110 likes | 288 Views
Tema 1 EL CONCEPTO DE ALFABETISMO. “Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación”. ¿Por qué alfabetismo?. Alfabetizar remite en principio a la capacidad de enseñar a leer y escribir
E N D
Tema 1 EL CONCEPTO DE ALFABETISMO “Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación”
¿Por qué alfabetismo? • Alfabetizar remite en principio a la capacidad de enseñar a leer y escribir Pero la alfabetización va mucho más allá, no podemos separar la acción de enseñar con el contexto donde tiene lugar, la sociedad. Es decir, el aula tiene que estar conectada con lo que pasa fuera de ella. Por lo tanto se expone un concepto de alfabetismo que desde la perspectiva social. • Los alfabetismos son formas de crear, transmitir y comunicar contenidos por medio de textos o de cualquier otro formato (dibujos, vídeos, ...) que son reconocidos y que constituyen practicas sociales habituales. • La educación formal entendía por alfabetismos la lectura y escritura como paso previo para acceder a los textos que recogen el saber social • En las sociedades Premodernas de Occidente la escolarización estaba reservada a las clases patricias.
Con la revolución industrial • Se produce un progreso tecnológico que exige mayor cualificación , manejar maquinaria compleja sólo puede ser llevado a cabo por operarios que sepan leer y escribir. • Emigración rural y formación de grandes ciudades industriales. La puesta en marcha de actividades de control y gobierno que utilizan documentos escritos: censos de población, ordenanzas reemplazan la publicidad oral anterior (pregones) Los cambios socioeconómicos favorecen la creación de instituciones públicas y privadas destinadas a enseñar a leer y a escribir. No se trata tanto de suministrar una instrucción a las capas populares desde los poderes públicos que mejore su calidad de vida, cuanto de formar mano de obra adecuada a las necesidades del aparato productivo y contribuya a la integración urbana. • No perder de vista que lo que aquí se busca es una explicación conceptual, no lingüística. La familia léxica que puede ser contemplada en una dimensión individual: alfabetismo/analfabetismo; alfabetización como saber/ no saber leer. Y una dimensión social: analfabetismo como ‘lacra’ social y alfabetización como una apuesta para erradicarla.
No es sólo leer y escribir • Tras la II GM muchos países del Tercer Mundo emprenden campañas masivas de alfabetización con objeto de habilitar a la inmensa mayoría de sus habitantes (campesinos analfabetos) para el desempeño de actividades propias de la economía y de las sociedades modernas. • Entre estas dos oleadas de alfabetización: las de la formación del proletariado del primer mundo y las del tercer mundo fue conformándose una visión crítica de estructuras económicas, que si bien acrecentaron la riqueza social, la distribuyeron de modo desigual originando miseria y exclusión social. • La supuesta bondad intrínseca de la alfabetización se cuestionó: ¿alfabetizar, para qué?, ¿para producir un ejército de obreros cualificados, con el adiestramiento imprescindible que cubrieran las necesidades de la industria capitalista? • El caso de Paulo Freire. Destacado impulsor de este cuestionamiento critico. Su objetivo: conseguir que sus alumnos, adultos, pobres y analfabetos, tuvieran constancia de la injusta situación en la que se hallaban, de sus causas y de la forma de salir de ella, mediante un proceso de emancipación política y económica. • Se enfrentó a sus compañeros de ideología por diferir de los medios empleados, enseñar a leer con los famosos ‘catones’ (Libro compuesto de frases y períodos cortos para ejercitar en la lectura a los principiantes, a semejanza de los del moralista latino del siglo III Dionisio Catón.) Ej, “ no hay paz sin justicia” Freire critica este sistema por manipulador. No se trata de sustituir el catecismo y sus historias piadosas por una cosmovisión ‘progresista’ o ‘revolucionaria’ también cerrada y dogmática. Alfabetizar ha sido hasta ahora adoctrinar.
Propone un nuevo método; una alfabetización que enseñe a leer el mundo al tiempo que enseñe a leer la letra. Es decir, no se trata sólo de la decodificación de letras sino ir más allá a los contenidos que encierran las palabras que se decodifican. • Freire dio un gran impulso teórico a la alfabetización. Se está alfabetizando cuando, al leer se entiende un texto en su contexto; y el contexto se comprende a través de sucesivos textos que se van leyendo. Así, enseñar a leer es enseñar a comprender lo que se lee, no explicándolo sino ayudando a que el aprendiz de lector lo conecte con su vida y sus experiencias y lo proyecte hacia la cultura en que ambas se desarrollan. Leer es saber escuchar al entorno social, es saber escuchar a los otros, en su entorno social desde el propio yo y/o en un entorno social compartido.
Sino entrar en la cultura • El concepto de “analfabetismo funcional” acuñado en los años 30’ del s. XX para indicar la incapacidad que tienen ciertos individuos adultos de hacer frente a las exigencias de la vida diaria, aunque tecnicamente sepan leer y escribir . Estas personas descifran signos lingüísticos pero no saben lo que quieren decir, son incapaces de situarlos en un contexto minimamente relacionado con sus prácticas sociales. Por ej., horarios en pantalla de aeropuerto. Como advertía Freire: la función de la lectura y escritura es permitir el acceso integral a los contenidos de cultura. • ‘Analfabetismo funcional’ va adquiriendo popularidad y en el lenguaje coloquial designa a aquellos que por su escasa formación son incapaces de adaptarse a los cambios, no puede ‘leer’ los variados mensajes que envia la cultura. Asimismo del termino se ha hecho eco las instituciones académicas y universitarias, la UNESCO , va cobrando importancia y es objeto de estudios.
Con el tiempo el adjetivo ‘funcional’ ira desapareciendo para quedarse sólo en alfabetismo. Si analfabetismo funcional se oponía al clásico no saber leer, cada vez más se considera que todo analfabetismo es no poder entender un mensaje codificado, no ser capaz de comprensión; ambos aspectos son inseparables y simultáneos al acto de leer. • Alfabetismo funcional se define de varias maneras: unas definiciones enfatizan aspectos prácticos de las habilidades sociales, otras la constitución de ciudadanos conscientes y activos, … selecciona la definición de la UNESCO “Se considera que una persona ha recibido una alfabetización funcional cuando ha adquirido los conocimientos y las técnicas de lectura y escritura que las capacitan para emprender de modo efectivo todas las actividades en que haya adoptado la alfabetización con normalidad dentro de su cultura o de su comunidad” Algunos planteamientos erróneamente han ampliado el termino ‘alfabetización’ hasta hacerlo coincidir con aprendizaje. Mas bien tiene una posición intermedia entre la muy restrictiva de enseñar a leer a secas y la excesivamente laxa de enseñar, a secas. • Conviene construir bien el concepto pues constituye un elemento teórico imprescindible para estudiar las relaciones entre conocimiento, tecnologías y sistemas de información y comunicación.
Fijando el concepto • El alfabetismo como el analfabetismo son estados disposicionales, consisten en estar o no, en disposición de hacer algo. Aquello que está en disposición de hacer quien tiene las capacidad del ‘alfabetismo’ es leer y escribir . • Tal como señalabamos con Freire las prácticas de lectura y escritura consisten en ir más allá de la mera decodificación del leer y escribir, incluyen la comprensión de lo que se lee y escribe. Es preciso ir más allá remiten a la cultura y a las formas de conocimiento que las sociedades producen, utilizan muy diversas formas de textos escritos. Con ellos las personas construimos significados que varían dependiendo de nuestro contexto de vida, situación socioeconómica, de lo que creemos, de los conocimientos previos, etc… Quienes comparten esos significados también tienen referentes de sentido comunes que permiten reconocerse entre sí.
Definición de alfabetismo y sus componentes • Alfabetismo = “la capacidad de leer y escribir textos” • Capacidad • Textos = son un complejo de unidades de sentido que quedan fijos mediante algún sistema de codificación ( escritura alfabética) en un soporte material estable ( papiro, papel, pantalla electrónica) de modo de que pueden transmitirse en el espacio y en el tiempo. Están compuestos por: Elemento inmaterial = el sentido Elemento físico = soporte que permite almacenar ese sentido Elemento relacional = la asociación entre el soporte y el sentido. Los textos necesitan de un soporte material estable porque se crean para superar las limitaciones del lenguaje hablado o gestual, para comunicarse con personas que no están físicamente presentes o para no olvidarlo Se trata de la doble función de los textos: ser testimonio y ser memoria.
De acuerdo con la definición anterior de texto son textos: Una novela, un artículo de períodico (textos tradicionales) pero también lo son: una conferencia grabada, una imagen o un vídeo reproducidos, ya que implican formas de comunicación que se conservan en el espacio y tiempo, aunque empleen diferentes soportes físicos y distintas formas de mediación entre el soporte y el sentido. La técnica de transformación mental que realizamos de grafias a unidades de sentido es idéntica. Sin embargo, el soporte es distinto y eso da lugar a una operativa distinta del texto en su conjunto. Estamos pues ante textos diferentes. En cuanto al sentido hay que hacer hincapié en que tiene un carácter social. De ahí la multiplicidad de sentidos, Un mismo texto no le ‘dice’ lo mismo a un centroeuropeo que a un chino por bien traducido que esté. Tampoco el mismo texto dice lo mismo en tiempos de Lutero que en nuestros días. [ver el concepto de Discurso en el apéndice Refieren el carácter social que la profesora ha atribuido a los textos]
“LEER Y ESCRIBIR” • Es insuficiente la definición de alfabetismo que se quede en la interpretación /creación de textos, hay que añadir un elemento más: saber moverse en las áreas de la cultura en que esos textos actúan, implica saber manejar adecuadamente el entorno cultural que utiliza justo esos textos, y no otros. • Ej., Tomando como ejemplo los textos escritos en papel – libros, revistas– su alfabetismo particular posibilita leerlos o escribirlos, pero además conocer su estructura (capítulos, índice, notas, bibliografía, secciones, etc.) saber buscarlos (en catálogos, etc), saber conseguirlos ( por ej., bibliotecas, saber como se hace un préstamo, etc), distinguir diversos géneros, etc. • Análogamente los alfabetismos digitales conllevan la aptitud para desenvolverse por internet: utilizar navegadores, programas y aplicaciones variadas, tener conocimientos de ordenador, etc. Definición de alfabetismo que utilizará en adelante: “un alfabetismo es la capacidad de interpretar y producir un determinado tipo de textos en su entorno cultural específico, así como de desenvolverse adecuadamente en ese entorno cultural . Todo alfabetismo consiste en un conjunto de técnicas aprendidas en el marco de la educación, bien sea formal o informal