Perspectivas de crecimiento Crecimiento del PIB (% variación interanual) Se espera un crecimiento del PIB por encima de sus niveles históricos

  14. Directos: Shocks negativos sobre el precio de commodities; especialmente carne, textiles, lácteos, cueros, arroz, soja y madera (50% de las exportaciones de bienes) Restricciones de la liquidez internacional Indirectos: Efectos sobre Brasil y Argentina de una caída en el precio de commodities y un una mayor restricción de la liquidez financiera. Shocks externos y contagio VARIABLES CLAVE: precios de commodities y sudden stop (riesgo de contagio desde Europa Emergente)

  15. ¿Cómo está preparado Uruguay? (I) Calendario de vencimientos de deuda pública (en millones de USD) No existen vencimientos importantes hasta los años 2010-2011.

  16. ¿Cómo está preparado Uruguay? (II) Saldos de la Balanza de Pagos (vairaciones en millones de USD, 12 meses móviles) La cuenta corriente presenta saldo negativo, pero su nivel no es preocupante

  17. ¿Cómo está preparado Uruguay? (III) Resultado Fiscal del SPNF y Deuda Pública Bruta (como % del PIB) La situación actual es de equilibrio fiscal; el ratio Deuda/PIB ha disminuído, pero sigue en niveles superiores al perídodo pre-crisis

  18. TCR Equilibrio de LP Proyección Precios e inflación en dólares Tipo de cambio Real (índice) En 2008 y 2009 inflación en dólares se ubicará entorno al 8%,. El TCR descenderá debajo se su nivel de equilibrio

  19. 3. Inversión insuficiente pero en crecimiento

  20. Inversión se recuperó luego de la crisis A pesar de que es comparativamente reducida

  21. IED, US$ MM 1600 1374 1400 1200 1000 847 Fuente: Banco Central del Uruguay; Ministerio de Industria 800 600 416 332 400 297 273 235 194 200 0 2006 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 IED ha crecido en forma significativa US$ 2.460 millones recibió Uruguay de Inversión Extranjera Directa entre enero 2005 y julio 2007

  22. Inversión Extranjera por sectores Industria Forestal • Ence (España) (US$ 1.250 MM (pipeline)) • Botnia (Finlandia) (US$ 1.100MM) • Weyerhaeuser (EEUU) (US$ 200 MM + US$ 500 MM • Stora Enso – Suecia y Finlandia (US$ 1.000MM) • Portucel – Portugal (US$ 1.500 MM esperados) Agroindustrias • Breeders & Packer Meat (Reino Unido) (US$ 80 MM) • Urupanel (Chile) (US$ 56 MM) • Aarhus Karlshamn (Suecia-Canadá), producción de aceites vegetales (US$ 15 MM) • GKN Driveline (Reino Unido) (US$ 7 MM) • Bader (Alemania), curtiembre (US$ 7 MM) • AmBev Inversiones en el sector de cebadas y malta • Camil Alimentos compra arrocera SAMAN (US$ 160 MM) • Bom Gosto, nueva planta láctea (US$ 30 MM) Fuente: Extraído de artículos de prensa uruguaya

  23. Inversión Extranjera por sectores Industria Frigorífica • Grupo Bertin compra frigorífico Canelones (US$ 35 MM) • Grupo Marfirg compra frigoríficos Tacuarembó y ex Elbio Pérez Rodriguez (US$ 3 MM) • Grupo Marfrig compra frigorífico La Caballada (Salto) (US$ 42 MM) • Grupo Marfrig cerrando las compras del Frigorífico Colonia • Compra de Frigorífico PUL S.A Otras Industrias • Inversiones en el sector plásticos y vestimenta de neopreno • Gerdau – Sector Siderurgia (US$ 9 MM) • Empresa cementera Camargo-Correay ANCAP: Planta de cemento en Paysandú (US$ 130 MM esperados en 4 años). Fuente: Extraído de artículos de prensa uruguaya

  24. Inversión Extranjera por sectores Call Centers • Avanza – España – Instalación de Call Center • Expansión de Sabre (Call Center) en Zonamérica • RCI - • Atento – España • Human Group - España Industria Automotriz • GKN Driveline (Reino Unido), autopartes (US$ 7 MM) • Yasaki (Japón), autopartes (US$ 3 MM) • Grupo Aler, planta de producción automotor (US$ 10 MM) Fuente: Extraído de artículos de prensa uruguaya

  25. Inversión Extranjera por sectores Terminales Portuarias • Puerto de MVD (US$ 500-1.000 MM) (Público-Privado) • Puerto deportivo en Punta del Chileno(US$ 250 MM) • Ontur: (US$ 35 MM) Sector Financiero • Itaú adquirió BankBoston Uruguay y la tarjeta Oca • Reapertura de la representación del Banco do Brasil S.A. en Montevideo.

  26. Inversión Extranjera por sectores Alojamiento y Entretenimiento • Maroñas Entretainment • Hotel 5 Estrellas y casino en José Ignacio • Hotel y casino en Rivera (esperado) • Hotel y casino en Durazno – Argentina (US$ 10MM) • Hotel en José Ignacio (US$ 45 MM esperados) • Raddison – Casino en Colonia (US$ 16 MM) Real Estate • Aguada Park (Europa-UY) (US$ 14 MM) • Jacksonville – Lumina (Zonamérica) (US$ 481,7 MM esperados) • Múltiples proyectos en Punta del Este (+ US$ 500 MM)

  27. Otras inversiones destacadas Energía y Saneamiento • OSE - US$ 220 MM (Pta.del Este y C.de Oro) • UTE (US$ 60-80 MM) • Planta de producción de Etanol(200 MM esperado) • Petrobras compró la red de estaciones de Shell, acciones de Acodike y distribuidora de gas Conecta(US$ 35 MM) • UTE, Ancap y Petrobras: Planta de regasificación en Paysandú – (US$ 1.000 MM esperados). Transporte e Infraestructura • Leadgate, Compra del 75% de PLUNA (US$ 150 MM) • Aeropuerto de Carrasco (US$ 135 MM) • Corp. Ferroviaria del Uy. (US$ 100 MM) • MTOP – Anillo Perimetral (US$ 30 MM) • Corp.Víal del Uruguay (US$ 302 MM) en 18 años.

  28. Otras inversiones destacadas Negocios Rurales • De 2000 a 2006, se vendieron 4 MM de hectáreas (casi el 25% de la superficie explotable del país)

  29. 4. Regímenes de inversiones

  30. Nuevo régimen promocional A mayor impacto del proyecto en la economía, mayores beneficios ¿Qué tipo de inversiones son clasificables? Bienes muebles Obra civil Bienes intangibles (a determinar por el Poder Ejecutivo) ¿Qué objetivos deben cumplir? Mayores controles y seguimiento – multas por incumplimiento • Aumentar el PBI • Utilizar tecnologías más limpias • Incrementar la inversión en I&D e innovación • Generar empleo • Contribuir a la descentralización • Aumentar las exportaciones • Incrementar el Valor Agregado Nacional

  31. Clasificación y Exoneración de IRAE

  32. Otras exoneraciones y beneficios • El plazo de exoneración: a partir del año que se obtenga renta fiscal (pero menor a cuatro años desde su declaración). Otras exoneraciones: • Impuesto al patrimonio: exoneración del impuesto sobre los bienes de activo fijo por toda la vida útil de los bienes muebles del proyecto. En las inversiones en obra civil, el plazo es de 8 años para Montevideo y 10 años para el interior. • Tasas y tributos a la importación: Son exonerados en los bienes de activo fijo declarados no competitivos de la industria nacional. • Devolución del Impuesto al Valor Agregado, correspondiente a la adquisición en plaza de materiales y servicios contratados y destinados a la construcción de la obra civil. • Honorarios y salarios en desarrollo tecnológico de áreas prioritarias, se pueden computar por una vez y media a los efectos de la liquidación del impuesto a la renta.

  33. Zonas Francas ZONAS FRANCAS • Exoneración total de impuestos nacionales. • Exoneración total de impuestos y gravámenes de exportación e importación • Libertad de cambio y libertad de transferencias de capital y beneficios Las principales actividades desde ZF incluyen: • Logística y almacenamiento • Servicios de tecnología e Información • Servicios financieros • Call centers y servicios de back office • Actividades industriales varias

  34. Puertos Libres y Parques Industriales Puertos Libres • Similar a ZF – no se admiten actividades manufactureras • Libre circulación de bienes • Libre de todo tipo de impuestos y recargos • Actividades principales: fraccionamiento & depóstito Parques Industriales • Exoneración de recargos a la importación de maquinaria y equipos • Exoneración parcial del impuesto al patrimonio • Exoneración parcial del IVA

  35. Zona Franca Puertos Libres Botnia URUGUAY Regímenes de Inversión: Distrubución geográfica actual

  36. Uruguay: Oportunidades y desafíos para las inversiones Gabriel Oddone Punta del Este, abril 2008

More Related