510 likes | 1k Views
segunda jornada Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 9 de junio de 2012. “EL ARTE TERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN UNA MUESTRA DE ESCOLARES MEXICANOS Y SU INTEGRACIÓN ESCOLAR”. Presenta: Dra. Gabriela Gallardo Saavedra.
E N D
segundajornada Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 9 de junio de 2012
“EL ARTE TERAPIA COMO TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN UNA MUESTRA DE ESCOLARES MEXICANOS Y SU INTEGRACIÓN ESCOLAR” Presenta: Dra. Gabriela Gallardo Saavedra
l. IDENTIFICACIÓN DEL TDAH, CARACTERÍSTICAS, TRATAMIENTO Y ESTADÍSTICAS ACTUALES. ll. EL ARTE Y LA CIENCIA; EL ARTE EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SALUD; HEMISFERIOS CEREBRALES; INTELIGENCIAS MÚLTIPLES E INTELIGENCIA INTEGRAL Y PROCESOS DE APRENDIZAJE. lll. PROCESO CIENTÍFICO Y RESULTADOS lV. MODELO DE ARTE TERAPIA PARA NIÑOS TDAH Y SU RELACIÓN CON EL MODELO EDUCATIVO ARTE Y CIENCIA. CRITERIOS
CARACTERISTICAS DEL TDAH Trastorno Neuroconductual con alteraciones neuroquímicas, genéticas estructurales y funcionales, en sitios que controlan la atención*. Aparece entre los 4 - 7 años, caracterizado por: Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad Subtipos: Predominantemente inatento Predominantemente impulsivo e hiperactivo Tipo combinado** *Confederación Nacional de Pediatría (2008) México ** DSM-IV TR
Epidemiología Prevalencia reportada entre 1.7 - 17% en países desarrollados* En Estados Unidos la prevalencia es de 3 - 7%** En México un estudio realizado en Puebla y Tlaxcala en escolares de educación primaria reportó 6%*** * Barkley RA (2006) ** American PsychiatricAssociation. Diagnostic (1994) *** *Confederación Nacional de Pediatría (2008) México
Comorbilidad del TDAH DIFICULTADES METODOLÓGICAS EN ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, DEBIDO A COMORBILIDAD ASOCIADA*. EN POBLACIÓN INFANTIL 4 CUADROS: • TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (DEPRESIÓN 2%) • TRASTORNO DE ANSIEDAD (FOBIAS, TRISTEZA, MIEDO 20%) • TRASTORNO DE CONDUCTA (OPOSICIONISTA DESAFIANTE 20-60%) • TRASTORNO DE APRENDIZAJE (LECTURA, ARITMÉTICA 20%) • *JOSELEVICH(1999)
Justificación • Problema de salud pública mundial, afecta 12% de escolares. • México se estiman 1,500,000 escolares afectados. De los diagnosticados 60-90% reciben tratamiento farmacológico con mínimos beneficios a largo plazo y repercusiones* académicas y sociales • Opciones terapéuticas no farmacológicas Terapia conductual, dieta, biofeedback y arte terapia** • En México no existen estudios que involucren una evaluación integral y multidisciplinaria para identificar el TDAH, ni alternativa terapéutica grupal que mejore la conducta, atención y sociabilidad, como es el objeto del estudio. * Confederación Nacional de Pediatría (2008) México **American Academy of PediatricsAnnual Meeting (2000)
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué otro tratamiento alternativo existe además del fármaco que de manera segura, natural y viable para los diferentes extractos sociales, canalice positivamente la energía de los niños con TDAH?
hipótesis El Arte Terapia como tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en una muestra de escolares mexicanos de nivel primaria, demuestra ser un medio alternativo para el control de sus conductas.
PPro OBJETIVO Demostrar a través de estudios de Resonancias Magnéticas Funcionales que el Arte Terapia es un medio natural de tratamiento alternativo para el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
ARTEMISTA EDUCACIÓN ARTE CULTURA SALUD
SUBLIME ARTISTAS ARTESANO TECNICO EN ARTE
SUBLIME ARTISTAS ARTESANO TECNICO EN ARTE
HEMISFERIOS CEREBRALES
La velocidad de trabajo y procesamiento de la información de ambos hemisferios es totalmente diferente: mientras el sistema nervioso racional conscienteasentado principalmente en el hemisferio cerebral izquierdo procesa apenas unos 40 bits (unidades de información) por segundo, El sistema nervioso inconscienteasentado, en su mayor parte, en el hemisferio derecho, el cerebelo y el sistema límbico alcanza de uno a diez millones de bits por segundo.
La velocidad de trabajo y procesamiento de información de ambos hemisferios es totalmente diferente: mientras el sistema nervioso racional consciente (hemisferio izquierdo) procesa apenas unos 40 bits (unidades de información) por segundo, la plena capacidad de todo el sistema nervisosoinconsciente (asentado, en su mayor parte, en el hemisferio derecho, el cerebelo y el sistema límbico) alcanza de uno a diez millones de bits por segundo (Hainer, 1968). (Hainer, 1968).
La velocidad de trabajo y procesamiento de información de ambos hemisferios es totalmente diferente: mientras el sistema nervioso racional consciente (hemisferio izquierdo) procesa apenas unos 40 bits (unidades de información) por segundo, la plena capacidad de todo el sistema nervisosoinconsciente (asentado, en su mayor parte, en el hemisferio derecho, el cerebelo y el sistema límbico) alcanza de uno a diez millones de bits por segundo (Hainer, 1968). EDUCAR ES VELAR POR TODOS LOS ASPECTOS QUE FORMAN Y CONFORMAN AL HOMBRE Y QUE LO INVOLUCRAN COMO SER SOCIAL.
EDUCACIÓN DE INTERIOR A EXTERIOR DESDE SU ESENCIA (SER), GENÉTICA, BIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA. HASTA SU ENTORNO SOCIOCULTURAL, SOCIO POLÍTICO, SOCIO ECONÓMICO.
ARTE TERAPIA • Disciplina utilizada para aumentar la autoestima, la coordinación motriz, la salud física y mental, así como la conciencia del entorno, favoreciendo las relaciones interpersonales*. • Actualmente con reconocimiento profesional en países Europeos y Americanos, con investigaciones, congresos y publicaciones en el ámbito médico y educativo. • Aplicadoen medios hospitalarios con excelentes resultados**. *DALLEY, T., 1987 **Greene, E (2004)
OBJETIVOS • Objetivo Primario: Evaluar cambios conductuales y su correlación con zonas de activación funcional cerebral (fMRI) antes y después de la exposición a Arte - Terapia. • Objetivo Secundario: Caracterización de la muestra con datos sociodemográficos, evaluaciones: psicológica, sensorial, clínica y fMRI. • Diseño: Estudio cuasi-experimental.
I. VISOMOTRICIDAD ARTES VISUALES: 1. Dibujo, Geometría, Caligrafía. 2. Pintura 3. Escultura II. MEMORIA AUDITIVA MÚSICA 4. Sensibilización y Percepción Multisensorial. (Apreciación Musical) 5. Práctica Musical (Ritmo, Armonía, Improvisación.) 6. Ensamble Musical (Coro, Orquestología.) Estructura DEL MODELO: 9 talleres ARTISTICOS
Estructura DEL MODELO: 9 talleres ARTISTICOS III.MOVIMIENTO ESTÉTICO DANZA 7. Relajación y meditación 8. Danza contemporánea IV. RETENCIÓN SENSORIAL LITERATURA 9. Literatura, expresión oral, escrita
FUNCIÓN INTEGRADORA EXPERIENCIA VIVENCIAL • Teatro • Exposiciones • Ensambles musicales :coro, orquestología • Presentaciones Dancísticas.
Material y métodos PRIMERA ETAPA • Muestra voluntaria de 20 niños escolares, ambos sexos escuelas primarias de León, Gto., sin tratamiento • Firma de consentimiento informado • Historia clínica • Evaluación sensorial (agudeza auditiva y visual) • Evaluación psicológica con Test Wechsler y Bender (CI y CP), evaluación emocional, cuestionarios Conners y DSM-IV TR 3 • Evaluaciónneuropediátrica(especialista certificado) • Resonancia Magnética funcional fMRI (paradigmas: Stroop, visual y auditivo) • Exposición a la maniobra terapéutica: Arte-Terapia (7 meses) en dos grupos de 10 niños cada uno. • Durante 30 semanas (abril – octubre del 2008), 9 horas por semana en talleres.
Consola RM Arreglo Experimental Bloque Jaula de Faraday Señal TR= 3s Matriz 64x64 4 min - Stroop - Auditivo - Visual Magneto 3.0T RMEco Paciente secuencias MR • - Localizador • T1 ref. • fMRI EPI-BOLD (3) • T1 3D 15s
Comparación en los movimientos de translación en los paradigmas stroop, imagen y auditivo, de 13 niños con TDAH antes y después de la intervención * Punto de corte: Movimiento < 5 mm
Evaluación de la inteligencia WISC-IV 1a. WISC-IV 2a. WISC-IV 1ª. WISC-IV 2ª. CI = 90 CI =102 CI = 93 CI =109 CI =107 CI =105 CI = 81 CI = 80 CI =99 CI =119 CI =102 CI = 87 CI = 85 CI = 91 CI = 89 CI = 92 CI =101 CI = 93 CI = 96 CI = 98 CI = 94 CI = 96 CI = 107 CI = 108 CI = 109 CI = 119
RELACIÓN MODELO EDUCATIVO ARTE-CIENCIA MODELO ARTE TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
MODELO EDUCATIVO ARTE Y CIENCIA FORMA PARA LA VIDA INTEGRACIÓN DE LOS SENTIDOS EXPERIENCIA VIVENCIAL
MODELO EDUCATIVO ARTE Y CIENCIA BASADO EN PEDAGOGOS / GRANDES PENSADORES Favorece en la construcción de la conciencia colectiva estructurada en los valores Potencia las funciones de ambos hemisferios del cerebro, de manera complementaria Propicia el desarrollo integral del alumno, como ser social EDUCAR PARA LA VIDA FORTALECIMIENTO DEL SER
GRANDES PENSADORES ENTRE ELLOS: • Howard Gardner: La teoría de las inteligencias múltiples. • Amós Comenio: Evolución revolucionaria bajo una libertad creadora. • Jacques Rousseau: Fortalecimiento de valores. • HeinrichPestalozzi: Más que escuelas sean talleres. • María Montessori: Educar los sentidos. • Jean Piaget: El desarrollo evolutivo. • SemenovichVigotski: Evolución natural.
FUNCIONES A DESARROLLAR • VISOMOTRICIDAD Artes Visuales • MEMORIA AUDITIVA Música • MOVIMIENTO CORPORAL ESTÉTICO Danza • RETENCIÓN SENSORIAL Literatura, Expresión Oral y EscritaEXPERIENCIA VIVENCIAL • Teatro, Ensambles Musicales, Coreografías, Presentaciones Dancísticas, Exposiciones, Presentaciones Culturales.
ADEMÁS DE VER, SE OBSERVAADEMÁS DE OÍR, SE ESCUCHAADEMÁS DE SENTIR, SE PERCIBEADEMÁS DE PENSAR, SE INTUYE Competencias para la vida
El Modelo de Arte y Ciencia propicia el desarrollo de las siguientes competencias: • Cognitivas (Estímulos Neuronales) • Creativas • Psicológicas (Emocionales) • Sensibles (Espirituales) • Preventivas (Físicas, Mentales )
FORMARTE Y EDUCAARTE PARA LA VIDA
Se confirma la hipótesis El Arte Terapia como tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en una muestra de escolares mexicanos de nivel primaria, demuestra ser un medio alternativo para el control de sus conductas.
CONCLUSIONES • Primer estudio de su tipo en México: Evaluación integral – multidisciplinaria. • El variante de TDAH más frecuente: tipo combinado, en el género masculino. • El 75% presentan conducta oposicionista desafiante como comorbilidad. • La fMRI es un estudio no invasivo, factible de utilizarse para evaluar actividad cerebral y búsqueda de alteraciones estructurales. • Zonas frecuentemente activadas en los diferentes paradigmas hasta < 5mm en el 86.7%, con mayor frecuencia de activación en áreas neuronales. • 68% (8/13) de los niños se encontraron asintomáticos despues del Arte Terapia. • 68% de los niños tuvieron aumento significativo en su Coeficiente Intelectual. (WISC-IV inteligencia)
Instituto Nacional de RehabilitaciónInstituto Nacional de Neurología y NeurocirugíaUnidad PET-CT, UNAMHospital de Alta Especialidad, León, Gto.Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Jal.A DIOS AGRADECIMIENTO
BIBLIOGRAFÍA • Confederación Nacional de Pediatria de México. (2008) Trastorno de déficit de atención • Dalley, T. (1987) El arte como terapia, Barcelona:Herder, • Cardo, J (2003) Trastorno déficit de atención con hiperactividad. Una visión global, • Rev. An. Pediatr.; 59:225-228. • Ivanova, S.(2004) Therapeutic art practiceswithorphanchildren in Bulgaria, J. American art therapy A. 2: 13-17 • Kramer, E. (1982) Terapia a través del arte en una comunidad infantil, Buenos Aires: • Kapelusz • Keras, D. Linn, W: (2004) Art therapywith a childexperiecingintegractiondifficulty, EU: J. American therapyassociation 21(2) 95-101. • Lanberg, J. Froehlich, T. Loren R. Martín, J. Epstein, J. (2008) AssessingChildrenwith • ADHD in primarycaresetting. Expert R. eurother. 8 (4): 627-641 • Mckeon, M. Maakeing, S. Brown, G. Jung, T. Kindermann, S. Bell, A. Analysys of fMRI • data byblindseparation in toindependentspatialcomponents. HumanBrain 1198 • 6: 160-188 • Pizarro, J. (2004) Theefficacy of art anwritingtherapy: Increading positive mental healthoutcome and partitipant teten alter exposuretotraumaticexperience. J. americantherapyassociation; 21 (1) 5-12. • Soreff, S. Chang,K. (2008) Attentiondeficithiperactivitydisorder, Medline. Suman, C. Weisler R,(2006) Thestate of the art of treatmentforpediatric and adolescent • ADHD, Medscape.