390 likes | 567 Views
“TALLER NACIONAL PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE CIUDADES COLOMBIANAS EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES”. SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DEL RIESGO EN LA CIUDAD DE MANIZALES. Por: Juan Carlos Gutiérrez Arboleda Geólogo/Especialista SIG ALCALDIA DE MANIZALES.
E N D
“TALLER NACIONAL PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE CIUDADES COLOMBIANAS EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES” SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DEL RIESGO EN LA CIUDAD DE MANIZALES Por: Juan Carlos Gutiérrez Arboleda Geólogo/Especialista SIG ALCALDIA DE MANIZALES Bogotá D. F, Junio 13, 14 y 15 de 2012
AGENDA • ANTECEDENTES • INTRODUCCION • PROCESO METODOLOGICO Y APOYO INSTITUCIONAL • (Fases de desarrollo, Escalas, Información y Recursos) • AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS (Demostraciones) • DIFICULTADES Y TEMAS POR DESARROLLAR
ANTECEDENTES • Años 90:Proyecto de Investigación Holandes • “Análisis de Lluvias como factores detonantes de deslizamientos Holandesas (C. J. Van Westen - Terlien Mark .T.J)” • GISSIZ:Training Package for Geographic Information Systems in Slope Instability Zonation in Manizales • 1993 :Comisión Técnica para evaluación del deslizamiento • de “La Carolita”
ANTECEDENTES (…) • 1998: Contrato Interinstitucional celebrado con el IGAC • para la Actualización cartográfica y Catastral ENTIDADES PARTICIPANTES Municipio de Manizales, Gas Natural del Centro , Emas, Aguas de Manizales, Invama, Telecom, Chec, Universidad de Mzles, Corpocaldas • 1999 :La Secretaria de Planeación a través de la oficina de la OMPAD realiza las primeras inversiones en hardware y software para la implementación de sus sistema de información.
ANTECEDENTES (…) • 2002 :La Microzonificación Sísmica de la ciudad de • Manizales
ANTECEDENTES (…) • 2003 : Diagnostico y formulación del Plan de ordenamiento territorial de Manizales. Acuerdo 508 de 2003. INICIO DE L A CONSOLIDACION DEL SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DEL RIESGO DEL MUNICIPIO DE MANIZALES
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ? Es un Sistema de captura y análisis de datos para apoyar la toma de decisiones QUÉ ES EL SIG? Es un Sistema de Información que maneja información geográficamente referenciada para apoyar el proceso de toma de decisiones. http://Introducción SIG - Manizales
PROCESO METODOLOGICO Y APOYO INSTITUCIONAL • FASES DE DESARROLLO: Diseño, Implementación y administración del Sistema de Información Municipal • ESCALAS: Urbana (1.2000) y Rural (1:10000) • INFORMACION: Cartográfica, Catastral y temática • RECURSOS: Hardware (3 estaciones de trabajo) y Software (Licencias de ArcGIs) • EL SISTEMA DE INFORMACION MUNCICIPAL SIEMPRE HA TENIDO UN FUERTE APOYO INSTITUCIONAL
CONSULTAS INTERNET http://190.14.226.198 www.manizales.gov.co
CONSULTAS INTERNET http://190.14.226.198 Sistema de Información Geográfica
ORTOFOTOMAPA Manizales 2010 Ortofotomapa_ZonaUrbana_Manizales
Consulta Planos Tematicos POT Urbano Temáticas_POT_Urbanas
CONSULTAS INTRANET_ArcREADER ArcREADER: Zonas de Riesgo PIP10
* Arrendatario EL S.I.G COMO APOYO AL INVENTARIO FÍSICO Y POBLACIONAL DE VIVIENDAS EN ZONAS DE ALTO RIESGO BARRIO: BAJO ANDES COMUNA: LA FUENTE (10) LOCALIZACION GENERAL Convenciones 1. IDENTIFICACIÓN DE LA VIVIENDA Vivienda referenciada Viviendas Demolidas Área de tratamiento geotécnico DIRECCIÓN: CALLE 26ª # 35 - 59 Nº ASIGNADO VIV.: 001 Viviendas Delimitación Zonas de Alto riesgo Drenajes Límite de Comunas Límite de Barrios 2. IDENTIFICACIÓN PROPIETARIO 3. IDENTIFICACIÓN HABITANTES FOTO FICHA NO OMPAD OFICINA MUNICIPAL PARA LA PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES FECHA Octubre de2007 37- 001
IDENTIFICACION del riesgo REDUCCION del Riesgo MANEJO del riesgo TRANSFERENCIA del riesgo
Teniendo en cuenta el nivel de amenaza sísmica del país, y con base en los resultados del estudio de Micro zonificación Sísmica de Manizales recientemente terminado, la Alcaldía de Manizales a través de la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Emergencias (OMPAD) se ocupó de poner al servicio de la comunidad una herramienta que permita el cálculo de espectros de sitio en la ciudad con el fin de orientar las decisiones relacionadas con amenaza sísmica y espectros de diseño para la construcción de edificaciones sismorresistentes en la ciudad.
Sistema de Información Geográfica denominado SISMan+ Riesgo, con el que se pueden apreciar los resultados de los análisis de riesgo de los inmuebles públicos de la ciudad y los escenarios niveles de daño y potenciales pérdidas que se presentarían en la ciudad ante diferentes sismos críticos probables (ESCENARIOS DE RIESGOS).
Estos escenarios de pérdidas son fundamentales para la adecuación de planes de emergencia y contingencia de la ciudad y para la evaluación de daños en caso de sismo y son insumos de especial importancia para el ordenamiento territorial y la planificación física en general.
A pesar de que la ciudad de Manizales cuenta con la microzonificación sísmica en el que se desarrollo el programa sisman que permite el calculo de espectros de sitio con el fin de orientar las decisiones para la construcción de edificaciones sismo resistentes en la ciudad de Manizales es necesario llevar a cabo la armonización de la microzonificación sísmica e implicaciones económicas y de seguros.
Elaboración del acto administrativo para adoptar como obligatoria la microzonificación sísmica y desarrollo de una nueva versión del sistema SISMAN para el uso de los ingenieros estructurales y curadores de la ciudad.
Se cuenta con una red de acelerógrafos (6) pero actualmente solo esta funcionando uno y es el que corresponde al laboratorio LISA (Laboratorio Instrumentación Sísmica Automatizado) por lo que se requiere mejorar el Sistema de instrumentación de efectos dinámicos en Manizales.
Se requiere sistematizar y divulgar la información existente sobre el riesgo, y consolidar un SIG de libre acceso articulado al sistema municipal (SOFTWARE LICENSIADO), para facilitar el acceso, intercambio y búsqueda de información a todos los actores sociales involucrados y orientar los diferentes procesos de coordinación, planificación, ejecución y seguimiento de actividades relacionadas con la gestión del riesgo.
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – CORPOCALDAS “DESARROLLO DE PROYECTOS DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, MONITOREO, CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN TEMAS RELACIONADOS CON GESTIÓN DEL RIESGO, MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS. Acuerdo municipal del 03 de diciembre de 2009”
LEY 1523 DE 2012 (abril 24) por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. CAPÍTULO IV Sistemas de Información Artículo 46. Sistemas de Información en los Niveles Regionales, Departamentales, Distritales y Municipales. Las autoridades departamentales, distritales y municipales crearán sistemas de información para la gestión del riesgo de desastres en el ámbito de su jurisdicción en armonía con el sistema nacional, garantizando la interoperabilidad con el sistema nacional y la observación de estándares establecidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres