700 likes | 917 Views
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de Sevilla. Materia: Innovación docente e Iniciación a la investigación educativa. Dra. Eugenia Gil García. Dpto. Enfermería.
E N D
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de Sevilla Materia: Innovación docente e Iniciación a la investigación educativa Dra. Eugenia Gil García. Dpto. Enfermería
Bloque 1: Modelos y técnicas de innovación e investigación- Aprendizaje Basado en Problemas- Metodología de investigación cuantitativa- Metodología de investigación cualitativa- Bioética en la investigación- El bilingüismo en el proceso docenteBloque 2: Nuevas Tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la enseñanza
Toda investigación: Fases • INDAGACIÓN EXPLORATORIA: de la idea al tema • ¿Qué? • OPERACIONALIZACIÓN: decidir la perspectiva metodológica • ¿Cómo? • OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN • ¿Dónde? • Población, muestra, Variables de interés, elaboración del instrumento para recoger la información • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN • Análisis de los resultados obtenidos • Discutir con otros autores • REDACCIÓN Y DISEMINACIÓN DE RESULTADOS
Revisión bibliográfica ¿para qué? • Conocer el estado de la cuestión • Analizar los huecos que quedan por resolver • Estructurar la idea • Formular la pregunta de investigación y los objetivos • No ser redundantes • Prevenir errores Indagación: De la idea al tema… • ¿Dónde? • Bases de datos • Paquetes de revistas electrónicas • Teseo • Obras de interés
Si la idea es imprecisa… • Es conveniente… • Discutir el tema con otras personas • Expertos/as en el tema • Expertos/as metodología • Entrevistar a personas implicadas en el problema a investigar Revisión bibliográfica + otras indagaciones------configurar el marco teórico
Por dónde empezar… • http://www.educacion.es/teseo • http://dialnet.unirioja.es/ • http://www.eric.ed.gov/ • http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp • http://accesowok.fecyt.es/
OTRAS BASES DE DATOS……. Latindex Scopus Paquetes revistas electrónicas Información bibliotecas
Marco teórico ¿para qué? • Integrar la información previa • Marco de referencia para interpretar los resultados • A veces una teoría • A veces varias perspectivas teóricas integradas Indagación: De la idea al tema…
Objetivos ¿para qué? • Guía de la investigación • Establece el contrato: • hay que dar respuesta • Determinan la elección de: • Muestra • Estrategia para obtener datos • Preguntas del cuestionario o del guión de entrevistas • Estructura del informe Indagación: De la idea al tema… • ¿Cómo? • Claros • Precisos • Ordenados • Generales y específicos
Operacionalización • Decidir que perspectiva metodológica más útil para conseguir los objetivos planteados • Perspectiva cuantitativa • Perspectiva cualitativa
Las perspectivas metodológicas… • “Aproximación al estudio de un objeto o proceso, es decir, conjunto de medios teóricos, conceptuales y técnicos que una disciplina desarrolla para la obtención de sus fines” (Iñiguez, L.; 99:23) • TRATAN DE CONOCER LA REALIDAD • Mediante conceptos teóricos • y técnicas • O estrategias empíricas: procedimientos específicos de recogida de la información.
Historia de la ciencia… • A lo largo de la Historia de la ciencia • Diferentes rutas para conocer la realidad • Positivista: • “el mundo social se puede estudiar de manera similar al mundo natural” • Método libre de valores: • Objetividad • Datos empíricos • Principio de verificación: experiencia y observación • Enfoque cuantitativo…..
Antecedentes: • Gottfried Achenwall en 1748 acuña el término Statistik para referirse al análisis los datos del estado (censos) • Gráficas, descriptivos, medidas de tendencia central (moda), tablas de contingencia… • 1901: “Biometrika” • Desarrollo de la estadística inferencial • McCall la aplica a la educación • 1932 Elton Mayo la aplica a la organización laboral • Auge a partir de los 50: • Establecen diversos tipos de diseños (experimentales) • Desarrolla de los programas estadísticos
Método científico en ciencias sociales • Perspectiva cuantitativa • Fuentes: estadísticas, encuestas • Perspectiva cualitativa • Fuentes: Observación, Entrevistas, Grupos • Método histórico • Fuentes: documentos
Investigación cuantitativa Describir, conocer, inferir… Investigación cualitativa Comprender motivos y significados de la acción
Perspectiva cuantitativa Recoge y reduce los datos a números a partir de ellos extrae conclusiones ESTADÍSTICA Describir o hacer inferencias
Estadística descriptiva Organizay reduce datos numéricos
Estadística inferencial métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias) de una población a partir de una pequeña parte de la misma (muestra)
Muestras representativas… • Determinar la Población • Elegir la muestra Cuidado con el error aleatorio (sacar conclusiones de una muestra que no representa a la población) Para conseguir mayor precisión: • Calcular el mínimo tamaño de la muestra necesario • Determinar el intervalo de confianza
Población o universo de estudio: “conjunto de unidades para las que se desea obtener cierta información” • Explicitar: unidades que componen la población • Especificar el espacio y el tiempo • De la población se extrae una muestra • Si es representativa se pueden extrapolar las conclusiones (inferencias estadísticas)
Tipos de muestreo • Probabilísticas • El azar decide a los integrantes • Cada unidad de la población tiene las mismas probabilidades • La elección de cada unidad es independiente de las demás • No probabilísticas • Cada unidad no tiene la misma probabilidad de estar en la muestra • No inferencia • Indagación exploratoria • Estudios cualitativos • “Poblaciones ocultas”
Muestreo probabilística • Aleatorio simple • Aleatorio estratificado • Aleatorio por conglomerados • De rutas aleatorias
Muestreo no probabilístico • Por cuotas • Estratégico • Bola de nieve
Para decidir la muestra...en probabilistico • Tener en cuenta la heterogeneidad de la población • Requiere estudios previos • No siempre se conoce • Si se desconoce se aplica el supuesto de máxima heterogeneidad: 50/50 • P (aparición de un suceso) • Q (no ocurrencia del suceso)= 1-p
Para decidir la muestra…en probabilistico • Fijar un margen de error que se admite • Los más frecuentes son: • +/- 2,5% • +/- 2% • Relación negativa entre error y tamaño de la muestra • Un error de más de 5% disminuye mucho el tamaño de la muestra
Decidir el nivel de confianza • Es el grado de confianza o probabilidad de que las estimaciones o medidas obtenidas en la muestra se ajusten a las de la población • El nivel más usual en las investigaciones: 95% (Z) • 1 sigma= 68.3% • 2 sigma= 95.5% • 3 sigma= 99.7%
Heterogeneidad población • Margen de error • Nivel de confianza
Expresión en forma de interrogación mediante la cual se recoge información • La información que deben recoger esta en función de los objetivos que se propone la encuesta • Es conveniente pensar qué tipo de pregunta (abierta-cerrada/escala-categorizadas) son las más adecuadas para los datos e informaciones deseados • Debe contener todas las preguntas necesarias pero ninguna más • Todas las preguntas deben ser útiles y beneficiosas • Deben dar lugar a respuestas excluyentes y exhaustivas
Tipos de preguntas • Atendiendo a la finalidad y al tipo de análisis estadístico… • Abiertas • Cerradas • Semicerradas • Dicotómicas • Categorizadas • de escala ordinal • De escala numérica • De valoración • Directas • Indirectas • De respuesta única • De respuesta múltiple
Preguntas abiertas • No establece ningún tipo de respuesta • En estudios exploratorios • Cuidado: Codificación laboriosa • Ej: ¿Qué noticia te ha llamado más la atención? • Valorar/mejorar
Preguntas abiertas • ¿Qué noticia de las ocurridas en el mundo te han llamado más la atención en los últimos doce meses? • Mejorar: ¿me puedes decir cuales son las ocupaciones de tus padres?
¿Me puedes decir cuáles son/eran las ocupaciones o trabajos de tu madre y de tu padre? Describe con detalle cada una de ellas. Por ejemplo, dependienta de comercio en una tienda que es suya o maestro de primaria de una escuela pública. • Madre: • ---------------------------------------- • --------------------------------------- • Padre • -------------------------------------- • --------------------------------------
Preguntas cerradas • Las categorías vienen recogidas en el cuestionario • Deben ser exhaustivas • Ej: A su juicio, ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación proporciona una mejor información? • Periódicos • Revistas • Radio • Televisión • No sabe • No contesta
Preguntas cerradas • Mejorar que : ¿qué estudios terminaron tus padres? • ¿Qué estudios terminaron tu madre y tu padre Madre Padre • Sin estudios • Primarios • Secundarios • Diplomatura • Licenciatura • Otros
Preguntas Semicerradas • Cuando no queremos pasar por alto una respuesta importante • Aumenta una última categoría: • otros ¿cuál?------------------ • Poner un ejemplo…
Preguntas dicotómicas • Se responden con dos posibilidades • Sí/No • De acuerdo/en desacuerdo • Mujer/hombre
Preguntas categorizadas o de escala ordinal • No piden respuestas contundentes Muy de acuerdo Bastante de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Bastante en desacuerdo Muy en desacuerdo Muy de acuerdo Bastante de acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo
Preguntas de escala numérica Se pide que la persona se autoubica en una escala 1 - 10 0 - 10 Edad (no por intervalos) • Si se pretende comparar es conveniente respetar la escala • Permite obtener medias, desviaciones típicas y otros resultados estadísticos
Preguntas de valoración Extremos Valoración mínima Valoración máxima Recomendación: Incluir en el enunciado de la pregunta el significado de los extremos • Si se pretende comparar es conveniente respetar la escala • Permite obtener medias, desviaciones típicas y otros resultados estadísticos
Pensar las preguntas … ¿Preguntas directas o Preguntas indirectas? • Pregunta directa: • ¿ha trabajado usted la última semana? • Pregunta indirecta… • Le voy a leer una serie de actividades y quisiera que me dijera si las realizo usted la semana pasada. • Ir al cine • Ir de copas (bares, etc…) • Pasear • Hacer deporte • Realizar tareas domésticas • Trabajar • Estudiar • Ver la televisión • Preguntas de respuesta única o de respuesta múltiple (elegir entre dos o más respuesta) Introducir una nota que lo aclare
Baterías de preguntas… • Utilizan la misma pregunta sobre aspectos diferentes • Dan más fluidez al cuestionario • No olvidar que cada item es una variable en sí misma • Cuidado con el cansancio de la persona entrevistada • Riesgo de dar la misma respuesta como latiguillo • ¿Con qué frecuencia, mucho, bastante, poco o nada, utilizan tus padres los siguientes tipos de castigo? Mucho Bastante Poco Nada • Físico • Dejarte sin salir • Regañarte • No ver TV • Prohibirte lo que más te gusta
Preguntas filtros • Tienen como misión evitar que contesten aquellas personas a quienes no va destinada la pregunta • Si se quiere saber a qué tipo de colegio (público o privado) llevan actualmente los padres a sus hijos/as se debe hacer una primera pregunta que diga: • ¿tiene usted hijo en edad escolar? • Sí • No • No conviene abusar • Reduce la muestra
Preguntas de consistencia • Asegurar la veracidad o fiabilidad de las respuestas • Son preguntas similares pero redactadas de forma distinta • Se sitúan distanciadas entre sí para ver las congruencias en las respuestas • Ejemplo: • ¿Esta usted a favor o en contra de la despenalización del aborto? • ¿Esta usted a favor o en contra de que se meta en la cárcel a quien decida abortar o ayude a practicar un aborto?