90 likes | 351 Views
Competencias para el cambio. Foro Nacional e Internacional por la Calidad de los Servicios en Salud “Las palancas para la calidad de los Sistemas de Salud”. Dr. Eduardo González Pier 21 de agosto de 2014. Contenido. Opciones de políticas de salud Elementos necesarios para el cambio
E N D
Competencias para el cambio Foro Nacional e Internacional por la Calidad de los Servicios en Salud “Las palancas para la calidad de los Sistemas de Salud” Dr. Eduardo González Pier 21 de agosto de 2014
Contenido • Opciones de políticas de salud • Elementos necesarios para el cambio • Ejemplos
Existen diversas opciones de politicas innovadoras en el ámbito de las diferentes funciones del sector salud
Existen diversas opciones de politicas innovadoras en el ámbito de las diferentes funciones del sector salud
Existen diversas opciones de politicas innovadoras en el ámbito de las diferentes funciones del sector salud
Contenido • Opciones de políticas de salud • Elementos necesarios para el cambio • Ejemplos
Se pueden identificar tres elementos necesarios para el cambio • Cambios legales y normativos.La introducción de reformas a través de cambios legales y normativos garantiza la obligatoreidad y permanencia de las acciones propuestas. • Cambios en el flujo de los recursos financieros. La disponibilidad de recursos financieros es un elemento indispesable para la implementación de los cambios propuestos. • Liderazgo. Se requiere de un lider (individuo y equipo) con la capacidad técnica y política para promover y lograr una agenda de reformas.
Contenido • Opciones de políticas de salud • Elementos necesarios para el cambio • Ejemplos
Ejemplos de introducción de paquetes explícitos de beneficios de salud en Argentina, Chile y México Chile AUGE Argentina Plan Nacer México Seguro Popular Ley No. 19966 sobre Acceso Universal a Garantías Explicitas (AUGE) de 2005; decreto de Ministerios de Salud y Hacienda. 2005: 25 problemas de salud, cápita anual de 46.4 dólares. 2013: 80 problemas de salud, cápita anual de 168 dólares. Liderazgo presidencial con conflictos entre Presidencia y el Ministerio de Salud. Introducción de Plan Nacer en 2003. Queda plasmado en el Plan Federal de Salud 2004-2007. Proyecto financiado por el Banco Mundial. 2010: atención materno infantil, cápita anual de 4 dólares, adicional a los recursos habituales para los establecimientos que ofrecen dichos servicios. Liderazgo por parte de una organización internacional con el apoyo del gobierno y las provincias. Reforma de la Ley General de Salud en 2003 que establece el Sistema de Protección Social en Salud. 2004: CABEME (91 intervenciones) + FPGC (6), cápita anual de 197 dólares. 2009: CAUSES (266) + FPGC (49), cápita anual de 237 dólares. Liderazgo a nivel de la Secretaría de Salud con apoyo presidencial y de los estados. Cambios legales Cambios financieros Liderazgo Fuente: Planes de beneficios en salud de América Latina: una comparación regional, Giedion U., Bitrán R. e I. Tristao, editores, Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.