110 likes | 2.26k Views
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA . La mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyen su medio ambiente. Los factores que influyen en el medio ambiente de la mercadotecnia son: Microambiente. Macroambiente.
E N D
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA • La mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyen su medio ambiente. • Los factores que influyen en el medio ambiente de la mercadotecnia son: • Microambiente. • Macroambiente. • Microambiente: son aquellos factores sobre los cuales la empresa tiene algún tipo control o influencia. • Macroamabiente: la empresa no tiene sobre estos factores ningún tipo de control o influencia.
AMBIENTE DE MERCADOTECNIA • MICROAMBIENTE. • Elementos relacionados estrechamente a la empresa. (Clientes, proveedores, intermediarios, estructura propia, competencia, públicos) • MACROAMBIENTE. • Totalidad de fuerzas y entidades que circundan y pueden afectar la estrategia de mercadotecnia de la empresa. • (condiciones económicas, demográficos, culturales políticas, sociales, tecnológico, etc.)
AMBIENTE DE LA MERCADOTENCIA MICROAMBIENTE: • EMPRESA. • PROVEEDORES. • COMPETENCIA. • CLIENTES. • INTERMEDIARIOS. • PUBLICO EN GENERAL. MACROAMBIENTE: • DEMOGRÁFICO • ECONÓMICO • NATURAL • TECNOLOGÍCO • LEGAL (POLÍTICO) • CULTURAL.
TIPOS DE MERCADOS • En términos económicos generales el mercado designa a aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra venta de bienes y servicios o en la utilización de los mismos. • Se clasifican principalmente en base a: • Características de los clientes. • Naturaleza de los productos. • Ubicación geográfica. • Con base al primer criterio existe. • Mercado de consumo. • Mercado industrial • Mercado de revendedores. • Mercado gubernamental o institucional. • Mercado de servicios.
TIPOS DE MERCADOS • Mercado de consumo. • Son aquellos en que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. • Mercado industrial. • Individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes o servicios. • Mercado de revendedores. • Esta conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes o servicios.
TIPOS DE MERCADOS • Mercado gubernamental o institucional. • Gubernamental: • Formado por las instituciones del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones. • Institucional. • Aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos generalmente intangibles la mayoría de los cuales no son objeto comercial • Mercado de servicios. • Formado por aquellos compradores individuales o familiares que adquieren productos intangibles para su satisfacción presente o futura.
TIPOS DE MERCADOS • Teniendo en cuenta la naturaleza de los productos los mercados pueden clasificarse: • Mercado de productos agropecuarios y procedentes del mar. • Mercado de materias primas. • Mercado de productos manufacturados. • Mercado de tecnología. • Mercado de servicios. • Mercado de dinero, etc.
TIPOS DE MERCADOS • Considerando su ubicación geográfica existen: • Mercado internacional. • Mercado nacional. • Mercado regional. • Mercado metropolitano. • Mercado local.