310 likes | 915 Views
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. Dirección General de Currículo. Caracas, noviembre 2007. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. Se define como un proceso continuo, sistémico y de construcción colectiva donde participan la
E N D
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Dirección General de Currículo Caracas, noviembre 2007
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Se define como un proceso continuo, sistémico y de construcción colectiva donde participan la escuela y la comunidad educativa
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ORGANIZAR DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DISEÑAR IMPLEMENTAR DIRECCIONAR PROPÓS I TO COORDINAR EVALUAR SISTEMATIZARACCIONES
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO PARTICIPATIVA INTERCULTURALIDAD PRINCIPIOS EQUIDAD INTEGRALIDAD
CARACTERÍSTICAS PLANIFICACIÓN EDUCATIVA DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO FLEXIBLE SISTÉMICA INTENCIONADA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO LA CLASE PARTICIPATIVA PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PROYECTO DE DESARROLLO ENDÓGENO PLAN INTEGRAL PROYECTO DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Define estrategias de gestión escolar sobre la base de investigación de contexto, planea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución y lo vincula con la comunidad. DEFINICIÓN P E I C Es establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan la misión de la escuela. FINALIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO P E I C • Los y las estudiantes. • Personal docente, obrero, • administrativo, comunidad • y escuela DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Elaboración de un croquis de la comunidad. Abordaje comunitario a través de la asamblea general de la comunidad educativa. Conformación de comisiones para el trabajo colectivo. I F A S E
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO P E I C Propósitos de la institución educativa, finalidad, acciones para su logro (visión y misión).Valores sociales, principios, CRBV, planes de la nación. II CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS FINALIDADES DE LA ESCUELA F A S E
F A S E PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO P E I C METAS ACTIVIDADES III TAREAS PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLES RECURSOS CRONOGRAMA
F A S E PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO P E I C IV EJECUCIÓN Divulgación Sistematización Evaluación SUPERVISIÓN :Sugerencias, control y seguimiento
CLASE PARTICIPATIVA Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos: inicio, desarrollo y cierre.
CLASE PARTICIPATIVA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Qué Actividades DOCENTE Cómo Métodos y técnicas Se utilizan métodos y procedimientos que propicien la investigación a través de las áreas de aprendizajes, los componentes los pilares y ejes integradores vinculando el contenido de aprendizaje con la práctica social y la vida APRENDIZAJE LIBERADOR ESTUDIANTE ¿Qué aprender? ¿Cómo es? ¿Por qué es así? ¿Es correcto lo que realicé? ¿Puedo aplicar lo qué aprendo? ¿Para qué?
Secuencia de los elementos a considerar en un plan y/o proyecto de aprendizaje (Aplica en Educación Primaria Bolivariana y Educación Secundaria Bolivariana) 1.- DIAGNÓSTICOPEDAGÓGICO En relación a los conocimientos, experiencias y saberes, como parte de las potencialidades individuales y del colectivo de los y las estudiantes, que determina el potencial a desarrollar, el tema a abordar o el componente • 2.- Seleccionar los COMPONENTES que se relacionen con los las áreas de aprendizajes, ejes integradores y pilares. 4.CÓMO LO VAMOS A EVALUAR (formas de evaluación e instrumentos, valoración) 3.- Seleccionar y diseñar ESTRATEGIAS pertinentes al plan o proyecto, quienes van a participar
PROYECTO DE DESARROLLO ENDÓGENO Tiene como fin la participación de manera integrada de todos los actores del proceso educativo (maestros, maestras, estudiantes y familia), quienes a partir de la realidad implementan diferentes acciones para su transformación.
PROYECTO DE APRENDIZAJE Se centra en la investigación-acción, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de las situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que se aprende. Es construido en forma colectiva entre maestros, maestras y estudiantes
PROYECTO DE APRENDIZAJE INDAGACIÓN DEL CONTEXTO (ambiental, sociocultural, geohistórico, económico, político) DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO Discusión socializada, concienciación y consenso de los y las estudiantes sobre el interés de construir el proyecto de aprendizaje. Aplicación de técnicas e instrumentos (observación y entrevistas abiertas, entre otras) Recolección, procesamiento y discusión de la información. Listado de situaciones Categorización y selección del tema, tópico o asunto. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Revisión de experiencias y saberes Reconstrucción de la experiencia vivida Divulgación de la experiencia. PROYECTOS DE APRENDIZAJE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Desarrollo de la experiencia Seguimiento y evaluación del proceso educativo, avances y logros. Socialización de conocimientos, experiencias y saberes. CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO Revisión de conocimientos previos sobre la metodología de proyectos. Preguntas generadoras: Qué, por qué, para qué, cómo, cuándo, donde, quiénes, cómo evaluar Áreas de aprendizajes Componentes Orientación de los aprendizajes, tomando en cuenta los pilares y los ejes integradores.
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE • Diagnóstico (tema generador, potencialidad, inquietud) • ¿Qué quiero hacer, aprender y/o investigar? • ¿Por qué quiero hacerlo, aprenderlo y/o investigar? • ¿Para qué hacerlo, aprenderlo y/o investigarlo? • ¿Cómo se va hacer? • ¿Cómo vamos a evaluar? ¿Qué instrumentos utilizar?
PLAN INTEGRAL Es una forma para planificar componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizaje. Toma en cuenta los pilares y los ejes integradores
Correo de la jornada Curriculobolivariano yahoo.es