510 likes | 729 Views
CORDIAL BIENVENIDA. a la Presentación del Programa para la Erradicación del Hambre y de la Pobreza en el Estado de Andhra Pradesh. LODI. Multipurpose Social Service Society. “ Combatir el Hambre & Proteger la Tierra” Hay Medidas Alternativas Posibles. Historia de un Éxito
E N D
CORDIAL BIENVENIDA a la Presentación del Programa para la Erradicación del Hambre y de la Pobreza en el Estado de Andhra Pradesh LODI Multipurpose Social Service Society
“Combatir el Hambre & Proteger la Tierra”Hay Medidas Alternativas Posibles Historia de un Éxito De programas relacionados con el Agua para tratar los temas de Hambre, Pobreza, Protección de la Madre TIERRA en Andhra Pradesh, INDIA Apoyados por MANOS UNIDAS.
Se puede combatir el hambre y la pobreza simplemente protegiendo la madre tierra. Es la necesidad del momento en en todo el mundo.. Es una iniciativa de las Diocesis de Andhra Pradeshcomo parte de la campaña de Manos Unidas para la erradicación de la pobreza y el hambre, verdadera Enseñanza Evangélica
Esta presentación trata de los esfuerzos realizados para tratar el tema Agua para los Pobresy como la vida de los más pobres se ha tranformado
Al iniciar este programa, eramos plenamente conscientes del impacto negativo del cambio medioambiental en la vida de los pobres y marginados
Area del programa 12 Dioceses of A.P., India
Situación antes de la implementación del programa • Recursos de agua insuficientes • Ignorancia de la gente para mejorar y mantener los recursos acuíferos existentes • Lluvias erráticas • Falta de rios y presas • Bajo nivel de agua subterránea
Desempleo y migración debido a la falta de agua para la agricultura y el consumo • Desestabilización de las familias debido a las migraciones • El efecto de las migraciones en la educación infantil, especialmente en las niñas • La sequías provocan la desaparición de pastos y cultivos de forraje • Degradación de la fertilidad del suelo y problemas de salud debidos a una gestión deficiente del suelo
Aspectos considerados • En los poblados la manera de tradicional de almacenar el agua de la lluvia es a través de los estanques hechos artificialmente para distintas necesidades. • Mientras hay agua en estos estanques, los distintos tipos de pozos (abiertos y cubiertos) tienen agua y no hay problema de agua para el consumo, la agricultura y el ganado. • Este proyecto está dirigido al mantenimiento de los recursos de agua existentes con la implicación de hombres y mujeres.
Objetivos del programa • En la implementación del programa se ha mantenido la participación equitativa de hombres y mujeres. • El proyecto está diseñado básicamente para mejorar las vidas de los pobres, descastados (SC) y Tribus (ST).
Objetivos del programa • Proporcionar agua potable a las comunidades • Proporcionar instalaciones de agua potable para los niños que viven orfanatos, mejorando su salud e higiene • Mejorar las oportunidades de sustento a las comunidades pobres cualquiera que sea su casta o religión • Crear conciencia y propiedad de los recursos hídricos entre las comunidades • Sostenibilidad de los recursos creados.
Metodología adoptada Identificación de los recursos disponibles a través de P.R.A.(Valoración Participativa Rural) Organización de grupos de debate entre hombres, mujeres y jóvenes Recogida de datos a través de encuestas a la gente
Incrementar los recursos hídricos de 1.000 comunidades y mejorar la gestión de los ya existentes OBJETIVO Servicios Sociales de 12 Diócesis del Estado de Andhra Pradesh A través de la participación de Grupos de Auto Ayuda (GsAA) Comités de Agua
Componentes del Programa Capacitación Pozos de bombeo manual Pozos automáticos Depósitos elevados Limpieza estanques tradicionales
Capacitación • Nr. de Cursos- 41 (directores de ONGs, Coordinadores, comités de agua y Programas para personal) • Nr. de Participantes en los cursos - 8549 • Nr. participantes en reuniones de sensibilización- 61435 • Nr. De Pueblos -1395
Pozos de Bombeo Manual • Pozos - 1517 • Pueblos - 1250 • Familias - 43749 • Miembros- 209096 • Empleo - 17533
1 Historia Exitosa • Vangapahad está a 15 kilometros de Warangal. • 60 familias de la Casta Dommara (trabajadores sexuales) con una población de 300, se dedican a la prostitución debido a la pobreza. Son despreciados y segregados por los demás y viven a las afueras del pueblo principal • Su presencia se considera una desgracia/estigma social. Otras castas no les proveen agua de los pozos comunes • Se desprecia a sus hijos como descastados en los colegios
No tenían a su alcance una fuente de agua y tenían que caminar distancias largas para poder conseguirla • Mujeres y niños empleaban una cantidad de tiempo considerable para recolectar agua para distintos propósitos • Los niños de esta comunidad faltan frecuentemente al colegio con la excusa de recolectar agua para la familia • El agua disponible tiene un alto contenido de fluoruro que ocasiona serios problemas de salud
Intervención • Se dotó a la Comunidad con 2 pozos • Se formó un comité para el mantenimiento del agua • Se dragaron fosas para colectar las aguas pluviales, reduciendo el contenido de fluoruro del agua. • El agua está ya a su alcance • Se redujo el contenido de fluoruro
2 Historia Exitosa • Poblado Chintalapally: Se encuentra a 50kms de Karimnagar con 70 familias de descastados • Trabajadores agrícolas • Las primera generaciones de niños asisten al colegio • La gente recorría distancias de 3-4 kms hasta los pozos agrícolas para recolectar agua. • Recientemente se dieron cuenta del alto contenido de fluoruro en el agua
Riesgos para la salud debido al contenido de fluoruro La gpadecía todo tipo de enfermedades como: • Dolores de articulaciones en piernas y manos • Dolor en la médula espinal • Formación de gas en el estómago • Indigestión • Deficiencia dental, pérdida de la vista • Formación de piedras y afección de riñones
En cuanto a las mujeres y niños: • Las mujeres son las responsables del abastecimiento de agua en sus casas. • Les afectaba el ciclo menstrual, el embarazo y el parto • También afecta a bebés que nacen con varios tipos de malformaciones. • Mala coordinación, problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje
Intervención en Chintalapally • Se perforaron dos pozos • Se dragaron fosas para colectar las aguas pluviales, reduciendo el contenido de fluoruro
3 Historia Exitosa • Poblado Seethampeta en Vishakhapatnam • Tiene 57 familias tribales, en total 182 personas • No tienen transporte, educación, salud ni agua potable • Traían el agua desde un río a 3.5 kms de distancia que se secaba en el verano • Perforaban la arena del río y colectaban el agua • El agua se contamina y conduce a la propagación de enfermedades como malaria, tifoidea • Esto afecta a mujeres y niños
Se efectuaron reuniones de sensibilización • Se constituyeron en comités de agua del poblado • Al no tener carreteras los dueños de las máquinas se negaron a perforar los pozos • Dada la situación, las mujeres decidieron trabajar gratuitamente
Resultados /Impacto – Pozos de chimenea • Las mujeres pueden realizar más rápido el trabajo doméstico • Las mujeres tienen más tiempo para trabajar lo que les permite un ingreso adicional • Ahora los comités del agua se ocupan del mantenimiento de los sistemas de agua • Menos ausencias de los colegios –se regulariza la asistencia a clases y se estudia mejor. • Se reduce el trabajo infantil
La gente goza de una mejor salud • Mejoró su confianza en el trabajo de equipo • La gente contribuye económicamente al mantenimiento y sostenibilidad de la actividad • Muchas gracias a Manos Unidas por traer agua y una nueva vida y sonrisas a estas familias
Agua para orfanatos • Juegos de Bombas de Agua –121 • Beneficiarios (niños huérfanos) – 24495 • Empleo - 586
4 Historia Exitosa • El internado para niños en Gargapuram en Maddeledu mandal,15 kms desde Kurnool • Son 120 niños huérfanos, niños de la comunidad de leprosos, que han dejado el colegio y niños trabajadores • Pertenecen a distintas castas y religiones • El medio de instrucción es Telugu
Un agudo problema de agua • Los niños colectaban el agua de un pozo a 1km de distancia. • Empleaban de 2-3 hrs en la tarea • Se bañaban dos veces por semana • Los niños desarrollaron sarna, diarrea y tifoidea • Agua insuficiente de la bomba manual.
Intervención de KDSSS • Se arreglaron los grifos de agua potable y ahora siempre se dispone de agua • Los niños se bañan y se lava su ropa diariamente • Han incrementado sus asistencia a clases y sus estudios en un 90% • Se ha aumentado la capacidad del internado a 200 niños
Depósitos de almacenaminto • Estructuras - 80 • Poblados - 80 • Familias - 19530 • Miembros - 88328 • Empleo - 15940
5 Historia Exitosa • El distrito de Chinnapuri, Nalgonda tiene 80 familias con una población de 300. • Tenían que cruzar la carretera para colectar agua potable y tardaban entre 2-3 hrs. • En verano se sacaba el agua de pozos agrícolas • El cruce de la carretera causaba muchos accidentes • El agua era insuficiente para el ganado
Intervención de NDSSS –Diócesis de Nalgonda • Se formó un comité del agua con hombres y mujeres • Se construyó un depósito de agua con conexiones al pozo manual • Se instalaron grifos en cada casa • Tanto la gente como el ganado tienen ahora suficiente agua • El gobierno contribuyó con la instalación de tuberías desde la presa que alimenta el tanque
Eliminación de sedimentos de los Depósitos tradicionales de Agua • Estructuras - 35 • Poblados - 35 • Familias - 8500 • Miembros- 40801 • Jornales – 107596
6 Historia Exitosa • Kalamandapadu – Kurnool, tiene 600 familias con una población de 3000-básicamente agricultores y trabajadores pobres • Se abanadonaron 5 tanques tradicionales para el depósito de agua en Diguvapadu, Uppalathadiga, Masapeta, Choutukura and Bannur • Se cubrió el terreno con piedras/grava y no crecía nada • Muchos agricultores vendieron su tierra y algunos se suicidaron debido a las pobres cosechas
En verano no tenían agua y se veían obligados a vender el ganado y campos • Un buen número de familias emigró a pueblos vecinos en busca de un empleo • No podían mantener el ganado debido a un terreno cada vez menos adecuado para el pastoreo • Debido a las malas cosechas y a las fuertes inversiones, la gente se endeudó – les llevó al suicidio • La mayoría de los pescadores dejó su profesión • Los cultivos se secaron.
Intervención • Se aplicaron 2-3 pies de cieno por parcela • Se volvió a cultivar arroz, cacahuetes, legumbres y jawar • El rendimiento aumentó un 30 % • La retención de humedad aumentó de 10 a 20 días • Disminución del uso de fertilizantes de 5 sacos a 2 por acre • La retención de agua aumentó de 3 a 5 meses
Intervención…… • Más de 100 acres de terreno esteril se convirtieron en cultivables - mayores ingresos, - más empleo, - reducción de la migración, - aumento del valor del terreno. • Se rellenaron 15 pozos abiertos y 2 pozos de agua potable
Resultados /Impacto • Los pozos de la comunidad existentes se rellenaron • Se cultivaron 2 cosechas anuales • Hubo más disponibilidad de agua para el consumo y la agricultura • Se construyeron/reforzaron canales de distribución • Se creó una sociedad cooperativa • Los miembros empezaron a ahorrar y realizar actividades con micro créditos • La gente con su participación y su contribución económica están sosteniendo la actividad
Resultados/Impacto A. Fortalecimiento de la Comunidad A través de la formación, motivación, concienciación, etc… se ha aumentado, la confianza y ha surgido un nuevo iderazgo Se ha mejorado la capacidad de la comunidad para corregir y combatir los efectos de la escasez del agua Ha disminuido la conflictividad. Ha mejorado sensiblente el ambiente Las comunidades gestionan y se sienten propietarias de las infraestructuras creadas
Las mujeres aprendieron a desempeñar un papel clave en todo el programa al ser las más afectadas Se reforzaron los vínculos con los departamentos y funcionarios del Gobierno Se imparte formación técnica a los responsables Resultados/Impacto A. Fortalecimiento de la Comunidad
Resultados/Impacto B. Abastecimiento de agua y limpieza de estanques tradicionales Algunos resultados clave se mencionan a continuación: Aumento de la conservación y mantenimiento de los recursos de agua Aumento de la capacidad de almacenamiento de los estanques hasta el 100% En un radio de 2 kilometros el nivel freático de las aguas subterráneas aumentó en los pozos Mejoró la calidad del agua al reducir su contenido de floruro
Resultados/Impact B. Abastecimiento de agua y limpieza de estanques tradicionales Aumento del empleo y las ganancias al aumentar el área de cultivos Aumento del rendimiento de las cosechas de 2 a 5 quintales por acre (seguridad alimentaria) Aumento de la retención de humedad de 10 a 20 días El aumento de la aplicación de cieno mejoró la fertilidad de las parcelas. Las cosechas se hicieron resistentes a las pestes al aumentar la la utilización de cieno
Resultados/Impacto B. Watershed – De-siltation program El aumento de las oportunidades de sustento redujo las migraciones El aumento de pienso y de forraje produjo un aumento en a ganadería Se redujeron en gran medida los periodos de carencia de agua Se ven cambios significativos en el programa de reforestación ambiental
Resultados/Impacto C. Agua potable: Depósitos elevados, pozos de bombeo manual y automáticos • 32368 niñas y niños acuden conregularidad a la escuela • Se ha reducido la carga para mujeres y niños detener que ir a buscar agua a grandes disyancias • Se han reducido drásticamente las enfermedades e infecciones producidas por transmisión a través del agua en mujeres y niños • Se han creado huertos familiares aumentado la ingesta de comida nutritiva • El mantenimiento del ganado es más fácil para las mujeres al haber más disponiblidad de agua y forraje • Las ganacias familiares han mejorado con los productos del ganado
Sostenibilidad El programa de capacitación creó el sentido de propiedad. Los comités aprendieron a controlar el programa sin interrupción Garantía del Gobierno Local para el mantenimiento de los programas con la ayuda de comités del agua, grupos de mujeres y asociaciones de jóvenes Los Comités del agua están recaudando aportaciones mensuales para el mantenimiento delprograma.
Conclusión • Un gran agradecimiento a MANOS UNIDAS por su ayuda • El impacto de este programa es enorme, vívido y tangible • Es un programa completamente diferente comparado con otras iniciativas de desarrollo rural • Es un programa rentable • Este programa es uno de los mejores modos de reducir la pobreza y el hambre • Los resultados son - múltiples, inmediatos y duraderos – en la ecología y en la vida de los pobres
Conclusión… • Es la solución a muchos problemas: Nivel de agua subterránea, follaje, medio ambiente, agua potable, ingresos, migraciones, salud, educación, armonía comunitaria etc…, • La estructura de los servicios sociales diocesanos es el mejor medio de llegar a muchos pueblos. • La fiabilidad, transparencia, experiencia y las estructuras existentes son la fuerza adicional de este programa • El programa dió oportunidad a las diócesis de Andhra Pradesh de enfrentar de una manera integral los problemas relacionados con el Agua
Hizo sonreir a los Pobres, comunidades SC y ST, donde la sequía es grave