190 likes | 1.04k Views
El marco teórico de la Psicología de la Salud. Tema 4. El modelo biopsicosocial sobre la salud y la enfermedad (desarrollado por Engel, 1977, 1980) Combina los factores bio : los determinantes genéticos, virus, bacterias, defectos estructurales psico : cogniciones, emociones y conductas
E N D
El modelo biopsicosocial sobre la salud y la enfermedad (desarrollado por Engel, 1977, 1980) Combina los factores bio: los determinantes genéticos, virus, bacterias, defectos estructurales psico: cogniciones, emociones y conductas social: normas sociales sobre la conducta, presiones para el cambio de conductas, valores sociales sobre la salud, clase social Teoría de la atribución asentada en los trabajos iniciales de Heider (1944, 1958) y continuada por Kelley (1967, 1972), Aplicaciones al estudio de la salud y las conductas con ella relacionada (Herzlich,1973; Bradley, 1982; King, 1982) en interno/externo estable/inestable global/específico controlable/incontrolable Psicología de la Salud: marco teórico
Lugar de control de la salud Nacida por la aplicación de las dimensiones interno-externo de la teoría de la atribución a la salud (Wallston y Wallston, 1982) Teorías basadas en las percepciones de riesgo y susceptibilidad (el optimismo irreal de Weinstein, 1982, 1984) Basadas en la percepción y asunción de riesgo con estimaciones no precisas. 4 factores cognitivos que contribuyen a ese optimismo irreal: falta de experiencia personal con el problema creencia de que el problema se puede prevenir por acciones individuales creencia de que el problema, si no ha aparecido, no va a aparecer creencia de que el problema es infrecuente Psicología de la Salud: marco teórico
Modelo transteórico del cambio conductual (Prochaska y DiClemente, 1982) Con los siguientes estados: Precontemplación: no se intenta hacer ningún cambio Contemplación: se considera el cambio Preparación: se hacen pequeños cambios Acción: activamente se compromete con la nueva conducta Mantenimiento: se sostiene el cambio a lo largo del tiempo Modelo de creencias sobre salud (Desarrollado inicialmente por Rosenstock (1966) y continuado por Becker et al. en los 70 y 80) Predice la conducta como resultado de un conjunto de creencias centrales que van redefiniéndose con el tiempo; Las creencias originales son: susceptibilidad percibida a la enfermedad severidad percibida de la enfermedad Psicología de la Salud: marco teórico
el coste implicado en llevar a cabo el comportamiento los beneficios implicados en llevar a cabo el comportamiento indicadores para la acción Críticas a este modelo se centra en un procesamiento racional de la información enfatiza el individuo (deja de lado los factores sociales y ambientales) no aclara las interrelaciones entre factores ausencia de factores emocionales como el miedo factores alternativos pueden predecir las conductas de salud (expectativas, autoeficacia) aproximación estática a las creencias de salud Teoría de la Motivación Protectora (Rogers, 1975, 1985) Las conductas relacionadas con la salud son producto de cuatro componentes: autoeficacia efectividad de la respuesta severidad percibida vulnerabilidad percibida Psicología de la Salud: marco teórico
Teoría de la Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1975) La intención conductual es un resultado de las actitudes hacia la acción más unas normas subjetivas Las creencias normativas son creencias sobre las expectativas que los demás (relevantes) tienen hacia nuestra conducta. La motivación para cumplir modula la relación entre creencias normativas y ejecución Críticas Relaciones (escasas) entre motivación y conducta (algunos meta-análisis señalan r = .45; r = .40) No especifica el peso de los distintos componentes ni su interacción No incluye otros elementos que han mostrado influir en las acciones (la conducta pasada, p.e.) Psicología de la Salud: marco teórico
Teoría de la Conducta Planeada(Ajzen et al., 1985, 1986, 1988) Las intenciones deben ser conceptualizadas como planes para la acción en persecución de metas conductuales, resultado de las siguientes creencias: actitudes hacia la conducta, con una evaluación positiva y una negativa de la conducta particular y las creencias sobre el resultado de la conducta norma subjetiva compuesta por la percepción de normas sociales y presiones para ejecutar la conducta y una evaluación de en qué medida el individuo está motivado para aceptar esa presión control conductual percibido, compuesto de la creencia de que el individuo puede llevar a cabo una conducta particular en base a consideraciones sobre factores de control interno (habilidades, información) y factores de control externo (obstáculos, oportunidades) Psicología de la Salud: marco teórico
La Aproximación del Proceso de Acción de Salud (Schwarzer, 1992) La principal diferencia entre este enfoque y otros es la distinción entre estado moti-vacional y de toma de deci-siones y estado de acción Componentes del estado motivacional: autoeficacia expectativas de resultado valoración del riesgo Componentes del estado acción: factores cognitivos situacionales comportamentales Modelo integrativo de Rodríguez Marín, 1994) variables contempladas: Resultados o consecuencias del comportamiento Procesos internos o de autocambio: intención comportamental: actitudes normas subjetivas Creencias sobre la enfermedad, la vulnerabilidad percibida y la amenaza percibida Variables contextuales físicas, biológicas y sociales Psicología de la Salud: marco teórico
Susceptibilidad percibida Creencia en amenaza personal para la salud Gravedad percibida Conducta de salud Beneficios percibidos Creencia en la efectividad de la conducta de salud Barreras percibidas Modelo de creencias sobre la salud (Desarrollado inicialmente por Rosenstock (1966) y continuado por Becker et al. en los 70 y 80)
Severidad Vulnerabilidad + Valoración de la amenaza Recompensas intrínsecas Recompensas extrínsecas Motivación protectora Eficacia de la respuesta Auto-eficacia + Valoración del afrontamiento Costes de respuesta Teoría de la Motivación Protectora (Rogers, 1975, 1985)
Creencias en relación al resultado de la conducta Actitudes hacia la acción Evaluación de los resultados esperados de la conducta Intención conductual Creencias normativas Normas subjetivas Motivación para cumplir Teoría de la Acción Razonada Ajzen y Fishbein (1975)
Creencias en relación al resultado de la conducta Actitudes hacia la acción Evaluación de los resultados esperados de la conducta Intención conductual Creencias normativas Normas subjetivas Motivación para cumplir Conducta Creencias de control Control conductual Teoría de la Conducta Planeada Acción Razonada, desarrollada posteriormente por Ajzen et al., (1985, 1986, 1988) Basada en la Teoría de la
Autoeficacia percibida Expectativa de resultados Percepciones de riesgo Intenciones meta Planes para la acción Control de la acción Acción en favor de la Salud Barreras y recursos externos Proceso de acción en favor de la salud Schwarzer (1992)