E N D
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENZIMAS BACTERIANAS ASIGNATURA :BIOTECNOLOGIA : Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales Apaza Quispe Luis Enrique : VII DOCENTE ESTUDIANTES CICLO Julio, 2020 ILO-PERU
Materiales TECNOPOR TENPERAS BASE MADERA SILICONA Para la elaboración de la Maqueta Para la elaboración de la maqueta tuve que dar una forma similar a la enzima con el tecnopor la guiándome de las siguientes imágenes PROTEASA GLUCOSA AMILASA POLIMERASA
CELULASA POLIMERASA CELULASA
AMILASA GLUCOSA PROTEASA
EXPLICACION DEL TEMA AMILASA Existen dos tipos de amilasas: Alfa amilasa: es la presente en el tubo digestivo de los animales. Esta enzima hidroliza los enlaces 1-4 carbohidratos de forma aleatoria dando lugar a una mezcla de dextrinas, maltosa y glucosa. Actúa tanto sobre la amilosa como sobre la amilopectina, aunque en la amilopectina los puntos próximos al enlace 1-6 no pueden ser hidrolizados. Beta amilasa: se encuentra principalmente en las plantas y también ataca los enlaces en posición 1-4. Sin embargo, en lugar de realizar la hidrólisis al azar, comienza su acción a partir de los extremos no reductores del carbohidrato, y continúa a lo largo de la cadena rompiendo los enlaces y dando lugar a unidades de maltosa (glucosa-glucosa). Las betas amilasas atacan el carbohidrato solo desde los extremos por lo que son menos efectivas que las α-amilasas. Las enzimas amilasas comerciales suelen obtenerse de microorganismos como bacterias y hongos. ¿PARA QUÉ SIRVE? Las amilasas pueden ser añadidas a productos alimenticios o complementos alimenticios para mejorar la digestión de los carbohidratos. Pueden encontrarse fácilmente en productos ricos en hidratos de carbono o complejos enzimáticos dirigidos a mejorar la digestión. APLICACIONES Las amilasas son utilizadas para multitud de aplicaciones como por ejemplo para la producción de jarabes de distintos oligosacáridos (maltosa y glucosa). La utilización de amilasas en la harina también facilita la acción de la levadura. La adición de amilasas reduce los tiempos de fermentación y mejora los procesos de fabricación del pan. Otra aplicación de las amilasas es la aceleración de la maduración de las frutas. Durante la maduración de frutas sintetizan amilasas, que degradan el almidón de las frutas en azúcar, volviéndolas más dulces.
PROTEASA Tipo de enzima que descompone las proteínas en proteínas más pequeñas o unidades proteínicas más pequeñas, como péptidos o aminoácidos. La proteasa del VIH divide las proteínas precursoras de gran tamaño en proteínas más pequeñas. Estas últimas se unen al material genético del VIH para formar un nuevo virus maduro de esa misma clase. Los inhibidores de la proteasa impiden la multiplicación del VIH al bloquear la proteasa. ¿PARA QUÉ SIRVE? Mejora de la digestibilidad de las proteínas. El consumo de proteasas contribuye a la digestión de las proteínas presentes en la dieta. Son especialmente interesantes para personas con problemas para digerir las proteínas. La adición de proteasas en los complementos alimenticios proteicos mejora su solubilidad y en consecuencia su digestibilidad. En proteínas de buena calidad como la proteína de suero incrementa la tasa de absorción y en proteínas de baja digestibilidad la administración adicional de proteasas mejora su calidad.
LA CELULASA La celulasa es una enzima hidrolasa que realiza la hidrólisis de la celulosa en moléculas de glucosa libre. La celulosa es un componente de la pared celular vegetal muy resistente a la hidrólisis, y por tanto a la digestión. La celulosa está formada por un polímero de unidades de glucosa unidas mediante enlaces glucosídicos tipo β-1,4. Las plantas contienen entre un 35 y un 50% de celulosa. La celulasa actúa rompiendo estos enlaces β-1,4glicosídicos de la celulosa transformándola en glucosa libre. ¿PARA QUÉ SIRVE? La celulasa es una hidrolasa que puede degradar la celulosa de los alimentos vegetales mejorando el valor nutricional de los alimentos y permitiendo la digestión de parte de la fibra presente en los alientos. Ingerir enzimas celulasas ayuda a romper las paredes celulares de las plantas, esto permite obtener una mayor cantidad de energía, al convertir la celulosa en unidades de glucosa. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo humano, por lo tanto la celulasa nos ayuda a obtener mayor energía de las plantas. Además, la glucosa que proporciona la celulosa se libera lentamente del cuerpo y nos permite mantener unos niveles óptimos de glucemia durante más tiempo. El consumo de celulasas también puede ayudar a disminuir la viscosidad intestinal acelerando la digestión de absorción de otros nutrientes que verían su absorción ralentizada por efecto de la fibra. Por último se ha utilizado celulasa en el tratamiento de materias extrañas no digeridas localizadas en el tracto intestinal (benzoares), aunque no existe consenso acerca de la efectividad del tratamiento con esta enzima. APLICACIONES Hoy en día estas enzimas tienen muchas aplicaciones en la industria alimentaria, como la extracción y clarificación de zumos vegetales, extracción de aceite de oliva o mejora de la calidad de los productos de panadería. También tienen importancia en la industria de la cerveza y el vino. También se utiliza en otros campos, como la alimentación animal, la lavandería, textil y papel.
GLUCOSA ISOMERASA Aplicaciones: El empleo de enzimas en la industria alimentaria para la fabricación de alimentos funcionales es cada día más perentorio. Un ejemplo es el caso de la glucosa isomerasa que transforma la glucosa en fructosa, pudiéndose, por ejemplo, producir alimentos especiales para diabéticos. Glucosa-Isomerasa CARACTERÍSTICAS Es una enzima, generalmente intracelular, y está ampliamente distribuida en la naturaleza. CLASIFICACIÓN Enzimas Isomerasas: catalizan el rearreglo espacial de grupos del sustrato sin modificar su composición química; y son: epimerasas y racemasas. EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA importante en el área de procesamiento de almidón. xilosa isomerasa se utiliza para la isomerización de D-glucosa a D-fructosa. La glucosa isomerasa fue una de las primeras enzimas que se utilizó como biocatalizador.
DNA POLIMERASA La DNA polimerasa es una enzima que permite la síntesis de una nueva cadena de ADN a partir de una molde, haciendo posible así la replicación del material genético de la célula y, por lo tanto, la división celular. El proceso de replicación del ADN es uno de los fenómenos biológicos más increíbles de la naturaleza. Y lo es porque hay una enzima que se encarga de que lo sea. Y es que la DNA polimerasa es la enzima con la función de hacer copias de las dos cadenas de ADN de la célula, las cuales, recordemos, se han separado. Cada una sirve como molde para generar una cadena nueva. De este modo, después de “pasar por sus manos”, habrá dos moléculas de ADN (dos dobles cadenas). Y cada una de estas, tendrá una hebra “vieja” y otra de “nueva”. Pero este proceso debe ser muy rápido y a la vez efectivo, pues la información genética debe mantenerse intacta durante la división de la célula. Y en términos de eficacia, pocas cosas superan a la DNA polimerasa. Esta enzima sintetiza una nueva cadena de ADN a partir de la molde a una velocidad de 700 nucleótidos por segundo (recordemos que la cadena de ADN es básicamente un polímero, es decir, una sucesión de nucleótidos) y solo se equivoca en 1 de cada 10.000.000.000 nucleótidos. Es decir, por cada vez que pone un nucleótido que no es, ha puesto 10.000.000.000 de correctos. No hay ninguna máquina ni ordenador con un margen de error tan bajo. Pero, por irónico que parezca, es precisamente este 1 de cada 10.000.000.000 lo que ha permitido la evolución de las especies. Y es que cuando la DNA polimerasa se equivoca, es decir, pone un nucleótido que no toca (por ejemplo, una guanina donde tendría que ir una adenina), da lugar a un gen ligeramente diferente. Normalmente, esto no afecta a la proteína para la que codifica, pero hay veces en las que sí que puede tener impacto. Y cuando hay un cambio en el gen, lo más normal es que dé lugar a una proteína disfuncional. Pero en un pequeño porcentaje de los casos, este fallo de la DNA polimerasa hace que el organismo portador de la mutación se adapte mejor al medio, por lo que ese “error” irá pasando de generación en generación. Si hemos pasado de bacterias unicelulares hasta la aparición del ser humano es porque la DNA polimerasa se equivoca. Si fuera perfecta, no habría evolución.