270 likes | 723 Views
DRA.MIER, BIOQU
E N D
1. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
2. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
3. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
4. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
5. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
6. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
7. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
8. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
9. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
10. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
11. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
12. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Na+ Principal catión del compartimiento extracelular, y responsable de la ½ de la osmolaridad plasmática
Osmolaridad plasmática normal es 285 – 295mOmol/l
135-145 mEq /l suero; 0.1% menor en plasma (3%)
Homeostasis: riñón (ap. Yuxtaglomerular)
mmol/l ? hablamos de partículas
mEq/l ? hablamos de cargas
13. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Hiponatremia: [Na+]pl < 135mmol/L <120-125 mmol/l ? MODERADA debilidad generalizada, confusión mental (las células del SNC son muy sensibles al cambio de Na+)
< 110 mmol/L ? SEVERA parálisis bulbar y seudobulbar. Informar enseguida
90-105 mmol/L ? GRAVE deterioro mental severo, irreversible (edema cerebral). Informar enseguida
14. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Hiponatremia La causas graves de esta pueden ser por: quimioterapia en algunos pacientes, y encefalopatía perdedora de sal
Hiposmótica (hipervolemia, euvolemia, hipovolemia) ? más frecuente
Isosmótica
Hiperosmótica
Según el estado concomitante de la osmolaridad junto con esa hiponatremia
2 * (Na) + glucosa / 18 + BUN / 2,8
15. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Hiponatremia hipo-osmótica Más frecuenteDisminución de la osmolaridad hipervolemia euvolemia hipovolemia
Na+u > 20 mmol/L
Na+u > 20 mmol/L Pérdida renal
Falla renal SIADH diuréticos
diuréticos def. mineralcorticoide
Na+u < 10 mmol/L hipotiroidismo alcalosis metabólica
ICC hipoadrenalismo
Cirrosis
Sd nefrótico enf renal perdedora sal:
riñón poliquístico
nefritis intersticial crónica
obstrucción
Extrarrenal
Na+u < 10 mmol/L
vómitos/diarrea
quemaduras/sudor
16. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Hiponatremia isosmóticaOsmolalidad, glucosa y urea plasmáticas normalesSe conserva la osmolaridad
Pseudohiponatremia (efecto exclusión electrolitos):
Hiperlipidemia
Hiperproteinemia
17. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Hiponatremia hiperosmótica(poco frecuente) osmolaridad elevada Hiperglicemia severa, (el [Na+] disminuye 1,6mmol/L cada 100mg/dL glicemia), diabéticos descompensados
Manitol, es un glúcido que se administra para aumentar el volúmen intravascular.
Uremia muy severa: la urea ayuda a mantener la osmolaridad aunque en menor medida.
18. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Hipernatremia: [Na+]pl > 150mmol/LOcurre en ocasiones normales cuando comemos mucha sal Síntomas (160-175 mmol/L):
temblor
irritabilidad
ataxia Deshidratación intracelular
confusión
coma
19. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Hipernatremia: hiperosmolar
Hiperaldosteronismo
Sd Cushing
Fluídos hipertónicos
20. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Muestra Es posible medir en todos líquido pero cada muestra tiene ventajas y desventajas Suero (no anticoagulantes) ? La ventaja es que necesito poco volúmen, y evito contaminación como hemólisis. TECNICAS COLORIMÉRTICAS
Plasma venoso/arterial Anticoagulante: heparina de litio o amonio ? La desventaja es que necesito volúmenes grandes, y al centrifugar hay hemólisis. TECNICAS COLORIMÉRTICAS
Sangre entera ISE (Electrodo Ión Selectivo)
Sangre capilar
Orina y otros líquidos
21. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Espectrofotometría por emisión de llama
Muestras diluidas solo suero o plasma aspirados, llama propano. Mide el ión en el volumen total de la muestra
Luz emitida Na+, K+, Li+, Cs+ a través de un fotodetector, tengo que conocer la [ ], mido la absorbancia
Relación señal-concentración
22. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006 Electrodo Ion Selectivo (ISE) Determinar la diferencia de potencial, en circuito de medida. Utiliza sangre total.
El valor de la diferencia de potencial es proporcional a la cantidad de cargas que tenía en la muestra, de cada ión, por eso se lo llama ión selectivo. Mide el ión en el agua del plasma.
Errores: - puede fallar la selectividad, no son 100% selectivos
- Contaminación membrana (iones, coágulos proteínas)
- Efecto Exclusión Electrolitos: lípidos, proteínas
- Métodos directos ( mide directamente la diferencia del potencial)
- Métodos indirectos ( está calibrado como fotometría de llama, por lo tanto mide indirectamente la diferencia del potencial)
23. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
24. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
25. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
26. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
27. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006
28. DRA.MIER, BIOQUÍMICA EUTM,2006